La Semana de la Madera 2013 es un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura y diseño en madera en Chile. Se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago. En su programa, se cuenta con destacados invitados nacionales e internacionales que profundizarán con su obra y experiencia en torno a la madera.
Las transformaciones socio-económicas, así como el impacto de las obras complementarias de la represa Yacyretá -central hidroeléctrica construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná, en la provincia de Corrientes Argentina- entre otros, han abierto el panorama de la ciudad hacia un territorio más amplio, exigiendo estrategias para el desarrollo y un nuevo protagonismo en la región.
IDEAS 1000 se plantea como un ciclo de conferencias, muestras y debates, en el cual, el objetivo estará puesto en reflexionar e intercambiar visiones locales y externas a partir de la propuesta general Ciudad y Territorio, donde cuatro temáticas intentarán abordar problemáticas y soluciones a la dinámica urbana.
https://www.archdaily.co/co/02-187132/ciclo-de-conferencias-muestras-y-debates-ideas-1000Katerina Gordon
El ciclo de conferencias “ARA ARQUITECTURA” nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña a través de una serie de dobles conferencias de equipos de arquitectos con enfoques coincidentes respecto a la manera de abordar su trabajo.
https://www.archdaily.co/co/02-151914/ciclo-de-conferencias-ara-arquitecturaKaterina Gordon
El día miércoles 7 de Diciembre se realizará en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central la charla “Diseño paramétrico y praxis material” a cargo de Francisco Calvo y Katherine Cáceres fundadores de Dum Dum Lab.
Dum-Dum es un laboratorio de Arquitectura con base en Viña del Mar, que se aboca a la investigación y desarrollo de nuevas metodologías proyectuales, en ámbitos del diseño paramétrico y la generación de modelos urbanos en la ciudad contemporánea, operando principalmente desde la intersección de la praxis material, sistemas complejos y ciencias de la computación. Más detalles a continuación.