La diseñadora y directora de arte Serena Confalonieri, junto con un equipo de estudiantes y voluntarios han creado “Quadra”, una instalación gráfica que forma parte de la iniciativa “Piazze Aperte” impulsada por el Ayuntamiento de Milán. La intervención urbana es un proyecto de arte gráfico en un antiguo estacionamiento en el distrito de Quarto Oggiaro que tiene como objetivo mejorar y caracterizar las intervenciones urbanas tácticas en todas las ciudades.
Titulado "La ciudad disponible", la cuarta edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago estará abierta al público el 17 de septiembre de 2021. Este año, el evento presenta un modelo de bienal sin precedentes que experimenta con una variedad de proyectos y programas específicos, "replanteando lo que una bienal puede ser y hacer para una ciudad". Más de 80 proyectos de 18 países diferentes responderán a un marco de diseño urbano y aportarán ideas para espacios colectivos centrados en la comunidad.
Mientras se está renovando el Grand Palais del siglo XIX, una estructura temporal ocupará su lugar para albergar los principales eventos artísticos de París. Ubicado en Champs de Mars, entre la Torre Eiffel y la École Militaire, el Grand Palais Éphémère diseñado por Wilmotte & Associés es un proyecto modular que presenta un techo curvo que se hace eco de las estructuras de las Expositions Universelles. El fotógrafo Jad Sylla capturó el nuevo hito de la escena artística parisina al mismo tiempo que ilustra su proceso de construcción.
El Concurso Nacional de Ideas Banco Nación, Organización Funcional y Tecnológica, Conservación y Puesta en Valor de la Planta Baja de su Casa Central fue organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Promovido por el Banco de la Nación Argentina, sus objetivos se centraron en combinar intervenciones de protección con mejoras en la operatividad, conservar y poner en valor el histórico edificio adaptando los diversos sectores de trabajo y aumentando la calidad de los servicios, y redistribuir las áreas de Planta Baja respetando el diseño de su autor, el Arq. Alejandro Bustillo.
En el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA, la intervención al Edificio San Luis denominada Edificio Zepita- Proyecto Bicentenario, obtuvo la máxima distinción en el Concurso de Calidad Arquitectónica 2021. En esta instancia se buscó reconocer a los casos ejemplares en materia de excelencia y creatividad de las edificaciones en la región de Lima y Callao, seleccionando 13 proyectos ganadores dentro de las 8 distintas categorías establecidas.
Se pone en marcha la construcción de la nueva instalación de Vestre diseñada por BIG, que aspira a convertirse en la fábrica de muebles más sostenible del mundo a través de procesos de fabricación neutros en carbono y el uso de energía renovable. Bajo el nombre Plus y ubicado dentro del bosque noruego, el proyecto constituirá un ejemplo de fabricación eficiente, utilizando soluciones de Industria 4.0, al mismo tiempo que desarrollará Magnor como destino turístico a través de su atractivo diseño.
Snøhetta ha revelado la última versión de su proyecto de reconstrucción para Norwegian Harbour Bath, las piscinas del Puerto de Knubben en Arendal, Noruega. Construida originalmente en 1937 y demolida en la década de 1980, la estructura de las piscinas del puerto de Arendal fue uno de los principales ejemplos de la arquitectura funcionalista noruega de principios del siglo XX. Buscando revivir este ícono, la propuesta desarrollada por el equipo de Snøhetta busca rescatar algunas de las características más importantes del proyecto original, preservando su identidad e insertando al mismo tiempo un nuevo lenguaje topográfico inspirado fundamentalmente en el paisaje costero noruego, creando un nuevo significado para la historia y la memoria del proyecto y el lugar.
La Casa de la Música Húngara está tomando forma en el Parque de la Ciudad de Budapest. Con la estructura y el techo distintivo terminados, se están realizando los trabajos de construcción para el interior del salón de música. Ubicado entre los árboles del parque, el proyecto diseñado por Sou Fujimoto presenta un volumen de vidrio extenso, horizontalmente ininterrumpido coronado por un techo perforado que permite que la luz natural penetre en todos los niveles del edificio.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ingresó en la Legislatura un proyecto de ley para crear el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) - con el objetivo de poder llevar adelante planes, programas y proyectos que busquen incentivar el desarrollo urbano de algunos barrios de la ciudad a través de iniciativas públicas, privadas o mixtas.
Ya está en marcha la construcción del proyecto Second Century de Gehry Partners, edificio que albergará la nueva sede de Warner Bros. La obra iniciada a principios de 2020, cuenta a la fecha con su marco estructural finalizado, mientras que la fachada se encuentra en proceso de construcción. El término del proyecto está previsto para 2023, fecha correspondiente al centenario de la productora. Este presenta una serie de torres inclinadas de mediana altura destinadas a las oficinas, las que son agrupadas en dos estructuras distintas que se asemejan a "icebergs flotando a lo largo de la autopista".
Bjarke Ingels Group colaboró con la NASA e ICON para crear Mars Dune Alpha, un conjunto de instalaciones de investigación construidas con impresión 3D que proporcionarán alojamiento a largo plazo para los astronautas en misiones a Marte. La estructura, que se encuentra actualmente en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, fue diseñada por la reconocida oficina de arquitectura danesa, impresa en 3D por el equipo ICON y pronto será el hogar de un equipo de la NASA.
via Shutterstock por ArboursAbroad. Vista aérea del incendio forestal de Almeda en el sur de Oregon
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el organismo de la ONU que revisa la ciencia relacionada con el cambio climático, ha publicado recientemente un informe completo que documenta el alcance del calentamiento global. El documento proporciona nuevas estimaciones de tiempo para cruzar el umbral de 1,5 grados Celsius, instando a que se tomen medidas inmediatas y a gran escala para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tras la publicación del informe, UK Architects Declare ha emitido una declaración en la que invita a los responsables de la toma de decisiones a un diálogo sobre cómo abordar colectivamente la crisis climática y, al mismo tiempo, pide a los profesionales del diseño que reevalúen su práctica para apoyar un cambio significativo.
Paul Clemence ha publicado una nueva serie de imágenes que muestran la construcción incompleta del Museo de Imagen y Sonido (MIS) en Copacabana, Río de Janeiro. El proyecto de Diller Scofidio + Renfro tomó forma por primera vez en 2014, pero se suspendió por completo en 2016. Aunque el proyecto no se ha modificado desde entonces, un anuncio reciente del gobernador Cláudio Castro prometía la reactivación de las obras de construcción en el museo, con una apertura pública prevista para principios de 2023.
Shenzhen Natural History Museum. Image Courtesy of 3XN
Las últimas noticias e informes sobre el sector de la construcción de China redefinen el futuro paisaje arquitectónico del país. El Índice de Infraestructura Cultural, que refleja los datos del 2020, posiciona a China, y más específicamente a Shenzen, como el líder mundial en inversiones sobre equipamientos culturales. El año pasado se vio el anuncio de 10 nuevos proyectos culturales, todos diseñados por arquitectos de renombre mundial. Al mismo tiempo, las autoridades chinas anunciaron el mes pasado que los edificios de más de 500 metros no se aprobarían más, marcando, de esta manera, el fin de una era que convirtió al país en el hogar de 10 de los 20 edificios más altos del mundo.
En el marco del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado CNPP 2021 organizado por el Grupo Arquitectura Caliente y Graphisoft Archicad, se presentaron un total de 127 propuestas generadas desde las 20 escuelas de arquitectura distribuidas a lo largo de todo Chile. El jurado destacó tres proyectos que, en su diversidad tanto formal como conceptual, obtuvieron el reconocimiento más alto dentro de sus respectivas categorías. Revisa a continuación las propuestas ganadoras de esta nueva versión del concurso.
Masp ampliará su institución y contará con un anexo vecino al icónico proyecto firmado por Lina Bo Bardi. El edificio Dumont-Adams, tras pasar décadas inactivo, albergará salas de exposiciones, cafetería, restaurante y laboratorio de restauración tras una renovación de sus 7800 metros cuadrados y 14 plantas.
https://www.archdaily.co/co/967186/masp-tendra-una-expansion-de-catorce-pisos-junto-al-iconico-proyecto-de-lina-bo-bardiEquipe ArchDaily Brasil
Desde grandes cajas de madera con placas de emulsión a pequeñas cámaras digitales en nuestros smartphones: no hay duda de que las herramientas para tomar fotografías se han vuelto más accesible para las personas, que poco a poco fueron pasando de espectadores a autores.
Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, invitamos a nuestros lectores a compartir con nosotros sus registros fotográficos de obras de arquitectura y ciudades. Sin distinguir entre fotógrafos aficionados o profesionales, todos están bienvenidos a enviar fotos que muestren el espacio construido, en las más variadas escalas. Las imágenes seleccionadas por nuestro equipo de contenido aparecerán en un próximo artículo.
https://www.archdaily.co/co/967077/dia-mundial-de-la-fotografia-envia-tus-fotos-de-arquitecturaEquipe ArchDaily Brasil
Tras la recuperación del edificio diseñado originalmente por los arquitectos Óscar Borasino y Ruth Alvarado -la remodelación Mil Centro de Estudio Rafael Freyre-, uno puede rápidamente entender la importancia de los legados.
Esto es lo que buscó celebrar el Premio a la Trayectoria CAP-RL Premio Casa Rosselló, convocado por la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú en el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021. El galardón, tenia el propósito de reconocer y visibilizar a arquitectos y profesionales cuya relevante producción proyectual, cultural, académica y función pública evidenciaron durante el tiempo una combinación de coherencia, talento, visión y compromiso, y cuya labor haya contribuido de manera consistente y significativa a la sociedad, la profesión y al entorno construido.