Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

La exposición del centenario de la arquitecta Elissa Aalto se inaugura en Finlandia

Para conmemorar el centenario de Elissa Aalto (1922-2022), la Fundación Alvar Aalto inauguró una exposición que muestra la obra de esta talentosa e influyente arquitecta y diseñadora finlandesa. Desde septiembre hasta el 23 de noviembre de 2022, la exposición arroja luz sobre su papel público y privado en la vida cotidiana de la oficina de arquitectura de Alvar Aalto junto a su famoso esposo arquitecto. El recorrido tendrá lugar en las ciudades de Rovaniemi, Alajärvi y Tammisaari, hogar de muchos edificios diseñados por la legendaria pareja de arquitectos finlandeses.

La exposición del centenario de la arquitecta Elissa Aalto se inaugura en Finlandia - Image 1 of 4La exposición del centenario de la arquitecta Elissa Aalto se inaugura en Finlandia - Image 2 of 4La exposición del centenario de la arquitecta Elissa Aalto se inaugura en Finlandia - Image 3 of 4La exposición del centenario de la arquitecta Elissa Aalto se inaugura en Finlandia - Image 4 of 4La exposición del centenario de la arquitecta Elissa Aalto se inaugura en Finlandia - Más Imágenes+ 24

Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios

Por primera vez en la historia de las Copas del Mundo, el torneo se realizará entre los meses de noviembre y diciembre. Esta decisión se tomó debido al clima extremo del país anfitrión en los meses de junio y julio, cuando Qatar alcanza temperaturas promedio de 40 a 50°C.

Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios - Image 1 of 4Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios - Image 2 of 4Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios - Image 3 of 4Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios - Image 4 of 4Mundial en el desierto: cómo lidiará Qatar con las altas temperaturas dentro de los estadios - Más Imágenes+ 5

Cómo elegir los muebles de un dormitorio para la infancia

En la mayoría de los hogares familiares, es común que a los niños se les den las habitaciones más pequeñas, pues son, después de todo, los integrantes más pequeños de una familia. Pero al tener los adultos el resto de la casa para llenar con su riqueza material acumulada, la única libertad de los niños para decidir qué hacer y dónde van las cosas es en esa pequeña habitación.

Aprender sobre el mundo puede ser frustrante y conducir rápidamente a un comportamiento mal diagnosticado. Por lo tanto, crear un espacio seguro, acogedor y cómodo donde los niños puedan sentirse tranquilos, amados y protegidos mientras disfrutan de su independencia e individualidad es esencial para una infancia feliz y saludable. El diseño del dormitorio de los niños, por lo tanto, tiene más en común con la vida de planta abierta que con los simples dormitorios.

Temporales, pero con efectos duraderos: 6 formas en que los festivales de arquitectura pueden revitalizar una ciudad

Las bienales, las exposiciones y los festivales centrados en la arquitectura brindan una plataforma para abrir debates, realizar investigaciones e impulsar la innovación, pero también pueden contribuir a los cambios graduales que dan forma a la imagen y el carácter de una ciudad. A través de instalaciones temporales y experimentos, este tipo de eventos tienen la oportunidad de abrir líneas de indagación sobre la calidad de los espacios urbanos, invitando a visitantes y residentes a detenerse, romper con su rutina diaria e interrogar sus entornos locales. Los efectos pueden no ser inmediatos, pero al acumular estas impresiones y momentos de contemplación, los festivales de arquitectura y diseño pueden tener un impacto duradero en las ciudades que los acogen.

Temporales, pero con efectos duraderos: 6 formas en que los festivales de arquitectura pueden revitalizar una ciudad - Image 1 of 4Temporales, pero con efectos duraderos: 6 formas en que los festivales de arquitectura pueden revitalizar una ciudad - Image 2 of 4Temporales, pero con efectos duraderos: 6 formas en que los festivales de arquitectura pueden revitalizar una ciudad - Image 3 of 4Temporales, pero con efectos duraderos: 6 formas en que los festivales de arquitectura pueden revitalizar una ciudad - Image 4 of 4Temporales, pero con efectos duraderos: 6 formas en que los festivales de arquitectura pueden revitalizar una ciudad - Más Imágenes+ 6

Buenos Aires, la “informalidad” urbana en clave histórica

“Historia de las villas en la ciudad de Buenos Aires. De los orígenes hasta nuestros días” es el libro de Valeria Snitcofsky que reconstruye los antecedentes históricos de las villas en la ciudad de Buenos Aires a partir de una investigación que inició en el año 2003 y cuyos avances se expresaron en una tesis de licenciatura y otra de doctorado. Planteando un recorrido que se abre hacia fines del siglo XIX, se enmarca dentro del objetivo de la Fundación Tejido Urbano centrado en promover la investigación y generación de conocimiento en torno a la problemática del hábitat y la vivienda.

Los cuadernos de Mañungo: Un relato de 12 iglesias rurales en Chiloé

Las edificaciones guardan historias, pero quien las relata, es aquel que las construyó. Mañungo, carpintero chilote, nos narra a través de sus cuadernos la historia cultural, identitaria y arquitectónica de 12 localidades rurales del archipiélago de Chiloé. Mediante un trabajo de estudio etnográfico, se da a conocer los atributos y cualidades de las iglesias pertenecientes a estos territorios y su vinculación con la vida de sus habitantes.

Concéntrico: Una guía de arquitectura y espacio público en Logroño

Logroño al norte de España es tanto un cruce de fronteras como de arquitecturas. No solo por ser una parada clave en el Camino de Santiago y un punto de encuentro para el mundo amante de la buena comida y el buen vino de la Rioja, sino que las obras de su larga historia arquitectónica se pueden encontrar desapercibidas y entre mezcladas por cada paso de la ciudad: Desde las ruinas antiguas sobre el Monte Cantabria hasta el edificio moderno del Ayuntamiento de Rafael Moneo - sin olvidar el diseño contemporáneo de la Estación de Tren de Ábalos + Sentkiewicz o la próxima obra de Kengo Kuma para Bosonit en el Centro Histórico.

No te preocupes en perderte. El equipo detrás del Festival Concéntrico ha estado durante sus ocho ediciones seleccionando una completa serie de locaciones: Plazas nuevas, patios interiores y espacios públicos ocultos que dicen mucho sobre la importancia del tejido urbano y la ciudad a la hora de hablar de arquitectura en Logroño.

Marvel Architects revela el diseño para la renovación del Museo de Arte del Bronx en Nueva York

La firma Marvel, con sede en Nueva York, reveló diseños esquemáticos para la nueva entrada y el vestíbulo de varios pisos del Museo del Bronx, como parte de la renovación del museo para su 50 aniversario. Con un presupuesto de $26 millones de dólares y cuya finalización está programada para 2025, la renovación reubicará el acceso en Grand Concourse Street, uno de los bulevares más emblemáticos del Bronx, y se centrará en la cohesión de las múltiples secciones para una ruta totalmente accesible a través de todas las galerías. Coincidiendo con este anuncio, el Museo reinventó su identidad de marca y sitio web por primera vez en más de dos décadas para reflejar su ethos como un espacio vital en la intersección del arte y la justicia social en Nueva York.

Guía del barrio Cochrane: Patrimonio y comercio de Valdivia

La Fundación Patrimonio Sustentable junto con la Asociación de Comercio de Valdivia Centro y Sercotec Región de Los Ríos, lanzaron el pasado mes de octubre de 2022, la Guía Barrio Cochrane: Patrimonio y Comercio de Valdivia. En esta presenta el valor patrimonial arquitectónico y humano del barrio, abarcando relatos en torno a emprendimientos locales, oficios históricos e inmuebles emblemáticos del territorio.

Maison Diez Company celebra su cuarta edición interviniendo nave en la colonia Chapultepec, Ciudad de México

El 10 de noviembre del año en curso, Diez Company presentaró su cuarta edición al público mexicano e internacional del proyecto Maison Diez Company, un espacio dedicado al diseño de iluminación en el que se dan cita diseñadores, creativos, arquitectos, interioristas, aliados comerciales, expertos en iluminación y representantes de marcas internacionales para celebrar la luz.

SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian

El Museo Hirshhorn y el Jardín de Esculturas del Smithsonian seleccionó a Skidmore, Owings & Merrill y Selldorf Architects para desarrollar en conjunto el plan de modernización del interior y la plaza del museo. Como primera renovación en los últimos cincuenta años, el museo planea mejorar sus galerías y espacios públicos para adaptarse a los requisitos contemporáneos de un museo público de arte moderno. También representa una respuesta al aumento de asistentes durante los últimos cinco años. El contrato federal fue adjudicado luego de un competitivo proceso por parte del Smithsonian Facilities en consulta con el museo. El diseño conceptual, que se presentará en 2023, estará sujeto a un proceso de consulta pública.

SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 1 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 2 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 3 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 4 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Más Imágenes+ 1

Zaha Hadid Architects gana el concurso para diseñar el Centro Deportivo Internacional de Hangzhou en China

La oficina Zaha Hadid Architects ha sido anunciada como la ganadora del concurso para diseñar el nuevo Centro Deportivo Internacional de Hangzhou. El proyecto incluye un estadio de fútbol con capacidad para 60.000 espectadores, campos de entrenamiento, un estadio cubierto para 19.000 personas y un centro acuático con dos piscinas de 50 metros. El desarrollo es parte del Distrito Cultural de Ciencia y Tecnología del Futuro de Hangzhou y se encuentra conectado con la red de metro en expansión de la ciudad.

Zaha Hadid Architects gana el concurso para diseñar el Centro Deportivo Internacional de Hangzhou en China - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects gana el concurso para diseñar el Centro Deportivo Internacional de Hangzhou en China - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects gana el concurso para diseñar el Centro Deportivo Internacional de Hangzhou en China - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects gana el concurso para diseñar el Centro Deportivo Internacional de Hangzhou en China - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects gana el concurso para diseñar el Centro Deportivo Internacional de Hangzhou en China - Más Imágenes+ 5

Erik López (IMGN) + Edgar Mondragón presentan su nueva pieza audiovisual inspirada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo

Como parte de su más reciente lanzamiento, el arquitecto y artista visual Erik López (IMGN) y el productor y compositor de música electrónica Edgar Mondragón han dado a conocer su nueva pieza "Santuario", la cual se describe como "una experiencia no presencial que se articula con la existencia de un lugar físico que no puede ser visitado". Se trata de una pieza audiovisual conformada por un modelo 3D del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), diseñado por el arquitecto mexicano Teodoro González de León para el Centro Cultural Universitario.

Renzo Piano diseña un proyecto de regeneración urbana que transformará el paseo marítimo de Génova

Originalmente elaborado por Renzo Piano y desarrollado por RPBW y OBR, el Waterfront di Levante es un proyecto que tiene como objetivo transformar lo que antes era la parte posterior de un puerto en un nuevo frente urbano en el mar. El proyecto está previsto para convertirse en un nuevo hito en el paseo marítimo de Génova, Italia, al traer nuevas funciones urbanas y portuarias, tanto públicas como privadas, a un área infrautilizada. Mediante el control de la proporción entre área construida y abierta, también busca mejorar la conexión entre la ciudad y el mar. El proyecto introduce funciones como el nuevo Parque Urbano, un nuevo muelle, residencias, oficinas, alojamiento para estudiantes, instalaciones comerciales, apartahoteles y un nuevo pabellón deportivo.

Renzo Piano diseña un proyecto de regeneración urbana que transformará el paseo marítimo de Génova - Image 1 of 4Renzo Piano diseña un proyecto de regeneración urbana que transformará el paseo marítimo de Génova - Image 2 of 4Renzo Piano diseña un proyecto de regeneración urbana que transformará el paseo marítimo de Génova - Image 3 of 4Renzo Piano diseña un proyecto de regeneración urbana que transformará el paseo marítimo de Génova - Image 4 of 4Renzo Piano diseña un proyecto de regeneración urbana que transformará el paseo marítimo de Génova - Más Imágenes+ 7

Hacia un patrimonio futuro: Descubre las fotografías ganadoras del Open Foto Buenos Aires 2022

Dentro del marco de Open House Buenos Aires, se ha realizado el concurso de fotografía temático Open Foto 2022 con el apoyo de Wikimedia Argentina. Su objetivo se centra en poner en valor la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires desde los recorridos que han realizado sus visitantes entre el 1 y 2 de octubre de 2022 durante las jornadas de este festival de arquitectura y urbanismo.