Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

¿Debería impartirse arquitectura en el colegio? La experiencia de ‘Arquitectura para niños’ en España

Durante el curso 2015, los alumnos de cuarto año de educación primaria del colegio Ceip Praza de Barcelos en Galicia (España) tuvieron la oportunidad de recibir dentro del horario escolar la asignatura de iniciación a la arquitectura, gracias a la iniciativa del proyecto local Arquitectura para niños.

“En la actual sociedad del conocimiento, el niño debe aprender a aprender, saber localizar y filtrar la información donde se dan contenidos significativos, para elaborar contenidos propios”, explica sobre su iniciativa el equipo liderado por Ana Barreiro, Marta Guirado y África Martínez.

¿Debería impartirse arquitectura en el colegio? La experiencia de ‘Arquitectura para niños’ en España - Image 4 of 4¿Debería impartirse arquitectura en el colegio? La experiencia de ‘Arquitectura para niños’ en España - Image 7 of 4¿Debería impartirse arquitectura en el colegio? La experiencia de ‘Arquitectura para niños’ en España - Image 5 of 4¿Debería impartirse arquitectura en el colegio? La experiencia de ‘Arquitectura para niños’ en España - Image 8 of 4¿Debería impartirse arquitectura en el colegio? La experiencia de ‘Arquitectura para niños’ en España - Más Imágenes+ 11

'He tenido muchas tentaciones de meterme en política', dice Rem Koolhaas

En el contexto del IV Congreso internacional de arquitectura, Rem Koolhaas conversó extendidamente con Anatxu Zabalbeascoa para el periódico español El País. En una entrevista marcada por las turbulencias políticas y sociales de la Unión Europea por la reciente victoria del Brexit en el referéndum del Reino Unido en junio pasado y el fortalecimiento de movimientos nacionalistas a través del continente, el arquitecto holandés reflexiona sobre sus temas pendientes.

"Siempre creí que mi arquitectura resolvería más cuestiones que mi acción política, [pero] el populismo ha cambiado esa opinión", opina.

El proyecto 'The TWIST' de EmTech en la 'Timber Expo' de Birmingham

Emergent Technologies and Design Programme (EmTech) en la Architectural Association School of Architecture de Londres ha exhibido recientemente su proyecto,'The TWIST' en la Exposición de la Madera en Birmingham. El proyecto es una experimentación de las propiedades de la madera contrachapada molida, desarrollado a lo largo de pruebas escala 1: 1. A través de estos experimentos, 'The TWIST' pretende obtener el control total de las propiedades de los materiales, desarrollando superficies articuladas con orientación variable a sus elementos. Conoce este proyecto después del salto.

Con 800 varas de bambú, A21studio contruye este pabellón en Vietnam

En colaboración con estudiantes de arquitectura de Ho Chi Minh (Vietnam), el arquitecto Nguyen Hoa Hiep de la oficina a21 studio ha creado un pabellón inspirado en la figura de los capullos.

Con el objetivo de crear lazos entre arquitectos y estudiantes, el pabellón fue desarrollado en el contexto de una exhibición anual organizada por Handhome.net en el país asiático.

Con 800 varas de bambú, A21studio contruye este pabellón en Vietnam - Image 1 of 4Con 800 varas de bambú, A21studio contruye este pabellón en Vietnam - Image 2 of 4Con 800 varas de bambú, A21studio contruye este pabellón en Vietnam - Imagen PrincipalCon 800 varas de bambú, A21studio contruye este pabellón en Vietnam - Image 3 of 4Con 800 varas de bambú, A21studio contruye este pabellón en Vietnam - Más Imágenes+ 4

Burgos & Garrido + LLAMA Urban Design ganan concurso para diseñar la expansión del Museo de Arte de Lima (MALI)

Hace algunos meses, el Museo de Arte de Lima (MALI) abrió una convocatoria internacional para el diseño de una nueva ala de arte contemporáneo a través de su expansión subterránea, incluyendo nuevas salas de exposición, una biblioteca, aulas, un café/restaurante, almacenes, una plaza pública, acceso a la futura estación del metro subterráneo y una propuesta paisajística para el parque donde está ubicado el museo.

Luego de recibir 387 propuestas de 56 países, el jurado ha seleccionado a los arquitectos de Burgos & Garrido Arquitectos Asociados y LLAMA Urban Design como los ganadores de la competencia. Conoce la propuesta ganadora y las dos propuestas finalistas, a continuación.

La torre de observación más alta y esbelta del mundo alcanza su altura máxima

Después de pasar por una serie de pruebas de movimiento, la torre de observación i360 de British Airways ha alcanzado su altura máxima con 138 metros de alto. Anunciada como la "torre de observación más alta del mundo", la estructura de 18 metros de diámetro proporcionará vistas en 360 grados de la costa británica de Brighton y Hove, la costa de Sussex y el Canal Inglés, permitiendo la visita de hasta un máximo de 200 pasajeros al mismo tiempo.

Construcción del 'Generali Tower' de Zaha Hadid alcanza su máxima altura en Milán

Diseñado por Zaha Hadid Architects’ (ZHA), el proyecto Generali Tower ha alcanzado los 44 pisos en Milán, Italia. Junto a otras dos torres, el rascacielos es la pieza central del plan maestro de CityLife para transformar el antiguo sitio de la Feria Internacional de MIlán, que permanece cerrada desde 2005.

Tras la remodelación que comenzó en 2004, el proyecto abrirá para uso público, "con la inclusión de nuevos espacios cívicos, parques públicos y edificios residenciales, además de zonas comerciales y oficinas corporativas. Todo esto con conexión directa a la metroestación Tre Torri" de la línea 5 de la red de Milán.

¿Habrá finalizado el caso 'Salvemos el Espacio Escultórico' de la Ciudad de México?

Un silencio al sur de la Ciudad de México se envuelve sobre sí mismo en la Reserva Ecológica de Pedregal de San Ángel; entre piedras volcánicas y cielos extensos descansa el Espacio Escultórico.

Diseñado por un grupo de artistas, integrado por Mathias Goeritz, Helen Escobedo, Miguel Felguérez, Hersúa, Sebastián y Federico Silva e inaugurado en 1979, el Espacio Escultórico nació como una obra creativa colectiva que hoy se enfrenta a una nueva nota en el horizonte de su particularidad. El edificio H de la UNAM ha sido emplazado al oriente del Espacio Escultórico, poniendo "en riesgo" la conservación del espacio más allá del objeto y convocando voces de artistas, académicos y defensores de este sitio que se han movilizado para restaurar el valor esencial de la pieza.

Para conocer la situación a la que se enfrenta este clásico de la arquitectura mexicana, sigue leyendo después del salto.

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016

Buscando reconocer a los mejores proyectos de pregrados de las escuelas chilenas de arquitectura del último tiempo, el Grupo Arquitectura Caliente (GAC) anunció a los ganadores de la más reciente edición del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 (CNPP 2016), que en esta edición recibió 109 inscripciones y 89 proyectos correctamente recibidos provenientes de 21 escuelas de arquitectura de todo Chile.

Giuliano Pastorelli, director del concurso, profundizó sobre los criterios de evaluación del jurado: “se estipuló que los proyectos plantearan una problemática atinente al ámbito de estudio, pero que además exista una clara coherencia entre el problema y la solución. Fue fundamental para el jurado que cada proyecto alcanzara un cierto nivel exploratorio, valorando respuestas arriesgadas e innovadoras a problemáticas cotidianas y reales".

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 5 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 6 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 7 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 8 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Más Imágenes+ 20

Inauguran tobogán de vidrio en rascacielos de Los Angeles

Siguiendo la tendencia de los miradores con piso de vidrio, el U.S. Bank Tower de Los Angeles inauguró un tobogán translúcido adosado a una de sus fachadas, permitiendo bajar desde el piso 70 al 69 por una rampa de vidrio de 13,7 metros de largo.

Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo

Medellín (Colombia) integra el listado de las 5 ciudades líderes en innovación a nivel mundial, según el periódico estadounidense The Wall Street Journal en una reciente consulta a expertos en urbanismo, planeamiento urbano y arquitectos.

En una lista integrada por Houston, Detroit (ambos en Estados Unidos), Singapur y y Vancouver (Canadá), la ciudad colombiana es la única a nivel latinoamericano dentro de la selección y se destaca por la transformación social que han generado los procesos de innovación urbana que se han implementado en los últimos años.

Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo - Image 1 of 4Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo - Image 2 of 4Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo - Image 3 of 4Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo - Image 4 of 4Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo - Más Imágenes

Brasil está a pasos de aprobar ley que permite realizar obras públicas sin proyecto de arquitectura

En Brasil, la Cámara de Diputados aprobó el pasado 17 de junio un proyecto de ley que autorizaría a las empresas públicas a ejecutar obras de ingeniería civil sin un proyecto de arquitectura. De ser aprobado por el Senado federal, el proyecto de ley PL 4918/2016 (Ley de Responsabilidad del Estado) pasará a la etapa de promulgación presidencial.

De acuerdo con el proyecto de ley, tanto las empresas públicas como las filiales y las sociedades de capital podrán contratar los servicios de construcción basados sólo en los proyectos básicos de ingeniería. La eliminación del proyecto en las licitaciones permitiría que el contratista pueda modificar la obra durante su curso o que incluso pueda justificar un aumento significativo de los costos del proyecto.

Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas

Durante febrero de 2016, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzó la convocatoria para el concurso del próximo Centro Universitario de Diseño (CUD) de la Facultad de Arquitectura de la institución. El concurso, organizado por los directivos y académicos de la Universidad, así como por el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), tuvo como objetivo promover un centro con mejores prácticas de diseño arquitectónico integrando en su esencia, un recinto en donde la sustentabilidad y la eficiencia energética sean los ejes fundamentales.

El concurso reunió a algunos de los mejores estudiantes y arquitectos egresados del Estado y el jurado seleccionó a Camilo Nucamendi León, Héctor Farrera Mandujano,  Maria de Lourdes Zambrano,  Hans Kabsch Vela, David Martinez Ramos y Luis Gerardo Ramírez, egresados del Tecnológico de Monterrey, UNAM, y de la Universidad Autónoma de Chiapas, como ganadores del concurso.

Conoce los detalles del proyecto, después del salto. 

Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 1 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 2 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 3 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 4 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Más Imágenes+ 7

Arquitectura contemporánea de Tijuana presente en la Bienal de Venecia 2016

En el contexto de la Bienal de Venecia 2016, la Global Art Affairs Foundation organiza Time, Space and Existence, una exposición que presenta a más de 100 arquitectos de 6 continentes, con diferentes antecedentes culturales y que están en diferentes etapas de sus carreras, todos ellos reunidos en una combinación extraordinaria dentro de las sedes del Palazzo Mora, Palazzo Bembo y Palazzo Rossini. Esta muestra, colateral a la Bienal, documenta desarrollos e ideas actuales de la arquitectura, destacando cuestiones fundamentales al discutir los conceptos filosóficos del tiempo, espacio y existencia.

Entre este gran grupo internacional de arquitectos, la oficina mexicana Diseño Norteño destaca su participación al exponer, de manera digital, el crudo contraste que genera su práctica con el contexto actual de la zona en evolución de Tijuana, en donde la arquitectura contemporánea ha llegado a tener la capacidad de impulsar a los ciudadanos de regresar y habitar esta ciudad.

Los detalles del concepto de esta particular presencia mexicana en Time, Space and Existence, a continuación.

España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016

Un proyecto público en España y otro en Polonia han sido galardonados (ex aequo) con el Premio Europeo Público Urbano del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Se trata del sistema de riego de huertas termales de Caldes de Montbui (España) de Cíclica junto a Cavaa Arquitectes, y el centro para el diálogo 'Przelomy' en la plaza Solidarność en Szczecin (Polonia) de KWK Promes.

Escogidos entre 25 finalistas y 276 postulantes, los dos proyectos ganadores de la novena edición comparten podio con cuatro menciones especiales: "Mejora del centro de Barkingside" en Londres (Reino Unido); "Sala polivalente" en Molenbeek-Saint-Jean (Bélgica); Anillo de la memoria: Memorial internacional de Notre-Dame-de-Lorette" en Ablain-Saint-Nazaire (Francia) y el "Jardín de los Cien Celestiales" en Kiev (Ucrania).

Juntos a ellos, el Jurado ha otorgado un reconocimiento especial a la capital de Dinamarca, Copenhague, "por sus políticas públicas de mejora de la calidad de vida en el espacio público".

España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 1 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 2 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 3 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 4 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Más Imágenes+ 15

Anuncian los finalistas del World Architecture Festival Awards 2016

World Architecture Festival (WAF) presentó el listado de nominados para la edición 2016 de sus premios: 343 proyectos de 58 países en 32 categorías. Al ser la premiación más grande del mundo de la arquitectura, el listado incluye obras ya finalizadas y en construcción de todas partes del mundo.

Todos los finalistas serán invitadas a presentar sus proyectos en vivo en la próxima edición del festival, en el Arena Berlin (Alemania) frente a un "superjurado" que incluye a Kai-Uwe Bergmann (BIG), Louisa Hutton (Sauerbruch Hutton), David Chipperfield, Ole Scheeren y David Basulto, cofundador de ArchDaily.

El "superjurado" de WAF 2016 seleccionará a un ganador por cada una de las 32 categorías. Luego, se escogerá un premio especial ("World Building" o "Future Project of the Year").

Puedes comprar tu ticket para WAF 2016 aquí.

Zeller & Moye ganan concurso para diseñar el Memorial a Martín Lutero en Berlín

Zeller & Moye, en conjunto con el artista Albert Weis, han sido seleccionados para diseñar el nuevo Memorial a Martin Lutero en Berlin. El concurso, iniciado por la Iglesia Protestante de Berlín y la administración de la ciudad de Berlín, pidió a los participantes diseñar un monumento a Lutero en el centro de Berlín, en la misma ubicación donde fue construido el primer memorial a Martin Lutero en 1895 y destruido en la Segunda Guerra Mundial. La convocatoria también solicitó a los diseñadores incorporar al proyecto la estatua existente de Martín Lutero, que sobrevivió del monumento anterior.

En respuesta a este llamado, Zeller & Moye han contemplado un memorial basado sobre el reflejo del antiguo memorial: una forma negativa del zócalo original está tallada en el suelo de concreto, mientras que la estatua de Lutero se inserta al interior, a lado de una segunda replica ligeramente abstracta y fundida en aluminio con un acabado en espejo.

La construcción del edificio de madera más alto del mundo se está llevando a cabo en Vancouver

La construcción está en marcha en Vancouver para el edificio de madera más alto del mundo (18 pisos) por Acton Ostry Architects. La residencia de estudiantes Brock Commons de la Universidad de Columbia Británica, cuya construcción se inició en noviembre 2015, se completará en el verano de 2017. Con 53 metros de altura, incluye alojamiento para 404 estudiantes, será el edificio más alto híbrido de madera del mundo. Dos núcleos de hormigón independientes de la estructura se completarán a finales de mayo, después de lo cual, la erección de la estructura de madera se llevará a cabo.

La construcción del edificio de madera más alto del mundo se está llevando a cabo en Vancouver - Image 1 of 4La construcción del edificio de madera más alto del mundo se está llevando a cabo en Vancouver - Image 2 of 4La construcción del edificio de madera más alto del mundo se está llevando a cabo en Vancouver - Image 3 of 4La construcción del edificio de madera más alto del mundo se está llevando a cabo en Vancouver - Image 4 of 4La construcción del edificio de madera más alto del mundo se está llevando a cabo en Vancouver - Más Imágenes+ 12