Nicolás Valencia conversa con la arquitecta venezolana Betina Rincón, coordinadora de investigación de re:arc institute y el trabajo de la organización filantrópica danesa, apoyando y financiando soluciones comunitarias que enfrenten la crisis climática en todo el mundo.
https://www.archdaily.co/co/1024146/betina-rincon-el-sur-global-no-es-la-region-que-mas-contamina-pero-si-sera-la-mas-afectadaArchDaily Team
A medida que la preocupación global por el cambio climático crece cada año, remodelando nuestra vida cotidiana, nuestras ciudades y nuestros paisajes, algunos lugares enfrentan un desafío paradójico: el frío extremo. En las latitudes más duras del mundo, diseñar edificios habitables y sostenibles requiere más que enfoques convencionales; exige innovación y un profundo respeto por el medio ambiente local. Ésta es la apuesta de BIOSIS, un estudio de arquitectura con sede en Copenhague, que ha asumido el reto de trabajar en algunos de los climas más extremos del planeta. Especializada en diseño impulsado por el clima, la firma adapta cada proyecto al entorno que lo rodea, respetando y colaborando con la naturaleza. Para los fundadores Morten Vedelsbøl y Mikkel Thams Olsen, con quienes hablamos, este enfoque representa más que resiliencia estructural: es una forma de armonizar los edificios con el medio ambiente en regiones donde el frío extremo es una realidad diaria.
La accesibilidad en la arquitectura es esencial para crear entornos construidos que se adapten a todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores. Tanto en edificios públicos como privados, ya sean residencias, infraestructuras o instalaciones, el diseño de recorridos internos, áreas de circulación y entradas y salidas debe priorizar la seguridad, la claridad y la eficiencia. Este enfoque mejora las actividades diarias y, en última instancia, mejora la calidad de vida. ASSA ABLOY Entrance Systems ofrece una amplia gama de productos, incluidas puertas automáticas, industriales y comerciales, así como soluciones digitales, para satisfacer las necesidades de los usuarios.
El avance de las nuevas tecnologías, la incorporación de nuevos usos y la evolución hacia soluciones sostenibles son fundamentales para la arquitectura hotelera contemporánea. Estos desarrollos tienen como objetivo concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo mejorar el confort y el bienestar interior. Desde amplios resorts y complejos turísticos hasta cabañas y refugios remotos, el diseño de espacios comunes incorpora muebles esenciales para actividades efectivas, equipos de control climático adecuados y acabados de paredes y pisos que se alinean con necesidades específicas.
Concéntrico, en su objetivo de iniciar nuevos formatos que den respuesta a las transformaciones urbanas, presenta tres convocatorias Objetos en la ciudad, Tercer paisaje y Picnic en el viñedo para participar en el festival en Logroño. La nueva edición se celebrará del 19 al 24 de junio de 2025.