Never Enough Architecture (NEA) ha lanzado una nueva iniciativa que une los concursos de arquitectura y la formación. Esta propuesta combina las competiciones tradicionales con cursos gratuitos impartidos por expertos en la materia, proporcionando a los participantes un aprendizaje integral de las temáticas de los concursos.
La plataforma con sede en Coppenhague SPACE10 lanza una competencia global de diseño buscando reimaginar el hogar usando IA. Desde el año pasado, herramientas generativas de IA han mejorado las capacidades imaginativas y creativas, permitiendo a millones de personas visualizar mundos más allá de lo que jamás creímos posible. En una competencia inédita en su tipo, se busca desafiar a los participantes a aplicar nuevas herramientas de IA para diseñar los hogares y ciudades del futuro. ‘Regenerative Futures’ es tanto una competencia como una investigación de código abierto, abierta a todo el mundo. La competencia promueve el juego y la imaginación para crear conceptos visuales de hogares, comunidades, y ciudades futuras que ayuden a resolver algunos de los mayores desafíos que encontramos en nuestra vida diaria.
El concurso'Ideas Alternativas de Uso Público: Cerros Orientales de Bogotá' en Colombia, buscó identificar alternativas de uso del espacio público que comprendan el equilibrio entre la riqueza natural y las dinámicas de la ciudad. En ese sentido, la propuesta 'Correr la Tierra' -ganadora del primer lugar- propone, a partir del entendimiento de los procesos del paisaje y con la intención de generar mejores relaciones del medio con las dinámicas antrópicas, renaturalizar, reactivar, restaurar o articular los caminos de los diversos elementos y seres que componen el territorio y el lugar para lograr la recuperación integral del paisaje.
https://www.archdaily.co/co/997024/correr-la-tierra-la-idea-ganadora-para-mejorar-el-uso-publico-de-los-cerros-orientales-de-bogotaDiego Vivas
El objetivo general de este concurso de ideas es fomentar la reflexión, compromiso, espíritu emprendedor e innovación entre estudiantes y jóvenes egresados universitarios, favoreciendo una mejor comprensión de factores técnicos y de gestión que aporten valor e incidan en la dinámica generada por conjuntos urbanos dedicados a actividades de turismo, comercio y ocio.
"No queremos ver la imagen final de tus proyectos, queremos saber cómo los haces"
Profine Iberia - KÖMMERLING, firma referente en la fabricación de sistemas de ventanas de PVC, en colaboración con Green Building Council España (GBCe) y Zero City Project, lanza el I Premio de Arquitectura Reto Kömmerling. Una iniciativa que tiene como objetivo galardonar a los estudios de arquitectura que se esfuerzan por innovar en su metodología de trabajo para orientarse hacia la sostenibilidad en todos sus proyectos.
10 años desde que la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura ASA convocara su primera ASACCIÓN, un concurso destinado a estudiantes de arquitectura con el que busca fortalecer, en la opinión pública, el conocimiento sobre la sostenibilidad y visibilizar ante ella las alianzas que existen entre los diferentes agentes del sector, desde los técnicos proyectistas hasta los gestores y administradores públicos, pasando por los industriales de la construcción.
Con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre la riqueza natural de los Cerros Orientales de Bogotá y las dinámicas de la ciudad, se abre la convocatoria al Concurso Internacional de Ideas: Alternativas de Uso Público.
Puerta de Oro: Empresa de Desarrollo Caribe y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, te invitan a participar en la apuesta por reverdecer la ciudad a través del concurso “Reto de diseño: Reverdecer la ciudad de Barranquilla”.
El objetivo del concurso es fomentar la investigación y el desarrollo de contenido de tipo académico, en forma de ensayo, que permita tener un recuento histórico y analice la evolución urbanística y arquitectónica de la ciudad desde su fundación hasta el día de hoy, enmarcados en las diferentes categorías planteadas en este concurso.
Es necesario ampliar la elaboración teórica sobre la vivienda en nuestro país, para actualizar lo planteado por las ideas del movimiento moderno en la arquitectura desde hace ya más de un siglo y, permitir encontrar soluciones acordes a la actual demanda, yendo más allá de las respuestas evidentes de estos tiempos, para permitir modificar la política pública cuyo énfasis está centrado principalmente en lo cuantitativo, dejando de lado aspectos importantes de lo cualitativo.
URBAN GARDEN es la feria dedicada al equipamiento, mobiliario urbano, medioambiente sostenible y economía circular y la oportunidad única para que los agentes que se mueven en este ámbito de actividad presenten sus propuestas y soluciones al mercado.
En 2027, la Weissenhofsiedlung de Stuttgart cumplirá 100 años. La famosa colonia, formada originalmente por 21 casas, fue construida para la Exhibición Internacional de la Deutscher Werkbund en 1927 bajo la dirección artística de Mies van der Rohe. Las dos casas de Le Corbusier forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
En Urbanik Hub Plataforma Digital Educativa de Arquitectura, Ingeniería y construcción, presentamos el Concurso Académico de Diseño Arquitectónico que plantea el reto de diseñar a nivel de esquema básico el ¨Centro de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en la ciudad de Medellín-Colombia¨ que se convierta en epicentro para la transformación de la vocación económica de la ciudad de Medellín, sirviendo como plataforma para la creación de emprendimientos y empresas de base tecnológica ¨Startups¨ y al mismo tiempo albergue sedes de algunas de las multinacionales de tecnología que están cambiando al mundo (Google, Facebook...), generando un laboratorio de experimentación de Smart Cities único en Latinoamérica que ayude a gestionar la transición sostenible de nuestras ciudades y territorios.
La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, con la asesoría y experticia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), abre un concurso de arquitectura para definir la manera cómo se integrará el Complejo Hospitalario San Juan de Dios (CHSJD) a partir del espacio público y de los jardines fundacionales a su interior, con los barrios aledaños y el centro de la ciudad.
Las iniciativas 'Ideas en Pandemia' y 'Proyecto Perú', en conjunto con la Municipalidad de Lima han realizado un importante esfuerzo buscando la comunión de los diversos actores de la sociedad civil y el gobierno local, interesados en la problemática entorno a la situación actual de los mercados de abastos en el país y en específico, del distrito de La Victoria. Este esfuerzo permite promover el diálogo formal entre la sociedad civil, los organismos públicos, el sector privado y las instituciones académicas del Perú y Latinoamérica en la reflexión y resolución de una problemática compartida en la región.
Es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la BAQ. En sus veintiún ediciones, el Concurso Bienal ha contado con más de 7.000 inscripciones y ha premiado sus aportes en la práctica de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la teoría y la difusión arquitectónica.
Es un concurso abierto, gratuito y completamente digital. Podrán partcipar personas naturales, profesionales independientes, equipos de trabajo u oficinas de arquitectura y urbanismo de Chile y del extranjero.
El objeto del concurso de proyectos consiste en la elaboración por parte de los concursantes de una propuesta de ordenación y diseño del ”bosque metropolitano” para la ciudad de Madrid contemplando la posición de conectores, equipamientos y zonas de actuación que hagan de este proyecto una realidad.
¿Tienes dudas sobre qué proyectos y cómo participar en el Concurso Bienal 2020?
No te pierdas la presentación en vivo, el próximo Jueves 2 de Julio a las 16:30 horas de Ecuador. Podrás interactuar directamente con la comisión organizadora y coordinadores.
XILOFOR invita a jóvenes arquitectos sub 40 a pensar la cocina como caso creativo de estudio, cómo desde el mobiliario de la cocina post COVID19 podrán desarrollarse estos nuevos escenarios espaciales que influirán en el diseño de ésta.
Ante la realidad que estamos viviendo, CoRe busca canalizar a través de la expresión literaria las experiencias y sentires en esta época de cuarentena causada por el coronavirus, por lo que convoca al:
Este es el lugar donde la arquitectura nace desde la defensa de cada uno de nuestros cuerpos, conjugando la precaución y precisión de la medicina preventiva con la desmesura del arte, para provocar actos creativos productores de soluciones que, a partir del material que tenemos a la mano, contribuyan a la prevención del contagio del COVID-19 estando fuera de nuestros hogares: construir un anti-cuerpo
Quechua Architecture Competition da la bienvenida a todos los participantes a ser parte del desafío de 1 semana presentado, y desarrollar un proyecto que explore diversos campos de pensamiento y diseño. El desafío presentado en esta ocasión: "Pabellón de las sombras".