Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Una campaña de Kickstarter para pintar una favela completa en Rio de Janeiro

El dúo holandés Haas y Hahn llamó la atención el año 2005 al pintar algunas casas de las favelas de Río de Janeiro en una paleta de colores brillantes. Ahora están de vuelta, esta vez con una campaña de Kickstarter que busca recaudar fondos para pintar el resto de la favela con la esperanza de transformar aún más esta comunidad.

Pero no se trata sólo de salpicaduras de pintura en algunos decadentes muros grises. La capacitación laboral y la contratación en un lugar donde las oportunidades son escasas, es también un elemento importante del proyecto. A diferencia de las campañas anteriores, ésta también incluye enyesar las paredes para el control de la humedad, mejorar la acústica y la temperatura de los hogares, a la vez que aumentar el valor de cada propiedad. El dinero donado se destinará a los suministros y el pago de los residentes colaboradores. Para más información, los invitamos a visitar su página en Kickstarter.

BIG presenta su proyecto subterráneo para el Museo Marítimo de Dinamarca

BIG acaba de presentar su impresionante renovación del Museo Marítimo de Dinamarca -inaugurado a principios de Octubre-, buscando reflejar el papel del país como una de las naciones marítimas más importantes del mundo. La propuesta subterránea tiene forma de barco y ocupa un dique abandonado cerca del mar, donde una serie de puentes conectan las galerías dispuestas en el perímetro, activando un espacio público central.

Más información e imágenes, a continuación.

BIG presenta su proyecto subterráneo para el Museo Marítimo de Dinamarca - Image 1 of 4BIG presenta su proyecto subterráneo para el Museo Marítimo de Dinamarca - Image 2 of 4BIG presenta su proyecto subterráneo para el Museo Marítimo de Dinamarca - Image 3 of 4BIG presenta su proyecto subterráneo para el Museo Marítimo de Dinamarca - Image 4 of 4BIG presenta su proyecto subterráneo para el Museo Marítimo de Dinamarca - Más Imágenes+ 6

Los más increíbles (y desconocidos) edificios alrededor del Mundo

¿Qué hace que un edificio sea de fama mundial? La respuesta más probable es una combinación entre la magnificencia, el tamaño y su importancia histórica. Pero está lejos de ser una ciencia exacta y muchos de los más impresionantes monumentos arquitectónicos del mundo son practicamente desconocidos fuera de sus localidades.

El siguiente artículo de Quora pone su foco sobre algunos de estos ignorados monumentos arquitectónicos alrededor del planeta. Sigue leyendo para averiguar qué maravillas construidas del mundo nos hemos perdido durante todos estos años...

Los más increíbles (y desconocidos) edificios alrededor del Mundo - Image 1 of 4Los más increíbles (y desconocidos) edificios alrededor del Mundo - Image 2 of 4Los más increíbles (y desconocidos) edificios alrededor del Mundo - Image 3 of 4Los más increíbles (y desconocidos) edificios alrededor del Mundo - Image 4 of 4Los más increíbles (y desconocidos) edificios alrededor del Mundo - Más Imágenes+ 2

Columbia at Chile: Who cares for Chilean Cities [Señal en Vivo]

Watch live streaming video from digimagen at livestream.com

En estos momentos se está realizando el encuentro Columbia at Chile: Who Cares for Chilean Cities? donde se plantearán preguntas en torno al desarrollo de las ciudades chilenas: ¿Qué pueden hacer las universidades, como entidades formadoras de los futuros arquitectos para responder al desarrollo urbano? ¿Cómo mejoramos las ciudades chilenas desde la arquitectura, el espacio público y los proyectos urbanos?

Benedetta Tagliabue recibirá el premio RIBA Jencks 2013

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha anunciado a la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue para recibir, por su contribución internacional a la teoría y práctica de la arquitectura, el anual premio RIBA Jencks 2013.

Al anunciar la noticia, Charles Jencks declaró: "Estoy encantado de anunciar que el jurado del premio RIBA Jencks 2013 fue unánime en premiar el extraordinario talento y carrera que Benedetta Tagliabue ha tenido, sobre todo cuando lideraba el estudio EMBT Miralles Tagliabue, para crear una sorprendente, resistente, cálida, y compleja arquitectura, muy similar a la ciudad desde la que emerge, Barcelona."

Proyecto secreto de Google podría transformar la Industria de la Construcción

La rama secreta de desarrollo de Google, Google X (responsable de iniciativas muy cool, pero no tan fundamentales, tales como Google Glass y autos sin conductores) se encuentra trabajando en una nueva tecnología que podría convertir la industria de la construcción, así como la arquitectura misma. Esta iniciativa lleva el nombre de "Genie", o genio en inglés.

Según Globes, un informe del equipo de desarrollo de Genie, dirigido a los cofundadores de Google Sergei Brin y Larry Page, describen la invención como una plataforma de colaboración en la nube que se basa en la "planificación de las aplicaciones para ayudar a los arquitectos e ingenieros en el proceso de diseño, especialmente para rascacielos y grandes edificios. La plataforma incluye herramientas de planificación de arquitectos e ingenieros expertos y avanzadas herramientas de simulación y análisis.”

El informe enfatizó el potencial de Genie para transformar la conservadora industria de la construcción, una de las más rentables y derrochadoras, haciéndola más eficiente y respetuosa con el medio ambiente a nivel de diseño tanto como de construcción y mantenimiento. El informe sugiere que la invención podría ahorrar entre un 30 y 50% de los costos de construcción y de tiempo transcurrido entre la planificación y mercado y, además, podría generar $120 mil millones al año.

Despachos mexicanos ganadores en el Best Interiors of Latin America and the Caribbean

Best Interiors of Latin America and the Caribbean, organizado por el International Interior Design Association, premió a grandes despachos latinoamericanos por la gran calidad de proyectos en diseño de interiores de grande y pequeña escala. Estos premios tienen como propósito reconocer y celebrar los proyectos de Diseño de Interiores y Arquitectura que reflejen un gran nivel de creatividad, originalidad y excelencia en diseño.

Este año, el jurado estuvo conformado por un distinguido panel de diseñadores profesionales, entre ellos Jaime Velez, FIIDA, director de Diseño de Interiores de Skidmore, Owings & Merrill; Diego Burdi, Socio de BURDIFILEX y Conrad Bonet, IIDA, presidente de Bonet & Associates Internacional LLC.

Entre los ganadores de las diferentes categorías, se premiarón a despachos mexicanos como Fernanda Canales + arquitectura 911sc, Bernardi + Peschard Arquitectura. Así mismo, se entregaron menciones honoríficas a José Castillo + Saidee Springall de arquitectura 911sc, Serrano Monjaraz Arquitectos, matthai | arquitectura + arte + diseño y EZEQUIELFARCA.

A continuación revisa en detalle los proyectos ganadores de los despachos mexicanos en sus diferentes categorías.

VIDEO: Pasado, Presente y Futuro del Hospital Ochagavía

Hace algunos meses les comentamos acerca de la reconversión del mítico Hospital Ochagavía, conocido como el Elefante Blanco, y sus 84.000 m2 de hormigón armado en abandono desde hace 40 años, en la comuna Pedro Aguirre Cerda en Santiago.

Proyectos de Chile, Argentina, Brasil, México y España son finalistas en 1a etapa de MAD Project

Proyectos de Chile, Argentina, Brasil, México y España son finalistas en 1a etapa de MAD Project - Imagen Principal
Courtesy of MAD Project

Mendoza Art District (MAD) es el primer concurso internacional de arquitectura en crowdsourcing y busca instaurar un nuevo vínculo entre la naturaleza y el arte. El concurso se basa en el concepto de Crowdsourcing Design para la primera etapa (restaurante, meeting place y una obra de arte) como también en el tributo a la cultura del vino.

Crowdsourcing Design es un catálogo comunitario que está a disposición de los arquitectos concursantes para que ellos integren estas ideas a sus proyectos. Este cuenta con aspectos de innovación conceptual y en tecnología, nuevos métodos de producción, construcción y sustentabilidad.

A partir de este concepto se busca proyectar un Resort que logre potenciar la belleza de sus alrededores. Teniendo que fusionarse con la idea de la reacción espontánea. 

Arquitectos Japoneses protestan por el estadio de Zaha Hadid para los JJOO 2020

El ganador del Pritzker, Fumihiko Maki, ha reunido a una serie de arquitectos japoneses - incluyendo a Sou Fujimoto, Toyo Ito y Kengo Kuma - para oponerse al "desescalado" estadio de Zaha Hadid. Planeado para ser la sede principal de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, el estadio de 290.000 metros cuadrados de Hadid es acusado de ser "demasiado grande y demasiado artificial" para el contexto que lo rodea.

"Espero que esta protesta tenga éxito en la reducción del tamaño del proyecto para adaptarse a su contexto", comentó Fujimoto al Architects’ Journal. "No estoy luchando contra Zaha. La competencia para el estadio fue muy rigurosa y no se puede revertir totalmente. Pero el diseño podría ser mejor".

Architecture for Humanity busca voluntarios en Bogotá, Colombia

Nueva Práctica Voluntaria Primavera 2013 // Gestión de Proyectos // ENEL CUORE// Programa de Capacitación Comunitaria // Bogotá, Colombia

Ubicación: Bogotá, Colombia
Comienzo: 1 de Diciembre, 2013
Tipo: Programa de Voluntariado, Practicante de Gestión de Proyectos
Postulación Hasta: 1 de Noviembre, 2013

Antecedentes:

Desde Marzo de 2012, Architecture for Humanity (Arquitectura para la Humanidad) se asoció a Enel Cuore ONLUS en un programa que va a construir capacidad para comunidades afectadas por la considerable pobreza y desventaja social. El programa se compone de siete proyectos de infraestructura en 4 países de America Latina y 3 países en Europa en zonas rurales como urbanas. A partir de prácticas sostenibles y el empoderamiento de la comunidad, el programa promueve desarrollo innovador para comunidades locales y la construcción de infraestructura a largo plazo. Más detalles se pueden encontrar en el sitio web del programa.

Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013

Fotografías nocturnas de la Capital Brasileña creadas por el fotógrafo de arquitectura Andrew Prokos se encuentran entre los ganadores de este año del Concurso Internacional Premios de Fotografía. Bajo el título "Brasilia de Niemeyer", la serie de fotografías captan la surrealista arquitectura de Oscar Niemeyer, que dio forma a la capital de Brasil por más de 50 años.

Más fotografías e información sobre los premios después del salto.

Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013 - Image 1 of 4Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013 - Image 2 of 4Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013 - Image 3 of 4Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013 - Image 4 of 4Fotografías nocturnas de la Brasilia de Oscar Niemeyer ganan en los Premios Internacionales de Fotografía 2013 - Más Imágenes+ 2

Arquitecta hace flotar "100 Colores" para festival de arte japonés

Arquitecta hace flotar "100 Colores" para festival de arte japonés - Imagen Principal
© Daisuke Shima / Nacasa & Partners

Emmanuelle Moureaux, experto en arquitectura de colores, ha creado un nuevo y vibrante espacio, esta vez, para el Shinjuku Creators Festa 2013 en Japón.

Shikiri, que significa "dividir los espacios usando colores," es un término que la artista y arquitecta a desarrollado a lo largo de su trabajo. Su objetivo es "usar los colores como un elemento tridimensional, como si fueran capas, para delimitar los espacios a través de su superposición".

Arquitecta hace flotar "100 Colores" para festival de arte japonés - Image 1 of 4Arquitecta hace flotar "100 Colores" para festival de arte japonés - Image 2 of 4Arquitecta hace flotar "100 Colores" para festival de arte japonés - Image 3 of 4Arquitecta hace flotar "100 Colores" para festival de arte japonés - Image 4 of 4Arquitecta hace flotar 100 Colores para festival de arte japonés - Más Imágenes+ 2

Se define el diseño de la Fase 2 del Proyecto Parque de la Ciudadanía por Teodoro Fernández

Como proyecto Legado Bicentenario se pretende remodelar las 64 hectáreas del Estadio Nacional, a cargo del arquitecto Teodoro Fernández. El nuevo Parque de Ñuñoa que actualmente se encuentra cursando y finalizando la Fase 1 del proyecto (Enero 2014), ha ajustado el diseño de la fase 2 que detalla cómo se distribuirán los equipamientos alrededor de todo el coliseo y dónde quedarán instalados el diamante de béisbol (para 3.000 personas), las canchas de fútbol y los estacionamientos.

Entérate de más, después del salto.

Skyline de Madrid transformado en juego

El colectivo madrileño PKMN ha transformado el horizonte de la capital española en un espacio de ocio participativo, una propuesta llamada [Mad] Skyline Games, en la que algunos edificios emblemáticos que componen el horizonte de la ciudad sirvieron de inspiración para la creación de piezas de mobiliario.

HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013

Diseñada y construida por 25 estudiantes de la Universidad de Chalmers en Suecia, HALO es una casa socialmente sostenible para cuatro estudiantes, que funciona en base a la energía renovable del sol. HALO ha sido diseñada utilizando un concepto fundamental: el espacio compartido es espacio que vale por dos.

HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013 - Image 1 of 4HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013 - Image 2 of 4HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013 - Image 3 of 4HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013 - Image 4 of 4HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013 - Más Imágenes+ 18

Las 11 propuestas para el nuevo Centro de Fundación Nobel en Estocolmo

Importantes oficinas como BIG, OMA y SANAA se encuentran entre los 11 estudios -pesos pesados de la arquitectura!- ​​que compiten para diseñar el nuevo hogar de la Fundación Nobel en Blasieholmen, Estocolmo. En esta primera fase de la competencia, los arquitectos han presentado sus propuesta de manera anónima para recibir la opinión del jurado.

Una vez completado, el edificio aspira a convertirse en una de las principales atracciones de Estocolmo. No sólo servirá como hogar principal de la Fundación Nobel, sino que también proporcionará instalaciones adecuadas para el desarrollo de investigación y educación, así como espacios de exposiciones, un centro de conferencias, biblioteca, cafetería, tienda y mucho más.

Sigue leyendo para conocer la lista completa de los arquitectos participantes y un adelanto de cada una de las propuestas.

Zaha Hadid diseña nuevo edificio de oficinas y hotel para Dubai

Programado para abrir sus puertas el año 2016, el nuevo edificio de oficinas y hotel diseñado por Zaha Hadid para Dubai ya se encuentra en construcción. Opus es el primer edificio de uso mixto que se ha desarrollado en la ciudad como dos estructuras individuales, concebidas como un único cubo formado por un sistema convencional de losas apiladas verticalmente y atendidas por un núcleo central de circulaciones.