Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Materiales: Pisos de Madera de Ingeniería

Materiales: Pisos de Madera de Ingeniería - Image 1 of 4Materiales: Pisos de Madera de Ingeniería - Image 2 of 4Materiales: Pisos de Madera de Ingeniería - Image 3 of 4Materiales: Pisos de Madera de Ingeniería - Image 4 of 4Materiales: Pisos de Madera de Ingeniería - Más Imágenes+ 7

Un piso de madera de ingeniería es un piso fabricado con varias capas de plywood, configurando un material más fuerte y estable que una pieza de madera sólida. De esta manera, es menos susceptible a sufrir cambios por temperatura o humedad y, gracias a la protección aplicada en fábrica, puede durar hasta 25 años sin problemas, entregando al usuario diferentes tipos de acabados.

Sigue leyendo para saber cómo los pisos de ingeniería han ido reemplazando al clásico parquet, y para conocer sus cualidades y sus diferentes posibilidades de aplicación.

Centro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier

Centro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier - Centro Cultural, Terraza, Fijación Vigas, Cierros, Fachada, Barandas, IluminaciónCentro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier - Centro Cultural, Fijación Vigas, FachadaCentro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier - Centro Cultural, Fijación Vigas, Fachada, Sillas, MesasCentro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier - Centro Cultural, Jardín, ArcoCentro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Entre Nos Atelier; Entre Nos Atelier
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  470
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

La importancia de BIM en la actualidad, descubre sus ventajas con Graphisoft

BIM es un acrónimo de Building Information Modeling. Se habla mucho últimamente sobre BIM en la industria de la construcción, pero cuando te preguntas qué es, recibes distintos tipos de definiciones y de diferentes personas.

Algunos dicen que BIM es un tipo de software. Otros dicen que BIM es el modelo 3D virtual de los edificios. Otros dicen que BIM es un proceso o que BIM no es más que una colección de datos de un edificio organizados en una base de datos estructural que se puede consultar fácilmente de forma visual o numérica. Es seguro afirmar que BIM es todo lo que se dice anteriormente y algunas cosas más.

A continuación, junto con GRAPHISOFT, te mostraremos la importancia y las ventajas que trae consigo BIM a la construcción.

Primer Lugar en concurso de diseño de vivienda social sustentable en la Patagonia / Aysén, Chile

Anunciado como una iniciativa inédita en la Patagonia chilena y organizado por el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Aysén (Chile), el primer concurso de diseño “Vivienda Social Sustentable en la Patagonia” busca implementar un prototipo de vivienda social sustentable en madera, enfocándose en la reducción de los costos de calefacción y la disminución de emisiones de CO2 generadas por la leña, que al día de hoy es el principal energético en la región chilena.

A continuación, conoce el proyecto de B+V Arquitectos, ganador del primer lugar en la competición chilena.

Casa Eucaliptos / mog taller de arquitectura

Casa Eucaliptos / mog taller de arquitectura - CasasCasa Eucaliptos / mog taller de arquitectura - CasasCasa Eucaliptos / mog taller de arquitectura - CasasCasa Eucaliptos / mog taller de arquitectura - CasasCasa Eucaliptos / mog taller de arquitectura - Más Imágenes+ 16

Tlajomulco de Zúñiga, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  195
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alcantar, CONCRETOS PREMIER, EXPRESIONES EN CARPINTERIA, FORZAC, Ladrillos Garcia’s, +1

Clásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas

El encargo al arquitecto venezolano José Fructoso Vivas Vivas, mejor conocido como Fruto Vivas fue por parte de la Cooperativa de Trabajadores de Pequiven, para construir un edificio de viviendas en Lechería, Venezuela. Por medio de este proyecto, Vivas, pudo convertir en realidad gran parte de la teoría que había estado esbozando en su obra más temprana.

Clásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas - ApartamentosClásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas - ApartamentosClásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas - ApartamentosClásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas - ApartamentosClásicos de Arquitectura: Árbol para Vivir / Fruto Vivas - Más Imágenes+ 14

Renovación y Expansión Museo de Arte de Harvard / Renzo Piano + Payette

Renovación y Expansión Museo de Arte de Harvard / Renzo Piano + Payette - AmpliaciónRenovación y Expansión Museo de Arte de Harvard / Renzo Piano + Payette - AmpliaciónRenovación y Expansión Museo de Arte de Harvard / Renzo Piano + Payette - AmpliaciónRenovación y Expansión Museo de Arte de Harvard / Renzo Piano + Payette - AmpliaciónRenovación y Expansión Museo de Arte de Harvard / Renzo Piano + Payette - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: Payette, Renzo Piano Building Workshop; Payette, Renzo Piano Building Workshop
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  18952
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Goppion, Thrislington Cubicles

Convocatoria abierta del VI Encuentro Hispano-Alemán de Cultura: "Architectus Omnibus?" / España

«Architectus Omnibus?» es el título del VI Encuentro Hispano-Alemán de Cultura, organizado por el Goethe-Institut y el Instituto Cervantes. Dentro del proyecto se presenta una convocatoria abierta a estudios y estudiantes de arquitectura de España y Alemania para que propongan nuevas respuestas a las necesidades de la sociedad, a través de la plataforma ya existente de Freshlatino2, cuya filosofía se basa en un Decálogo de diez conceptos ideados por Andrés Jaque.

Conoce más detalles sobre la convocatoria después del salto.

Quincho en Lampa / Rosario Illanes Feuerhake + Josefina Feuerhake Rodríguez

Quincho en Lampa / Rosario Illanes Feuerhake + Josefina Feuerhake Rodríguez - Image 1 of 5Quincho en Lampa / Rosario Illanes Feuerhake + Josefina Feuerhake Rodríguez - Image 2 of 5Quincho en Lampa / Rosario Illanes Feuerhake + Josefina Feuerhake Rodríguez - Image 3 of 5Quincho en Lampa / Rosario Illanes Feuerhake + Josefina Feuerhake Rodríguez - Image 4 of 5Quincho en Lampa / Rosario Illanes Feuerhake + Josefina Feuerhake Rodríguez - Más Imágenes+ 7

Lampa, Chile

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura - Universidad, Fachada
© Jorge Allende
Zaragoza, España

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura - UniversidadFacultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura - Universidad, IluminaciónFacultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura - Universidad, BarandasFacultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura - Universidad, FachadaFacultad de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza / Maar Arquitectura - Más Imágenes+ 27

Reconstrucción de Edificio Multifuncional en Jena / wurm + wurm

Reconstrucción de Edificio Multifuncional en Jena / wurm + wurm - ReconversiónReconstrucción de Edificio Multifuncional en Jena / wurm + wurm - ReconversiónReconstrucción de Edificio Multifuncional en Jena / wurm + wurm - ReconversiónReconstrucción de Edificio Multifuncional en Jena / wurm + wurm - ReconversiónReconstrucción de Edificio Multifuncional en Jena / wurm + wurm - Más Imágenes+ 40

  • Arquitectos: wurm + wurm
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Mark Wigley en Benno Premsela Lecture 2014: "La arquitectura es 99% esconder, y 1% mostrar"

Este domingo 30 de noviembre se celebró a tablero vuelto en Ámsterdam la décima edición del Benno Premsela Lecture, la conferencia pública que la institución holandesa Het Nieuwe Instituut realiza anualmente, invitando a un conferenciante internacional a compartir su perspectiva sobre el desarrollo actual de las disciplinas de la arquitectura, el diseño y la e-cultura.

Casa marcos de madera / A-ZERO architects

Casa marcos de madera / A-ZERO architects - RenovaciónCasa marcos de madera / A-ZERO architects - RenovaciónCasa marcos de madera / A-ZERO architects - RenovaciónCasa marcos de madera / A-ZERO architects - RenovaciónCasa marcos de madera / A-ZERO architects - Más Imágenes+ 8

Leighton Buzzard, Reino Unido
  • Arquitectos: A-ZERO architects; A-ZERO architects
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Vastern Timber Company

Centro Maggie en Oxford / Wilkinson Eyre Architects

Centro Maggie en Oxford / Wilkinson Eyre Architects - CasasCentro Maggie en Oxford / Wilkinson Eyre Architects - CasasCentro Maggie en Oxford / Wilkinson Eyre Architects - CasasCentro Maggie en Oxford / Wilkinson Eyre Architects - CasasCentro Maggie en Oxford / Wilkinson Eyre Architects - Más Imágenes+ 14

Oxford, Reino Unido
  • Arquitectos: WilkinsonEyre; Wilkinson Eyre Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  225
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

La Paz y el teleférico urbano más alto del mundo

En mayo de este año se inauguró la primera de las tres líneas de Mi Teleférico, el nuevo transporte público que une La Paz con El Alto, la mayor población urbana de Bolivia con 1,6 millones de habitantes.

A más de 4.000 metros de altura y con una red de 11 kilómetros -cuando las tres líneas estén en funcionamiento- este servicio se convierte en el más alto y extenso del mundo que permite realizar viajes en menos tiempo, evitando la congestión vehicular que afecta a ambas ciudadades, y que cubrirá un 30 por ciento de la demanda de transporte público.

El proyecto, que tomó casi cuatro décadas en ser implementado, trasladaría hasta 18 mil pasajeros por hora en un total de 443 cabinas.

Conoce más de este proyecto a continuación.

Escuela en Chuquibambilla / Marta Maccaglia + Paulo Vale Afonso + Bosch Arquitectos

Escuela en Chuquibambilla / Marta Maccaglia + Paulo Vale Afonso + Bosch Arquitectos - SustentabilidadEscuela en Chuquibambilla / Marta Maccaglia + Paulo Vale Afonso + Bosch Arquitectos - SustentabilidadEscuela en Chuquibambilla / Marta Maccaglia + Paulo Vale Afonso + Bosch Arquitectos - SustentabilidadEscuela en Chuquibambilla / Marta Maccaglia + Paulo Vale Afonso + Bosch Arquitectos - SustentabilidadEscuela en Chuquibambilla / Marta Maccaglia + Paulo Vale Afonso + Bosch Arquitectos - Más Imágenes+ 16

Casa en Riverview / Bennett and Trimble

Casa en Riverview / Bennett and Trimble - CasasCasa en Riverview / Bennett and Trimble - CasasCasa en Riverview / Bennett and Trimble - CasasCasa en Riverview / Bennett and Trimble - CasasCasa en Riverview / Bennett and Trimble - Más Imágenes+ 19

Riverview, Australia

Arte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson

Cuántas veces hemos tratado de ser organizados de forma sistemática y hemos distribuido diferentes elementos en nuestro vida cotidiana según tamaño, color o función en diferentes espacios, colgando fotos, apilando libros, o simplemente ordenando la bodega o nuestro clóset. Un verdadero juego de Tetris es lo que el artista sueco Michael Johansson intenta plasmar en el arte contemporáneo.

Sus brillantes ensambles de objetos encontrados, tales como libros, maletas, electrodomésticos y otros materialidades cotidianos, a través de formas geométricas cerradas o cuadradas, son absolutamente brillantes. Llenando los espacios vacíos en los edificios, entre los contenedores y las entradas, Johansson los transforma en estructuras o esculturas de diversas formas y colores.

Revisa su trabajo y conoce más detalles acerca de sus increíbles bloques de Tetris, a continuación. 

Arte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Más Imágenes+ 10

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.