Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Reseña Congreso Alteraciones 2013

En días pasados se llevó a cabo la primera edición del Congreso Internacional de Arquitectura Alteraciones en la ciudad de Veracruz. Organizado por Taller ADC y RED Arquitectos.

Más información después del salto.

Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced

El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos invitan a participar en el Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced dirigido a equipos multidisciplinarios del ámbito de la arquitectura y el urbanismo con el objetivo de presentar propuestas de ideas conceptuales orientadas al desarrollo de un Plan Maestro que atienda los principales problemas de La Merced y su área de influencia.

La Zona Comercial de La Merced constituye una parte del centro histórico fuertemente cargada de historia y cultura, la renovación de esta es una oportunidad única de conjuntar esfuerzos para la creación de un mejor entorno urbano que, a través del reciclamiento urbano renueve la identidad, la economía y dinámica social de un amplio sector ubicado al oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Por sus características se pone de manifiesto la importancia de unir disciplinas para rescatar su cultura e historia, para orientar el desarrollo urbano y económico en la construcción de ciudad, articulando los elementos necesarios y los esfuerzos de los sectores público, social y privado, que contribuyan en la conformación de una ciudad compacta, dinámica, policéntrica y equitativa. 

La restitución de las bóvedas de la Nave Mayor del Mercado de La Merced, luego de los acontecimientos en semanas pasadas, dan pie a una reorganización de la zona que reactive la economía, la convivencia social en los espacios públicos prioritarios, recupere la cultura e historia de la zona, el tejido social y la calidad de vida, mediante la activación de los Mercados Públicos, salvaguardando los derechos de los locatarios y enalteciendo la histórica identidad de la zona.

Más detalles de las bases del concurso después del salto.

Greenpeace: El hito arquitectónico como escenario de denuncia

Hace exactamente dos meses, activistas de Greenpeace intentaron escalar la plataforma petrolera Prirazlomnaya, perteneciente a la compañía rusa Gazprom, con el fin de desplegar una pancarta en defensa del Ártico y exigir la protección de las actividades extractivas que operan en sus aguas. A raíz de esta manifestación, treinta personas se encuentran actualmente tras las rejas por cargos de piratería, vandalismo y resistencia a la ley. Yekaterina Zaspa, médico y voluntaria de Greenpeace, fue liberada tras pagar una multa de 2 millones de rublos (61 mil dólares americanos), sin embargo el resto deberá esperar hasta febrero del año próximo para el juicio. Esta situación ha desatado una ola mundial de protestas de parte de los activistas de la organización, que ya llevan más de 50 días.

Greenpeace se ha destacado siempre por encontrar maneras creativas de protestar pacíficamente alrededor del mundo. Esto va más allá de pancartas y tambores; son innovadores, valientes, originales. La organización cuenta con oficinas en 41 países del mundo, situación que les permite estar en el lugar y momento adecuado de acuerdo a la contingencia medioambiental que hubiese que defender - desde el océano hasta la cima de un edificio, parecen no existir obstáculos de por medio.

En los últimos años, y con el fin de hacerse escuchar, Greenpeace ha escogido también obras de arquitectura emblemáticas que entregan alta visibilidad a sus denuncias, haciendo uso de edificios de Calatrava y Gaudí, entre muchos otros.

Propuesta mexicana para la casa de Pink Floyd

“A House For Pink Floyd” es el nombre de la última competencia organizada el pasado mes de agosto por ICARCH (International Competitions in Architecture) en colaboración con la revista Atelierul de Proiectare, enfocada en celebrar la Arquitectura en su estado más liberal y revolucionario.

Concurso en el que los Arquitectos Carlos López Betanzos y Omar Theojary Sicairos obtuvieron el 3er lugar internacional de entre cientos de equipos participantes de todo el mundo.

Revisa más sobre el concurso y el proyecto a continuación.

Propuesta mexicana para la casa de Pink Floyd  - Image 1 of 4Propuesta mexicana para la casa de Pink Floyd  - Image 2 of 4Propuesta mexicana para la casa de Pink Floyd  - Image 3 of 4Propuesta mexicana para la casa de Pink Floyd  - Image 4 of 4Propuesta mexicana para la casa de Pink Floyd  - Más Imágenes+ 5

Sou Fujimoto diseña "Cascada Estructural" en Miami

El Distrito de Diseño de Miami, un barrio de 18 cuadras ubicado entre el centro de Miami y South Beach, ha anunciado que la fachada de su nuevo edificio comercial y de uso mixto será diseñado por el reconocido arquitecto japonés, Sou Fujimoto. La estructura de 1500 m2 y dos niveles, contará con "una serie de aletas de cristal que se extienden desde el techo hasta un patio abierto, enmarcando circulaciones peatonales cubiertas por una 'cascada estructural'".

El Miami Design District, propiedad de Miami Design District Associates, pretende combinar el comercio con un diseño de alta calidad, la moda, el arte y la arquitectura, y ha elegido a Fujimoto por el mérito de sus últimas obras premiadas, la Casa N en Tokio, la Biblioteca y Museo de la Facultad de Artes de Musashino y - más recientemente - el diseño de la Serpentine Gallery en Londres.

ARCHIPIX: Arquitectos en 8-Bits (Parte 2)

El arquitecto barcelonés Federico Babina ha publicado la segunda edición de ARCHIPIX (Less is pixel), revelando una serie de retratos de 8 bits de los más legendarios maestros y obras de la arquitectura moderna. La idea detrás del proyecto es capturar la esencia y la personalidad de cada individuo a través de la simplicidad del pixel. Revisa la primera parte de la serie, en el siguiente link.

Arquitectos mexicanos participan en el diseño de mobiliario para la segunda edición de Proyecto calleveinte

Calleveinte se dio a la tarea de convocar, por segunda ocasión, a 20 talentos del mundo del arte, el diseño industrial, el interiorismo, la arquitectura y el diseño de modas para que intervinieran 20 piezas de su colección. Este proyecto surgió hace un año, a partir del interés de calleveinte por participar en un evento que conjugara diseño, creatividad y buen gusto y que, al mismo tiempo, tuviera como finalidad aportar a la sociedad un beneficio tangible.

Este 2013, Proyecto calleveinte tuvo la presencia de los arquitectos mexicanos Gerardo Broissin, Michel Rojkind+Christian Luce, Frida Escobedo, Héctor Bitar, Covadonga Hernández , Rosalía Morales y de los despachos Bunker Arquitectura, CasaPública, Nowicka Studio y Manuel Torres Design.

Revisa a continuación el antes y después de los muebles de la colección Proyecto calleveinte.

Casa Puzzle, una solución para una población en rápido crecimiento

Como sabemos, en veinte años las ciudades del mundo han aumentado su población hasta llegar a las cinco mil millones de personas, de las cuales el cuarenta por ciento vive en la pobreza, frente a la constante amenaza de la falta de vivienda.

ECOnnect, una empresa de diseño con sede en Holanda, prevé una solución para esta escasez de vivienda; un proyecto que podría construir una ciudad para un millón de habitantes por semana durante los próximos veinte años, con tan sólo 10.000 dólares por familia. Peter Stoutjesdijk, arquitecto de ECOnnect, creó el concepto después del terremoto de Haití, que dejó a cientos de miles de personas viviendo en refugios temporales.

Topografía Social / BNKR Arquitectura

Topografía social es una instalación de la oficina BNKR Arquitectura en la Feria del Libro Anual en Cd. Juárez que parte de la experiencia del Pabellón Sobrecicable. En este caso a partir de 5,000 cajas de refresco y con la ayuda de 30 estudiantes se construye un pabellón sustentable que puede ser usado de múltiples maneras.

Revisa más sobre el proyecto a continuación

Topografía Social / BNKR Arquitectura - Image 1 of 4Topografía Social / BNKR Arquitectura - Image 2 of 4Topografía Social / BNKR Arquitectura - Image 3 of 4Topografía Social / BNKR Arquitectura - Image 4 of 4Topografía Social / BNKR Arquitectura - Más Imágenes+ 13

Revisa el Pabellón de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo

Descripción de los arquitectos: El proyecto comienza con la invitación por parte de la organización de Design Week México para construir su primera intervención en uno de los edificios más representativos de la arquitectura mexicana del siglo XX: el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, construido entre 1979 y 1981, por Teodoro Gonzalez de León y Abraham Zabludovsky.

El Museo Tamayo es un claro ejemplo del ejercicio de integración con el lugar, por medio de la construcción de volúmenes ciegos en forma de paralepípedos escalonados, que emplean como referencia las pirámides prehispánicas (materialidad, luz y entorno).

Más información después del salto

Revisa el Pabellón de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo - Image 1 of 4Revisa el Pabellón de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo - Image 2 of 4Revisa el Pabellón de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo - Image 3 of 4Revisa el Pabellón de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo - Image 4 of 4Revisa el Pabellón de Tatiana Bilbao en el Museo Tamayo - Más Imágenes+ 14

Premiación Obra del Año 2013

Como ya es tradición, a mediados de este año le pedimos a nuestra comunidad de lectores que escogiera las mejores obras publicadas durante el 2012 en Plataforma Arquitectura. Para nosotros la elección de los finalistas y ganadores es la expresión de la inteligencia colectiva de miles de arquitectos de Hispanoamérica, quienes bajo su ojo profesional han reconocido el valor de la arquitectura.

Una Ciudad Nómade para el siglo 21

En un mundo donde las personas viven estilos de vida mucho más nómades y en constante movimiento, las ciudades planificadas se enfrentan a un problema que nunca antes consideraron: el hecho de que los ciudadanos migren. Cuando los empleos y los recursos comienzan a declinar, las ciudades modernas, como Detroit, sufren procesos difíciles de contracción urbana. Buscando responder a esto, el proyecto "Very Large Structure" de Manuel Domínguez -resultado de su proyecto de tesis en la ETSA de Madrid-, propone una ciudad nómade que pueda moverse sobre ruedas hacia los lugares donde el trabajo y los recursos sean abundantes.

Claramente esta no es la primera vez que se propone la idea de una ciudad nómade. El proyecto "Walking City" de Ron Herron es uno de los diseños de Archigram más reconocibles de la década de 1960, y ha tenido una gran influencia en la teoría arquitectónica desde que fue presentado. Sin embargo, el diseño de Domínguez expande el concepto de Archigram incluyendo fuertes propuestas para la generación de energía a bordo de la ciudad.

Más información, imágenes, diagramas y planimetrías del provocativo proyecto "Very Large Structure", después del salto.

Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 1 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 2 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 3 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Image 4 of 4Una Ciudad Nómade para el siglo 21 - Más Imágenes+ 10

Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013

EA Energía y Arquitectura presenta al ganador de la segunda edición de los Premios SEEER (Sustentabilidad y Eficiencia Energética en Edificaciones y Recursos). El premio SEEER tiene como objetivo reconocer y difundir ejemplos de edificios sobresalientes en conseguir un desempeño ambiental y social ejemplar a través de sus características arquitectónicas.

El jurado de la segunda edición de los premios SEEER, formado por Felix Sánchez, José Picciotto, Juan Pablo Serrano, Adolfo Peña, Manfred Mainers y Fabián del Valle, determinó como ganador al Centro Gerontológico de Tabasco, del equipo de diseño Itaca, ya que reúne más características de buenas prácticas para conseguir sustentabilidad en las edificaciones a través de soluciones arquitectónicas de la envolvente. 

El equipo de simulación energética de EA Energía y Arquitectura hizo una demostración de la efectividad de las medidas de control solar y desempeño de la envolvente mediante un software especializado, de tal manera que el edificio ganador tuvo el respaldo de esta herramienta para comprobar la eficiencia del diseño. 

Más información del proyecto ganador y los finalistas a continuación.

Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 1 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 2 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 3 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 4 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Más Imágenes+ 15

Ranking Top 10 Apps para Arquitectos

Después de la encuesta que ArchDaily realizó el año pasado, en este post pueden encontrar una lista actualizada de las que creemos son las diez mejores aplicaciones para los arquitectos. Desde versiones condensadas de programas de gran escala que arquitectos y diseñadores utilizamos a diario, hasta lienzos en blanco sobre los cuáles podrán croquear sus ideas. Esperamos puedan encontrar aquí una aplicación que los ayude a mejorar su forma de trabajar.

World Expo 2017: Propuesta de AS+GG busca generar una "tercera Revolución Industrial" en base a las Energías Renovables

La oficina Adrian Smith + Gordon Gill Architecture (AS + GG), con sede en Chicago, ha ganado recientemente el concurso de diseño para la exposición World EXPO-2017 en Astaná, Kazajstán. Seleccionados entre 105 participantes, incluyendo Coop Himmelb(l)au, Zaha Hadid y UNStudio, la propuesta de AS+GG se construye bajo el concepto de la "Energía del Futuro" y busca ser parte de una "tercera Revolución Industrial".

Cine y Arquitectura: "Archiculture"

Después de años de producción, el documental Archiculture se estrenó este año 2013 en el Newport Beach Film Festival, realizado durante el mes de Abril. Destacando la vida de un grupo de estudiantes en medio de sus proyectos de título, la película muestra las fortalezas y los peligros de la enseñanza de la arquitectura. Shigeru Ban, Thom Mayne, Ken Frampton y Phil Bernstein, son algunos de los principales arquitectos, educadores e historiadores que se presentan en la película y que entregan interesantes críticas sobre la enseñanza de nuestra profesión, tal como existe en la actualidad.

Te dejamos el trailer y el índice temático del documental, después del salto.

Concurso de Diseño Mexicano Sustentable / Raíces

El joven estudio de decoración e interiorismo, Dimitri, abre la convocatoria para participar en el Concurso de Diseño Mexicano Sustentable Raíces, el cual busca descubrir, motivar y detonar al talento joven mexicano. Dimitri, busca ser ese canal en donde todos aquellos que tengan una idea o un concepto tengan la oportunidad de compartirlo y explotar su talento siendo conscientes del medio ambiente y la creatividad.

El concurso Raíces: Diseño mexicano sustentable consiste en el diseño de piezas únicas e innovadoras, hechas con materiales reciclables, reutilizados y sustentables, para la ayuda al medio ambiente. Dirigido a estudiantes de arquitectura, diseño industrial, interiorismo, decoradores, despachos pequeños y medianos, así como todo aquel dedicado al servicio del diseño en muebles y accesorios. Fecha límite de inscripción 01 de noviembre.

Revisa a continuación las bases del concurso.

AA DLAB 2013: Light Forest

Light Forest is the final working prototype of the Architectural Association (AA) DLAB Visiting School, which took place in AA London andAA Hooke Park, a 350-acre working forest in Dorset, south west England, where the AA has a small educational facility centred on a woodworking workshop.