May 31, 2010

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
May 14, 2010 to May 15, 2010
Ante el profundo daño humano, material y social que ha causado el terremoto en la Región del Bio Bio, el COLEGIO DE ARQUITECTOS DELEGACIÓN CONCEPCIÓN y la FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO de la UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO, convocan a todos los arquitectos a participar en un SIMPOSIO a realizarse los días 14 y 15 de mayo del 2010. Esto, con el propósito de definir el carácter que debe tener la intervención de los arquitectos en la reconstrucción de las ciudades y comunidades afectadas. La complejidad de la problemática a resolver adquiere una magnitud que trasciende a todas las disciplinas y organismos. Dentro de esto, por cierto de extrema urgencia, se hace imperativo caracterizar y definir el rol que le corresponde jugar a nuestra disciplina en sus diversas áreas de injerencia y especialización. Lo anterior tiene por objetivo recopilar ideas para optimizar nuestra acción y así transformarla en un real y significativo aporte a la gran tarea de reconstrucción que la realidad nos demanda. Más info a continuación.
Poco a poco con el pasar de los días comienzan a conocerse cifras oficiales relacionadas al las construcciones afectadas por el terremoto que sacudió Chile el sábado 27. Hoy Lunes, la Ministra de Vivienda Patricia Poblete entregó cifras en las que señala que 6,378 viviendas sociales levantadas por el SERVIU sufrieron daños mayores.
Se convoca a todos los arquitectos de la delegación Concepción que deseen colaborar en las labores de catastro e inspección a reunirse en el Auditorio de Lenguas de la Universidad de Concepción el lunes 08 de marzo a las 11:00 de la mañana.
Con fecha 5 de marzo del 2010 se ha conformado la Agrupación de Escuelas de Arquitectura por la Reconstrucción ( AEA x R ), la cual las reúne en representación de sus respectivas Casas de Estudio, la que será liderada y coordinada en conjunto con la XVII BIENAL de Arquitectura, del Colegio de Arquitectos.Esta Bienal del Bicentenario, ha sido reformulada bajo el lema "RECONSTRUCCION 8.8"Hemos iniciado un Catastro de los daños para elaborar un Diagnóstico a la brevedad, que nos permitirá tener claridad respecto de las necesidades y estado de cada localidad.Esta información está siendo entregada al SERVIU a través del Colegio de Arquitectos y sus respectivas delegaciones regionales.En estos momentos mas de mil estudiantes y académicos se encuentran en terreno, recabando información y prestando ayuda.Los datos recogidos tanto en terreno como los que podrán suministrar instituciones públicas y privadas, serán la base para formular las propuestas de reconstrucción a nivel territorial, urbano, arquitectónico y patrimonial, en todas aquellas zonas afectadas por el terremoto y el tsunami .Invitamos a todas las escuelas de Arquitectura, de Ingeniería, de Construcción Civil, de Diseño y otras afines, a sumarse a esta Agrupación.Así mismo, solicitamos desde ya el apoyo del Estado y de la Empresa Privada, claves en la ineludible tarea de Reconstrucción Nacional .Guillermo Hevia HPresidente XVII BIENAL de ArquitecturaColegio de Arquitectos de ChileEscuelas de Arquitectura PUC, UCH, UDP, U MAYOR, UFT, UNAB, UDD, USACH, ARCISDOCOMOMOPlataforma Arquitectura
Les queremos comunicar que Un Techo Para Chile está coordinando un catastro global de daños para las 100 comunas más afectadas por el terremoto-tsunami. Esta información será de gran relevancia para las tareas que tendremos que enfrentar en los próximos días.
Hace unos días se inaguró la 1º Exposición de Ex Alumnos de la Escuela de Arquitectura de la UNAB, la que estará abierta al público hasta el 30 de Diciembre en el Campus Casona de Las Condes. La muestra incluye 8 trabajos de los cuales les mostramos algunos a continuación:
Hace pocos días Google lanzó el primer concurso de mapeo para Latinoamérica. En el marco de Campus Party México 2009 se mostraron las principales características y formas de uso de Map Maker, herramienta con la que los usuarios pueden mejorar fácilmente las información geográfica de sus comunidades, ciudades y países.
Para esto, Marko necesita un arquitecto supervisor de obra que pueda actuar desde dicha ciudad administrando los trabajos de remodelación, producción de mobiliario y terminaciones. La obra se empieza en Febrero del próximo año y quienes estén interesados en presentarse para este trabajo remunerado deben ponerse contacto de inmediato con él en el siguiente mail:
La Escuela de Arquitectura de la UTEM celebra sus 12 años con una semana llena de actividades académicas y charlas. A continuación, el programa con todas las actividades: