1. ArchDaily
  2. 3D Scanning

3D Scanning: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

IA y Software de Arquitectura en el AIA25: Del Código al Concreto en el Futuro Digital

El futuro de la arquitectura no solo se está dibujando, también se está programando. Desde que el matemático John W. Tukey acuñó el término "software" en 1958 en The American Mathematical Monthly, su influencia no ha dejado de expandirse: primero revolucionó la ciencia y la ingeniería, y luego comenzó a transformar silenciosamente la arquitectura. Lo que en un inicio se adoptó como una innovación para cálculos estructurales y dibujo técnico, hoy revela un potencial mucho más amplio, convirtiéndose en un motor creativo dentro de la narrativa y práctica arquitectónica.

Aunque esa transformación ya echó raíces, formando parte habitual de cómo diseñamos y pensamos, su integración sigue evolucionando. En la reciente AIA Conference on Architecture & Design, en Boston, las innovaciones presentadas dejaron claro que estamos entrando en una nueva etapa: una en la que el software y la inteligencia artificial no solo mejoran los flujos de trabajo, sino que también participan activamente en la definición de la sostenibilidad, la normativa y la toma de decisiones. Hoy, arquitectos y desarrolladores de software trabajan con el código bajo una lógica similar a la de un material: no se modela ni se talla, sino que se configura mediante parámetros, ciclos, evolución constante y retroalimentación. Al mismo tiempo, los arquitectos colaboran con la inteligencia artificial como una copiloto en el proceso de diseño, utilizándola para acompañar la toma de decisiones y potenciar el proyecto.

Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia

La Fundación Factum, una organización sin fines de lucro dedicada al uso de la tecnología digital para la conservación del patrimonio cultural, en colaboración con la Fondazione Giorgio Cini, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) e Iconem han registrado en su totalidad la isla de San Giorgio Maggiore, en Venecia, Italia.

Durante más de 10 días, el equipo, que utilizó fotogrametría y tecnologías LiDAR, escaneó la isla de 10 hectáreas. El proyecto titulado ARCHiVe, vinculado con la máquina del tiempo de Venecia de EPFL, tiene como objetivo "ayudar de manera eficiente y eficaz en la preservación del frágil patrimonio cultural de Venecia".

Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 1 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 2 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 3 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 4 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Más Imágenes+ 24