Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Alejandro Arango

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Nuestros lectores recomiendan 50 obras de arquitectura en Colombia

Hace unas semanas les pedimos a nuestros lectores colombianos que nos recomendaran aquellas obras de arquitectura que deberíamos conocer si un arquitecto visita Colombia. La intención era ir más allá de las clásicas postales y los hitos de siempre. Y nuestros lectores respondieron con 92 recomendaciones, logrando expandir el abanico de obras que han llenado de orgullo a Colombia y han ayudado a escribir su historia.

En un formulario público y anónimo, abierto a todos nuestros lectores colombianos, recibimos ardientes defensas de edificios construidos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Pereira, Isla Margarita, Chía, Entrerríos y Villarrica.

Destacando primero aquellas con las mejores justificaciones por nuestros lectores, la selección que les presentamos a continuación recopila 50 obras que, creemos, refleja la diversidad de Colombia. Hay edificios públicos y privados; en ladrillo, guadua y hormigón; históricas y contemporáneas; anónimas y premiadas internacionalmente; urbanas y rurales; en el Caribe y en los Andes; en el Pacífico y en el Amazonas.

8 viviendas experimentales en los paisajes de Colombia

El dominio del hogar es tal vez el ámbito más íntimo que atiende la arquitectura. Los espacios domésticos figuran como una extensión multidimensional de lo cultural en relación a lo privado, en el sentido que facilitan la expresión individual de los usuarios y se acercan en mayor grado a la experiencia cotidiana que cualquier otra tipología.

La arquitectura doméstica en Colombia ha conseguido un amplio territorio de experimentación en las áreas rurales, liberándose de las limitaciones del espacio urbano consolidado e incorporando variables naturales y geográficas en múltiples resultados formales y diferentes grados de relacionamiento con la dimensión escultórica del paisaje.

La siguiente selección de arquitectura doméstica se centra en la apreciación del paisaje como recurso utilitario en la práctica proyectual, logrando una fusión controlada del medio natural y el espacio habitado. Los cuerpos resultantes se ven permeados por el entorno a través de patios, aberturas de fachada o grandes superficies exteriores sin desconocer la atención al dominio doméstico.

10 colegios que integran comunidad y pedagogía en Colombia

El rol que ejercen en la actualidad los  equipamientos educativos en colombia,  ha pasado de la especificidad  a un modelo polifuncional con mayor capacidad de comprensión de las dinámicas y las tensiones sociales que se suscitan a su alrededor, los colegios se han transformado en condensadores sociales  afirmando la capacidad que tiene la arquitectura de transformar el comportamiento social rompiendo la la singularidad programática a favor de un espacio incluyente y equitativo.

A continuación te presentamos 10 colegios que han conseguido integrar las dinámicas de los contextos inmediatos y las prácticas pedagógicas, generando modelos educativos activos en la construcción de ciudad, como equipamientos flexibles y programables para atender escenarios cívicos y educacionales.

Nueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín

Salmaan Craig (EngD) está trabajando con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Medellín en el diseño de su nueva sede. Es profesor de la Harvard Graduate School of Design, donde se especializa en el diseño térmico y la física de los edificios y materiales. Criado en Londres, pero de madre es medellinense. En esta colaboración, explica los desafíos termondinámicos que hay detrás del proyecto, actualmente en construcción.

El nuevo edificio para la sede de EDU se gesta en una co-creación tripartita entre la empresa pública, el sector privado y Salmaan Craig como consultor independiente que voluntariamente aportó sus servicios. EDU logra consolidar un laboratorio de diseño y bioclimática aplicado en el nuevo edificio como un modelo real, donde la empresa Conconcreto entra como socio desarrollador de tecnología en sus pieles además de constructor del mismo edificio.

La nueva sede EDU está enmarcada dentro de la renovación urbana del centro de Medellín como un proyecto detonante en la transformación integral del parque de San Antonio. Diseñado y construido sobre un lote propio, allí se levanta el edifico literalmente sobre la huella de la vieja sede administrativa de la empresa. Es una apuesta de la empresa por genera edificios públicos sostenibles que sean referentes de ciudad bajo la metodología de "edificios que respiran".

Nueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Más Imágenes+ 39

Institución rural Chaparral / Plan:b arquitectos

Institución rural Chaparral / Plan:b arquitectos  - Más Imágenes+ 33

Vereda Chaparral, Colombia
  • Arquitectos: Plan:b arquitectos; Plan:b arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  995
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Corona, ALUCLASS, D&D, Indural, LUXYCON, +2

UVA Sol De Oriente / EDU

UVA Sol De Oriente   / EDU - Más Imágenes+ 21

Villavicencio, Colombia
  • Arquitectos: EDU; EDU
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3719
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Oficinas ImasD / Yemail Arquitectura

Oficinas ImasD   / Yemail Arquitectura - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Yemail Arquitectura; Yemail Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Crear Metal, Mocca, Serie Eléctrica, Supavi

Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo

Medellín (Colombia) integra el listado de las 5 ciudades líderes en innovación a nivel mundial, según el periódico estadounidense The Wall Street Journal en una reciente consulta a expertos en urbanismo, planeamiento urbano y arquitectos.

En una lista integrada por Houston, Detroit (ambos en Estados Unidos), Singapur y y Vancouver (Canadá), la ciudad colombiana es la única a nivel latinoamericano dentro de la selección y se destaca por la transformación social que han generado los procesos de innovación urbana que se han implementado en los últimos años.

Medellín, una de las cinco ciudades que lideran la innovación urbana en el mundo - Más Imágenes

Centralidad Educativa Montecarlo Guillermo Gaviria Correa / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín

Centralidad Educativa Montecarlo Guillermo Gaviria Correa / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Más Imágenes+ 24

Medellín, Colombia
  • Arquitectos: EDU -Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín; EDU -Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5122
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Calorcol, Colpisos, Concretodo, Quasar S.A

Parque Educativo Mi Yuma / Plan:b arquitectos

Parque Educativo Mi Yuma / Plan:b arquitectos - Más Imágenes+ 19

Puerto Triunfo, Colombia
  • Arquitectos: Plan:b arquitectos; Plan:b arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1144
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Indural, Mosaicos Bien

Casa MA / Plan:b arquitectos

Casa MA / Plan:b arquitectos - Más Imágenes+ 21

Santa fé de Antioquia, Colombia
  • Arquitectos: Plan:b arquitectos; Plan:b arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  595
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Rolformados, Indural, Mármoles y granitos de Alicante

Conoce los 95 trabajos seleccionados para la XXV Bienal colombiana de Arquitectura

El Jurado de la XXV Bienal colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XXV) anunció el listado final de trabajos seleccionados para la próxima edición del encuentro que se realizará este año en Cartagena.

Los 95 trabajos seleccionados están divididos en 8 categorías: Ordenamiento urbano y regional; Diseño urbano y paisajismo; Proyecto arquitectónico; Hábitat y vivienda colectiva; Arquitectura de interiores y arquitectura efímera; Intervención en el patrimonio; Investigación, teoría y crítica; y Divulgación y publicaciones de la arquitectura.

Casa en Llano Grande / Plan:b arquitectos

Casa en Llano Grande / Plan:b arquitectos - Más Imágenes+ 26

Rionegro, Colombia
  • Arquitectos: Plan:b arquitectos; Plan:b arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Zebrano / Plan:b arquitectos + M+ Group

Zebrano / Plan:b arquitectos + M+ Group - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos: M+ Group, Plan:b arquitectos; M+ Group, Plan:b arquitectos
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Argos, Acquafloor, Adoquinar, Alco, Prefabricados e Innovaciones Zanzíbar

Parque Educativo San Vicente Ferrer / Plan:b arquitectos

Parque Educativo San Vicente Ferrer / Plan:b arquitectos - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Plan:b arquitectos; Plan:b arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Durapanel, Interventoría de obra

Medellín recibe premio internacional por su transformación urbana

El pasado miércoles 16 de marzo en Singapur, a la ciudad de Medellín (Colombia), se le otorgó el Lee Kuan Yew World City Prize, el premio internacional más importante de urbanismo y desarrollo del mundo y cuyas ediciones anteriores han premiado a ciudades como Bilbao (España, 2010), Nueva York (Estados Unidos, 2012) y Suzhou (China, 2014), año en el que Medellín recibió una nominación especial.

En este año, Medellín compitió con 38 ciudades en la recta final, de las cuales recibieron mención de honor Auckland (Nueva Zelanda), Toronto (Canadá), Viena (Austria) y Sidney (Australia).

El Lee Kuan Yew World City Prize (Premio Mundial de las Ciudades Lee Kuan Yew) bienal internacional recibe su nombre del primer ministro de Singapur que hacia los años sesenta contribuyó notablemente en la transformación de la ciudad de una colonia en un estado de subdesarrollo con una notable carencia de recursos a una ciudad de primer nivel.

Medellín recibe premio internacional por su transformación urbana - Más Imágenes

UVA El Paraíso / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín

UVA El Paraíso  / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Más Imágenes+ 39

San Antonio de Prado, Colombia
  • Arquitectos: EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín; EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3879
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Benito Urban, Bocanumenth Castaño, Ecoarea, Explanan, Grecoromano, +2

Parque Educativo Zenufaná / FP arquitectura

Parque Educativo Zenufaná / FP arquitectura - Más Imágenes+ 32

  • Arquitectos: FP arquitectura; FP arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  766
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015