Arquitectos: Jose Jorge Santos Ogando + Angel Cid Carballo Ubicación: Pontevedra, Galicia, España Director De Obra: Jose Jorge Santos Ogando Colaboradores: Jose Carlos Mera Rodriguez, Ledicia Fraga Domínguez, Paula Mª Casal Vázquez Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 408.66 m2 Fotografías: Santos-Díez
ASIA REPS es una empresa experta en la gestión de intercambio de proyectos empresariales, culturales y académicos entre Asia y Latinoamérica. Su trabajo está enfocado en generar y potenciar el intercambio entre ambos continentes, buscando oportunidades que generen mutuo beneficio entre su participantes.
Actualmente Asia Reps se encuentra realizando la segunda versión de su programa “Futuros Líderes 2012″, de Desarrollo, Sustentabilidad e Innovación, vinculado al Panorama actual de la Arquitectura y Urbanismo en China. El programa consiste en un viaje por las ciudades de Shanghai, Beijing y Tianjin entre el 9 y el 24 de Noviembre, con el objetivo de entender el vertiginoso proceso de transformación que está viviendo la arquitectura y planificación en el gigante asiático.
De esta manera se desarrollarán una serie de visitas, reuniones y trabajos relacionados a comprender el panorama actual de la arquitectura y el urbanismo en China. Más de Asia Reps y del programa a continuación.
Arquitectos: JVA Ubicación: Kvitfjell, Noruega Equipo De Diseño: Einar Jarmund, Håkon Vigsnæs, Alessandra Kosberg, Claes Cho Heske Ekornaas Año Proyecto: 2011 Fotografías: Nils Petter Dale
Múltiplos de cinco es un proyecto que reúne y muestra el trabajo de algunos de los artistas, arquitectos, diseñadores gráficos, diseñadores de producto, diseñadores de moda, viticultores y grandes cocineros más reconocidos y vanguardistas de España. Dentro de los representantes del área de arquitectura se encuentran Luis Úrculo, Andrés Jaque, Enric Ruiz-Geli, Selgas-Cano y Juan Herreros.
La exposición se encuentra en Chile desde el 4 -hasta el 20- de Octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho y luego, desde el 25 del mismo mes hasta el 11 de Noviembre se trasladará al Parque Cultural Ex Cárcel, Valparaíso.
Hoy a las 18:00 horas en el marco de la misma exposición se presentará el arquitecto español Juan Herreros, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Más información, después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-196565/exposicion-multiplos-de-cinco-en-la-estacion-mapocho-hoy-1800-juan-herrerosKaterina Gordon
La construcción ha comenzado en el domo más grande del mundo en el Estadio Nacional de Singapur. Una vez terminado en 2014, la estructura diseñada por Arup proporcionará refugio al estadio con capacidad para 55.000 personas y los espacios comunes en el corazón de las 35ha destinadas al deporte. El Estadio Nacional de Singapur será el único estadio en el mundo construido a medida para albergar fútbol, rugby, cricket y otros eventos deportivos en un solo lugar.
La sencilla forma geométrica de la ultra-delgada cúpula retráctil se extiende por 310m y está diseñado para usar sólo una fracción de la energía necesaria para un estadio equivalente completamente cerrado. Continuar después del salto para más información.
https://www.archdaily.co/co/02-196528/en-construccion-singapore-sports-hub-arupKaterina Gordon
Centro de Salud como lugar de encuentro social, cubriendo carencias existentes del lugar. Edificio como generador de espacio urbano: retranqueándose de la calle se crea una plaza de acceso; separándose de una de las medianeras el edificio deja paso a un jardín trasero. El vestíbulo como elemento transparente que une ambos espacios.
Arquitectos: Manuel Vázquez Muíño Ubicación: Carballedo, Galicia, España Arquitecto A Cargo: Manuel Vázquez Muíño Arquitecto Técnico: Visitación Mouzo Souto Año Proyecto: 2010 Fotografías: Santos-Díez
Arquitectos: YH2 Architecture Ubicación: La Conception, Laurentides, Québec, Canada Equipo De Diseño: François Bélanger, Marie-Claude Hamelin, Loukas Yiacouvakis Año Proyecto: 2011 Fotografías: Francis Pelletier
Arquitectos: Integrated Field co.,ltd. Ubicación: Khaolak, Phangnga, Tailandia Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 2040.0 m2 Fotografías: Cortesía de Integrated Field co.,ltd.
Normalmente las mesas son un elemento rígido que determina la configuración del espacio. En este caso, el arquitecto Alfredo Nader, buscó hacer una mesa que pudiera adaptarse a diferentes ambientes y actividades y que pudiera acomodarse en múltiples posiciones, generando diferentes formas.
Ediciones ARQ de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, The British Council y el GAM se complacen en presentar ARCHIZINESSantiago como parte de las actividades del mes de la Arquitectura. La exposición estará desde el 17 de octubre hasta el 11 de noviembre en BiblioGAM del Centro Cultural Gabriela Mistral, Alameda Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
ARCHIZINES celebra el resurgimiento de las publicaciones alternativas e independientes de arquitectura en el mundo. La exposición itinerante –curada por Elias Redstone e iniciada en colaboración con The Architectural Association– presenta 80 revistas, fanzines y periódicos de alrededor de veinte países que ofrecen una alternativa a la prensa especializada establecida. Editadas por arquitectos, artistas y estudiantes, estas publicaciones promueven el medio impreso como un espacio de debate, crítica e investigación sobre los espacios que habitamos y sobre el oficio del arquitecto. Su contribución al discurso arquitectónico es relevante y en algunos casos radical; en la era digital, son la manifestación de un afecto atávico al medio impreso.
https://www.archdaily.co/co/02-196235/archizines-llega-a-chileKaterina Gordon
Esta doble vivienda diseñada en 1923 para Raoul La Roche y Albert Jeanneret, marca un hito en la reflexión arquitectónica de Le Corbusier. La Villa actuó como un espacio de exposición para la colección de arte avant-garde del Sr. Roche, y es un puro montaje de volúmenes espaciales que entrelazan los programas duales de domicilio y galería.
El concurso fue desarrollado por la Asociación Observatorio Panamericano de Paisaje, Territorio y Arquitectura (OPPTA), y trabaja con distintos territorios y paisajes de Latinoamérica. En esta oportunidad les presentamos el proyecto de Jordi Safont-Tria para Puerto Saavedra, Chile la cual pretende hacer evolucionar la ciudad hacia un modelo de calidad.
El concurso OPPTA fue desarrollado en el TOC, Taller Obert de Concursos, en la Escuela Técnica Superior Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, y trabaja con distintos territorios y paisajes de Latinoamérica. En esta oportunidad les presentamos el proyecto de Jordi Safont-Tria para Puerto Saavedra, Chile la cual pretende hacer evolucionar la ciudad hacia un modelo de calidad.
Comenzó la convocatoria para la 30 edición de la premiación IALD 2013, organizado por la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD). Cualquier persona puede participar en un proyecto para un premio. El proyecto debe ser una permanente solución arquitectónica de diseño de iluminación, cuya construcción se completó después del 1 de junio de 2011. Los proyectos participantes del concurso del año pasado, pueden volver a presentarse si caen dentro de la fecha límite.
Este workshop de Visuales Machine está enfocado en el post renderizado de infografías; los participantes aprenderán a retocar materiales, luces, ambientación, composición de render, cielos y fotomontajes. Con la finalidad de crear imágenes impactantes y de alta calidad es muy poco tiempo.
Este curso incluye librería de imágenes lista para ocupar en la postproducción de renders, las cuales incluyen texturas complejas, personas, cielos y vegetación variada.
El domingo terminó la IX Semana de la Arquitectura en Madrid, donde una vez más se confirmó el interés de los ciudadanos por su ciudad y su arquitectura. A pesar del enfoque demasiado técnico de muchas de las conferencias y seminarios que supuso la pérdida de la participación ciudadana, tan importante estos días, el éxito de los itinerarios fue absoluto. Los cupos de las visitas guiadas que necesitaban inscripción previa se agotaban días antes de la fecha. Como cada año, la Torre BBVA, del renombrado arquitecto español Francisco Javier Sáenz de Oiza, fue una de las estrellas de la semana.