Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Premio Obra del Año 2014: ¡Conoce a los Finalistas!

Luego de una semana de nominaciones y casi 10 mil lectores participando en esta primera etapa, les presentamos hoy a los finalistas del Premio Obra del Año 2014.

De las más de 900 obras destacadas que formaron parte de esta ronda de nominaciones, nuestra comunidad de lectores ha definido quiénes son los 15 finalistas, que competirán por convertirse en La Obra del Año 2014.

Estas obras son muestra de un interesante panorama arquitectónico que se desarrolla en Latinoamérica y España, representando una alta calidad e innovación en el diseño, además de una amplia diversidad en el uso de materiales, programas y sus contextos. Desde Casas Unifamiliares y Vivienda Social, hasta Centros Culturales y Edificios Institucionales, estas obras son muestra de la diversidad de encargos a la que el arquitecto se enfrenta para poder entregar la mejor solución.

A partir de hoy, y hasta el próximo lunes 31 de marzo, tienes la oportunidad de revisitar cada una de estas obras en detalle, y votar por aquellas que creas representan mejor la arquitectura de calidad. Podrá votar una vez al día durante esta etapa. Puedes más detalles puedes revisar las reglas oficiales del premio.

Como en años anteriores, serán galardonadas las tres obras más votadas, que serán premiadas en un evento a realizares en Santiago de Chile.

MEXTRÓPOLI: Publicaciones en Arquitectura, Compartiendo Cultura Arquitectónica

En el marco de MEXTRÓPOLI, Primer Festival de Arquitectura y Ciudad, el sábado 23 de marzo se realizó, en el Patio del Cine de la Biblioteca de México, la presentación de 5 libros editados por Arquine, que reúnen parte del trabajo de los arquitectos mexicanos Javier Sánchez, Michel Rojkind, Jorge Ambrosi y AT103 (Julio Amezcua y Francisco Pardo).

La presentación de las 5 publicaciones originó un interesante debate en torno a la importancia de los libros dedicados a la arquitectura, y la categorización que podríamos hacer de ellos en relación a su uso. Se planteó la necesidad de este tipo de publicaciones no se quede en el estatus “Coffe Table Book”, un libro que estaría ocupando un espacio netamente decorativo, y pueda convertirse en una herramienta de referencia y consulta para la práctica arquitectónica. Surge de la plática entre Arquine (Miquel Adriá y Alejandro Hernández) y los arquitectos-autores, que el libro impreso debiese ser más un “Working Table Book”, capaz de entregar información de los proyectos arquitectónicos, que no se encuentra explícita en la forma y concreción de la obra. Hernández apela además a la disposición del lector enfrentado a la revisión de un libro impreso; el libro debiese contar una historia, ir más allá de la obra, presentando otro tipo de condicionantes, y apelando a la disposición mental y corporal del lector.

Premio Pritzker 2014: Al Interior de la Casa de Shigeru Ban

Shigeru Ban completó su casa actual, situada en el distrito de Hangei Bosque de Tokio, en el año 2007. “El desafío”, escribe Molteni, “era evitar derribar un solo árbol en el bosque y construir una casa a su alrededor.” La casa está llena de cortes en forma de ovoide que ayudan a lograr este objetivo, y al mismo tiempo dejan pasar una gran cantidad de luz natural y vistas. El área de trabajo de Ban consta de unos pocos objetos evocadores: una mesa redonda, una silla Terragni, un busto griego, todo ello con una enorme columna de luz. Como concluye Molteni, “la habitación de un monje zen”.

Premio Pritzker 2014: Viviendas de emergencia de Shigeru Ban post-desastre en Japón

Como ocurrió en gran parte de la costa oriental de Japón, la ciudad de Onagawa sufrió los embates del tsunami de marzo de 2011, dejando más del 80% de las viviendas dañadas y desatando una inmediata crisis habitacional entre los ciudadanos. Con el apoyo financiero del Estado, Shigeru Ban desarrolló un plan estratégico para la construcción de viviendas temporales diseñando edificios de 2 y 3 pisos a partir de una serie de containers de carga.

Premio Pritzker 2014: Catedral de Cartón de Shigeru Ban en Nueva Zelanda

En febrero de 2011 un terremoto de 6,3 en la escala de Richter sacudió a la ciudad neozelandesa de Christchurch, afectando gravemente la estructura de la Catedral de la ciudad, construida a mediados del siglo XIX. Como respuesta a esto, Shigeru Ban Architects fue contactado para la construcción de un edificio transitorio para el normal funcionamiento de la iglesia. La propuesta ha sido conocida como la Catedral de Cartón - 6 metros de alto y capacidad para 700 personas- y en Plataforma Arquitectura les hemos estado informando del avance de esta obra desde su anuncio en agosto de 2011 hasta su inauguración en agosto de 2013.

Revisa las etapas de la Catedral de Cartón, uno de los proyecto del premio Pritzker 2014, Shigeru Ban.

Premio Pritzker 2014: “Los arquitectos podemos ser útiles a mucha gente, no solo a los ricos”

En una entrevista realizada en Junio del 2013 por Anatxu Zabalbeascoa en el Diario El País, el arquitecto japonés profundiza en su interés por el diseño social:

Premio Pritzker 2014: Vivienda Post-Tsunami / Shigeru Ban Architects

En 2007, en la inauguración de la retrospectiva “Alvar Aalto: Through the Eyes of Shigeru Ban” en el Barbican Centre de Londres, el arquitecto japonés ahora premio Pritzker aseguró que la arquitectura “es acerca de descubrir y establecer los principios de uno mismo […] encontrar una fórmula individual para aplicar a los edificios propios”. Y si bien hablaba de la trayectoria de Aalto, Ban también hablaba de sí mismo. Y su carrera, la del séptimo arquitecto japonés en recibir el Pritzker, es reflejo de la búsqueda que le permitió encontrar esa fórmula individual, como se ve reflejada en su destacada labor humanitaria en proyectos como el que recordamos a continuación: el desarrollo del plan estratégico de viviendas post-tsunami en la reconstrucción de Kirinda, un pueblo musulmán de pescadores en la costa sureste de Sri Lanka arrasado por el tsunami del Océano Índico en 2004.

Premio Pritzker 2014: Shigeru Ban / Pabellón de Papel

“La cultura del IE y la obra de Shigeru Ban tienen en común su apuesta por la sostenibilidad, el espíritu humanista y la unión de múltiples culturas... el pabellón que hoy se inaugura está destinado al intercambio de ideas, en un espacio ligero, diáfano, elegante y funcional, con un carácter efímero que nos recuerda la necesidad de transformación permanente del conocimiento”.

Premio Pritzker 2014: Shigeru Ban / Oficinas Tamedia

Construir un edificio de Oficinas de 5 Pisos totalmente en madera, sin duda es un gran reto profesional , no sólo por la resolución de su estructura y su sistema de conexiones y anclajes, sino por la complejidad que significa instalar contemporáneamente una materialidad de estas características, en un contexto urbano.

Ganadores del Concurso eVolo Skyscraper 2014

¡Los ganadores del Concurso eVolo Skyscraper 2014 ya han sido anunciados! Fundado por eVolo Magazine en 2006, la competición reconoce a aquellas propuestas innovadoras sobre el vivir en vertical. Después de revisar cerca de 600 proyectos de 43 países distintos, el jurado ha seleccionado tres ganadores y 20 menciones honrosas. Revísalos todos, después del salto...

Se da inicio a MEXTRÓPOLI, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad

Con una charla a cargo de los fundadores y directores de ArchDaily, David Assael y David Basulto, el viernes 21 de marzo se dio inicio a las sesiones de conferencias, que forman parte de las actividades de MEXTRÓPOLI, Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, presentado por Arquine y que se desarrolla por estos días en Ciudad de México.

Estudiantes alemanes y peruanos se unen para construir un centro multifuncional para los nativos asháninkas en Perú

19 estudiantes de arquitectura de la Universidad de Stuttgart se unieron a 15 futuros arquitectos peruanos de diferentes ciudades para construir un espacio ecólogico y multifuncional en la comunidad nativa asháninka de Alto Sondoveni, en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, Junín, dentro del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. La construccion de madera que incluye unabiblioteca, un comedor, una cocina, servicios higiénicos y cinco aulas, fue coordinada por la ONG educativa Creciendo y la Universidad de Stuttgart y recibió el apoyo económico de personas e instituciones de diferentes países.

Domo Geodésico de Buckminster Fuller será restaurado como museo

El 19 de abril, la Southern Illinois University comenzará a restaurar la primera casa geodésica del mundo, construida por Buckminster Fuller. Originalmente montada en sólo siete horas a partir de 60 paneles triangulares de madera, la cúpula fue ocupada por Fuller y su esposa, Lady Anne, en la década de 1960, durante su residencia en el SIU. Después de la muerte de Fuller, la cúpula fue utilizada como alojamiento de estudiantes, para luego caer en el abandono. En 2001, la casa fue donada a una organización sin fines de lucro que lo incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 2006. Ahora será restaurado y preservado como museo en Carbondale.

Medalla de Oro de la I Bienal de Arquitectura Regional / TACO Pabellón 3E

El joven despacho TACO Taller de Arquitectura Contextual, con el proyecto Pabellón 3E, recibió la medalla de oro de la 1ra Bienal de Arquitectura Regional organizada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana [FCARM] en Villahermosa, Tabasco. La intervención de una casa de los años sesentas, ubicada en Mérida, fue reconocida con el más alto galardón de la Bienal Regional.

La obra compitió contra las mejores obras de los despachos de arquitectura y diseño más reconocidos de la región 3, que abarca los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y permitiendo al proyecto participar en la Bienal Nacional que tendrá lugar en la ciudad de Veracruz en junio de este año.

La nota completa, después del salto.

Medalla de Oro de la I Bienal de Arquitectura Regional / TACO Pabellón 3E - Image 1 of 4Medalla de Oro de la I Bienal de Arquitectura Regional / TACO Pabellón 3E - Image 2 of 4Medalla de Oro de la I Bienal de Arquitectura Regional / TACO Pabellón 3E - Image 3 of 4Medalla de Oro de la I Bienal de Arquitectura Regional / TACO Pabellón 3E - Image 4 of 4Medalla de Oro de la I Bienal de Arquitectura Regional / TACO Pabellón 3E - Más Imágenes+ 9

Shigeru Ban es Seleccionado Para Diseñar el Centro de Patrimonio Mundial Monte Fuji

Shigeru Ban fue elegido de una selección de 238 competidores como la "mejor persona" para diseñar el nuevo Centro de Patrimonio Mundial Monte Fuji en la prefectura de Shizuoka, Japón. Se espera que la estructura de 4.300 metros cuadrados tenga un costo de hasta ¥ 2400000000 y se completará en el año 2016. Los mantendremos informados a medida que haya más información disponible.

Proyecto de Ley busca declarar a Niemeyer como Patrono de la Arquitectura Brasileña

Poco más de un año después del fallecimiento de Oscar Niemeyer, el famosos arquitecto brasileño sigue estando en el centro de la noticia. La más reciente se relaciona con la propuesta de la Cámara de Diputados para declararlo Patrono de la Arquitectura Brasileña. El proyecto de ley fue presentado por el diputado Guilherme Campos.

“Con este proyecto de ley buscamos rendir homenaje al más grande arquitecto de nuestro país, que dejo un importante legado a la arquitectura mundial", comentó Campos.

Propuestas del Concurso para el Campus Corporativo de QualaMéx / México

El viernes pasado les dimos a conocer la propuesta ganadora del Concurso para el Campus Corporativo de QualaMéx de la colaboración de Estudio MMX e Isaac Broid. El concurso tuvo como fin, el desarrollo del ante proyecto de la nueva sede de QualaMéx en un terreno ubicado en el sector de La Marquesa (estado de México, Carretera DF – Toluca).

A este concurso también fueron convocados los despachos mexicanos: Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, GVA (Guadalajara), Bernardo Gomez Pimienta, Grupo Arquidecture (Mérida), LeNoir & Asoc. (Monterrey).

Todos los participantes tuvieron que realizar una propuesta arquitectónica que representara la innovación de QualaMéx y que además, mostraran a la compañía como espacio atractivo para trabajar.

Los invitamos a conocer las demás propuestas, a continuación.

Cinco formas en que la Bienal de Koolhaas Será Distinta del Resto

Después de la conferencia de prensa que realizó Rem Koolhaas para la presentación de la Bienal de Venecia de 2014, nos hemos podido enterar más acerca de una de las bienales más esperadas en la historia reciente. Esto es lo que hemos recogido de la reveladora historia de Oliver Wainwright en The Guardian:

1. A Koolhaas se le ha pedido dirigir la Bienal de Venecia antes, pero no ha aceptado hasta ahora. "Se me ha pedido que dirija un número de veces antes, pero me ofrecí para dos condiciones: que tengo un año y medio para planificar, y que puedo cortar todos los vínculos con la arquitectura contemporánea - que particularmente no es sano".