1. ArchDaily
  2. Fotografía de Arquitectura

Fotografía de Arquitectura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El Amaris Condos de Rafael Viñoly en Washington DC a través de la lente de Paul Clemence

El 2 de marzo de 2023, Rafael Viñoly falleció a sus 78 años, dejando un legado de diseños audaces e imponentes que dieron forma al horizonte de ciudades de todo el mundo. Es reconocido internacionalmente por obras como el Centro de Convenciones de Boston, que redefinió el espacio urbano en la ciudad estadounidense, el nuevo Aeropuerto de Carrasco en Montevideo, y la controvertida 20 Fenchurch Tower en Londres.

Paul Clemence ha publicado imágenes del desarrollo de usos mixtos Amaris en Washington DC, una de las últimas obras realizadas por el reconocido arquitecto uruguayo-estadounidense, Rafael Viñoly. La serie fotográfica revela un edificio curvilíneo de forma distintiva que se abre hacia los espacios públicos a lo largo del río Potomac. El volumen se crea para acomodar unidades residenciales con visuales hacia el paisaje circundante, marcando el punto final de una fila de nuevos edificios en el desarrollo de The Wharf.

El Amaris Condos de Rafael Viñoly en Washington DC a través de la lente de Paul Clemence - Image 1 of 4El Amaris Condos de Rafael Viñoly en Washington DC a través de la lente de Paul Clemence - Image 2 of 4El Amaris Condos de Rafael Viñoly en Washington DC a través de la lente de Paul Clemence - Image 3 of 4El Amaris Condos de Rafael Viñoly en Washington DC a través de la lente de Paul Clemence - Image 4 of 4El Amaris Condos de Rafael Viñoly en Washington DC a través de la lente de Paul Clemence - Más Imágenes+ 23

Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia

Cerca del centro de Helsinki, Finlandia, en el barrio de Töölö, se encuentra la Iglesia Temppeliaukio, una iglesia luterana de aspecto inusual enclavada entre rocas de granito. Al acercarse a la plaza desde la calle Fredrikinkatu, la iglesia aparece sutilmente, una cúpula plana que apenas se eleva sobre el paisaje circundante. Una entrada sin pretensiones, flanqueada por paredes de concreto, conduce a los visitantes a través de un pasillo oscuro y hacia el santuario lleno de luz excavado directamente en el lecho de la roca. Las paredes de roca expuestas le valieron el nombre alternativo de "La Iglesia de la Roca". Para contrastar la pesadez de los materiales, los tragaluces que rodean la cúpula crean un juego de luces y sombras y una sensación de amplitud.

La iglesia es el resultado de un concurso de arquitectura ganado por los hermanos arquitectos Timo y Tuomo Suomalainen en 1961. Su solución original fue reconocida no solo por su creatividad sino también por el respeto que mostró al objetivo del concurso: "incluir el plan de organización para toda la Plaza Temppeliaukio, teniendo en cuenta que se debe conservar la mayor parte posible del afloramiento rocoso de la plaza". La propuesta ganadora lo consigue empotrando la iglesia en el interior de la roca y colocando el equipamiento parroquial en los bordes del altozano. Este artículo explora la historia detrás de la iglesia de Temppeliaukio tanto narrativa como visualmente, a través del lente de Aleksandra Kostadinovska, una fotógrafa profesional de Skopje.

Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 1 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 2 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 3 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Image 4 of 4Una iglesia modernista grabada en piedra: La historia detrás del Temppeliaukio Kirkko en Helsinki, Finlandia - Más Imágenes+ 29

Conoce los finalistas del Architectural Photography Awards 2022

La décima edición de los Architectural Photography Awards ha anunciado su lista de finalistas, seleccionados entre entradas de 64 países diferentes. Las fotografías se dividen en seis categorías que son: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil - siendo los Puentes el tema de este año - y Portafolio, haciendo foco sobre los Centros de Transporte. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, estas mismas fotografías se exhibirán en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF) Lisboa en Portugal y los ganadores, dos por cada categoría, serán anunciados hacia el final del mismo.

Conoce los finalistas del Architectural Photography Awards 2022 - Image 1 of 4Conoce los finalistas del Architectural Photography Awards 2022 - Image 2 of 4Conoce los finalistas del Architectural Photography Awards 2022 - Image 3 of 4Conoce los finalistas del Architectural Photography Awards 2022 - Image 4 of 4Conoce los finalistas del Architectural Photography Awards 2022 - Más Imágenes+ 32

Las fotografías de Gregor Sailer exploran las implicaciones políticas, militares y económicas de la arquitectura

En una nueva muestra en Kunst Haus Wien en Viena, el artista austriaco continúa mostrando su investigación sobre arquitecturas frecuentadas por pocos civiles.

La búsqueda de Gregor Sailer de estructuras y edificios inusuales lo ha llevado a algunos de los confines más extremos de la civilización humana, desde centros de ejercicios de campos militares en Estados Unidos y Europa, hasta un centro minero cerca de Chuquicamata en el desierto de Atacama e incluso a algunos campos nevados en el Ártico.

Las fotografías de Gregor Sailer exploran las implicaciones políticas, militares y económicas de la arquitectura - Image 1 of 4Las fotografías de Gregor Sailer exploran las implicaciones políticas, militares y económicas de la arquitectura - Image 2 of 4Las fotografías de Gregor Sailer exploran las implicaciones políticas, militares y económicas de la arquitectura - Image 3 of 4Las fotografías de Gregor Sailer exploran las implicaciones políticas, militares y económicas de la arquitectura - Image 4 of 4Las fotografías de Gregor Sailer exploran las implicaciones políticas, militares y económicas de la arquitectura - Más Imágenes+ 2

Un viaje por los edificios de Chandigarh a través del lente de Fernanda Antonio

Un viaje por los edificios de Chandigarh a través del lente de Fernanda Antonio - Image 1 of 4Un viaje por los edificios de Chandigarh a través del lente de Fernanda Antonio - Image 2 of 4Un viaje por los edificios de Chandigarh a través del lente de Fernanda Antonio - Image 3 of 4Un viaje por los edificios de Chandigarh a través del lente de Fernanda Antonio - Image 4 of 4Un viaje por los edificios de Chandigarh a través del lente de Fernanda Antonio - Más Imágenes+ 56

Le Corbusier y Pierre Jeanneret construyeron obras sublimes en medio del singular paisaje de Chandigarh (India), a los pies del Himalaya. Ambos trazaron sobre ella un nuevo orden: nuevos ejes, nuevos lugares, nuevas perspectivas.

Los edificios erigidos en la década de 1950 y comienzos de la década de 1960 forman uno de los conjuntos arquitectónicos más significativos del siglo XX y permiten una de las experiencias más singulares por conocer.

La arquitecta y fotógrafa Fernanda Antonio compartió con nosotros el registro de su viaje por esa ciudad: un paseo por ocho edificios y monumentos, con especial atención en el complejo del Capitolio.

Conoce sus fotografías después del salto.

“Exodus” 8 fotografías que reflejan la masificación humana de este siglo

“Exodus” es una serie de fotografías realizadas por Marcus Lyon que pretende hacer una exploración a las migraciones más importantes de principios del siglo XXI.

Más fotografías después del salto.

16 impresionantes fotografías de ciudades tomadas en 360º

Las fotografías desde el aire nos entregan una perspectiva poco común de las ciudades que en el último tiempo se han masificado producto de la irrupción de los drones. A esta tendencia, últimamente se ha sumado otra: las fotografías en 360º.

La técnica que hace posible estas imágenes se denomina proyección estereográfica y consiste en que el lugar que se fotografía no se observa como un lugar plano debido a que se pierde el punto de proyección.

En la fotografía superior, correspondiente a São Paulo, se observa en primer plano el Puente Octávio Frias de Oliveira, diseñado por el arquitecto João Valente Filho y que se caracteriza por ser el único puente del mundo que tiene dos pistas curvas que convergen en un mástil central.

A continuación te mostramos imágenes de Berlín, Chicago, Sidney, entre otras ciudades.

El poder del "plan-view": Drones y fotografía de arquitectura

¿Cual es el próximo paso para las vistas aéreas? Mientras que los arquitectos y diseñadores a menudo encontramos descanso en esta perspectiva espacial particular, hay un recurso que es más inclusivo y universal a esta manera de observar. La facilidad de acceso a los servicios de mapas en línea ha aumentado nuestra confianza colectiva en la comprensión de nuestro mundo desde arriba.

Los mapas condensan el planeta en un pequeño mundo dentro de nuestro bolsillo, la mercantilización de estos, ha universalizado la fotografía “plan-view”. La cuestión de si su uso es un paso positivo para el diseño y la planificación, es un debate en curso. Sin embargo, de cara a este dilema, los fotógrafos de arquitectura están forzando los límites de la tecnología de los drones, con el fin de encontrar un nuevo significado.

El poder del "plan-view": Drones y fotografía de arquitectura - Image 1 of 4El poder del "plan-view": Drones y fotografía de arquitectura - Image 2 of 4El poder del "plan-view": Drones y fotografía de arquitectura - Image 3 of 4El poder del "plan-view": Drones y fotografía de arquitectura - Image 4 of 4El poder del plan-view: Drones y fotografía de arquitectura - Más Imágenes+ 8

Fotografía de Arquitectura: Gonzalo Viramonte

Esta semana, nuestra serie de Fotografía de Arquitectura nos presenta al arquitecto cordobés Gonzalo Viramonte quien, apasionado de hacer citytour y pasear por pequeños pueblos dentro de su país, comenzó a fotografiar. Interesado por aprender más acerca de las grandes obras locales y de su propia obra a través de su capacidad de observación, Viramonte ha registrado reconocidos proyectos de arquitectura argentina contemporánea.

Hoy es visualizado en diferentes proyectos tales como la Casa Sebastian Patiño, el Hospital Municipal Villa el Libertador Príncipe de Asturias, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Mini House, entre otros. A continuación dejamos una selección de sus 10 fotografías preferidas, junto a una entrevista exclusiva sobre su trabajo.

Fotografía de Arquitectura: Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: Gonzalo Viramonte - Fotografía De ArquitecturaFotografía de Arquitectura: Gonzalo Viramonte - Más Imágenes+ 10

Ruin Porn: Una tendencia de internet más antigua de lo que piensas

El Internet ha sido bueno para los fans del "ruin porn", proporcionándoles una plataforma para compartir imágenes e incluso acuñar la frase, cortesía de un conocido blogger de Detroit en 2009. Sin embargo, el fenómeno no es en realidad tan nuevo como la gente cree. En este artículo, publicado originalmente en 6sqft como "Antes de que existiera el 'Ruin Porn', existió el 'Ruin Value'" Diane Pham profundiza en la idea de la conexión entre las ruinas y el valor arquitectónico (tema discutido anteriormente en nuestro sitio), analizando en detalle la sorprendente historia de este concepto.

En la jerarquía de las "cosas que gustan en Internet", el “ruin porn” aparece en algún lugar entre las preguntas de Buzzfeed y las fotografías de gatos. Las imágenes de arquitectura en decadencia evocan sentimientos inquietantes de tragedia y pérdida, pero de alguna manera nos atrapan con su belleza intangible. Cualquiera que sea la causa de esto, la emoción y el disfrute que obtenemos al apreciar este “porno” es palpable.

El término “ruin porn” fue aparentemente acuñado por el blogger James Griffioen durante una entrevista de 2009 con la revista Vice, en la que criticaba a los fotógrafos que exploraban la deteriorada Detroit a través de fotos provocativas. Pero aunque el “ruin porn” es una tendencia actual, décadas antes de su aparición existió algo llamado "ruin value” (valorización de las ruinas).

Fotógrafos de Arquitectura: Roland Halbe

Trabajando de forma independiente desde 1988, Roland Halbe comenzó fotografiando arquitectura comercial, pero rápidamente se convirtió en uno de los profesionales más reconocidos en fotografía de arquitectura, ganando comisiones internacionales de arquitectos, agencias y todo tipo de medios de comunicación.

En 1996 co-fundó Artur Images, un archivo en línea de la arquitectura e imágenes de interiores, que representan a más de 200 fotógrafos de todo el mundo, entre los cuales también se encuentra incluido.

Fotógrafos de Arquitectura: Roland Halbe - Image 1 of 4Fotógrafos de Arquitectura: Roland Halbe - Image 2 of 4Fotógrafos de Arquitectura: Roland Halbe - Image 3 of 4Fotógrafos de Arquitectura: Roland Halbe - Image 4 of 4Fotógrafos de Arquitectura: Roland Halbe - Más Imágenes+ 6

Fotografía de Arquitectura: Simón García

Tenemos el agrado de presentarles al fotógrafo de arquitectura español Simón García. Simón es arquitecto de la Universidad de Barcelona y dice que su interés por la fotografía de arquitectura nació de los viajes culturales de la escuela.

En nuestra sección de Fotografía de Arquitectura, presentamos a distintos fotógrafos junto a una entrevista que nos cuenta sobre la profesión y la manera de abordar la arquitectura, al igual que una selección de las mejores imágenes de los entrevistados. 

A continuación les presentamos la entrevista exclusiva a Simón García.

Fotografía de Arquitectura: Paúl Rivera

Esta semana les queremos presentar a Paúl Rivera: fotógrafo de arquitectura nacido en Puebla, México. Paúl estudió Artes Visuales en la Universidad de California San Diego (UCSD) concentrándose en las áreas de fotografia y filmación. El año 1999, se fue a Nueva York donde continuó su exploración fotografica, concentrándose en la arquitectura y el diseño de interiores.

En 2004 se hizo socio de archphoto una firma de fotografia de arquitectura en donde colabora con Eduard Huber, Inés Leong y Andrew Rugge; donde se pueden ver grandes obras de arquitectura de todas partes del mundo.

A continuación les presentamos esta exclusiva entrevista junto a una selección de sus mejores imágenes.