Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
Debido a sus cualidades estéticas, sustentables, de durabilidad y de resistencia; los materiales pétreos han acompañado a las disciplinas de arquitectura e ingeniería desde su origen. Como se sabe, en México la piedra ha sido un elemento fundamental en las construcciones prehispánicas en donde se experimentó con bóvedas, sillares, mamposterías, etc.
Sin embargo, la industrialización de este material, el perfeccionamiento de las técnicas y la experimentación con sus distintas aplicaciones, ha permitido que los edificios que se erigen en la actualidad sigan utilizándolo de distintas formas y en diversas regiones del país, específicamente en las zonas boscosas. Por este motivo, hemos recopilado una selección de proyectos que incluyen casas, haciendas, hoteles, restaurantes y terrazas para que te sigas inspirando.
La ciudad de Mérida –capital del estado de Yucatán en México–, es una de las regiones que ha experimentado un boom importante en cuanto a arquitectura durante los últimos años debido al talento emergente que se ha posicionado con premios y bienales en todo el país. Debido a su clima tropical, la arquitectura en este sitio corresponde a condiciones geográficas específicas que lo hacen uno de los destinos más visitados.
Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.
Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación:
https://www.archdaily.co/co/929762/las-mejores-casas-del-2019Clara Ott
Las grandes obras inspiradoras que publicamos día a día en ArchDaily, estarían perdidas sin fotógrafos dedicados a compartirlas con nosotros. Para honrar su trabajo y agradecerles por participar activamente de nuestra comunidad, presentamos las imágenes de arquitectura más visitadas por nuestros lectores durante el 2019.
Proveedores: Adobe, American Standard, Angolo, Ashico, AutoDesk, +4Llano de la Torre, Materiales para construcción Correa Racho, Mosaicos La Peninsular, URREA-4
Cuadradas, rectangulares, hexagonales, mate, brillantes. Es difícil pensar en un material más versátil que las baldosas cerámicas. Conocidas por su alta durabilidad, facilidad de mantenimiento e instalación, son las opciones más comunes para cubrir pisos y paredes, ya sea en áreas húmedas o no. A continuación, seleccionamos 10 preguntas comunes para aumentar nuestro conocimiento en relación a los revestimientos cerámicos.
La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C., convocó a todos los arquitectos mexicanos a participar en la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018. En este evento se pretendió identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. En esta bienal, se otorgó una sola Medalla de Oro y los proyectos se clasificaron en 23 categorías las cuales constan de distinas Menciones Honoríficas y Medallas de Plata. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.