1. ArchDaily
  2. New Museum

New Museum: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Primera etapa del centro deportivo rural para San Pedro Apóstol, México

Primera etapa del centro deportivo rural para San Pedro Apóstol, México - Arquitectura Deportiva
Vía Architecture for Humanity

Gracias a la subvención Gamechangers de Architecture for Humanity, el equipo de diseño formado por CaeiroCapurso, blaanc borderless architecture, Es como vivir afuera, Casa Tierra y Juan José Santibañez, en conjunto con la comunidad local, construyó a mediados del año 2011 los primeros módulos del centro deportivo rural que será la base para el desarrollo social, económico y cultural de la ciudad de San Pedro Apóstol, en México.

Más información e imágenes a continuación.

Capillas / BNKR Arquitectura

Capillas / BNKR Arquitectura - Arquitectura Religiosa

“Capillas” es el nombre de esta pequeña monografía realizada por editorial Arquine , especialmente dedicada a esta tipología en base a 2 obras realizadas por el estudio mexicano BNKR Arquitectura. La publicación se conforma de la presentación de dos capillas mexicanas que hemos publicado antes en Plataforma Arquitectura: ‘Capilla la Estancia’ y ‘Capilla el Atardecer’. En esta ocasión, cada una de estas capillas se muestra con una serie rica de imágenes del fotógrafo Jaime Navarro. También se presenta una planimetría simple de alzados, que permiten entender los proyectos sin la necesidad de textos ni memorias explicativas. Aún así, ambos proyectos están acompañados por textos descriptivos de Axel Araño, quien discute las maravillas de estas dos obras tan opuestas pero cercanas.

Casa Observatorio de Gabriel Orozco, por el fotógrafo Iwan Baan

Casa Observatorio de Gabriel Orozco, por el fotógrafo Iwan Baan - Image 7 of 4
© Iwan Baan

El fotógrafo de arquitectura Iwan Baan, compartió con nosotros sus fotografías de la Casa del Observatorio, ideada por el artista mexicano Gabriel Orozco y construída por Tatiana Bilbao, en Roca Blanca, México. La casa está inspirada en el Observatorio Astronómico de Jantar Mantar, construido en Nueva Delhi en 1724.

Impresionantes imágenes, a continuación.

Convocatoria XII Bienal de Arquitectura Mexicana 20120 / FCARM

Convocatoria XII Bienal de Arquitectura Mexicana 20120 / FCARM - Imagen Principal

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) perteneciente a la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), convoca a la XII versión de la Bienal de Arquitectura Mexicana 2012 que es un certamen Nacional de Arquitectura, dónde participan los despachos de construcción y diseño más prestigiados de México.

Más información después del salto.

13 Congreso Arquine: Desplazamientos

March 12, 2012 to March 14, 2012

El Congreso Arquine, ya en su décimo tercera edición, se ha perfilado no solo como uno de los eventos de arquitectura más relevantes de México, si no que a escala internacional. Año a año, un selecto grupo de arquitectos de renombre mundial es parte de una intensa agenda de de actividades en la Ciudad de México, eventos a “estadio lleno” (o mejor dicho, Teatro) que congregan a profesionales y estudiantes motivados por la arquitectura.

Es caminando, desplazándose cómo se va viendo el desarrollo de las ordenaciones de la arquitectura.

Le Corbusier

Bajo el lema Desplazamientos (entendido como la dinámica que fundamenta la acción de la arquitectura, de la ciudad y sus artífices, indagando en los nuevos escenarios que imponen los cambios de posición, relación e información para la disciplina y la sociedad actual) el congreso contará con rutas arquitectónicas, mesas de discusión y conferencias.

La lista de conferencistas invitados incluye a parte de los arquitectos más destacados a nivel mundial: Zaha Hadid Architects (Londres), Sou Fujimoto (Tokio), Alejandro Zaera Polo (Madrid-Londres), Joan Macdonald (Santiago), David Chipperfield (Londres-Berlín), Rirkrit Tiravanija (NY-Bangkok), Benedetta Tagliabue (Barcelona-Shanghai), PRODUCTORA (México DF), Antón García Abril (Madrid-México DF), Eyal Welzman (Londres), Yves Behar (San Francisco-NY), Thomas Heatherwick (Londres), Steven Holl (NY-Beijing) y Cameron Sinclair (San Francisco-Mundo).

La cita será entre el 12 y el 14 de Marzo en el Teatro Nacional de la Ciudad de México. Los boletos pueden ser adquiridos via Ticketmaster.

Como media partners del evento los mantendremos completamente informados sobre las novedades del evento, así como una completa cobertura de este.

Toda la información en la web de Arquine. Más detalles a continuación.

En Detalle: Celosía de Blocks / Refugio Ruta del Peregrino, Luis Aldrete

El año 2011 finalizó la segunda etapa de construcción de la nueva infraestructura para la Ruta del Peregrino en Guadalajara, Jalisco; 15 proyectos para recibir y atender a los visitantes durante su peregrinación. Uno de ellos es el Refugio del arquitecto Luis Aldrete, que entrega descanso y sombra a los caminantes a través de una celosía de Blocks de tipo Dala – a continuación, en detalle.

Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos

Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos - Image 15 of 4
© Carlos Díaz Corona

Arquitectos: Echauri Morales Arquitectos Ubicación: Zapopan, Jalisco, México Colaboradores: Arq. Tadatoshi Miyaki, Arq. José Luis Hernández, Arq. Jorge Alejandro de la Cruz, Arq. Erika Bertrand, Arq. Javier Olivar, Arq. Iván Alejandro Martínez, Arq. Carlos Alberto Reyes, Arq. Gustavo Moncayo, Arq. Carlos Enrique García, Arq. Douglas Rodríguez y Arq. David Zárate Proyecto de Iluminación: Ing. Carlos Murillo (CINELEC) Y Ing. Francisco Rojas (ITALLI) Proyecto: 2005 Construcción: 2005-2006 Superficie construida: 632.00 m2 Superficie terreno: 926 m2 Fotografías: Carlos Díaz Corona

Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos - Image 9 of 4Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos - Image 16 of 4Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos - Image 1 of 4Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos - Image 12 of 4Casa Quince / Echauri Morales Arquitectos - Más Imágenes+ 13

Capilla 22 de Abril / Echauri Morales Arquitectos

Arquitectos: Echauri Morales Arquitectos
Año: 2007
Área construída: 632 m²
Área del terreno: 926 m²
Ubicación: Guadalajara, México

Capilla 22 de Abril / Echauri Morales Arquitectos - Image 1 of 4Capilla 22 de Abril / Echauri Morales Arquitectos - Image 2 of 4Capilla 22 de Abril / Echauri Morales Arquitectos - Image 3 of 4Capilla 22 de Abril / Echauri Morales Arquitectos - Image 4 of 4Capilla 22 de Abril / Echauri Morales Arquitectos - Más Imágenes+ 11

Learning from Ricardo: una conversación sin publicar con Ricardo y Victor Legorreta por Carlo Ezechieli

Learning from Ricardo: una conversación sin publicar con Ricardo y Victor Legorreta por Carlo Ezechieli  - Image 5 of 4
Imagen via Bustler.net

El pasado 30 de Diciembre supimos y les comunicamos la lamentable noticia sobre el fallecimiento del destacado arquitecto mexicano Ricardo Legorreta. En esta ocasión, queremos recordar su legado arquitectónico y su increíble persona a través de una extensa entrevista realizada junto a su hijo Victor, poco tiempo antes de morir.

Esta entrevista muestra la humildad y sencillez de este arquitecto, quien a sus 80 años llegó a ser una figura excepcional dentro de la arquitectura mexicana y mundial. Su currículo contiene una extensa lista de obras construidas dentro y fuera de México, impresionantes colaboraciones dadas a partir de la importante valoración que él le otorgó a la amistad dentro del rubro. Dentro de sus obras cabe destacar algunas como Solana Complex, el Visual Arts Center de Santa Fé, el hotel Sheraton en Bilbao, el Hotel la Purificadora o el Hotel Camino Real desarrollado en colaboración con Luis Barragán, arquitecto al cual declaró su profunda admiración.

A continuación te dejamos con la entrevista de este arquitecto realizada por Carlo Ezechieli, destacado arquitecto, profesor y crítico de arquitectura.

Primer Lugar Concurso Icono Urbano / Gwenaël MASSOT

Primer Lugar Concurso Icono Urbano / Gwenaël MASSOT - Arquitectura De Oficinas
© Gwenaël MASSOT

La torre se encuentra en Guadalajara, la segunda ciudad mas importante de México. El programa está compuesto de viviendas, oficinas, tiendas y restaurantes y se encuentran también espacios públicos, incluyendo un salón de deporte o eventos y unos espacios culturales. Este edificio híbrido pretende ser una experimentación arquitectónica del diseño responsable con respecto al clima de México y a un consumo mínimo de energía.

Clásicos de Arquitectura: Centro Comercial Los Cobres de Vitacura / Jaime Bendersky

Clásicos de Arquitectura: Centro Comercial Los Cobres de Vitacura / Jaime Bendersky - Arquitectura Comercial
© docoposmo

El Centro Comercial Los Cobres de Vitacura, diseñado por el arquitecto Jaime Bendersky, fue construido el año 1977, época en la cual se comenzaron a crear en Santiago los primeros Centros Comerciales.  Esta obra presenta un modelo nunca antes visto en Santiago: 6 pabellones octogonales en torno a un gran espacio central: una plaza hundida, que ocupa la mitad de la superficie del terreno.

Clásicos de Arquitectura: Hotel Camino Real de Polanco / Ricardo Legorreta

Clásicos de Arquitectura: Hotel Camino Real de Polanco / Ricardo Legorreta - Image 6 of 4
© Mateo de Vallescar

Hace poco nos enteramos del lamentable fallecimiento de un gran arquitecto, Ricardo Legorreta, arquitecto mexicano reconocido a nivel internacional con una extensa lista de obras construidas dentro y fuera de México, y al que recordamos con mucha admiración. Sus sólidos muros y sus colores son un sello fácilmente reconocible en cada una de sus obras.

El Hotel Camino Real de la Ciudad de México ubicado en Polanco, es quizás la obra clásica por excelencia de este notable arquitecto, siendo el primero de una serie de hoteles que proyectó para esta cadena. Inaugurado el 25 de julio de 1968, este hotel-museo, definido así por el mismo arquitecto, fue construido en un estilo arquitectónico muy propio de Legorreta.

Con obras de arte y antigüedades distribuidas por el hotel estratégicamente, con sus 33,000 m2 de jardines, piscinas, fuentes y patios, este proyecto mexicano constituye un verdadero refugio en la vida de la ciudad.

Ricardo Legorreta: 1931 - 2011

Ricardo Legorreta: 1931 - 2011 - Imagen Principal
Ricardo Legorreta

Nos enteramos a través de distintas fuentes de una lamentable noticia para el mundo de la arquitectura. Hoy 30 de Diciembre falleció el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.

Casa CSC / Estudio MMX

Anteriormente les mostramos este proyecto cuando estaba en construccion, ahora es el momento de ver el resultado final de la primera casa del conjunto… El territorio base se organiza y subdivide en respuesta a las preexistencias. De ellas, la más importante es un gran árbol ubicado al centro del predio. Este elemento define la posición y la dirección de los volúmenes.

Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA]

Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 2 of 4
© XYZ Renders

Arquitectos: Najmias Oficina de Arquitectura / Oliverio Najmias Ubicación: Rivera Maya, Tulum, México Colaboradores: Ezequiel Najmias, Fernando Sorianello, Victoria Costa Torres, Fabian Aristizabal, Angie Glas Asesores: Javier Soto Acebal Yacht Design Superficie Construida: 5780 M2 Fecha Proyecto: 2008/2009 Renders: Fernando Sorianello & XYZ Renders Animación: Fernando Sorianello

Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 7 of 4Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Imagen PrincipalTribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 1 of 4Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 8 of 4Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Más Imágenes+ 5

Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán

Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 1 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 2 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 3 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 4 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Más Imágenes+ 43

El gran arquitecto Luis Barragán, a los 80 años de edad, y después de casi 10 años de inactividad, realizó su última obra, emplazada en un terreno de 10×36 metros, entre muros medianeros en Ciudad de México. Una obra que refleja la influencia de la cultura mexicana y de los pintores Diego Rivera y Frida Kalho, donde lo más interesante, según Barragán, era el desafío del enorme árbol jacaranda que se debía mantener, y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa.

La pequeña casa rosada, que se cierra hacia la calle, reforzando su interioridad, está ordenada sobre el eje longitudinal del terreno. Hacia atrás, la casa está fragmentada en dos; el volumen delantero, el cual contiene los servicios y los dormitorios, y el trasero, donde se encuentran el estar, el comedor y la piscina. Estos dos volúmenes se unen por un corredor, configurando un patio que rodea el Jacarandá.

Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos

Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos - Image 10 of 4
© Volta Arquitectos

Arquitectos: Volta Arquitectos / Eduardo Audirac, Uziel Marrufo y Rafael Ojeda Equipo: Fernando Fabre Herrerías, Héctor Ferrón Arenas y Eduardo Audirac Flores Ubicación: Guadalajara, México Resultado concurso: 2° lugar Cliente: CoARQ Programa arquitectónico: Vivienda, Comercio y Oficinas Superficie terreno: 3,904.85 m2 Fecha: 2011

Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos - Image 2 of 4Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos - Image 3 of 4Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos - Image 1 of 4Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos - Image 6 of 4Segundo Lugar Concurso Arquitectura - Icono Urbano / Volta Arquitectos - Más Imágenes+ 8

Conferencia: "Procesos" de Mauricio Rocha

Conferencia: "Procesos" de Mauricio Rocha - Edificios Públicos

El CCAU (Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana) abre sus invitaciones a la última conferencia que se realizará este otoño de 2011. Se trata nada menos que la conferencia de Mauricio Rocha (puedes ver sus obras aquí), la cual está titulada con el nombre de Procesos.