
-
Arquitectos: IUA Ignacio Urquiza Arquitectos
- Área: 850 m²
- Año: 2020
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Querétaro es un estado ubicado en la región centro-norte de México limitando geográficamente con los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. Cuenta con 11,684 km² de superficie siendo el quinto estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Santiago de Querétaro. Sin embargo, otras localidades importantes son Tequisquiapan, Cadereyta, Jalpan de Serra, San Joaquín y Bernal.
Si bien la instalación práctica de la domótica está asociada con nuevos proyectos, es posible adaptar una obra ya construida de manera relativamente sencilla. Tanto en pequeñas como en grandes remodelaciones, estos sistemas pueden entregar un nuevo funcionamiento automatizado que responda a los requerimientos y necesidades de sus usuarios, mejorando la habitabilidad y el confort de sus espacios, aumentando su seguridad, y potenciando a largo plazo el ahorro de energía y dinero. En este sentido, ¿qué consideraciones hay que tomar para transformar un proyecto de arquitectura en uno "inteligente"?
Sinaloa es un estado ubicado en la región noroeste del país, limitado geográficamente con los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y al oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés. Cuenta con 58200 km² de superficie y es el estado agrícola más importante de la Federación.
Tepoztlán es una región ubicada en el estado de Morelos y se encuentra ubicado al centro-sur del país, limitado geográficamente con los estados de Guerrero, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Cuenta con 242.646 km² de superficie y es uno de los 111 pueblos mágicos catalogados para impulsar el turismo resaltando los atributos específicos de cada sitio considerado único.
El estado de San Luis Potosí se encuentra ubicado en la región centronorte de México, limitando geográficamente con los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas. Cuenta con 65 268 km² de superficie y fue frontera cultural de las regiones de Mesoamérica y Aridoamérica, permitiendo una gran diversidad de pueblos y costumbres. Su capital es San Luis Potosí y forma parte de la alianza Bajío-Occidente. Además cuenta con 5 áreas protegidas incluidas en el sistema federal de áreas protegidas administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El estado de Querétaro se encuentra ubicado en la región centronorte de México, limitando geográficamente con los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. Cuenta con 11 684 km² de superficie siendo una de las regiones más extensas del país. Su capital es Santiago de Querétaro, siendo la zona más poblada del estado. Sin embargo, algunos de los pueblos mágicos más populares son Bernal, Tequisquiapan, Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes, San Joaquín y Amenealco de Bonfil. De la misma forma, este estado cuenta con cuatro sitios que forman parte del listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad y uno que entra dentro de la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los cuales son la Zona de Monumentos Históricos de Santiago de Querétaro, las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda, las Capillas Otomíes y las tradiciones vivas de la cultura otomí-chichimeca, respectivamente.
La arquitectura emergente aprovecha al máximo los espacios pequeños y las experiencias íntimas. Como estructuras temporales, los pop-ups no son nada nuevo, se remontan al menos a la época romana como escenarios temporales de festivales llamados ludi. Ampliando los límites de la arquitectura, cuentan con un toque ligero para un impacto máximo, cada uno construido para hacer una declaración. Hoy en día, a menudo se diseñan en torno al ciclo de vida completo de un proyecto para minimizar el impacto ambiental.