Esta doble vivienda diseñada en 1923 para Raoul La Roche y Albert Jeanneret, marca un hito en la reflexión arquitectónica de Le Corbusier. La Villa actuó como un espacio de exposición para la colección de arte avant-garde del Sr. Roche, y es un puro montaje de volúmenes espaciales que entrelazan los programas duales de domicilio y galería.
El concurso fue desarrollado por la Asociación Observatorio Panamericano de Paisaje, Territorio y Arquitectura (OPPTA), y trabaja con distintos territorios y paisajes de Latinoamérica. En esta oportunidad les presentamos el proyecto de Jordi Safont-Tria para Puerto Saavedra, Chile la cual pretende hacer evolucionar la ciudad hacia un modelo de calidad.
El concurso OPPTA fue desarrollado en el TOC, Taller Obert de Concursos, en la Escuela Técnica Superior Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, y trabaja con distintos territorios y paisajes de Latinoamérica. En esta oportunidad les presentamos el proyecto de Jordi Safont-Tria para Puerto Saavedra, Chile la cual pretende hacer evolucionar la ciudad hacia un modelo de calidad.
Comenzó la convocatoria para la 30 edición de la premiación IALD 2013, organizado por la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD). Cualquier persona puede participar en un proyecto para un premio. El proyecto debe ser una permanente solución arquitectónica de diseño de iluminación, cuya construcción se completó después del 1 de junio de 2011. Los proyectos participantes del concurso del año pasado, pueden volver a presentarse si caen dentro de la fecha límite.
Este workshop de Visuales Machine está enfocado en el post renderizado de infografías; los participantes aprenderán a retocar materiales, luces, ambientación, composición de render, cielos y fotomontajes. Con la finalidad de crear imágenes impactantes y de alta calidad es muy poco tiempo.
Este curso incluye librería de imágenes lista para ocupar en la postproducción de renders, las cuales incluyen texturas complejas, personas, cielos y vegetación variada.
El domingo terminó la IX Semana de la Arquitectura en Madrid, donde una vez más se confirmó el interés de los ciudadanos por su ciudad y su arquitectura. A pesar del enfoque demasiado técnico de muchas de las conferencias y seminarios que supuso la pérdida de la participación ciudadana, tan importante estos días, el éxito de los itinerarios fue absoluto. Los cupos de las visitas guiadas que necesitaban inscripción previa se agotaban días antes de la fecha. Como cada año, la Torre BBVA, del renombrado arquitecto español Francisco Javier Sáenz de Oiza, fue una de las estrellas de la semana.
Desde su apertura en enero del 2011 el New World Symphony del controvertido Frank Gehry se ha transformado en el hogar de la New World Symphony fundada por el conocido director norteamericano Michael Tilson Thomas. Esta vez, se trata de un flamante nuevo edificio en el corazón de Miami Beach.
Hoy queremos presentarles esta obra bajo el lente de Cristobal Palma, quien nos presenta esta obra en el video a continuación.
Arquitectos: Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach Ubicación: Ciudad de Mexico, Mexico Arquitecto: Alberto Kalach Equipo: Ignacio del Río, Bolívar Garrido, José Luis Reyes, Héctor Módica, Iván Ramírez, Susana Pantoja, Ana María Martínez, Patricia Galdos Año Proyecto: 2010 Fotografías: Yoshihiro Koitani
Unsangdong Architectscompartió con nosotros las últimas fotos del casi finalizado “Bosque de la Cultura”, el Centro de Arte y Cultura en shared SeongDong-gu, en Corea del Sur. Puedes ver la publicación del proyecto acá y su primera fase de construcción el el siguiente link.
Más fotos y la descripción del proyecto después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-196156/en-construccion-bosque-de-la-cultura-unsangdong-architects-2Katerina Gordon
Arquitectos: Dear Design Ubicación: Santiago, Región Metropolitana, Chile Arquitectos A Cargo: Ignasi Llauradó + Eric Dufourd Año Proyecto: 2012 Fotografías: Felipe Mardones
Esta semana fueron anunciados los ganadores del concurso para la Sede del Campo Olímpico de Golf, Rio 2016. El proyecto vencedor es de Pedro Évora y Pedro Rivera (RUA Arquitetos) con la colaboración de Carina Batista, José de Latorre, Thiago Tarsitano, Romulo Milanese y Mariana Vilallonga.
Arquitectos: Magma Architecture Ubicación: Sharjah, Emiratos Arabes Unidos Equipo De Diseño: Martin Ostermann, Lena Kleinheinz, Hendrik Bohle, Philipp Mecke, Anke Noske, Carlos Lara Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Magma Architecture, Torsten Seidel
Arquitectos: Pitagoras Arquitectos Ubicación: Guimarães, Portugal Equipo De Diseño: Fernando Sá, Raul Roque, Alexandre Lima, Manuel Roque Año Proyecto: 2012 Fotografías: Jose Campos
12 Arquitectos Contemporáneos: Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Herzog-de Meuron, Zaha Hadid, Rafael Moneo, Alvaro Siza, Jean Nouvel, Enric Miralles, Frank Gehry, Steven Holl, Norman Foster, Renzo Piano
12 no es un número cualquiera, es el número de fragmentos con los que se puede comenzar a armar el retrato fracturado, fragmentado del arquitecto contemporáneo, una labor que es siempre continua y no reconoce estados de quietud, y que por el contrario exige la agilidad del trato con agentes móviles en constante evolución.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos entregó el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente al período 2011-2012 a través de su comité, el cual seleccionó de entre una gran cantidad de obras participantes. En primera instancia la revisión total de los participantes fue a través de comités regionales, en segunda el comité nacional y finalmente el jurado único conformado por Adriana Cobo, Pedro Gadanho, Michel Rojkind, Francisco Ramirez, Fernando Villa, Carlos Prado y José María Rodriguez.
La obra ganadora fue la Institución Educativa Flor del Campo, Cartagena de Felipe Mesa y Giancarlo Mazzanti.
Arquitectos: OAB Ubicación: Carretera Nacional N-340, Castellón, España Equipo De Diseño: Carlos Ferrater, Núria Ayala Año Proyecto: 2009 Fotografías: Alejo Bagué
Arquitectos: BB Arquitectes Ubicación: Mallorca, España Arquitectura: Antoni Barceló y Bàrbara Balanzó Aparejador: Fernando Liesegang Año Proyecto: 2011 Fotografías: Jaime Sicilia