Los consejos de registro de arquitectos de Reino Unido y Estados Unidos han llegado a un acuerdo que permitirá a los arquitectos beneficiarse de un proceso más sencillo para obtener la licencia en ambos países. El Mutual Recognition Agreement (Acuerdo de Reconocimiento Mutuo) es el resultado de una negociación entre el National Council of Architectural Registration Boards (NCARB) de Estados Unidos y su homólogo del Reino Unido, el Architects Registration Board (ARB).
Este acuerdo es el resultado de más de casi cuatro años de investigación y negociación entre el NCARB y el ARB. En 2018, el NCARB inició un proceso de evaluación de los requisitos para el registro en el Reino Unido, comparándolo con el proceso de concesión de licencias en los Estados Unidos. El análisis encontró un solapamiento sustancial entre las normas de ambos países. Estas similitudes constituyen la base del acuerdo mutuo.
Cortesía de Pablo Senmartin (APS / Pablo Senmartin arquitectos)
El Concurso Provincial de Ideas y Anteproyectos para el desarrollo de un prototipo de Vivienda Innovativa Social Urbana y Sustentable (V.I.S.U.S) estuvo organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Promovido por el Clúster de la Construcción de la Provincia de Córdoba y contando con el apoyo del Fondo de Competitividad de ADEC, se busca mejorar la situación del creciente déficit habitacional existente fomentando el debate y la discusión sobre como los arquitectos responden a las viviendas multifamiliares de propiedad horizontal como así también a las viviendas unifamiliares de interés social en Argentina.
Tras haber ganado un concurso de carácter público, convocado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife - Islas Canarias, España - el arquitecto español Fernando Menis será el responsable de diseñar la segunda sede europea del Museo Rodin. El sitio designado para albergar el proyecto es el Parque Cultural Viera y Clavijo, un emblemático espacio paisajístico que data de comienzos del siglo XX y se ubica en el corazón de la capital de la ciudad. Dentro del mismo se destaca un antiguo templo neogótico que fue utilizado también, posteriormente, como el primer colegio de chicas de Tenerife.
Balkrishna Doshi, recibió formalmente, el 15 de junio, la Royal Gold Medal for Architecture 2022 del presidente de RIBA, Simon Allford. Otorgado por el Instituto Real de Arquitectos Británicos, en nombre de Su Majestad la Reina, el premio anual se "otorga a una persona o grupo de personas que han tenido una influencia significativa, ya sea directa o indirectamente, en la evolución de la arquitectura."
Una figura principal en la configuración de la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, conocido especialmente por su planificación urbana visionaria y proyectos de vivienda social, Balkrishna Doshi ha "combinado el modernismo pionero con la lengua vernácula", mientras que sus edificios han sido "conformados por una profunda apreciación de la tradiciones de la arquitectura, el clima, la cultura local y la artesanía de la India”. Con una carrera de 70 años, más de 100 proyectos construidos y su trabajo en educación, fue reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la escena arquitectónica. Todavía practicando a los 90 años, "sigue siendo tan prolífico como inspirador", afirma el Comité de Honor de RIBA 2022.
El Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) anunció los 48 proyectos seleccionados por el jurado del MCHAP 2022. Del conjunto de proyectos nominados, el jurado eligió 38 obras en MCHAP como destacadas entre otras presentaciones. El cuarto ciclo de premios considera obras construidas terminadas en las Américas entre enero de 2018 y diciembre de 2021, nominadas por una red anónima de expertos y profesionales internacionales.
El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado 20 proyectos preseleccionados para la edición de 2022. Compitiendo por el premio de 1 millón de dólares, uno de los más grandes en arquitectura, los 20 proyectos ubicados en 16 países diferentes fueron seleccionados por el jurado entre 463 obras nominadas al XV Ciclo de Premios (2020-2022). El jurado, que incluye a Anne Lacaton, Francis Kéré, Nader Tehrani y Amale Andraos, se reunirá nuevamente este año para visitar los proyectos y elegir a los ganadores.
El equipo multidisciplinar encabezado por el estudio holandés WEST 8, junto con el estudio español Porras Guadiana como socio local, ha sido anunciado ganador de la competencia internacional para el diseño del nuevo Parque Central de Madrid Nuevo Norte. La noticia se anunció el día 13 de junio de 2022, en una ceremonia liderada por José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de la ciudad de Madrid. Tras recibir la noticia, el equipo ganador continuará con el diseño de este espacio público que se transformará en un nuevo ícono de la ciudad, en “la nueva puerta de bienvenida a Madrid” para los visitantes que vengan desde los nodos de transporte público, en especial, de la futura estación de Chamartín y su intercambiador de transportes.
Harvard University Graduate School of Design (Harvard GSD) anunció que Marina Otero es la ganadora del Premio Wheelwright 2022. Este premio otorga una beca de 100.000 USD para financiar dos años de investigación y viajes, para apoyar proyectos de investigación orientados a la arquitectura contemporánea que tengan una mentalidad de carácter global. La propuesta ganadora, “Future Storage: Architectures to Host the Metaverse” (“Los almacenamientos del futuro: arquitecturas para alojar el metaverso”), explora un nuevo paradigma arquitectónico para almacenar data digital. El proyecto reflexiona sobre cómo la re-imaginación de infraestructuras digitales podría brindar respuestas a las demandas sin precedentes con las que se enfrenta el mundo de hoy. El estudio del campo, la recopilación de datos y el desarrollo de prototipos darán como resultado un manual de código abierto para el diseño arquitectónico de centros de datos, con ejemplos de resoluciones ecológicas, circulares e igualitarias.
Great Gulf Group, Dream y Westdale Properties han presentado renders del proyecto de arquitectura más reciente de Frank Gehry en Toronto, Canadá. Preparada para dejar una marca en el horizonte de la ciudad, Forma, la primera torre residencial del arquitecto en Canadá y su edificio más alto hasta el momento, se eleva 73 pisos y cuenta con un vestíbulo cuidadosamente diseñado por Gehry junto con una sorprendente instalación de arte personalizada que refleja su enfoque visionario, así como interiores del estudio de diseño internacional Paolo Ferrari.
Martha Levisman en su estudio, 1990. Image vía Un Día | Una Arquitecta
Arquitecta y archivista. Fue autora de los tres edificios de la Fundación Antorcha en Buenos Aires. Realizó el diagnóstico, propuesta de refuncionalización, presupuesto y estudio de equipamiento de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires para su terminación y puesta en marcha. Fue Directora del Centro ARCA (Asociación Civil para el Archivo de Arquitectura Contemporánea Argentina) entre 1998 y 2002.
JW Marriott Hotel / Gensler. Imagen cortesía de Gensler
Architectural Record ha revelado su lista de los 300 mejores estudios de arquitectura de Estados Unidos del 2022, clasificados por las ganancias obtenidas por los servicios de arquitectura realizados en 2021. Gensler, Perkins&Will y HDR continuaron una racha de tres años liderando la clasificación anual de las 300 principales empresas de arquitectura estadounidenses, a las que se unió AECOM, que experimentó uno de los mayores aumentos de ingresos de arquitectura, pasando del octavo al cuarto puesto.
SO-IL Architects ha sido elegido para desarrollar el diseño conceptual de un nuevo edificio para el Museo de Arte del Williams College (WCMA) en Williamstown, Massachusetts. El proyecto será la primera instalación independiente del WCMA y contará con espacios de enseñanza, colecciones, exposiciones y programas que transformarán el compromiso del museo con el campus, así como con la comunidad de Williamstown y la región cultural de Berkshires. El estudio de arquitectura fue elogiado por su "enfoque inventivo y entusiasta de la misión docente del museo", que sitúa el arte en el centro de la academia, la vida de los estudiantes, el campus y la comunidad.
Steven Holl Architects, en colaboración con Marcela Steinbachová y SKUPINA Studio, obtuvieron el primer puesto en el concurso internacional del Museo Terezín Ghetto en República Checa. Fundado hacia 1780 como fortaleza militar, Terezín sirvió como gueto judío durante la Segunda Guerra Mundial, donde se estima que murieron alrededor de 33.000 personas. El museo existente honra a las personas que han perdido la vida con un nuevo diseño que está pensado para servir como un memorial de esperanza y luz.
El ayuntamiento de Milán y la Fundación Teatro alla Scala convocaron un concurso arquitectónico internacional, abierto y anónimo, al que llamaron Magnifica Fabbrica, para diseñar un nuevo complejo que alojará los talleres, almacenes y salas de ensayo de uno de los teatros de ópera más famosos del mundo: La Scala de Milán.
Acervo documental del Sillón BKF. Image Cortesía de Estudio Normal
Bajo el título Origen, Estudio Normal y Fundación IDA organizan una exhibición en torno al sillón BKF entendiéndolo como pieza fundamental de la historia del diseño argentino y también como elemento del lenguaje constitutivo del proyecto BKF+H, desarrollado por Estudio Normal. Gracias al aporte de Fundación IDA, la muestra se enriquece con documentación de registro inédita relacionada con la historia de la silla y sus autores.