Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Renzo Piano construirá su primer proyecto residencial en Nueva York

Según New York Post, Renzo Piano ha sido seleccionado por Michael Shvo y Bizzi & Partners para diseñar su primera torre residencial en los Estados Unidos. Pensado para construirse en el distrito Soho de Manhattan, la torre sumará 26.013 m² (280.000 pies cuadrados) de superficie habitacional y su altura alcanzará casi los 91 metros (300 pies).

E1027, primer proyecto de Eileen Gray, abre sus puertas luego de su restauración

Diseñado por Eileen Gray en 1929, ya finalizó la controversial remodelación de E1027 en la Costa Azul (Francia), alguna vez conocida como "una leyenda perdida de la arquitectura del siglo XX".

La pintoresca vivienda vacacional ha vuelto a la vida y ahora está abierta al público. Una vez anunciada la noticia, Rowan Moore -crítico de arquitectura del periódico inglés The Guardian- relató el turbulento pasado del proyecto en el acantilado francés, recalcando su significado por ser la primera obra de arquitectura de Gray.

Video: bicipista de 32 kilómetros con techo solar en Corea del Sur

La autopista que une las ciudades de Daejeon y Sejong, en Corea del Sur, bien podría ser considerada una bicipista.

Esto porque en su centro tiene una pista bidireccional solo para ciclistas, quienes pueden andar de manera segura porque las vías están segregadas de los autos. Además, tiene un techo de paneles solares que cubren los 32 kilómetros de extensión que hay entre ambas ciudades, lo que hace más fáciles los traslados con calor o lluvia.

Esta ciclovía se puede agregar a la lista de infraestructura solar que se ha construido en el último tiempo, como SolaRoad, ubicada en Krommenie (Países Bajos), y la ciclovía Starpath, en el parque Christ’s Pieces de Cambridge.

Nuevas oficinas de Google serán construidas con Robots

El proyecto para la sede de Google en California se construirá con robots, de acuerdo a los documentos de planificación más recientes recibidos por el consejo de la ciudad de Mountain View. Según el reporte de Architects' Journal, la documentación asegura que BIG y Heatherwick Studio construirán los interiores de la estructura junto a un equipo de robots-grúa conocidos como "crabots".

En teoría, estos crabots establecen un "sistema 'hackeable' para la construcción de las estructuras interiores", permitiendo reconfigurar ilimitadamente el espacio a lo largo de la vida del edificio.

Foster + Partners diseñará segunda etapa del Dubai Design District

Conocido como d3, Dubai Design District ha escogido a Foster + Partners para diseñar el plan maestro de su segunda fase. Abarcando un millón de pies cuadrados (92.903 m²), el nuevo proyecto será una "comunidad creativa" que funcionará como un "floreciente epicentro cultural" dentro de d3, y un "incubador" para diseñadores y artistas emergentes.

"Ésta es una iniciativa estimulante, que apoya a los creativos jóvenes, y permite a la escena dubaití del diseño (que le permitirá) florecer desde adentro", dice Gerard Evenden, Studio Head en Foster + Partners. 

Maquetas de Giancarlo Mazzanti se suman a la colección permanente del Centre Pompidou

El pasado 25 de marzo el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti recibió una carta desde Francia, específicamente del Centre Pompidou. El prestigioso centro cultural multidisciplinario francés inaugurado en 1977 le informaba que su Comité de Adquisiciones había aceptado "por unanimidad y con aprecio" una serie de maquetas, planos, publicaciones, fotografías y croquis de su autoría, tras nueve meses de curatoría a cargo de Valentina Moimas, historiadora y Jefe del Departamento de Arquitectura y Nuevas Adquisiciones de la prestigiosa institución francesa.

Moimas recopiló y seleccionó material de las distintas etapas de desarrollo de siete proyectos liderados por Giancarlo Mazzanti/El Equipo Mazzanti: desde el galardonado Parque Biblioteca España en Medellín (2006-2007) hasta la propuesta aún no construida del Parque Educativo Marinilla (2013), todos emplazados en su Colombia natal.

Conoce los proyectos escogidos y un adelanto del material seleccionado, después del salto.

Maquetas de Giancarlo Mazzanti se suman a la colección permanente del Centre Pompidou  - Image 1 of 4Maquetas de Giancarlo Mazzanti se suman a la colección permanente del Centre Pompidou  - Image 2 of 4Maquetas de Giancarlo Mazzanti se suman a la colección permanente del Centre Pompidou  - Image 3 of 4Maquetas de Giancarlo Mazzanti se suman a la colección permanente del Centre Pompidou  - Image 4 of 4Maquetas de Giancarlo Mazzanti se suman a la colección permanente del Centre Pompidou  - Más Imágenes+ 1

Los 17 mejores productos diseñados por Arquitectos, en el Milan Design Week 2015

La 54ª edición del Milan Design Week 2015 (también conocido como Salón del Mueble) recientemente llegó a su fin, y para celebrar su proceso, hemos compilado una lista de los más hablados productos diseñados por arquitectos, exhibidos este año.

Revisa a continuación los nuevos productos de Rem Koolhaas, Zaha Hadid, David Chipperfield, y más.

Los 17 mejores productos diseñados por Arquitectos, en el Milan Design Week 2015 - Image 1 of 4Los 17 mejores productos diseñados por Arquitectos, en el Milan Design Week 2015 - Image 2 of 4Los 17 mejores productos diseñados por Arquitectos, en el Milan Design Week 2015 - Image 3 of 4Los 17 mejores productos diseñados por Arquitectos, en el Milan Design Week 2015 - Image 4 of 4Los 17 mejores productos diseñados por Arquitectos, en el Milan Design Week 2015 - Más Imágenes+ 16

Cebratón: Intervienen cruces peatonales en Puebla, México para que sean respetados

A pesar que las calles tengan pintados los cruces peatonales o pasos de cebra, muchas veces no son respetados por los automovilistas ni peatones.

En la ciudad de Puebla, en México, esta situación no es ajena. Por esto, el Colegio de Arquitectos de Puebla (CAPAC) invitó a intervenir los cruces peatonales de la calle 43 Poniente con diseños realizados por los arquitectos colegiados y que se salen de las clásicas líneas blancas para que vuelvan a llamar la atención, sean respetados, ayuden a mejorar la convivencia, y en el caso de los automovilistas, para que esperen atrás de las líneas y no las obstruyan.

A continuación, una galería con los cruces intervenidos.

“Menos estacionamientos, más ciudad”: la estrategia que ayuda a descongestionar las ciudades

Para muchas personas, es común pensar que mientras existan más estacionamientos para automóviles, más fácil va a ser moverse por la ciudad. Sin embargo, se ha demostrado que cuando hay más estacionamientos, más personas eligen usar su auto y aumenta la congestión vial.

Con el objetivo de cambiar esta idea, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México (ITDP) hizo este video en el que explica cuáles son las desventajas para las ciudades que siguen este modelo.

Entre éstas se encuentran el encarecimiento de los sectores en donde se construyen estacionamientos y la construcción de viviendas en la periferia, haciendo que las distancias y los tiempos de viaje sean mayores.

Para tener una referencia, durante los próximos tres años se estima que se construirán 175 mil estacionamientos en la Ciudad de México, pero si solo se hiciera la mitad, se podrían financiar hasta cinco nuevas líneas de Metrobús.

La nueva escultura de Richard Serra, en el desierto de Qatar

Una nueva escultura se ha levantado en el desierto de Qatar: "East-West/West-East", el segundo encargo público de Richard Serra en este país. Situada en un paisaje estéril, sugerido por el jeque Hamad bin Khalifa al-Thani, la instalación se compone de cuatro placas de acero perpendiculares al suelo.

Al igual que su primera escultura en Qatar -"7" en Doha- la estructura de acero laminado se oxida con el paso del tiempo, cambiando su color de gris a naranjo, y finalmente un ámbar oscuro. El artista espera que su instalación se convierta en un punto de referencia para la región.

Una selección de imágenes del fotógrafo de arquitectura Nelson Garrido, a continuación.

La nueva escultura de Richard Serra, en el desierto de Qatar - Image 1 of 4La nueva escultura de Richard Serra, en el desierto de Qatar - Image 2 of 4La nueva escultura de Richard Serra, en el desierto de Qatar - Image 3 of 4La nueva escultura de Richard Serra, en el desierto de Qatar - Image 4 of 4La nueva escultura de Richard Serra, en el desierto de Qatar - Más Imágenes+ 7

VIDEO: "Híbridos promiscuos" y "Worldcraft" los nuevos conceptos de Bjarke Ingels

Refiriéndose a su trabajo como "híbridos promiscuos", Bjarke Ingels detalla su visión de "worldcraft", donde la arquitectura aprovecha los deseos, el conocimiento y la tecnología de su gente para transformar sueños surrealistas en realidad.

Estudiantes peruanos de arquitectura alzan la voz y exigen planificar Lima

Algo está pasando en Perú: si hace un año un grupo de arquitectos liderados por Frederick Cooper Llosa exigían la organización de un concurso público para diseñar el Museo Nacional del Perú, ahora son los estudiantes de arquitectura quienes han salido a las calles de Lima en oponiéndose a la construcción del bypass de la avenida 28 de julio en la capital peruana, proyecto impulsado por su actual alcalde, Luis Castañeda.

El pasado 08 de mayo, la Unión de Estudiantes de Arquitectura de Lima (UDEAL) -organización que agrupa a 11 escuelas de la capital- convocó a más de mil estudiantes en una marcha que recorrió las avenidas limeñas bajo el lema Marcha por una Lima planificada”, exigiendo descartar la construcción del bypass, proyecto aún sin estudios técnicos y con fondos originalmente asignados a Río Verde, un parque público capitalino de 25 hectáreas que recuperaría parte del río Rímac.

Sigue leyendo después del salto.

ARCHIDESIGN: Historias de diseño por Federico Babina

Con su más reciente serie de ilustraciones, Federico Babina nos ofrece "un viaje en el universo del diseño" a través de 28 ilustraciones que utilizan una composición de viñetas para contar historias alrededor de icónicos diseños. "Me gusta pensar que los objetos que habitan en nuestros hogares son un público silencioso, pero activo en nuestras vidas", explica Babina. "Los objetos mismos cuentan historias, no las cosas inanimadas, pero las coasa que absorben la vida que los rodea".

A través de la combinación de "diseños clásicos" con claras referencias a los tiempos y estilos en el que se fabricaron, Babina narra la historia de estos icónicos objetos que hoy damos por sentado.

Ve toda la serie de ilustraciones ARCHIDESIGN a continuación. Y si te las perdiste, asegúrese de revisar series anteriores de Federico Babina y su página web.

ARCHIDESIGN: Historias de diseño por Federico Babina - Image 1 of 4ARCHIDESIGN: Historias de diseño por Federico Babina - Image 2 of 4ARCHIDESIGN: Historias de diseño por Federico Babina - Image 3 of 4ARCHIDESIGN: Historias de diseño por Federico Babina - Image 4 of 4ARCHIDESIGN: Historias de diseño por Federico Babina - Más Imágenes+ 23

Ahora puedes hacer impresiones 3D con Sketchfab

ArchDaily by ArchDaily on Sketchfab

En respuesta a una de las solicitudes más frecuentes de los usuarios, la plataforma de modelos 3D, Sketchfab ahora se ha asociado con Hubs, la red de impresoras 3D más grade del mundo, para introducir una nueva función que permite hacer pedidos de impresión 3D directamente desde la ventana de visualización. Con una red de distribución global con más de 15.000 centros de impresión (250 de los cuales imprimen a color), el CEO de Sketchfab Alban Denoyel comenta que 3D Hubs es "lo más cercano a lograr la visión" para una fabricación local que elimine los costos de transporte, él cree que es "una de las promesas más importantes de la impresión en 3D".

Túnel de 1843 se convertirá en un nuevo centro de espectáculos para Londres

Casi doscientos años después de que la primera etapa de construcción comenzara y 150 años después de ser formalmente cerrada al público, el shaft Rotherhithe del arquitecto Isambard Kingdom Brunel en el túnel del Thames está proyectado para convertirse en un nuevo espacio escénico en la ciudad de Londres.

Gracias a una escalera en voladizo fabricada por la firma local Tate Harmer, se concederá acceso al público a una de las obras mejor conservadas de la historia de la ingeniería londinense.

Conoce el proyecto después del salto. 

España y Uruguay entre los siete proyectos ganadores del Archiprix Internacional 2015

Hoy viernes 08 se anunciaron en Madrid los siete ganadores de la edición 2015 del Archiprix International, la mayor muestra global que premia cada dos años a los mejores proyectos de fin de carrera del mundo en arquitectura, diseño urbano y paisaje. Con un récord de 351 proyectos de 87 países alrededor del mundo, el jurado integrado por Eduardo Arrouo, Luis Fernández-Galiano, Anupama Kundoo, Zhenyu Li y Catherine Mosbach seleccionó a los siete ganadores entre los 21 proyectos finalistas.

De los siete ganadores, cuatro proyectos son provenientes de Hispanoamérica -tres españoles y uno uruguayo-, del que el Jurado rescató que la mayoría "avala la gran conciencia política y social de parte de los diseñadores y las preocupaciones medioambientales. No solo quieren ser buenos arquitectos, sino también buenos ciudadanos".

Conoce las propuestas después del salto.

España y Uruguay entre los siete proyectos ganadores del Archiprix Internacional 2015 - Image 1 of 4España y Uruguay entre los siete proyectos ganadores del Archiprix Internacional 2015 - Image 2 of 4España y Uruguay entre los siete proyectos ganadores del Archiprix Internacional 2015 - Image 3 of 4España y Uruguay entre los siete proyectos ganadores del Archiprix Internacional 2015 - Image 4 of 4España y Uruguay entre los siete proyectos ganadores del Archiprix Internacional 2015 - Más Imágenes+ 3

Arquitectos, cuarto colectivo con mayor tasa de desempleo en España

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados de su última encuesta sobre empleo, dejando en evidencia que los arquitectos -con 23,5%- son el cuarto colectivo con mayor tasa de desempleo entre los sectores con algún grado de formación, siendo superados sólo por artistas (25,11%), servicios personales (26,78%) y programas de formación básica (30,89%).

En un mercado con 5,4 millones de personas desempleadas, equivalentes al 23,78% de la población económicamente activa, los arquitectos superar levemente el promedio nacional español, tras siete años de crisis económica desatada precisamente en el sector de la construcción.

Sigue leyendo después del salto.

Filarmónica de Szczecin de Estudio Barozzi Veiga a través del lente de Laurian Ghinitoiu

Conoce la Filarmónica de Szczecin del estudio español Barozzi Veiga que hoy fue anunciada como ganadora del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Mies van der Rohe Award, a través del lente del fotógrafo rumano Laurian Ghinitoiu.