Videos
Instalación Light Forest, AA DLAB: Blue, Londres / Hooke Park, Julio - Agosto 2013 (foto: Elif Erdine)
Light Forest is the final working prototype of the Architectural Association (AA) DLAB Visiting School, which took place in AA London andAA Hooke Park, a 350-acre working forest in Dorset, south west England, where the AA has a small educational facility centred on a woodworking workshop.
En este artículo, publicado originalmente en AIArchitect, Sara Fernández Cendón habla de las oportunidades y retos para los arquitectos estadounidenses que están tomando ventaja del auge de desarrollo de infraestructura en Brasil, particularmente a raíz de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y en la preparación para los Juegos Olímpicos de 2016.
Antes que Brasil fuera elegido para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Verano en 2016, sólo tres países habían acogido ambos eventos simultaneamente. Las ofertas exitosas para cualquiera de los eventos suelen ser, en partes iguales, una prueba de que el país ya tiene todo lo necesario y una promesa de que va a hacer lo que sea necesario para que las cosas funcionen bien.
En el caso de Brasil, la parte "promesa" ha generado un puñado de proyectos de estudios de arquitectura de todo el mundo; Populous es responsable del diseño conceptual de un estadio en la ciudad de Natal, por ejemplo. Y algunos observadores creen que los retrasos en las construcciones de la Copa Mundial podrían generar una avalancha de oportunidades de último minuto para profesionales extranjeros de la construcción. Pero incluso si estos dos acontecimientos no han sido totalmente planificados y diseñados por extranjeros nuevos en Brasil, el país se está convirtiendo en un mercado emergente para los arquitectos Norteamericanos, basado en su intensa sed de mejora comercial e infraestructura de tránsito.
CEMEX es una importante empresa de cementos y concretos que desde hace 20 años organiza este certamen buscando distinguir lo mejor en la construcción tanto en México como en el mundo.
Su principal objetivo es reconocer las pequeñas, medianas y grandes obras, que destaquen por sus soluciones técnicas y estéticas, y de esta manera fomentar el desarrollo de la cultura de innovación continua en la construcción, apoyando el talento de quienes crean las mejores obras.
Revisa en detalle algunas de las obras finalistas a continuación:
El arquitecto Cristián Undurraga y su equipo presentaron la propuesta que resultó ganadora entre 21 proyectos evaluados en forma anónima por un jurado de excelencia, entre los que se incluyeron premios nacionales de arquitectura y destacados diseñadores. El proyecto tendrá la misión de hacer el desarrollo arquitectónico, de relato y contenido para cumplir con el tema de Expo Milán "Alimentando el planeta, energía para la vida", según los lineamientos del Comisionado General de Chile, Lorenzo Constans.
Además de Cristián Undurraga, durante la ceremonia se entregaron menciones honrosas a las oficinas Panorama Arquitectos y Jaime Bendersky Arquitectos, además de una mención especial al proyecto presentado porAlbert Tidy, Cristóbal Riffo, Felipe Grallert y Ken Yan Qiu.
A continuación los dejamos con el Comunicado oficial.
El arquitecto Suizo, Peter Zumthor, ha sido seleccionado como el próximo mentor de Arquitectura para la Iniciativa Artística de mentores de Rolex. El será el segundo arquitecto en participar en el programa, después de la inauguración de Kazuyo Sejima el año 2012. Después de elegir un protegido a principios de 2014, Zumthor pasará un año ofreciendo su experiencia para apoyar, orientar y colaborar con los jóvenes talentos.
Expresando su deseo de aprender de la tutoría, Peter Zumthor declaró: "Estuve de acuerdo en ser mentor porque creo en el intercambio profesional de las personas de diferentes orígenes, talentos, habilidades y edad. Aprecio el hecho de que Rolex ofrece financiamiento para este intercambio artístico-profesional y de investigación fuera de la economía de todos los días ".
LEGO® ha anunciado oficialmente el próximo lanzamiento en su línea de productos inspirados por la arquitectura: la sede de Naciones Unidas. Al lado del East River de Nueva York, la sede de las Naciones Unidas es un foco de modernidad y colaboración internacional, diseñada por un equipo de arquitectos multinacionales que incluyeron a Le Corbusier y Oscar Niemeyer. De 25,9 cms. de alto x 16 cms. de ancho x 11 cms. de profundidad, esta representación de la sede de la ONU cuesta $49,99 dólares.
El kit incluye un folleto con historia de este ícono de la arquitectura, cuya versión LEGO®, al igual que otros hitos, fue diseñada por el arquitecto Adam Reed Tucker.
Krumbach, un pequeño pueblo austríaco de 1.000 habitantes, no es el lugar donde uno esperaría encontrar obras de autoría de grandes nombres de la arquitectura internacional. Pero gracias a Kultur Verein Krumbach, una nueva asociación dedicada a fomentar la cultura en el pueblo, esto es exactamente lo que está pasando, a través del trabajo de siete estudios de arquitectura internacionales comprometidos a diseñar los paraderos de autobús de Krumbach.
Revisa las siete propuestas de diseño después del salto.
Este miércoles 30 de octubre a las 17 horas tendrá lugar la sexta edición del encuentro organizado por la plataforma Piensa Madrid en La casa Encendidaen Madrid.
El objetivo de Piensa Madrid 6 es discutir sobre qué políticas, economías, infraestructuras, culturas y espacios pueden propiciar un aumento de la representación de los mayores en la ciudad y ayudar a la promoción de la intergeneracionalidad. Una apuesta entre esferas que rara vez se encuentran: ciudadanos, afectados, representantes y asociaciones, académicos, profesionales y administradores públicos.
Premio MASISA y Mejor Arquitectura Interior (mención). Image Cortesía de CasaCor Chile 2013
Por tercer año consecutivo, la muestra CasaCorChile galardona a los más importantes exponentes de la arquitectura interior, decoración y paisajismo de Chile. En su tercera versión, se sumaron dos menciones honrosas y siete galardones a los dos premios entregados con anterioridad: el Premio Masisa y el Premio Mater. El primero otorgado el día de la inauguración por el mejor uso de los productos de Masisa, y el segundo, adjudicado por votación del público asistente a la Gala Mater.
El jurado estuvo integrado por Magdalena Bock, directora revista ED; Frida Castaños, presidenta Club de Jardines; María José del Río, vicepresidente Club de Jardines; Sofía Iturralde, decoradora AdD (Asociación de Decoradores de Chile); Osvaldo Luco, diseñador y director revista MásDeco; Javier Pinochet, decorador AdD y ganador del premio Mejor Proyecto CasaCorChile 2012; Catalina Plaza, editora revista Casas; Cristián Preece, diseñador de interiores; y Albert Tidy, arquitecto y Decano de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.
ACTUALIZACIÓN: El Washington Post informa que el ministro japonés de Educación, Hakubun Shimomura, ha anunciado un plan para recortar el presupuesto presentado para el estadio Olímpico (ahora se espera que tenga un costo de $ 3 mil millones), diseñado por Zaha Hadid Architects, luego de las protestas por parte de los japoneses. Aunque no reveló los detalles de la reducción en la escala, sostuvo que el "concepto de diseño se mantendrá".
Para los arquitectos, es un sueño hecho realidad: el edificio del estudio de la Bauhaus ya está abierto a los visitantes (y peregrinos) que buscan pasar una noche en este famoso edificio, cuna de importantes creadores del siglo 20, como Joseph y Anni Albers, Marcel Breuer y Hannes Meyer. Este nuevo desarrollo, sin duda, consolidará un lugar en la lista del "Grand Tour", pero además fomentará un ambiente creativo y lleno de vida que no se ha vuelto a ver aquí desde hace casi un siglo. Puedes revisar más información aquí.
https://www.archdaily.co/co/02-303222/bed-and-breakfast-en-la-bauhausKatherine Allen
Una figura clave en el mundo de la arquitectura mundial desde hace más de medio siglo, Sir Peter Cook, el arquitecto Inglés, profesor y escritor, celebra su 77 años hoy. Cook fue uno de los miembros fundadores de Archigram, el grupo de arquitectura de vanguardia de la década de 1960
Como resultado de su larga experiencia en generar redes con los principales arquitectos, ingenieros y diseñadores de iluminación, el Grupo Zumtobel sabe que visionarias soluciones en la arquitectura y planificación urbana pueden ayudar a reducir el consumo global de energía, y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida. En el contexto de los recursos naturales, y con el fin de cumplir sus propios estándares, el Grupo Zumtobel ha anunciado por cuarta vez el Premio Grupo Zumtobel - Innovaciones para la Sostenibilidad y la Humanidad en el Entorno Construido. De esta manera, la compañía trata de estimular nuevos desarrollos y conceptos en el entorno construido.
Durante cuatro días, los santiaguinos pudieron disfrutar con la segunda edición del Arquitectura Film Festival Santiago 2013, ARQFILMFEST, el primer festival de cine y arquitectura en Chile y Latinoamérica de este tipo, en el Centro Cultural Matucana 100, M100, y el Centro Gabriela Mistral, GAM.
Como les contamos hace algunos meses, el festival realizó este año la competencia internacional de filmes "La Ciudad es...", recibiendo producciones audiovisuales de todas partes del mundo. De las 44 cintas seleccionadas, se premiaron en distintas categorías 5 ganadores nacionales y 4 ganadores internacionales. En el video de portada podemos ver el trailer de “Vienna awaits for you” de Dominik Harti, ganador internacional en la categoría ficción/cortometraje.
Más información de todos los proyectos ganadores y el comunicado de prensa con los resultados finales de la competencia, después del salto.
El Museo de Arte Moderno (MoMA), ha colaborado con el Museo de Viena de Artes Aplicadas (MAK) para poner en marcha una iniciativa de 14 meses que examinará nuevas posibilidades arquitectónicas para ocuparse del acelerado y desigual crecimiento de seis metrópolis mundiales: Nueva York, Río de Janeiro, Bombay, Lagos, Hong Kong y Estambul.
Organizado por Pedro Gadanho, Curador del Departamento de Arquitectura y Diseño, la iniciativa Uneven Growth: Tactical Urbanisms for Expanding Megacities está preparando seis equipos interdisciplinarios internacionales, para participar en una serie de talleres, donde cada equipo se centrará en un ciudad específica.
Apple ha conseguido recientemente patentar la entrada de vidrio cilíndrica de su tienda en Shanghai. Después de patentar el diseño de sus tiendas minoristas en enero pasado, esta es una batalla más ganada por Apple para tener los derechos exclusivos de sus diseños alrededor del mundo. ¿Qué les parece el derecho a patentar el diseño arquitectónico e incluso sus procesos constructivos?
Más información sobre el "Cilindro de Vidrio", a continuación.
El sitio Landscape Architects Network se dedica a difundir el punto de vista de arquitectos, urbanistas y de profesiones relacionadas, sobre la conexión entre la arquitectura del paisaje y las ciudades.
Hace un tiempo elaboraron un ranking con las que consideran las diez mejores plazas del mundo, porque mantendrían la esencia histórica de una plaza, es decir, un lugar público en donde se reflejen los ambientes económicos, sociales y políticos de una ciudad.