Arquitectos: HHF architects, Ai Weiwei Ubicación: Ancram, Nueva York, Estados Unidos Equipo De Diseño: Mio Tsunemaya, Madeleine Kessler, Jeff Mansfield Año Proyecto: 2011 Fotografías: Iwan Baan
La Trienal de Milán en colaboración con el MiBAC, Ministerio por los Bienes y la Actividad Cultural y con MADE expo, han anunciado los finalistas del premio Medalla de Oro a la Arquitectura Italiana.
La premiación e inauguración de la muestra de los proyectos ganadores y los finalistas será el 16 de Octubre de este año en Milán, en esta ceremonia se asignarán los premios especiales y las menciones de honor. También en aquella ocasión se darán los ganadores de todas las categorías. La muestra permanecerá abierta del 17 de Octubre al 18 de Noviembre del 2012.
https://www.archdaily.co/co/02-187433/finalistas-de-la-medalla-de-oro-de-la-trienal-de-milanKaterina Gordon
Arquitectos: Steve Domoney Architecture Ubicación: Geelong West, Victoria, Australia Arquitecto A Cargo: Steve Domoney Año Proyecto: 2011 Fotografías: Derek Swalwell
Actualmente en construcción en las afueras de la ciudad de Estambul, el conjunto de viviendas Alemdag, diseñado por Baraka Architects, se compone de cuatro bloques que contienen 70 viviendas, 2 locales comerciales y servicios. El sitioa de 6,000 m² se encuentra en un punto exacto entre la ciudad y el bosque circundante, convirtiendo en la primera característica tomada en cuenta para una dinámica importante.
Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.
Este novedoso diseño de pino oregón de 2.80 mts de diametro, del holandés Chris Kabel, forma parte de la instalación Shared Space III del Centro de Arte Contemporáneo Witte de With en Rotterdam.
Arquitectos: Metropolis Ubicación: Jirón General Luis Sánchez Cerro, Jesús María, Lima Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 17000.0 m2 Fotografías: Juan Solano
Arquitectos: Askim/Lantto Architects – AS/Jens Petter Askim AS Ubicación: The Edøy Island, Smøla, Noruega Jefe De Proyecto: Niels Marius Askim Año Proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía de Kvernberget Print og Reklame AS, Niels Marius Askim, Bjarne Ytrøy
Con el ciclismo profesional en rápido desarrollo en el estado de Sinaloa, México, ha surgido un interés en la construcción de un nuevo velódromo, así como la incorporación de políticas que favorezcan la bicicleta como medio de transporte en los planes de la ciudad. La propuesta de BNKR Arquitecturatrabaja con esta nueva pasión por el ciclismo.
Esta estructura es una exploración de sistemas y lenguajes de construcción y materiales. Las fachadas enmarcan vistas a estos antiguos edificios, reinterpretando el paisaje existente de acuerdo a la voluntad del espectador. Según Souto de Moura “la geografía se convierte en lo que nosotros queremos. Este es el gran salto del movimiento moderno y como resultado del postmodernismo”.
https://www.archdaily.co/co/02-187742/bienal-de-venecia-2012-eduardo-souto-de-mouraKaterina Gordon
Arquitectos: Henn Architekten Ubicación: Wolfsburg, Alemania Diseño: Martin Henn, Klaus Ransmayr Paul Langley Mandante: Prof. Dr. Gunter Henn Cálculo Topográfico: Paul Lawrence Lars Becker, Wolfgang Malisius Administración Construcción: Wolfgang Wrba, Siegfried Kruse, Hendrik Noack, Karl Rosebrock Año Proyecto: 2012 Fotografías: HG Esch
Arquitectos: ONL Ubicación: Közraktárak Budapest Hungría Equipo: Kas Oosterhuis, Ilona Lénárd, Gijs Joosen, Owen Slootweg, Bas Wijnbeld, Anna Nagy, Bujdosó Attila, Márku Judit, Romvári Péter, Tom Krzempek, Rafael Seemann, Paulina Gurak, Michael Gorczynski, Lidia Badarnah, Jan Gasparik, Petr Vokal Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de ONL, Romeodesign
El Instituto de Urbanismo Taller Caracas y la Alcaldía de Caracas convocaron a un concurso de carácter internacional para diseñar el nuevo Parque Verde Metropolitano La Carlota. En el presente La Carlota es un espacio aislado, externo y extraño en el interior de la ciudad, un lugar ausente en el centro mismo de ella, excluido de las dinámicas urbanas. El siguiente proyecto corresponde al equipo de Glocalstudio (Kunckel Asociados+Stefan Gzyl) quienes recibieron una mención honorífica.
El Workshop Internacional UD9: “El espacio público como agente transformador”-en Caracas, Venezuela- es una actividad que organiza la Unidad Docente Nueve con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, las Alcaldías de Baruta, Chacao, Libertador y Sucre y el patrocinio de la Unión Europea.
Esta actividad académica se desarrollará en el marco de:
Programa ALFA III: “ALFA es un programa de cooperación entre instituciones de educación superior de la Unión Europea y América Latina. ALFA III, la última fase del programa, conserva el objetivo original de las fases anteriores, es decir, promover la Educación Superior en América Latina como medio para contribuir al desarrollo económico y social de la región”.
https://www.archdaily.co/co/02-187171/workshop-internacional-ud9-el-espacio-publico-como-agente-transformadorKaterina Gordon
Arquitectos: a3gm, Mata y asociados Ubicación: Atapuerca, Burgos, España Arquitecto A Cargo: Salvador Mata Pérez Año Proyecto: 2009 Fotografías: Cortesía de Mata y asociados
Arquitectos: MOSCATO SCHERE TODO TERRENO Ubicación: Núñez, Buenos Aires Equipo de diseño: Agustín Moscato, Joaquín Moscato, Ramiro Schere Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 230.0 m2 Fotografías: Cortesía de Moscato Schere Todo Terreno
Una casa ubicada en Phoenix Arizona, Estados Unidos, diseñada por el importante arquitecto americano Frank Lloyd Wright podría llegar a ser destruida junto a su legado arquitectónico, a no ser de que se encuentre un posible comprador que acepte mantener la propiedad original. Los actuales dueños del inmueble siguen considerando ofertas de varios compradores interesados, a pesar de que el período para tomar dicha decisión ya ha pasado.
Ya les hemos contado acerca del Youg Architecture Program impulsado por el MoMA y el MoMA P.S.1 y su importancia destacando y dando a conocer el talento emergente de arquitectos, sobretodo a partir del 2010 momento en el que el programa arma una red global con versiones locales en Roma (MAXII) y Santiago de Chile (Constructo).
Respecto a Chile, hemos conocido a fondo las propuestas 2010 y 2011. Este año la oficina ganadora fue Beals & Lyon, con su porpuesta llamada “The Garden of Forking Paths” y que a diferencia de sus antecesoras será construida en el Parque Araucano.
A continuación los detalles de la propuesta ganadora.
El Pabellón de Brasil reúne a dos destacados profesionales de dos generaciones diferentes: Lucio Costa (1902-1998) y Marcio Kogan (n. 1953). Costa es el planificador urbano conocido mundialmente que concibió Brasilia, la nueva capital del país, inaugurada en 1960, con edificios públicos diseñados por Oscar Niemeyer (n. 1907). Costa fue uno de los ideólogos principales del modernismo brasileño y autor de algunas de las obras maestras de la arquitectura moderna brasileña.
Marcio Kogan, arquitecto y director de cine, se destaca en la escena contemporánea, con grandes proyectos en Brasil y en otros países. La instalación de Costa Riposatevi-una obra maestra, aunque no sea conocida por todos- se exhibirá. Marcio Kogan ha creado una pieza original para Venecia.
https://www.archdaily.co/co/02-187360/bienal-de-venecia-2012-convivencia-lucio-costa-y-marcio-kogan-pabellon-de-brasilKaterina Gordon