
Instalación Inversive Enclosure / Alsar Atelier + Oscar Zamora + Karim Saleh Studio (KSS) + Pietro Mendonca

-
Arquitectos: Alsar Atelier, Karim Saleh Studio (KSS), Oscar Zamora, Pietro Mendonca
- Área: 53 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Home Depot USA, Vivosun
Edifico JAA 2760 / Peñafiel Arquitectos

-
Arquitectos: Peñafiel Arquitectos
- Área: 2041 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: AB Kupfer, Coggiola Mármoles, Duomo, Leaf Panel
Edificio de bombas de calor Vuosaari / Virkkunen & Co Architects

-
Arquitectos: Virkkunen & Co Architects
- Área: 637 m²
- Año: 2021
Escuela Binus Edupark Semarang / Denton Corker Marshall
Casa Shigehara Honmachi / Tomoaki Uno Architects
La Rebuild Foundation de Theaster Gates transforma la escuela primaria St. Laurence en un centro cultural para Chicago

Rebuild Foundation, dirigida por el artista Theaster Gates, está convirtiendo la Escuela Primaria St. Laurence en un nuevo centro artístico de 40,000 pies cuadrados en el South Side de Chicago. La antigua escuela primaria vacía en el vecindario de St. Laurence en Chicago ha sido reimaginada para redimir espacios interiores y exteriores, convirtiéndola en un centro cultural. Con prevista apertura en 2024, la reutilización adaptativa del edificio ha ampliado el programa y el hito en un lugar de exploración, emprendimiento y educación creativa.
Adaptando las regulaciones urbanas: el cambio en las viviendas asequibles, la infraestructura y la sostenibilidad en los Estados Unidos

En la constante evolución del desarrollo urbano, las ciudades se enfrentan a una serie de desafíos que demandan soluciones rápidas e innovadoras, las cuales van desde el problema crítico de la vivienda asequible hasta la necesidad de una infraestructura eficiente y descongestionada - y por supuesto, no olvidemos las prácticas energéticas sostenibles. A medida que las demandas del entorno construido se expanden, las autoridades locales de todo el mundo están redefiniendo políticas y regulaciones para dar forma a sus ciudades. Estas regulaciones innovadoras pueden impulsar un progreso sostenible y constante, mientras las ciudades se encuentran en la intersección entre sus desafíos actuales y sus aspiraciones futuras.
Salones Regionales de Arquitectura / SCA : convocatoria abierta

La Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA, con el apoyo del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares – CPNAA, han acordado recuperar la iniciativa de los salones regionales de arquitectura, con el objetivo de reconocer y promover el trabajo de los arquitectos de Colombia, desde el ámbito Regional.
Hacia la sustentabilidad urbana: la ciudad de Rosario es elegida en el programa estadounidense “Cities Forward”

En vísperas de construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente, el Departamento de Estado de EE. UU., ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas anunciaron recientemente el listado de ciudades latinoamericanas, del Caribe y Estados Unidos que participarán en el programa “Cities Forward” (Ciudades en movimiento). La ciudad de Rosario en Argentina fue elegida para trabajar en conexión con la ciudad de Chattanooga, Tennessee en Estados Unidos.
ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura

El estudio de arquitectura ELASTICOFarm, dirigido por Stefano Pujatti, ha sido galardonado con el Premio Italiano de Arquitectura (Italian Architecture Prize), promovido por la Triennale di Milano y MAXXI. Siendo esta su cuarta edición, el premio se otorgó en reconocimiento por su proyecto S-LAB, un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) en Turín, Italia. El premio destaca obras de arquitectura con alta calidad de diseño y un enfoque atento a la innovación y al papel social de la arquitectura.
Casa VO / Casa WO / Ludwig Godefroy Architecture
Museo de arte Buffalo AKG / OMA/Shohei Shigematsu
Galpones de almacenamiento de sal / SAPIENS ARCHITECTES

-
Arquitectos: SAPIENS ARCHITECTES
- Año: 2022
Club Vanke Xi An / gad
¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos

La materialidad es un factor determinante a la hora de dar forma al carácter y la experiencia de un edificio. Jugando con las cualidades estéticas y táctiles de los materiales, el proceso de diseño abarca su análisis, selección y disposición para crear espacios ricos en estímulos sensoriales. Además de texturas y patrones, explorar la materialidad también implica el estudio de las posibilidades del color. El papel versátil del color en los materiales arquitectónicos se extiende más allá de la mera estética, ya que puede ampliar las oportunidades de diseño e influir en las respuestas emocionales, la funcionalidad, la relevancia cultural y el desempeño ambiental.
Si bien cada material tiene su color inherente y distintivo, la adición de pigmentos artificiales o naturales puede modificarlos a favor de la identidad del proyecto. Profundizando en el debate sobre mantener la estética cruda o cambiar los tonos naturales de un material, mostramos varios proyectos para estudiar las diferencias entre el uso de pigmentación natural versus artificial del vidrio, hormigón, ladrillo, piedra y madera.