Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

12 productos diseñados por arquitectos para la Semana del Diseño de Milán 2024

La Semana del Diseño de Milán 2024 reunió a diseñadores, arquitectos, productores y figuras clave del mundo del diseño. Los eventos se dividieron entre el Salone del Mobile de Rho Fiera, una feria con más de 1.950 expositores, y Fourisalone, que presentó varios eventos en Milán. Con numerosas instalaciones en toda la ciudad y una amplia gama de eventos, conferencias y debates, la Semana del Diseño de Milán se erige como uno de los eventos centrados en el diseño más importantes del mundo. Para los arquitectos/as, esto representa una oportunidad no sólo para intercambiar ideas sino también para contribuir activamente a través de colaboraciones e investigaciones entre disciplinas.

Este año, muchos profesionales de la arquitectura reconocidos internacionalmente han colaborado con empresas de diseño de muebles e iluminación, explorando la intersección del diseño y la arquitectura. A pesar del cambio de escala, muchos de estos productos reflejan el lenguaje arquitectónico reconocible de sus diseñadores, ofreciendo una idea de los principios que guían su práctica. Además de las exploraciones estéticas, muchos de los productos seleccionados abordan importantes temas de interés, desde la necesidad de desarrollar materiales más sostenibles con una huella de carbono reducida hasta el impacto potencial de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

12 productos diseñados por arquitectos para la Semana del Diseño de Milán 2024 - Image 1 of 412 productos diseñados por arquitectos para la Semana del Diseño de Milán 2024 - Image 2 of 412 productos diseñados por arquitectos para la Semana del Diseño de Milán 2024 - Image 3 of 412 productos diseñados por arquitectos para la Semana del Diseño de Milán 2024 - Image 4 of 412 productos diseñados por arquitectos para la Semana del Diseño de Milán 2024 - Más Imágenes+ 52

Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario: ¿Paradigmas urbanos o políticas públicas?

Los grandes equipamientos urbanos (GEU) son generalmente edificios o grupos de edificios -públicos o no- y espacios en donde se desarrollan actividades complementarias a la habitabilidad. Por lo tanto, se denomina como tales a aquellos edificios que por su función, uso y ubicación, generan un impacto en el desarrollo de nuevas centralidades. Por su alcance y posicionamiento a nivel estratégico se pueden identificar como hitos urbanos dentro de una red de edificios simbólicos que caracterizan a las ciudades globalizadas.

La ciudad de Rosario cuenta con una gran trayectoria en planificación urbana desde el Plan Regulador de 1935 de Ángel Guido, Carlos Della Paolera y Adolfo Farengo, continuando con el Plan Regulador de 1968 de Oscar Mongsfeld. Con la vuelta de la democracia en 1983, las sucesivas administraciones municipales marcaron la continuidad en la planificación territorial siguiendo las principales directrices de los planes mencionados y formalizando otros como el Plan Director (1991), el Plan Director de Rosario (2001) y el Plan Urbano Rosario (PUR) 2007/2017 y sus actualizaciones, entre otros.

*Este artículo fue enviado por Mauro Latour y Pablo Mazzaro a través de nuestra convocatoria para publicación de investigaciones en arquitectura.

15 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad

Representando al 32% de la población mundial, la Generación Z (aquellos nacidos entre 1995 y 2010) involucra a una buena parte de la fuerza laboral (específicamente el 27% para 2025, aumentando año tras año). Estas son las mentes jóvenes y frescas que los empleadores luchan por atraer. Una gran parte del diseño de cualquier nuevo edificio de oficinas son los espacios verdes dado que los dos mayores motivadores a la hora de decidir dónde quieren trabajar los miembros de la Generación Z son el impacto de los posibles empleadores en la sociedad (93%) y un equilibrio saludable entre la vida personal y la laboral (77%).

Si bien el trabajo híbrido y los horarios flexibles representan las formas más comunes de mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral para muchos, debido a las interacciones sociales perdidas y la falta de lugar o funcionalidad en espacios de trabajo improductivos en casa, la mayoría de los jóvenes de 16 a 24 años constituye el único grupo de edad que prefiere trabajar desde la oficina.

15 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 1 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 2 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 3 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 4 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Más Imágenes+ 18

7 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical

Cuando se menciona la palabra "trópico", la imagen que comúnmente nos viene a la mente es la de un lugar exótico, siempre cálido y húmedo, sujeto a fuertes y constantes lluvias que lavan el suelo y hacen crecer descontroladamente la vegetación. Impulsado por una idealización, a lo largo de la historia, este clima tropical ha sido sinónimo de paraíso y al mismo tiempo ha sido acusado de formar personas débiles por ser demasiado indulgentes.

Afortunadamente, estos juicios y asociaciones han quedado en el pasado, dando paso a proyectos teóricos y prácticos que enumeran los pros y contras de vivir en una región de clima tropical, reconociendo las diferentes estrategias aplicadas para favorecer la adaptabilidad humana en medio de estas peculiares características climáticas.

7 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 1 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 2 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 3 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 4 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Más Imágenes+ 15

Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas

Formalmente, la transparencia suele tomar la forma de una ventana, una puerta, un muro cortina o un tragaluz. Estos se crean, por lo general, a través de aberturas rectangulares perforadas o en forma de sistemas de muro cortina de vidrio o mamparas translúcidas. Los siguientes proyectos juegan con las nociones tradicionales de transparencia y creación de ventanas de manera divertida y poco convencional. Crean fachadas visualmente impactantes y relaciones dinámicas entre su exterior e interior. Filtran la luz y enmarcan las vistas a través de su acristalamiento y articulación de apertura para crear experiencias arquitectónicas memorables.

Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 1 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 2 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 3 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 4 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Más Imágenes+ 9

Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto"

El concepto de una comunidad o parque público se trata de crear un espacio recreativo accesible para todos. Sin embargo, en muchos casos, el inicio de un proyecto de parque puede fracasar debido a fondos insuficientes o regulaciones/restricciones. El primer desafío es principalmente poner en marcha el proyecto y, lo más importante, obtener la recepción positiva de la comunidad y, si es posible, su participación, asegurando así el éxito y la sostenibilidad del proyecto. 

Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 1 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 2 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 3 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 4 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto - Más Imágenes+ 11