
Casa Bruma / Fernanda Canales + Claudia Rodríguez
Casa cascada / Architects49 House Design Limited
Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España

Durante los meses de calor, los edificios deben asegurar un adecuado confort térmico para las personas que habitan sus interiores. Las celosías o pantallas solares son una solución efectiva en aquellos proyectos que cuentan con grandes superficies vidriadas, reduciendo así las temperaturas generadas por el sol directo.
Nos hemos sumergido en nuestra biblioteca de obras para recopilar 6 proyectos en España que utilizan creativamente celosías en sus fachadas, presentando además detalles de los productos utilizados para que puedas inspirarte e incorporarlos también en tus propios proyectos.
Rehabilitación de la antigua sede del Monte de Piedad de Granada / DTR_studio architects
Teatro Navegante, uno de los 10 ganadores del Concurso Arquitectura Caliente 2018 en proyectos de título

Diseñado por Esteban Ramírez, el proyecto Teatro Navegante fue elegido uno de los 10 ganadores en la categoría Proyectos de Título del Concurso Arquitectura Caliente 2018 (CAC 2018), certamen chileno organizado por el Grupo Arquitectura Caliente y con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El Archipiélago de Chiloé ha sido definido históricamente por sus propios habitantes como un anexo al territorio continental debido al aislamiento físico, social y cultural que existe desde principios del siglo pasado. El mar y la tierra definen el común vivir de su gente. De estos medios extrae los productos para su propia sobrevivencia, y sus caminos terrestres se extienden a través de los canales y fiordos vitales para conectar las islas y su gente. Un territorio aislado y fragmentado en donde las condiciones climáticas y geográficas dificultan el acceso a los casi 15.000 habitantes a infraestructura educativa, de salud y cultural la cual está concentrada en los centros urbanos de la región a kilómetros de distancia y cuya problemática aún es una deuda para el Estado.
TEA MASTER / kooo architects
Nike presenta una edición de Air Max inspirada en el Centro Pompidou

Nike ha anunciado que lanzará una edición especial de su gama Air Max 1, inspirada en el icónico Centre Georges Pompidou en París. La edición especial rinde homenaje a la estructura diseñada por Richard Rogers y Renzo Piano, que el diseñador Tinker Hatfield atribuye como la inspiración detrás de su gama Air Max 1.
Dos próximas ediciones de Air Max 1 honrarán el edificio con tubos de colores que aparecerán a lo largo de las costuras y líneas de la tela, así como de la suela. Un gran logotipo P en la suela translúcida ofrece un tributo adicional a la polémica estructura, inaugurada en 1977.
Casa RINCON / Estudio Galera
Pa´ í Ñu / Grupo Culata Jovái
GUAJA Sapucaí / Flat27 + GUAJA + Marcos Franchini + Pedro Haruf

-
Arquitectos: Flat27 + GUAJA + Marcos Franchini + Pedro Haruf; Flat27 + GUAJA + Marcos Franchini + Pedro Haruf
- Área: 420 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: BLINDEX. Divinal Vidros, Coral, Criativa, Divinal, Esmad, +2
Presentan diseño ganador de la explanada cívica que unirá Concepción con el río Biobío en Chile

Una propuesta definida como "una nueva explanada custodiada en sus cuatro esquinas por cuatro nuevos claros: dos edificios públicos y dos espacios públicos programados" es el diseño ganador de la futura Explanada Cívica del Biobío en Concepción, Chile.
Es el resultado de una convocatoria realizada en febrero pasado por FESUR —filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en la zona sur de Chile— para los terrenos que se liberarán una vez que se soterre la línea férrea de Concepción. "La eliminación de la barrera ferroviaria permite imaginar un sistema de espacios públicos significantes y de jerarquía, capaces de articular la nueva relación de la ciudad con el río", explicaron los organizadores en las bases del concurso.
La futura Explanada Cívica del Biobío integrará la actual Plaza España, el edificio del Gobierno Regional, la Plaza Bicentenario, el Parque Bicentenario y el Parque Ribera Norte, además del Memorial de los Detenidos Desaparecidos, el Teatro Regional del Biobío, el Memorial del 27F y el segundo Museo de la Memoria de Chile, cuya construcción ha sido recientemente postergada.
¿Cuáles son las mejores lentes para la fotografía arquitectónica? (Incluyendo móviles)

En un mundo en rápida transición hacia la creación de contenido principalmente digital, cada vez más personas comienzan a experimentar con diversos medios. Sin duda, existe una relación íntima entre arquitectura y fotografía ya que muchos arquitectos disfrutan experimentando con la toma de fotografías, tanto de su propio trabajo como del entorno que lo rodea. Pero, ¿cómo sabes si tienes el equipo adecuado para empezar con el pie derecho? Y más importante aún, ¿cómo puedes aprovechar al máximo tu equipo?
En honor al Día Mundial de la Fotografía de este mes, hemos creado una guía útil para comenzar a usar lentes para fotografía arquitectónica. Esta guía destacará específicamente las mejores lentes (tanto para DSLR como para dispositivos móviles) para usar en sus tomas y por qué.
Piedras Bayas BeachCamp / MORAES
JD2 / Carney Logan Burke

-
Arquitectos: CLB Architects
- Año: 2017
-
Proveedores: ELEVATE, Frontier Stone, Jarden Zinc, Loewen
XFORMAS explora y visibiliza las más diversas prácticas de arquitectura en nuevo ciclo de encuentros en Santiago

Una arquitecta involucrada en el desarrollo de softwares, un arquitecto detrás de la transformación del persa Víctor Manuel, una arquitecta en el campo editorial y un arquitecto que explora infraestructuras efímeras serán los invitados de la primera sesión del proyecto X FORMAS DE HACER ARQUITECTURA en pleno centro de Santiago el próximo jueves 30 de agosto a las 19.00 en AriztiaLAB.
Casa P / Gangoly & Kristiner Architekten
Studio Tor / Rosa Hereu Planellas + Jonte Norin
Este ensayo visual explora los dilemas de un híperdensificado Hong Kong

Hong Kong es conocido por sus rascacielos, su densidad urbana y su altísimo costo de vida. Sin embargo, en el documental de Nico van Orshoven, Everywhere in Particular, el arquitecto belga crea un retrato visual del territorio más allá de los estereotipos. Según van Orshoven, sus paisajes naturales y sus espacios públicos pueden sorprenderte.
A continuación, van Orshoven narra su visita a Hong Kong: