
-
Arquitectos: TEC Taller EC
- Área: 280 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Decorative, Dimalvid, Dolmen, Madebú
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Las puertas y ventanas han experimentado pocos cambios desde su concepción original. Son elementos destinados a satisfacer la necesidad básica del ser humano de disfrutar de la luz solar, permitir la circulación de aire en espacios cerrados y facilitar el desplazamiento dentro de ellos, con el propósito de vivir de manera confortable. Por ello su papel en la vida diaria es tanto constante como crucial. A pesar de que su función principal permanece sin cambios, las puertas y ventanas como componentes arquitectónicos siguen cumpliendo el rol de separar espacios, posibilitando la entrada de luz, objetos y paisajes, manteniendo en gran medida su estructura original. No obstante, ha habido avances en los materiales utilizados en su fabricación y en las prestaciones técnicas que ofrecen.
En el contexto actual, el minimalismo se ha convertido en una tendencia que busca simplificar hacia lo esencial, dejando su huella en la arquitectura actual, incluyendo las ventanas y puertas contemporáneas. Este enfoque estilizado, caracterizado por la eliminación de elementos innecesarios para un correcto funcionamiento, se ha vuelto prominente en diversos países. En ese sentido, los sistemas de ventanas y puertas Strugal han logrado avances significativos en la construcción de elementos arquitectónicos mediante el desarrollo tecnológico en procesos de fabricación y diseño de nuevos productos. Estos avances se reflejan en diversas aplicaciones en fachadas y patios interiores, utilizando ventanas y puertas corredizas.
El Concejo de la Ciudad de Oulu ha aprobado la propuesta de restauración de AALTOSIILO por Skene Catling de la Peña. La estructura de hormigón será restaurada y reimaginada como un espacio de exhibición y presentaciones multimedia, así como un "Tar Bar". El silo de 525 metros cuadrados solía ser utilizado para almacenar astillas de madera y ahora se convertirá en un punto de comunicación digitalizado para conectar el edificio con su entorno. Cerca de su centenario, la propuesta tiene como objetivo al menos duplicar su vida útil.