Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Estos son los 20 finalistas del Premio Oscar Niemeyer 2018 a la arquitectura latinoamericana

El jurado del Premio Oscar Niemeyer ha presentado las 20 obras finalistas de la segunda edición del premio. Los organizadores buscan destacar bienalmente lo mejor de la producción arquitectónica "en momentos de un indiscutible potenciamiento y presencia de la arquitectura latinoamericana en el contexto internacional".

Surgido al alero de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (REDBAAL), el galardón premió en 2016 una obra construida por "sus valores como propuesta arquitectónica y tecnológica; por su relación con el contexto, con los aspectos sociales, culturales y ambientales". Se trató de El lugar para la memoria, diseñado por Barclay & Crousse (Perú); mientras el segundo lugar recayó en la Biblioteca Brasiliana USP, diseñada por Eduardo de Almeida + Mindlin Loeb + Dotto Arquitetos (Brasil) y el tercer lugar fue para la Capilla San Bernardo, diseñada por Nicolás Campodónico (Argentina).

"Debemos reconocer el valor de lo local y enriquecerlo con lo global, apropiándonos de todo aquello que nos enriquece como pueblos y sociedades. La arquitectura protege y comunica, es un hecho público, del cual no podemos abstraernos, la ciudad también está compuesta por hechos arquitectónicos, con lo cual la arquitectura debe pensarse desde y hacia la ciudad", explica la organización del premio en el comunicado oficial.

El jurado calificador conformado por los arquitectos Carla Juaçaba, Carlos Jiménez, Fabián Farfán, Jean Pierre Crousse y César Shundi realizó la valoración de todos los proyectos y determinó los veinte seleccionados:

Bar / Auditorio Nacional / ESRAWE

Bar / Auditorio Nacional / ESRAWE - Más Imágenes+ 7

Mexico City, México
  • Arquitectos: ESRAWE; ESRAWE
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

¿Por qué CDMX es la Capital Mundial del Diseño 2018?

¿Por qué CDMX es la Capital Mundial del Diseño 2018? - Image 21 of 4
Cortesía de Danae Santibáñez

¿Por qué CDMX es la Capital Mundial del Diseño 2018? - Más Imágenes+ 17

La primera vista, al aproximarse desde el aire a CDMX, es abrumadora. Un mar de edificaciones indica que estamos llegando a la quinta capital más poblada del mundo.
La envergadura de la ciudad, hace difícil reconocer sus límites, por lo que es inevitable ayudarse de hitos urbanos y suburbanos para poder orientarse; Zócalo (Centro), Museo Tamayo Bosques de Chapultepec (Poniente), Ciudad Universitaria y Museo de Frida Kahlo (Coyoacán) y Ciudad Satélite (salida Norte).

Ubicada en una posición geográfica estratégica dentro de las rutas tradicionales del diseño, la ciudad se beneficia de las conexiones e interacciones cercanas con América del Norte y Europa. Afortunadamente, éstas tendencias externas, son depuradas con el filtro de lo local; la vasta historia y tradición de las culturas originarias de México permea las influencias foráneas para volverlas creaciones únicas, con marcado interés por los materiales nativos y sus técnicas de trabajo.

Bares y Restaurantes: 50 ejemplos en planta y sección

Tal como en los siguientes ejemplos de planimetría de cafeterías pequeñas, la distribución espacial de un restaurante o bar es determinante para su éxito. Frente a este desafío proyectual, diversos arquitectos han experimentado y propuesto configuraciones que tanto potencian el aprovechamiento del espacio como diferentes experiencias culinarias.

En esta ocasión, abordamos estos enfoques y variaciones en numerosos proyectos publicados en nuestro sitio, con una selección de 50 casos que pueden ayudarte en tu próximo diseño. Revisa estos establecimientos gastronómicos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.

Bares y Restaurantes: 50 ejemplos en planta y sección - Más Imágenes+ 143

Casa La Cañada / Bautista Arquitectos

Casa La Cañada / Bautista Arquitectos - Más Imágenes+ 16

Heroica Puebla de Zaragoza, México
  • Arquitectos: Bautista Arquitectos; Bautista Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  830
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Cemex, Corev, Interceramic, Muro Blanco

Edificio SCHULTZ / CPDA Arquitectos

Edificio SCHULTZ / CPDA Arquitectos - Vivienda Colectiva, Fachada
© Jaime Navarro

Edificio SCHULTZ / CPDA Arquitectos - Más Imágenes+ 19

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: CPDA Arquitectos; CPDA Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cemex, Corev, Grupo Sar, Interceramic, Novaceramic

Los 22 mejores proyectos arquitectónicos del mundo elegidos por la revista Time

La lista de la revista Time de World's Greatest Places 2018 celebra 100 destinos para visitar, quedarse, comer y beber de todo el mundo. Seleccionados por el equipo global de redactores y corresponsales de Time, los participantes han sido evaluados en calidad, originalidad, innovación, sostenibilidad e influencia.

La lista presenta diversas y exquisitas obras arquitectónicas tanto jóvenes como antiguas diseñadas por arquitectos famosos del pasado y del presente. Desde una casa en un árbol en Suecia hasta un museo de arte en Sudáfrica, los proyectos comparten una excelencia arquitectónica digna de ser explorada tanto por arquitectos como por el público en general.

Parque Los Héroes / Francisco Pardo Arquitecto

Parque Los Héroes / Francisco Pardo Arquitecto - Más Imágenes+ 19

Toluca de Lerdo, México

Parque Colinas del Sol / Francisco Pardo Arquitecto

Parque Colinas del Sol / Francisco Pardo Arquitecto - Más Imágenes+ 28

Toluca de Lerdo, México

Kumoto / Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos

Kumoto / Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos - Más Imágenes+ 3

  • Arquitectos: Esrawe Studio, Rojkind Arquitectos; Esrawe Studio, Rojkind Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Lighteam

Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018

Estos son los proyectos en México nominados para el World Architecture Festival 2018 - Más Imágenes+ 7

Uno de los festivales de arquitectura más reconocidos a nivel mundial World Architecture Festival (WAF) ha anunciado a los finalistas de la onceava edición que tendrá lugar en Amsterdam, Holanda del día 28 al 30 de noviembre. El World Architecture Festival está dedicado a celebrar, compartir e inspirar la arquitectura sobresaliente. Es el único evento de arquitectura donde las conferencias magistrales de las figuras más influyentes de la industria se juntan con presentaciones en vivo de más de 500 finalistas de premios más redes globales y una exhibición internacional de productos.

La reciente participación de la arquitectura mexicana en la escena global no se quedó atrás en esta ocasión, es por eso que te traemos la lista completa de proyectos en México nominados a los World Architecture Festival 2018 que van desde proyectos culturales, de salud, de vivienda y residenciales hasta usos mixtos. Sigue leyendo para conocer los proyectos.

Casa Club Altozano la nueva laguna / BUDIC

Casa Club Altozano la nueva laguna  / BUDIC  - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: BUDIC; BUDIC
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  6910
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Durock, Interceramic, Losacero y Concreto

Oficinas Asintelix / Ezequiel Farca + Cristina Grappin

Oficinas Asintelix / Ezequiel Farca + Cristina Grappin - Más Imágenes+ 33

  • Arquitectos: Ezequiel Farca + Cristina Grappin; Ezequiel Farca + Cristina Grappin
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  599
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Helvex, Bobrick, CYLSA, Irving, Recubre, +3

6 proyectos en Brasil, México, Perú, y Estados Unidos seleccionados finalistas para el Mies Crown Hall Americas Prize 2018

Hace unos minutos en Detroit, el Director Dirk Denison y el Presidente del Jurado del MCHAP 2018, Ricky Burdett, anunciaron los seis finalistas de la edición de 2018 del Premio Mies Crown Hall America. Elegidos de una lista de 31 proyectos anunciados hace algunos meses en Venecia, estos proyectos destacados competirán ahora por el máximo galardón, el MCHAP Award, que se revelará en octubre. Los autores del proyecto ganador se llevarán a casa $50,000 para financiar investigaciones y una publicación, y serán reconocidos como el presidentes honorarios del MCHAP en la Facultad de Arquitectura del IIT.

Los seis edificios finalistas se completaron entre enero de 2016 y diciembre de 2017. Los textos descriptivos, proporcionados por el jurado de MCHAP, celebran los méritos de cada proyecto individual.

Planta y Oficinas Doxsteel Fasteners Manufacturing México / Vieyra Arquitectos

Planta y Oficinas Doxsteel Fasteners Manufacturing México / Vieyra Arquitectos - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: Vieyra Arquitectos; Vieyra Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2005

Huerto Urbano / taller paralelo + HRBT

Huerto Urbano / taller paralelo + HRBT - Más Imágenes+ 10

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: HRBT, taller paralelo; HRBT, taller paralelo
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1296
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

21 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones

21 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones - Más Imágenes+ 17

Las celosías son un elemento arquitectónico que se ha utilizado desde tiempos muy antiguos para crear barreras sutiles entre el interior y el exterior. Su uso y diseño se ha diversificado a lo largo de los años mediante las investigaciones y la tecnología con la que se aplican estos elementos permitiendo construir desde una pequeña ventana hasta fachadas completas y pabellones que parecen que parecen flotar.

Sabemos que México es uno de los países con los climas más diversos por lo que el uso de las celosías se posiciona más fuerte dentro del gremio, además de que se trata de un tema cultural puesto que las construcciones en zonas rurales lo han adoptado desde hace mucho tiempo, demostrando su belleza y utilidad. Es por eso que hicimos una recopilación de 21 celosías en proyectos mexicanos para que te inspires con sus diversas aplicaciones. Sigue leyendo para conocerlos.

Edificio Sede de la Federación Mexicana de Fútbol - FEMEXFUT / ARROYO SOLÍS AGRAZ

Edificio Sede de la Federación Mexicana de Fútbol - FEMEXFUT / ARROYO SOLÍS  AGRAZ - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: ARROYO SOLÍS AGRAZ
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  IHO