Esta semana, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor ha preparado una serie de actividades las que incluyen un Seminario con la participación de destacados arquitectos, el lanzamiento del doctorado en Arquitectura y la entrega de Premios Mayor donde premian a los mejores exponentes del diseño, arquitectura y construcción.
Una nueva colección de muebles diseñados por la firma japonesa Nendo para CONDE HOUSE, un fabricante con sede en Asahikawa, una reconocida región de fabricación de muebles de madera. La colección consiste en una serie de piezas de mobiliario realizadas a partir de la división de una pieza de madera como si se estuviera pelando.
A continuación, les presentamos en detalle el Segundo Lugar del Concurso Internacional de ideas para el Plan Maestro Eje Bulnes, realizado por Jorge Iglesis, Camilo Carrasco, César Cumián, Juan Francisco Vargas, Vanessa Hernández, Stephanie Bittig, Benjamín Campos.
El jurado destacó la radicalidad y unidad de esta propuesta, así como su voluntad de resolver el remate como parte integrante de la superficie del paseo, elevando su extremo sur. Valoró también la introducción de una cubierta vegetal, que introduce el parque hacia el paseo. Destaca también la calidad del espacio urbano generado bajo el remate, así como la incorporación de nuevos espacios ajardinados en los edificios propuestos.
La memoria de los autores, después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-216443/segundo-lugar-concurso-internacional-de-ideas-para-el-plan-maestro-eje-bulnesKaterina Gordon
La creación de una línea de muebles hechos de hormigón armado, por la firma h2o Architectes, se inició con el proyecto de una nueva planificación urbanística para la plaza pública de Valenciennes, una ciudad en el norte de Francia. A partir de la investigación previa sobre las condiciones urbanas globales y las distintas situaciones, el concepto de diseño se centra en torno a las ideas de la indeterminación e inestabilidad.
El primer rascacielos realizado por Frank Gehry se sitúa en el número 8 de Spruce Street, en pleno Manhattan. También conocido como The Beekman, la torre de 265 metros y 76 pisos ha sido anunciada como uno de los mejores rascacielos del mundo.
https://www.archdaily.co/co/02-214777/el-primer-rascacielos-de-gehry-nombrado-como-el-mejor-del-mundoKaterina Gordon
Este proyecto es una visión de Guadalajara para el año 2042. La propuesta muestra el centro histórico que será el nodo central de una red regional de ciudades medias, la red estará interconectada por medio de un sistema ferroviario revitalizado, reciclando la estación central de Guadalajara ubicada al sur del centro. El perímetro A de la ciudad estará cerrado a los automóviles y a cualquier vehículo de combustion interna, sólo vehículos eléctricos oficiales y de servicio podrán circular en las calles peatonalizadas del centro. Una nueva red de transporte público eléctrico cruzará el centro y lo rodeará en un circuito cerrado, las calles ahora serán espacio público con mayor área verde y espacio para peatones y ciclistas. El nuevo centro histórico será libre de autos, amigable al peatón y sustentable.
La iluminación forma parte esencial en la construcción y la arquitectura. Es un elemento que le agrega cualidades a los espacios, es por esto que siempre es muy importante pensar en ella al proyectar viviendas, espacios públicos, hoteles, restaurantes, entre muchos otros. Este lunes en Archivoles presentamos 10 proyectos de iluminación que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura.
“Una bella composición de luces y sombras, dramático y emocional”, comentó un jurado del proyecto del diseñador Maurici Ginés del estudio Artec3 y Presidente de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación APDI, quien ha sido ganador del IALD Award of Excellence 2012, un reconocimiento a la buena utilización de la iluminación en espacios arquitectónicos, tras realizar el proyecto Lagares Showroom en Girona, España.
Populous, la oficina especializada en proyectos deportivos y que realizó el Estadio Olímpico de Londres, ha sido seleccionada para realizar el nuevo Estadio de Rostov-on-Don en Rusia. Éste sería el cuarto estadio diseñado por la oficina en Rusia, ya han sido seleccionados para diseñar los estadios de Kazan, Saransk y Sochi, todos para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Durante el desarrollo de la Copa, el estadio tendrá una capacidad para 45.000 espectadores, mientras que una vez finalizada se reducirá su tamaño a 25.000 asientos. La forma del estadio se inspira en los movimientos de tierras ancestrales a lo largo de las orillas del río Kurgans.
https://www.archdaily.co/co/02-214755/populous-disena-estadio-para-rusiaKaterina Gordon
El edificio se compone de tres volúmenes con tipología de corredor central, alineados, y estableciendo una relación de continuidad con la ordenación urbanística del entorno más próximo.
https://www.archdaily.co/co/750619/secondary-school-pla-marcel-lluis-vendrellKaterina Gordon
El poco convencional acercamiento a la arquitectura de Bunker, ha continuamente atraído la atención del público y generado controversia con proyectos como un puente habitable de tres kilómetros de largo que une la bahía de Acapulco y un rascacielos invertido de 300 metros de profundidad en el Zócalo del centro histórico de la Ciudad de México. Es por eso que incluímos a BNKR Arquitectura dentro de la nueva serie de Recopilaciones de Arquitectos Mexicanos, como un despacho vanguardista y absolutamente acorde a esta nueva generación. A continuación los dejamos los proyectos y obras más importantes de BNKR Arquitectura. Capilla La Estancia
Les presentamos PRINCIPIA ARCHITECTONICA, título que rememora el Principia Mathematica de Isaac Newton, reciente libro escrito por el arquitecto Alberto Campo Baeza durante el ciclo 2011 desarrollado en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Este tercer libro, prosigue el tono clásico y poético de “La idea construida” y de “Pensar con las manos”: Alberto se resiste a la velocidad de los flujos digitales para detener el tiempo y la gravedad, y expresar claramente su apreciación de las constantes en la Arquitectura, de lo esencial entre el equilibrio de la luz, el espacio y la materia.
Luz y Arquitectura, dos conceptos que están profundamente relacionados desde los tiempos más remotos. Ejemplos inspiradores del tratamiento expresivo de la luz son abundantes y sirven como una guía en la producción del entorno construido en un determinado período histórico. Hoy se va un gran referente al cual aspirábamos ser: Niemeyer, quien utilizaba la luz natural como una herramienta para la clasificación de los espacios y formas, y cómo requisito de expresión y significado. Por lo tanto, el enfoque a través de un elemento arquitectónico tan importante como la luz natural, sirve de pretexto para analizar su trabajo, la motivación y refrescante manera de analizar críticamente su proyectual método de diseño.
En homenaje a lo que fue, sin duda, uno de los más grandes arquitectos de Brasil, presentamos la memorable línea de vida y el trabajo que este gran arquitecto hizo en Brasil y en el mundo.
Su larga historia condensa una serie de interesantes elementos tales como la arquitectura moderna, la creación de ciudades, el rol social y la política propiamente tal. Son pocos los arquitectos capaces de entrelazar tantas cosas.
Esto demuestra por qué es seguido y alabado por muchos, pero que no revela la magia de la resistencia en el tiempo y el incesante deseo de proyectar.
“La vida es un soplo y hay que aprovecharla” decía Oscar Niemeyer, quien ayer dio su último respiro.
Este documental, realizado por el brasileño Fabiano Maciel, muestra un poco más el espíritu de su obra y cuáles son las ideas que movieron la realización de esa arquitectura única, muchas veces menospreciada, y otras alabada. Un documental que habla del hombre y su pasión.
Una interesante cinta que te invitamos a contemplar y comentar.
Para su cumpleaños, Oscar Niemeyer nos concedió en exclusiva esta entrevista donde nos contó, entre otras cosas, de su visión de la arquitectura, sus inicios e incluso dio algunos consejos. Hoy, tras su fallecimiento, recordamos sus palabras:
Llegar a los 104 años tiene méritos, pero más aun cuando llegas lúcido, lleno de ideas y transformándolas en arquitectura. Oscar Niemayer es como le contábamos en el post anterior, un apasionado inspirador, que ha esparcido huellas cariocas y latinoamericanas por todo el mundo.
Y para conocer más sobre él, su pensamiento y su visión actual de la arquitectura es que queremos dejar con ustedes esta exclusiva entrevista que nos concedió hace un par de días atrás y en la cual nos habla de sobre diversas cosas relacionadas a su vida y su pasión: la arquitectura.
Seguimos volviendo atrás en el tiempo y buscando en el baúl de la arquitectura situaciones y recuerdos que nos despierten la imagen de Oscar Niemeyer, quien hoy tras 104 años de vida nos ha dejado.
Para el último mes del año les presentamos una nueva selección de fotografías que han sido compartidas en nuestro grupo en Flickr. Son 10 las imágenes que representan a muchos fotógrafos provenientes de diferentes partes del mundo y que día a día nos muestran su trabajo. Además esta selección nos demuestra la gran calidad de las cada vez más fotografías que se comparten en nuestro grupo en Flickr.
¿Quién no se ha relajado en una famosa silla Adirondack? Este gran clásico de América del Norte fue un éxito debido a su comodidad y su forma, muy avanzada para su tiempo. La silla South Beach, de la firma de diseño OD Design adopta estas características actualizando el diseño.
Desde esta fecha hasta el 31 de Marzo de 2013 se exhibirá el espectáculo de iluminación más impresionante en el Jardín Botánico de la isla de Nagashima en Kuwana, Japón. Un parque temático de luz con millones de luces LED, ha sido galardonado como uno de los mejores exponentes de iluminación en los últimos tiempos. El tema de este año es la "naturaleza" y promete escenas magníficas, creando paisajes y túneles luminosos en pleno invierno.