
Arquitectos: Tectoniques Architects Ubicación: Nimes, Francia Arquitectos: Atelier GA Fotografías: Jerome Ricolleau




Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Tectoniques Architects Ubicación: Nimes, Francia Arquitectos: Atelier GA Fotografías: Jerome Ricolleau
Desde su apertura en enero del 2011 el New World Symphony del controvertido Frank Gehry se ha transformado en el hogar de la New World Symphony fundada por el conocido director norteamericano Michael Tilson Thomas. Esta vez, se trata de un flamante nuevo edificio en el corazón de Miami Beach.
Hoy queremos presentarles esta obra bajo el lente de Cristobal Palma, quien nos presenta esta obra en el video a continuación.
Más videos de Cristóbal Palma.
Arquitectos: Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
Ubicación: Ciudad de Mexico, Mexico
Arquitecto: Alberto Kalach
Equipo: Ignacio del Río, Bolívar Garrido, José Luis Reyes, Héctor Módica, Iván Ramírez, Susana Pantoja, Ana María Martínez, Patricia Galdos
Año Proyecto: 2010
Fotografías: Yoshihiro Koitani
Unsangdong Architects compartió con nosotros las últimas fotos del casi finalizado “Bosque de la Cultura”, el Centro de Arte y Cultura en shared SeongDong-gu, en Corea del Sur. Puedes ver la publicación del proyecto acá y su primera fase de construcción el el siguiente link.
Más fotos y la descripción del proyecto después del salto.
Arquitectos: Dear Design Ubicación: Santiago, Región Metropolitana, Chile Arquitectos A Cargo: Ignasi Llauradó + Eric Dufourd Año Proyecto: 2012 Fotografías: Felipe Mardones
Esta semana fueron anunciados los ganadores del concurso para la Sede del Campo Olímpico de Golf, Rio 2016. El proyecto vencedor es de Pedro Évora y Pedro Rivera (RUA Arquitetos) con la colaboración de Carina Batista, José de Latorre, Thiago Tarsitano, Romulo Milanese y Mariana Vilallonga.
Más información a continuación.
Arquitectos: Charles Rose Architects Inc. Ubicación: Greenfield, MA, USA Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 24000.0 m2 Fotografías: Peter Vanderwarker
Arquitectos: Magma Architecture Ubicación: Sharjah, Emiratos Arabes Unidos Equipo De Diseño: Martin Ostermann, Lena Kleinheinz, Hendrik Bohle, Philipp Mecke, Anke Noske, Carlos Lara Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Magma Architecture, Torsten Seidel
Arquitectos: Roberto Burneo Arquitectos Ubicación: Balcon de Valle, Quito Canton, Ecuador Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 904.0 m2 Fotografías: Sebastián Crespo Camacho
Arquitectos: Pitagoras Arquitectos Ubicación: Guimarães, Portugal Equipo De Diseño: Fernando Sá, Raul Roque, Alexandre Lima, Manuel Roque Año Proyecto: 2012 Fotografías: Jose Campos
12 Arquitectos Contemporáneos: Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Herzog-de Meuron, Zaha Hadid, Rafael Moneo, Alvaro Siza, Jean Nouvel, Enric Miralles, Frank Gehry, Steven Holl, Norman Foster, Renzo Piano
12 no es un número cualquiera, es el número de fragmentos con los que se puede comenzar a armar el retrato fracturado, fragmentado del arquitecto contemporáneo, una labor que es siempre continua y no reconoce estados de quietud, y que por el contrario exige la agilidad del trato con agentes móviles en constante evolución.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos entregó el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente al período 2011-2012 a través de su comité, el cual seleccionó de entre una gran cantidad de obras participantes. En primera instancia la revisión total de los participantes fue a través de comités regionales, en segunda el comité nacional y finalmente el jurado único conformado por Adriana Cobo, Pedro Gadanho, Michel Rojkind, Francisco Ramirez, Fernando Villa, Carlos Prado y José María Rodriguez.
La obra ganadora fue la Institución Educativa Flor del Campo, Cartagena de Felipe Mesa y Giancarlo Mazzanti.
Los detalles a continuación.
Arquitectos: OAB Ubicación: Carretera Nacional N-340, Castellón, España Equipo De Diseño: Carlos Ferrater, Núria Ayala Año Proyecto: 2009 Fotografías: Alejo Bagué
Arquitectos: Tange Associates Ubicación: Singapur Área Proyecto: 43,889 m2 Área Terreno: 2,108.83 m2 Fotografías: Marc Tey
Arquitectos: BB Arquitectes Ubicación: Mallorca, España Arquitectura: Antoni Barceló y Bàrbara Balanzó Aparejador: Fernando Liesegang Año Proyecto: 2011 Fotografías: Jaime Sicilia
October 24, 2012 to October 27, 2012
La silla Acapulco es uno de los diseños de sillas más reconocidos del siglo 20. Se trata de un diseño anónimo que surgió en la década de 1950 en el destino de playa favorito de Hollywood: Acapulco, México. La silla nació junto al famoso acantilado de buceo “La Quebrada”, un lugar visitado por diversas celebridades de la época.
La carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitarlos al Ciclo de charlas Proceso arquitectónico / Obra construida. Una aproximación integral al ejercicio proyectual, que convoca a un conjunto de arquitectos/oficinas de destacada labor profesional, que no superan los 40 años, y cuya obra nos permite reflexionar en torno a los alcances de la arquitectura chilena contemporánea. El ciclo se desarrollará en el auditorio de la FAU entre el 09 de octubre y el 29 de noviembre. En cada una de las sesiones participaran dos oficinas y/o arquitectos, los cuales darán cuenta de su aproximación al ejercicio proyectual, en particular a la relación que se produce entre proceso y materialización.
Nuevamente comenzamos una semana, por lo que les presentamos Archivo con un nuevo tema: Bodegas. Este lunes queremos mostrarles 10 bodegas que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura, y que no se pueden dejar pasar. La foto de portada corresponde a la Bodega Navarro Correas, diseñada por aft Arquitectos.Con un énfasis en la arquitectura industrial iberoamericana hemos hecho una selección que presentamos a continuación.
Arquitectos: I.S.M.Architecten Ubicación: Kessel-Lo, Bélgica Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 310.0 m2 Fotografías: Frederik Vercruysse
Durante mucho tiempo, Nueva York simbolizó la quintaesencia del horizonte urbano compuesto por luz blanca. En la actualidad, Hong Kong y Shanghai son parte de la nueva generación de una iluminación urbana con luces blancas así como luces cambiantes de colores. Sin embargo, éste año se ve el nacimiento de la iluminación urbana en Marina Bay, Singapur, que emplea mayormente luces cambiantes de colores. Mientras cada una de estas generaciones lumínicas cuenta con su merito artístico, una iluminación dominada por luces LED implica una arquitectura especial además de su uso funcional.
Más información, después del Salto.
El pasado 4 de Octubre, el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) entregó los Premios COAM 2012, el cual pretende destacar las mejores obras realizadas en Madrid. Se entregó un primer lugar (ex aqueo) a tres destacadas obras.
Cabe destacar además, que esta versión se realizó la entrega de un nuevo premio, el Premio Luis M. Mansilla, el cual fue en forma de un primer lugar y dos menciones.
Toda la lista a continuación.