
Acompaña tu primer café de la mañana con un shot cargado de la mejor arquitectura que cada día publicamos en Plataforma Arquitectura. Recibe en tu mail la mejor selección de proyectos, noticias y artículos. Suscríbete ahora mismo!
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Acompaña tu primer café de la mañana con un shot cargado de la mejor arquitectura que cada día publicamos en Plataforma Arquitectura. Recibe en tu mail la mejor selección de proyectos, noticias y artículos. Suscríbete ahora mismo!
El Taller David Dana Arquitectura, despacho con base en la Ciudad de México, desarrolló Residencial Baja California, un nuevo proyecto de uso habitacional multifamiliar en una de las colonias más populares de la ciudad, La Roma Sur; esta obra comenzará a construirse en mayo 2014.
A continuación más imágenes y la descripción del proyecto.
Hoy en todo el mundo se celebró el Día Internacional del Libro. Con el fin de apoyar la causa que promueve UNESCO y fomentar la lectura de libros dedicados a la Arquitectura, salimos de nuestra oficina a compartir con la ciudadanía parte de nuestra Biblioteca.
En los próximos días estarán circulando libros en diferentes lugares frecuentados por arquitectos y estudiantes. Pon atención, que podrías encontrarte con uno de los libros que forma parte de #BiblioParq con el siguiente mensaje:
¡FELICIDADES! Acabas de encontrar un tesoro.
Este libro que tienes en las manos ha formado parte de la biblioteca de
Plataforma Arquitectura. Ahora es tuyo, pero no para siempre!
Leelo, estúdialo, difrútalo… pero después compártelo y haz feliz a otra persona.
Anota tu nombre y la fecha y déjalo en algún espacio público en el que sepas que lo va a encontrar otra persona que lo necesite.
Queremos crear una biblioteca ambulante y solidaria, ayúdanos!
Conoce a algunos de los afortunados que pudieron disfrutar hoy de una lectura arquitectónica e imágenes inspiradoras.
The curators of the U.S. Pavilion for the 2014 Venice Architecture Biennale has unveiled OfficeUS, a “radical experiment” that explores the ways in which “space, structures, and protocols of the U.S. architectural office” have influenced the construction of Modernity.
Los curadores del pabellón de Estados Unidos para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 han presentado OfficeUS, un "experimento radical" que explora las formas en que "espacios, estructuras y protocolos de la oficina de arquitectura norteamericana" han influido en la construcción de la Modernidad.
A través del contacto directo con el Gobierno de Iztapalapa, bandada! studio, despacho mexicano con operaciones en Barcelona y México, ha realizado un proyecto de urbanismo para la transformación del barrio San Miguel en una de las delegaciones con más problemas sociales en la Ciudad de México.
La inclusión de la participación ciudadana al proyecto ha sido el factor más importante en el proceso de diseño. Esta propuesta urbana busca que la zona tenga voluntad didáctica y demostrativa sobre la capacidad de transformación social que puede llegar a tener el diseño urbano incluyente y de calidad.
Más información e imágenes, a continuación.
Este año Kalpakian ha querido invitar a nuestros lectores a ser parte del diseño de ambientes de punta, para lo cual hemos organizado el concurso "Diseña tu propio espacio ideal, Inspírate con Kalpakian", que definirá a un ganador que podrá viajar hasta Buenos Aires para experimentar diversos aspectos de la cultura argentina.
Premiaremos el proyecto de interior más creativo e innovador, cuya identidad esté potenciada por el uso de alfombras. La propuesta deberá ser representada a través de una expresión gráfica acorde a esta identidad. Además entregaremos un premio especial a la propuesta que reciba el mayor número de votos de nuestros lectores.
Puedes enviarnos tus propuestas a través del link http://innovation.
El taller mexicano T38 Studio recibió la mención especial dentro de la premiación del concurso Triump Pavillion 2014: Dream Pavillion, organizado por ArchTriumph, con el proyecto denominado UPCYCLED GROVE, el cual detalla, como su nombre lo indica, el uso del sobreciclado poniendo en prueba un tema de sustentabilidad en la construcción y en la reutilización de los materiales.
Más información e imágenes, a continuación.
LEGO® ha revelado su más reciente set de arquitectura en edición limitada: LEGO® House de BIG. Planeado para ser ejecutado en 2016, este "centro de experiencia" creativamente diseñado -y apilado- busca conmemorar la historia y futuro de la conocida compañía de juguetes, y es el primer edificio sin construir que se presenta como parte de la serie.
Este juego de bloques blancos y minimalista, por el momento está sólo disponible en el hogar natal de la marca LEGO®, en Billund, Dinamarca, aunque también puedes encontrarlo a través de ebay. Conoce cómo se puede construir el edificio sólo con piezas LEGO® después del salto...
ELEMENTAL ha entregado detalles sobre el proyecto de paseo peatonal y ciclovía que en 14,5 km de extensión juntará las comunas de Vitacura, Providencia, Recoleta y Huechuraba, rodeando la base del Cerro San Cristóbal y siguiendo la huella del antiguo Canal del Carmen.
El costo total del proyecto será del orden de 16 millones de dólares, y se realizará en dos etapas. La primera se espera para Marzo 2015 y se ocupará del sector poniente del parque con 7,2 kms de extensión, un recorrido equivalente a ir desde Plaza Italia hasta Estación Metro Pajaritos, por un parque y sin cruzarse nunca con un auto. Mientras que la segunda etapa debiera estar lista en Septiembre 2015 y desarrollará en el sector oriente una extensión de 7,3 kms, comparable a un trayecto desde Plaza Italia hasta Av. Manquehue.
Conoce a continuación, la propuesta de ELEMENTAL, que busca generar un espacio que facilite la intensidad de uso, promoviendo además el diseño de espacios públicos de calidad: "El Paseo Metropolitano al ser plano, horizontal y sin cruce de autos promueve un zócalo mas democrático del espacio público".
El pasado miércoles 9 de abril fue inaugurado la primera obra en Brasil de la dupla suiza Herzog & de Meuron, el Arena do Morro, localizado en la ciudad de Natal (Río Grande del Norte). Con capacidad para 350 personas, el Arena presenta salas multiuso para salones de baile, salas de clases, una terraza con vista al mar, camarines y una cancha polideportiva.
El proyecto es el primero de una propuesta urbana más amplia para la región desarrollada por la oficina suiza, en colaboración con el Centro Sócio Pastoral Nossa Senhora de Conceição en 2009.
Desde la primera participación oficial de México en la Expo de Filadelfia en 1876, el pabellón mexicano siempre ha dado mucho de que hablar; y ahora después de 75 días de conocer el fallo del jurado del Concurso Nacional de Diseño Arquitectónico del Pabellón de México en la próxima Exposición Universal de Milán en 2015, por fin se pudo conocer la propuesta ganadora diseñada por el arquitecto Francisco López Guerra Almada en conjunto con el Chef Jorge Vallejo y el Biólogo Juan Guzz, quienes basaron su propuesta en un alimento característico mexicano, "el maíz" (en palabras del arquitecto).
Fueron 39 proyectos los participantes de este concurso y resultaron tres primeros lugares (puedes ver aquí las propuestas del segundo y tercer lugar) y dos menciones especiales. Los criterios que se tomaron en cuenta para dar el veredicto final fueron: Forma y Función del proyecto arquitectónico, Nivel de sustentabilidad, Facilidad de construcción y desmontaje y Cumplimiento del programa y presupuesto.
Este concurso nacional tuvo como jurado calificador a los reconocidos arquitectos mexicanos, Mauricio Rivero Borrell, expresidente del Colegio de Arquitectos de México; José Luis Cortés Delgado, Director de Educación Continua y Exdirector de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana; Marcos Mazari Hiriart, Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; José Fernando Vigil Herrera, expresidente de la Fundación Luis Barragán, entre otros.
A continuación, la nota completa.
ACTUALIZACIÓN: Foster + Partners tiene aprobado el permiso de obras por el centro The Christie. El nuevo proyecto se inaugurará en 2016.
Norman Foster ha solicitado el permiso de obra para el nuevo Centro de tratamiento del Cáncer Maggie, en su ciudad natal de Manchester. Su construcción está planificada para ser parte de The Christie, uno de los centros de cáncer independientes y más importantes de Europa; el nuevo Centro tiene la intención de "proporcionar apoyo práctico, emocional y social gratuito para cualquier persona que vive con cáncer, así como a sus familiares y amigos."
"Yo creo en el poder de la arquitectura para levantar el espíritu y ayudar en el proceso de la terapia", explica Foster. "En el Centro, hay una gran variedad de espacios - los visitantes pueden reunirse alrededor de una mesa de cocina, encontrar un lugar tranquilo para pensar o pueden trabajar con sus manos en el invernadero. En todo momento, existe una preocupación por la luz natural y el contacto con los jardines. El entramado de madera con sus enredaderas, ayuda a fundir la arquitectura con el paisaje circundante. "
Los años 70, las torres eran vistos como la solución ideal para viviendas sociales de bajo costo. En las décadas siguientes, sin embargo, muchas de estas torres fueron ocupadas por personas solteras y ancianos en lugar de familias jóvenes, de bajos ingresos que fueron diseñadas inicialmente para ellos. Hoy en día, aunque puede haber muchas soluciones posibles, la solución más drástica es a menudo perseguida: derribarlas y volver a empezar.
Un bueno ejemplo son las torres Rabot en Gante, Bélgica. En el pasado, estas tres torres alojaban a unos 840 residentes, pero los estándares de calidad y seguridad en las torres ya no eran aptas para vivir. Por ejemplo, uno de los edificios sólo tiene un hall de entrada y un ascensor para 190 apartamentos repartidos en 17 plantas. Una renovación total y reacondicionamiento de las torres habría sido demasiado costoso, en el 2009 la ciudad y una empresa de viviendas sociales decidieron demoler las tres torres y reemplazarlos con 400 nuevos departamentos en un plan maestro de baja densidad. La demolición de la primera torre está ahora en progreso. Con la eliminación de los paneles de la fachada podemos ver detrás de la cara pública del edificio, dejando al descubierto los muchos interiores de salas de estar, donde las paredes son luminosas y están enmarcadas por el ritmo estricto de los marcos de las ventanas, casi como una obra de arte abstracto.
Ver más imágenes de esta "obra de arte abstracto" después del salto ...
Durante la tarde del martes 15 de abril, los representantes de cuatro de las escuelas de arquitectura de la región de Valparaíso (Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Federico Santa María y la Universidad Andrés Bello) se reunieron en la Casona UV para discutir sobre los primeros pasos a tomar en conjunto - en respuesta a la contingencia del incendio que afectó a siete cerros de Valparaíso-, reunión a la que Plataforma Arquitectura tuvo acceso.
Continúa leyendo después del salto.
La Ruta Solar, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y Chile Green Building Council (GBC) son los organizadores de Construye Solar, una competencia que convocará a estudiantes universitarios de toda Latinoamérica a desarrollar pilotos de viviendas sustentables con bajo costo para su implementación.
Al lanzamiento realizado el pasado miércoles 16 de abril asistieron autoridades de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Medio Ambiente, además de representantes del mundo académico y empresarial. Durante la actividad, el Coordinador General de Construye Solar, Mauricio Zanotti, explicará las etapas y desafíos que contempla el concurso, que finalizará en abril de 2015 con 10 viviendas construidas, demostrando que "este tipo de proyectos sustentables son viables".
En Europa del Este la asimilación del modernismo resultó ser un proceso bastante divergente, en correlación con los acontecimientos socio-políticos tumultuosos y contradictorios. El espacio urbano sufrió desestructuración sucesiva, causada por las inserciones industriales masivas con impacto directo a nivel urbano y demográfico.
Así, la exhibición del Pabellón de Rumania para la Bienal de Venecia de 2014, "Sitio en construcción", traerá a la arquitectura industrial como generadora de la modernidad a la discusión. Sugiere la creación de un viaje iniciático desde la industrialización socialista y de entreguerras, hasta los vacíos urbanos post-industriales. Gloria y vacío, el pasado y el presente se reflejan y se presentan para ser contemplados, para crear conciencia y ser re-enfocados. Una vez que los polígonos industriales se cerraron, los lugares restantes se convirtieron en ruinas urbanas modernas, carentes de contenido, desnudas de utilidad, dejando tras de sí un paisaje exterior, roto y desolado.
Para la proyección de la tercera fase de renovación de la antigua Central Termoeléctrica de Battersea de Londres, Foster + Partners ha colaborado con Gehry Partners para diseñar el sector principal que consta del desarrollo de 42 acres. Juntos, el dúo ha imaginado "El Boulevard Eléctrico", una puerta de entrada masiva para conectar la estación de Extensión de la Línea del Norte a la Central Eléctrica, que estará formado por una gran y ondulada torre diseñada por Foster conocida como "Línea de Horizonte" y cinco edificios diseñados por Gehry, conocidos como "Lugar de expectativas ".
Albergando a más de 1.300 viviendas y más de 32.500 m2 de espacio de comercio y restaurantes, se espera que el Boulevard se convierta en una de las principales y más destacadas calles de Londres.
Parece ser parte del cotidiano del arquitecto: encorvarse sobre el dibujo y los planos, inclinarse incómodamente para intentar conseguir el mejor resultado en su maqueta escala 1:100. Javier Cuñado, diseñador de Actiu, ha abordado estos tradicionales problemas a través de Mobility, un escritorio que asciende o desciende de acuerdo a las distintas necesidades. Disponible en la gama de colores favorita de los arquitectos - negro, blanco o con acabado en aluminio - este elegante escritorio es una inversión que nuestra espalda agradecerá. Conoce más de esta nueva herramienta de trabajo en el vídeo de arriba y echa un vistazo a las imágenes después del salto.