Los espacios con sus determinados usos se comunican a través de las circulaciones. Cuando trascienden el eje vertical son las escaleras, las rampas y los ascensores los elementos que funcionan como circulación. Hay quienes aprecian estos elementos arquitectónicos como protagonistas en la configuración espacial.
Las escaleras sin lugar a dudas oscilan en todos los rangos del espectro entre la mera funcionalidad hasta las que se proyectan como piezas escultóricas. Las escaleras de los proyectos del estudio de Bogotá, Colombia, Yemail Arquitectura no son excepción.
El premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo otorgado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) reconoce a las obras que exponen con excelencia los mejores aportes a la arquitectura colombiana.
El ladrillo es uno de los materiales más usados en Colombia y que han hecho que la arquitectura local resalte a nivel mundial. Esto se debe a la excelente calidad de la arcilla encontrada en algunas regiones del país. Además de revestir la mayoría de edificios que caracterizan el paisaje urbano de Bogotá, este material se usa en todas sus formas, desde adobe hasta losas de suelo en viviendas rurales.
La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) presentó recientemente a las 210 obras seleccionadas para la próxima edición del certamen a realizarse por primera vez en Asunción en octubre de este año.
https://www.archdaily.co/co/917678/estas-son-las-16-obras-colombianas-que-participaran-en-la-xi-biau-2019ArchDaily Team
El renacimiento de Medellín es un cuento de arquitectura. Después de décadas de violencia mundana, la ciudad hoy en día no solo es (comparativamente) pacífica, sino que un centro arquitectónico de clase mundial. De hecho, muchos citan el desarrollo urbano de la ciudad como un factor en su renacimiento. Incluso, el éxito de Medellín a veces eclipsa al de la ciudad vecina (y capital), Bogotá.