Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Bloom: Granja flotante de fitoplancton absorbe dióxido de carbono y permite monitorear los niveles del mar

El proyecto Bloom -diseñado por la oficina Sitbon Architectes- es una futurista granja semi-sumergible dedicada al cultivo de organismos marinos microscópicos, que juegan un papel clave en la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera de la Tierra. La granja también permitiría hacer un seguimiento a los niveles del mar, filtrar el agua salada en agua dulce y emitir alertas de tsunami.

Más información e imágenes, después del salto.

Entrevista: OF Arquitectos

http://www.vimeo.com/45274917 Francisco Cepeda y Álvaro Ramirez son arquitectos egresados de la Universidad Central (2004) y la Universidad de Chile respectivamente. Ambos iniciaron sus carreras de manera separada, hasta que el año 2009 forman el colectivo llamado OF Arquitectos, una oficina enfocada en el diseño residencial, espacios de retail y de trabajo, edificios educacionales y espacio público. Entre estas destaca recientemente adjudicado concurso para la ampliación de la Facultad de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales. La carrera previa de estos arquitectos fue una experiencia que ambos reconocen fundamental para la posterior formación de su oficina. Por un lado Francisco Cepeda realiza estudios de magister en la Escuela Técnica Superior de Barcelona, ciudad en la que además tuvo la oportunidad de trabajar en la oficina de Carlos Ferrater (OAB). Por otro lado, Álvaro Ramirez desarrolló su carrera trabajando con destacados arquitectos chilenos como Elton + Leniz y Mathias Klotz. Actualmente están ligadosdicencia impartiendo clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales. Obras de Francisco Cepeda y Álvaro Ramirez:

Charla Reinier de Graaf , partner de OMA y director de AMO

En el marco de la premiación de Archiprix Chile contamos con la presencia del partner de OMA y Director de AMO Reinier de Graaf. Este arquitecto holandés, en vista de lo que era su primera visita a Sudamérica, concedió una conferencia abierta en las dependencias del GAM.

Si bien su presentación pudo haberse enfocado en la cuantiosa lista de obras que su oficina tiene construidas en más de 30 países, Reinier decidió enfocarla en la labor que se desarrolla en AMO, la contraparte de OMA basada en Rotterdam. Aquí el trabajo se orienta a generar un pensamiento creativo que ve más allá de la arquitectura y el urbanismo, desarrollando proyectos de toda índole que cruzan arquitectura y ciudad con política, economía, energías, tecnología y moda entre otros.

Reinier define a AMO como una oficina con un pensar heterogéneo que intenta reubicar constantemente el papel de la arquitectura en un mundo de grandes cambios. En este sentido, AMO es un lugar para la exploración, investigación y estudio, que con un pensar propio de la arquitectura, es capaz de involucrarse en proyectos pertenecientes a otros campos.

Durante la conferencia mostró algunos ejemplos.

Youth With A Vision Children's Residence and Multipurpose Center / Architecture For Humanity

Centre Pompidou Mobile: El museo se vuelve nómade para recorrer Francia a través de una estructura flexible y prefabricada

El Ministerio de Cultura Francés inició el año 2012 una colaboración con el conocido Centre Pompidou para acercar el arte a nuevas regiones de Francia. El museo "en movimiento" muestra catorce exposiciones diferentes del centro y ha viajado por siete ciudades con poco acceso a la cultura en Francia.

Más información e imágenes de la estructura, a continuación.

Centre Pompidou Mobile: El museo se vuelve nómade para recorrer Francia a través de una estructura flexible y prefabricada - Arquitectura CulturalCentre Pompidou Mobile: El museo se vuelve nómade para recorrer Francia a través de una estructura flexible y prefabricada - Arquitectura CulturalCentre Pompidou Mobile: El museo se vuelve nómade para recorrer Francia a través de una estructura flexible y prefabricada - Arquitectura CulturalCentre Pompidou Mobile: El museo se vuelve nómade para recorrer Francia a través de una estructura flexible y prefabricada - Arquitectura CulturalCentre Pompidou Mobile: El museo se vuelve nómade para recorrer Francia a través de una estructura flexible y prefabricada - Más Imágenes+ 3

Arte y Arquictectura: Jan Vormann restauró edificios en 29 ciudades con LEGOS

El artista Alemán Jan Vormann restauró de manera muy original muchos edificios deteriorados alrededor del mundo, mayoritariamente edificios públicos y monumentos olvidados de ser mantenidos. Por su propia cuenta, Vormann instaló Legos en los muros que tenían espacios vacíos como una manera de rellenar y dar una nueva cara al deterioro de éstos. Como sabemos, la arquitectura se deteriora con los años, y no todas las obras son mantenidas como debieran. El desgaste de da generalmente en esquinas o muros que generan grietas o lugares pequeños donde se desprende la pintura.

Arte y Arquictectura: Jan Vormann restauró edificios en 29 ciudades con LEGOS  - Image 9 of 4

Ganador del Torneo de Arquitectura Glassbox: Taller 13

Después de una agitada semana de trabajo, desarrollo de propuestas y eliminatorias, finalmente el pasado viernes 22 de Marzo, se llevó a cabo la final del Torneo de Arquitectura Glassbox, resultando ganador absoluto: Taller 13 liderado por Elías Cattan, y posicionándose en 2do lugar Gustavo Carmona y Lisa Beltrán de Materia Arquitectónica donde el tema principal fue la Seguridad Pública en la Ciudad de México. El 1er lugar para el Talento Glassbox se lo llevó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Los “Diálogos en Contexto” corrieron a cargo de Iñaki Echeverría, Derek Dellekamp, Mark Seligson y Federico Soriano. A continuación los proyectos ganadores: Equipo de Taller 13: Elías Cattan, Francisco Ayala, Isaac Cielak, Daniel Ibarra, Yair Wolff, Carlos Ruiz Galindo. Y asesoría de Dr. Luis Zambrano y Bernardo Greenhan.

Ganador del Torneo de Arquitectura Glassbox: Taller 13 - Image 12 of 4

Albert Tidy en cinco obras

Esta semana les presentamos a Albert Tidy, arquitecto de la Universidad de Chile egresado en 1992 y Máster de Arquitectura en la Universidad de Yale en 1998. Es uno de los dos socios de Tidy Arquitectos, oficina que dirige junto a su hermano Ian Tidy.

Winwood en Plataforma Arquitectura

Winwood en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner WinWood, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Arte y Arquitectura: Graffiti de Velocidad / Espejo de Simetría, por Shinichi Higashi

La serie Graffiti of Speed/Mirror Symmetry, del fotógrafo japonés Shinichi Higashi, busca nuevas perspectivas de la ciudad al reflejar simétricamente fotografías de larga exposición. De esta manera, lograr capturar una entusiasta vista en movimiento del paisaje urbano de Tokio.

Más información e imágenes a continuación.

Arte y Arquitectura: Graffiti de Velocidad / Espejo de Simetría, por Shinichi Higashi - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: Graffiti de Velocidad / Espejo de Simetría, por Shinichi Higashi - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: Graffiti de Velocidad / Espejo de Simetría, por Shinichi Higashi - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: Graffiti de Velocidad / Espejo de Simetría, por Shinichi Higashi - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Graffiti de Velocidad / Espejo de Simetría, por Shinichi Higashi - Más Imágenes+ 7

MIPIM 2013, Proyectos ganadores

Hace algunos días se realizó el MIPIM, mercado internacional de los profesionales inmobiliarios, la importancia de esta feria radica en que en ella se juntan más de 4.000 inversores del área inmobiliaria (oficinas, ocio, centros industriales, etc.) y 20.000 participantes de más de 80 países. Los proyectos que se presentan tienen un carácter urbano, poniendo énfasis en el potencial de inversión económico, laboral y desarrollo de la ciudad.

Hubo 9 categorías premiadas por un jurado y un ganador mediante votación on-line del público. Imágenes de los ganadores después del salto. 

Archivo: Hormigón a la vista / Parte II

El hormigón como material estructural, robusto y escultórico, es capaz de entregarle a los diversos espacios y volúmenes un carácter único. Cuando el hormigón queda expuesto, es el que definirá la calidad plástica, material y tectónica de un proyecto, sin requerir de un revestimiento superficial. Hoy en Archivo les presentamos 10 maneras diferentes de trabajar el hormigón a la vista.

Archivo: Hormigón a la vista / Parte II - Image 1 of 4Archivo: Hormigón a la vista / Parte II - Image 2 of 4Archivo: Hormigón a la vista / Parte II - Image 3 of 4Archivo: Hormigón a la vista / Parte II - Image 4 of 4Archivo: Hormigón a la vista / Parte II - Más Imágenes+ 5

Entrevista: SelgasCano arquitectos

Entrevista: SelgasCano arquitectos - Imagen Principal

Oficinas de SelgasCano Iwan BaanDurante la Biennale de Venecia pasada tuvimos la oportunidad de entrevista a José Selgas, quien junto a Lucía Cano dirige el estudio español SelgasCano arquitectos. En la ocasión el estudio fue parte de SPAINlab, la muestra en el Pabellón de España que expuso las lógicas y procesos detrás del trabajo de las oficinas invitadas. La instalación de SelgasCano “Al Aire” explora las nuevas posibilidades de cultivar pedazos de naturaleza casi en el aire y reflexiona hacia donde nos puede llevar esta técnica, instalación desarrollada junto a Josep Selga (biógolo) y Juan Laureano (agrónomo). En Plataforma hemos podido ver el trabajo de SelgasCano en proyectos que van desde sus propias oficinas, a proyectos de mayor escala como “El B”, un auditorio en Cartagena, a la Fábrica en Mérida, un centro para jóvenes, todas obras donde la investigación material es un tema central. En esta entrevista, José nos cuenta más sobre el estudio, sus métodos de trabajo y su visión.

Aplicación para Arquitectos: Webnotes

A través de nuestra sección de Tecnología de a poco le hemos ido introduciendo nuevas aplicaciones móviles que ayudan a los arquitectos tanto en productividad, inspiración, dibujo y más.

Muchas startups han lanzado nuevas aplicaciones en estas últimas semanas. La nueva aplicación Webnote por Hopin es compatible con el iPad o iPad Mini y te ayuda con el proceso creativo. Webnote es básicamente un navegador con nuevos gestos y funciones que marcan el contenido y crean notas visuales en las páginas web, para poder almacenarlas en tu perfil, compatirlas por Facebook o Twitter y descubrir contenidos de las personas que sigues en las redes sociales.

Un simple doble pulsado sobre la pantalla en cualquier lugar de la página web (ya sea imagen, texto o video) aislará el elemento particular y se enmarcará en una nota que se ajustará. En el marco existirá la opción de configurar las opciones de compartir, y otro pulsado permitirá escribir lo que quieres decir con anotaciones. 

Todo el contenido que salvas se puede visualizar en una simple barra en donde puedes acceder a tus notas privadas, las compartidas, las de tus amigos, etc. 

Dentro de la barra lateral puedes ir accediendo a las distintas notas y abrirlas para visualizar la página web de cuando fueron tomadas. 

Puedes descargar Webnote en el App Store de forma gratuita . Más información y las imágenes a continuación.

Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos

Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos - Image 9 of 4
© Juan Solano

Arquitectos: Procesos Urbanos Ubicación: Campus TECSUP / UTEC – Santa Anita, Perú Diseño: Arq. Gonzalo Cruz / Andres Campoverde / Martin Cruz Colaboradores: Abigail Espinoza, Yola Bullón, Edward Peñaran, Mayra Bringas Ingeniería Estructural: AOC ingenieros Ingeniería Sanitarias y Electricas: SANLEC SAC Cliente: TECSUP / UTEC Contratista: PU.a – Obra y Supervisión Ingeniero Residente: Manuel Rojas Superficie construida: 2125 m2 Área del terreno: 88150 m2 Año de proyecto: 2011-2012 Año de construcción: 2012-2013 Fotógrafo: Juan Solano

Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos - Image 5 of 4Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos - Image 4 of 4Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos - Image 1 of 4Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos - Image 7 of 4Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos - Más Imágenes+ 11

Sustentabilidad: Curso de terminaciones en Tierra Cruda

Durante Abril se realizará en la Fundación Jofré, Santiago, un curso que explora la técnica de la Tierra Cruda como material de terminación. La tierra como material de construcción tiene vastas aplicaciones en la construcción ecológica, sustentable y bioclimática. Son varias las técnicas existentes, patrimoniales y contemporáneas, que se encuentran en los distintos lugares del Mundo. Los revestimientos y las terminaciones de tierra hacen parte del naipe de técnicas existentes, y marcan la identidad de muchas culturas constructivas, por su aspecto exterior y decorativo. Ellos sirven a proteger los muros y a entregarle un fino nivel de terminación.

El curso que se impartirá en el Taller GEO, es un curso teórico-práctico de terminaciones en tierra. Se dará a conocer el trabajo de transformación de la materia prima al material de construcción y sus aplicaciones sobre muro. Se deja la posibilidad de experimentar desde las técnicas más simples a las más decorativas.

Silla Oak X / architecture uncomfortable workshop

Silla Oak X / architecture uncomfortable workshop - Image 4 of 4
Cortesía de architecture uncomfortable workshop

El diseño de este taburete plegable para invitados, diseñado por el estudio húngaro architecture uncomfortable workshop, es una reinterpretación y una solución para el tema del almacenamiento. Mientras está guardado, aparece como un objeto colgado en la pared, y pierde toda conexión con su función original.

Patio Colegio LaSalle / J1 Arquitectos

El encargo surge de la necesidad del colegio de aumentar la superficie útil del patio de recreo, que debido al gran número de alumnos y (de padres) que coinciden en diferentes momentos del día impiden el correcto desarrollo de las actividades deportivas y de esparcimiento.

Patio Colegio LaSalle / J1 Arquitectos - Image 9 of 4

Mesa Swing / Duffy London

Christopher Duffy, del estudio de diseño Duffy London, ha creado esta "mesa columpio", ideal para agregar un poco de diversión extra a los tiempos de comida o reuniones.

Estantería REK / Reinier de Jong

Más de cuatro años después de haber diseñado y creado la primera biblioteca REK para un cliente privado, se han dado algunos pasos adelante, con un nuevo acabado y mucho mas liviana.

REK fue creada en 2008 por el arquitecto y diseñador Reinier de Jong como un librero que crece con su colección de libros. Cuantos menos libros, el librero es más pequeño. Las partes en forma de zigzag se deslizan dentro y fuera para acomodar libros en los espacios resultantes. Los libros también pueden ser dispuestos de acuerdo a su tamaño. Los espacios reducidos son excelentes para revistas.

¡Con HP Designjet ePrint & Share imprime de forma remota tus proyectos en cualquier lugar!

Hp ha desarrollado un software gratuito perfecto para el arquitecto actual: uno que te permite guardar, almacenar, visualizar e imprimir a gran formato los archivos digitales en la nube desde cualquier ubicación. 

Nosotros los arquitectos necesitamos estar constante movimiento sin dejar de lado el importante tema de la impresión. El HP Designjet ePrint & Share y su servicio web gratuito, facilita el acceso y la impresión de documentos a gran formato, usando ya sea un tablet, un smartphone, un portátil o la misma pantalla táctil de la impresora.

En pocas palabras puedes imprimir a gran formato desde distintas ubicaciones, ya sea una reunión, visita a terreno, extranjero o desde la comodidad de tu casa. Esto es posible a través de un acceso web, en donde se puede acceder a una nube virtual en donde se almacenan todos tus documentos que fácilmente se pasarán a papel a través de tu plotter.

Al mismo tiempo, y para poder sacarle el máximo provecho a este software, HP ha diseñado una serie de impresoras conectadas vía web (HP Designjet ePrinter) en donde se podrá aprovechar todas las funciones del software manipulable desde cualquiera de los dispositivos nombrados anteriormente junto al software que les presentamos.

Más información sobre esta nueva tecnología en impresión diseñada para facilitarnos la vida a nosotros los arquitectos a continuación.

Serie Platform / Studio NOCC

Platform es a la vez una estructura y un objeto. Diseñada por Juan Pablo Naranjo de Studio NOCC, la estructura se reduce a los elementos esenciales que evocan una serie de artículos, formando desde plintos a mesas de café.

Silla 6 patas / architecture uncomfortable workshop

El concepto principal de esta silla de madera, creada por el estudio húngaro architecture uncomfortable workshop, era mantener una superficie de madera sencilla y elegante, con las patas lo mas pequeñas y delgadas como sea posible.

V. Stand / J1 Studio

Nombrado por las patas en forma de triángulo (V), V.STAND es una mesa auxiliar multi propósito creada por J1 Studio, puede recibir pequeños objetos, como plantas, libros, relojes, teléfonos, parlantes, etc. Cuenta con un diseño robusto y estable que se puede utilizar en interiores y al aire libre, añadiendo un toque colorido con un carácter amigable con el medio ambiente.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.