Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez

Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez - Image 5 of 4
© Gustavo Frittegotto

Arquitectos: arquitecta Mariel Suárez Ubicación: Kentucky Club de campo Funes. Santa Fe. Argentina Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 143.0 m2 Fotografías: Gustavo Frittegotto, Walter Salcedo

Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez - Image 6 of 4Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez - Image 13 of 4Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez - Image 7 of 4Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez - Image 14 of 4Casa en Kentucky / arquitecta Mariel Suárez - Más Imágenes+ 10

Casa Uno / arquitecturainformal

Casa Uno / arquitecturainformal - Image 8 of 4
© Jorge Valle Studio

Arquitectos: arquitecturainformal Ubicación: San Luis Potosí, México Superficie: 450 m2 Fecha: 2012 Fotografías: Jorge Valle Studio

Casa Uno / arquitecturainformal - Image 12 of 4Casa Uno / arquitecturainformal - Image 11 of 4Casa Uno / arquitecturainformal - Image 10 of 4Casa Uno / arquitecturainformal - Image 18 of 4Casa Uno / arquitecturainformal - Más Imágenes+ 17

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Septiembre 2012

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Septiembre 2012 - Image 10 of 4
Usuario de Flickr: 00MDS. Used under Creative Commons

Nuevamente comenzamos un nuevo mes, por lo que, como ya es tradición en Plataforma Arquitectura, hicimos una revisión en nuestro grupo en Flickr. Las fotografías seleccionadas corresponden a imágenes tomadas por fotógrafos alrededor de todo el mundo, las que nos demuestran la gran calidad que podemos encontrar en el grupo.

Aprovechamos la instancia para invitarlos a participar en el grupo de Plataforma Arquitectura en Flickr, para que tengan la posibilidad de estar en esta selección que se publica mes a mes.

A continuación las 10 mejores.

Bienal de Venecia 2012: Grafton Architects, ganadoras del León de Plata por "Architecture as New Geography"

Inspiradas por el llamado del Pritzker Paulo Mendes da Rocha a “dejar de ver la arquitectura como objetos aislados y verla como una inexorable transformación de la naturaleza”, Yvonne Farrell y Shelley McNamara (fundadoras de Grafton Architects) presentaron Architecture as New Geography ("Arquitectura como una nueva geografía") en la Bienal de Venecia 2012. La exposición explora el trabajo de la oficina irlandesa en el contexto de su primer proyecto en Sudamérica: una Universidad en la ciudad de Lima.

Fuerte de Carabineros / EDU Medellín

Proyectos EDU – Arquitectura Sustentable Como principio fundamental en la creación de los proyectos del Taller de Diseño EDU esta el diseñar proyectos sostenibles que aprovechan al máximo las condiciones y recursos naturales del lugar donde se localizan.

Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects

Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects - Image 23 of 4
© Peter Cook

Arquitectos: de Blacam and Meagher architects Ubicación: valle de morna, ibiza, España Equipo Diseno: John Meagher, John Flood Año Proyecto: 2011 Fotografías: Peter Cook

Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects - Image 10 of 4Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects - Image 7 of 4Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects - Image 17 of 4Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects - Image 19 of 4Casa en el valle de Morna / de Blacam and Meagher architects - Más Imágenes+ 19

Ayuntamiento y Centro de Salud de Egedal / Henning Larsen Architects

Ayuntamiento y Centro de Salud de Egedal / Henning Larsen Architects - Image 3 of 4
Cortesía de Henning Larsen Architects

Encabezando el desarrollo del nuevo barrio de Egedal, Dinamarca, el ayuntamiento y centro de salud será el centro de unión del nuevo municipio de la ciudad. El proyecto se concibe como uno de los primeros edificios de la nueva zona urbana planificada. la propuesta de Henning Larsen Architects obtuvo el puntaje más alto de todos los criterios del concurso obteniendo el primer premio.

Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.

G House / Paz Gersh Architects

G House / Paz Gersh Architects - Imagen Principal
© Amit Giron

Arquitectos: Paz Gersh Architects Ubicación: Ramat hasharon, Israel Arquitecto: Paz Gersh Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 250.0 m2 Fotografías: Amit Giron

G House / Paz Gersh Architects - Image 20 of 4G House / Paz Gersh Architects - Image 5 of 4G House / Paz Gersh Architects - Image 10 of 4G House / Paz Gersh Architects - Image 9 of 4G House / Paz Gersh Architects - Más Imágenes+ 20

Taller Latinoamericano de Proyectos

October 3, 2012 9:00 to October 11, 2012 9:00 October 3, 2012 9:00 to October 11, 2012 9:00

Taller Latinoamericano de Proyectos - Imagen Principal

Logement Nancy / ANMA

Logement Nancy / ANMA - Image 7 of 4
© Stéphane Chalmeau

Arquitectos: ANMA Ubicación: Nancy Ingeniería: Betiba Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 8200.0 m2 Fotografías: Stéphane Chalmeau

Logement Nancy / ANMA - Image 3 of 4Logement Nancy / ANMA - Image 1 of 4Logement Nancy / ANMA - Image 2 of 4Logement Nancy / ANMA - Image 4 of 4Logement Nancy / ANMA - Más Imágenes+ 5

Presentación Magísteres Verticales PUC

Presentación Magísteres Verticales PUC - Imagen Principal

Este Martes 11, Miércoles 12 y Jueves 13 de Septiembre se presentarán a las 13:00 horas en el Auditorio FADEU, los programas de magíster que impartirá la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica a contar del próximo año.

Más información, después del salto.

Menciones Concurso Latinoamericano para Estudiantes UFLO / Revista 1:100

Menciones Concurso Latinoamericano para Estudiantes UFLO / Revista 1:100 - Image 7 of 4
Mención: Ramiro Jose Sosa

Como les contamos anteriormente, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Flores y la Revista 1:100 llamaron a concurso de ideas para el diseño de una plaza pública y pabellón de baños en Buenos Aires. Ya les presentamos a los tres ganadores y en esta oportunidad les mostramos los dos proyectos que recibieron menciones.

Estación de trabajo Unplugged / Eddi Törnberg

La estación de trabajo Unplugged, creada por el diseñador Eddi Törnberg, busca y examina la posibilidad de trasladar el diseño y la producción de energía sostenible lejos de las exigencias morales, y en cambio responder, con la ayuda de la tecnología, a la vida diaria de las personas Hoy en día pasamos la mayor parte del tiempo en nuestros lugares de trabajo, detrás de nuestro escritorio. Frente a esto el diseñador se preguntó si era posible usar las tareas cotidianas que realizamos en este lugar para generar la energía suficiente como para alimentar la electrónica que normalmente tenemos en nuestro escritorio. A través de la investigación en Ångströmlaboratoriet, Uppsala University, Malmö University y con la ayuda de su mentor Göran Nordhal, ha explorado diversos métodos tecnológicos y científicos que, junto con nuestras tareas cotidianas de oficina, pueden generar en un futuro cercano la electricidad que necesitamos.

Estación de trabajo Unplugged / Eddi Törnberg - Image 11 of 4

Escritorio Unplugged / Eddi Törnberg

Escritorio Unplugged / Eddi Törnberg - Image 1 of 4
© Eddi Törnberg

La estación de trabajo Unplugged, creada por el diseñador Eddi Törnberg, busca y examina la posibilidad de trasladar el diseño y la producción de energía sostenible lejos de las exigencias morales, y en cambio responder, con la ayuda de la tecnología, a la vida diaria de las personas

Hoy en día pasamos la mayor parte del tiempo en nuestros lugares de trabajo, detrás de nuestro escritorio. Frente a esto el diseñador se preguntó si era posible usar las tareas cotidianas que realizamos en este lugar para generar la energía suficiente como para alimentar la electrónica que normalmente tenemos en nuestro escritorio. A través de la investigación en Ångströmlaboratoriet, Uppsala University, Malmö University y con la ayuda de su mentor Göran Nordhal, ha explorado diversos métodos tecnológicos y científicos que, junto con nuestras tareas cotidianas de oficina, pueden generar en un futuro cercano la electricidad que necesitamos.

Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects

Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects - Image 12 of 4
© Hiroyasu Sakaguchi

Arquitectos: Florian Busch Architects Ubicación: Tokyo, Japón Equipo De Diseño: Florian Busch, Sachiko Miyazaki, Momoyo Yamawaki Año Proyecto: 2011 Fotografías: Hiroyasu Sakaguchi, Cortesía de Florian Busch Architects

Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects - Image 6 of 4Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects - Image 18 of 4Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects - Image 2 of 4Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects - Image 15 of 4Casa en Takadanobaba / Florian Busch Architects - Más Imágenes+ 17

Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas

Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 27 of 4
© Jaime Sicilia

Arquitectos: Jordi Herrero & Sebastián Escanellas Ubicación: Calle Pare Francesc Bonafé, S/n, Palma de Mallorca Arquitectos: Jordi Herrero Campo, Sebastián Escanellas Genovard Año Proyecto: 2005 Área Proyecto: 2607.0 m2 Fotografías: Jaime Sicilia

Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 35 of 4Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 60 of 4Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 25 of 4Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 50 of 4Polideportivo en Sa Indiotería / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Más Imágenes+ 56

Proyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez

Proyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez - Iluminacion
© Stijn Bollaert

Diseño Iluminación: Nathalie Dewez Ubicación: MUDAM, Luxemburgo Año proyecto: Julio 2011 Colaboradores: Airstar, Liebaert Fotografías: Stijn Bollaert

Proyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez - IluminacionProyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez - IluminacionProyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez - IluminacionProyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez - IluminacionProyecto Mudam: lámpara móvil por Nathalie Dewez - Más Imágenes+ 5

Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix

Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix - Image 15 of 4
© Juan Solano

Arquitecto: GonzalezMoix arquitectura Ubicación: San Borja, Lima, Perú Equipo de diseño: Ernesto Bartra, Anabeli Olaechea, Esteban Pusarelli, Beatriz Rodriguez Constructor: SOLIDA S.A. (Ing. Ciro Contreras – Arq. Benjamin Zambrano) Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 2410 m2 Fotografías: Juan Solano Ojasi

Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix - Image 14 of 4Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix - Image 7 of 4Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix - Image 4 of 4Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix - Image 5 of 4Restaurante Pescados Capitales / Gonzalez Moix - Más Imágenes+ 14

Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic

Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic - Image 15 of 4
© Kim & Park

Arquitectos: Younghan Chung + Studio Archiholic Ubicación: 196-3 Kwanhoondong, Jongrogu, Seul, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Younghan Chung Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 191.12 m2 Fotografías: Kim & Park

Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic - Image 5 of 4Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic - Image 20 of 4Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic - Image 17 of 4Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic - Image 14 of 4Poroscape / Younghan Chung + Studio Archiholic - Más Imágenes+ 20

Clásicos de Arquitectura: Pabellón Brasilero de 1939 en Nueva York / Lucio Costa & Oscar Niemeyer

Clásicos de Arquitectura: Pabellón Brasilero de 1939 en Nueva York / Lucio Costa & Oscar Niemeyer - Image 10 of 4
© Arqtexto 16

Por Carlos Eduardo Comas

La gracia, la ligereza, la extroversión, la exuberancia y porosidad responden al deseo de transmitir los atributos tradicionalmente considerados apropiados para un pabellón en la feria. La teatralidad también corresponde a un tipo de construcción que no debería durar más de una temporada, como una pieza.

Desde esta perspectiva, el contraste violento entre las elevaciones de la calle y el jardín es comparable al contraste entre bastidores y el arco del proscenio. La elevación que da hacia el patio evoca la grandilocuencia de los demás a través de sus pabellones y columnatas colosales, evitando los aravés de su materialidad, lo que hace recordar el Palacio de Cristal (1851), que contenía toda una feria en Londres, el primero con intenciones universales.

Opinión: Las competencias de un nuevo arquitecto

Opinión: Las competencias de un nuevo arquitecto - Image 3 of 4
© Guillermo Hevia García

El término de la formación universitaria y el inicio de la experiencia profesional supone un punto fundamental para cualquier profesional, ya que implica aplicar, y poner en valor, la formación recibida en los años de carrera.

En el caso de la arquitectura el cambio es clave, ya que supone dar el paso de un escenario teórico a un escenario real, donde más allá de las competencias en el ámbito constructivo, aparecen una serie de aristas que tienen relación con la gestión, la normativa o las relaciones interdisciplinarias, quizás nunca ensayadas en la universidad.

Plataforma Entrevista: Alejandro Aravena / The Magnet and the Bomb, Bienal de Venecia

Este año Chile tuvo una buena presencia en la Bienal con el pabellón propio CANCHA – Chilean Soilscapes, instancia gestionada por el área de Arquitectura del CNCA, y también con la presencia de ELEMENTAL en distintas muestras.

Bienal de Venecia 2012: Elbphilharmonie / Herzog & de Meuron

Bienal de Venecia 2012: Elbphilharmonie / Herzog & de Meuron - Image 4 of 4
© Nico Saieh

La exhibición de Herzog & de Meuron en la Bienal de Venecia, se enfoca en la arquitectura de un simbólico proyecto, con una compleja historia: Elbphilharmonie, un salón de conciertos en la cima de una ex industria en Hamburgo, el que también incluye 250 habitaciones de un hotel cinco estrellas y 47 departamentos. El proyecto está bastante avanzado, sin embargo, permanece detenido desde el año pasado por problemas legales con el contratista.

En la exhibición, la historia del proyecto es documentada con modelos tridimensionales del complejo edificio de servicios; fotografías panorámicas a través del sitio en construcción y grandes modelos a escala, cuya presencia física y espacial representan lo que los arquitectos deseaban y aún desean en primer plano: arquitectura.

Silla Mesh / Chris Kabel

Silla Mesh / Chris Kabel - Image 7 of 4
© Chris Kabel

El diseño de la silla Mesh, del holandés Chris Kabel, logra construir, a partir de un solo material, la tapicería y la estructura de la silla. Las piezas del patrón para la silla se cortan de una hoja de malla de metal expandido y se sueldan para dar la forma final. Sus superficies curvas y líneas de soldadura proporcionan una resistencia estructural a la pieza.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.