Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

La estrategia de Amsterdam a 2020 para enfrentar el crecimiento de viajes en bicicleta

En cualquier parte del mundo, Amsterdam es sinónimo de bicicletas. Esta rápida asociación se explica porque su uso ha crecido un 40% en poco más de 20 años y cada día un 58% de sus habitantes pedalean 2 millones de km, convirtiéndose en una de las ciudades más amigables del mundo con este medio de transporte, según el Ranking Copenhagenize 2015.

Villa A / Perathoner Architects

Villa A / Perathoner Architects - CasasVilla A / Perathoner Architects - CasasVilla A / Perathoner Architects - CasasVilla A / Perathoner Architects - CasasVilla A / Perathoner Architects - Más Imágenes+ 7

Selva di Val Gardena, Italia
  • Arquitectos: Perathoner Architects; Perathoner Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acor, Antonio Lupi, Auroport, Bette, Fabbian, +15

Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati

En la madurez de su carrera, el director francés Jacques Tati presentó en 1967 al mundo una obra magistral donde la arquitectura moderna fue la protagonista. De la mano del humor fino que lo caracterizaba, “Play Time” desata una crítica absoluta sobre el progresismo mecanicista que se estaba consolidando a nivel mundial. La modernidad había llegado a la ciudad de París con la promesa de unas mejores condiciones para el hombre y el desarrollo de su entorno; pero, ahora era él quien no encajaba en aquella utopía. El director francés logró recrear el modelo que cautivó al mundo, y la innegable ineficiencia que lo condujo a un creciente desmembramiento de las ciudades y su historia.

Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 1 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 2 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 3 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 4 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Más Imágenes+ 26

Johnston Marklee estará a cargo de la dirección artística de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Johnston Marklee estará a cargo de la dirección artística de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 1 of 4
© Eric Staudenmaier Courtesy Chicago Architecture Biennial

La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) ha anunciado que Sharon Johnston y Mark Lee, de la oficina Johnston Marklee, con sede en Los Ángeles, han sido nombrados directores artísticos de su versión 2017. Después de un exitoso evento inaugural realizado en 2015, la segunda edición de la bienal se llevará a cabo entre el 16 de septiembre y el 31 de de diciembre de 2017.

En declaraciones exclusivas para ArchDaily, los directores artísticos Sharon Johnston y Mark Lee comentaron:

Estamos encantados con la invitación a ser los directores artísticos de la segunda edición de la mayor exposición de arquitectura contemporánea en América del Norte. Tener una plataforma global para hacer frente a las ideas actuales y mostrar el talento de la arquitectura en una ciudad con un pedigrí arquitectónico tan extraordinario, es una oportunidad que se da una sola vez en la vida.

Oficinas de Cointec / DOT Partners

Oficinas de Cointec   / DOT Partners - Interiores De OficinaOficinas de Cointec   / DOT Partners - Interiores De OficinaOficinas de Cointec   / DOT Partners - Interiores De OficinaOficinas de Cointec   / DOT Partners - Interiores De OficinaOficinas de Cointec   / DOT Partners - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: DOT Partners; DOT Partners
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  151
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alutec, Carpillor, Stua

Conceptos de economía que toda arquitecta y arquitecto debería manejar

Hablamos de sustentabilidad, habitabilidad y uso de suelo para describir un proyecto, pero evitamos la rentabilidad, plusvalía y externalidades que provoca, simplemente porque no manejamos los términos. La economía no es ajena a la arquitectura y más aún, la manera de construir cada obra afecta directamente a la economía de nuestras ciudades.

Entre tantos parámetros que restringen un proyecto, la arquitectura pasa a ser un mediador entre especialidades y es de suma importancia saber hablar el idioma de cada una de ellas. Por eso en este artículo podrás entender de manera sencilla algunos conceptos básicos de economía que se relacionan con la disciplina arquitectónica.

Museo Stella Matutina / L’Atelier Architectes

Museo Stella Matutina / L’Atelier Architectes - ReconversiónMuseo Stella Matutina / L’Atelier Architectes - ReconversiónMuseo Stella Matutina / L’Atelier Architectes - ReconversiónMuseo Stella Matutina / L’Atelier Architectes - ReconversiónMuseo Stella Matutina / L’Atelier Architectes - Más Imágenes+ 21

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Trespa, MEGASTIL, ONDULIT

Pool House / Re-Format

Pool House / Re-Format - CasasPool House / Re-Format - CasasPool House / Re-Format - CasasPool House / Re-Format - CasasPool House / Re-Format - Más Imágenes+ 15

Haslemere, Reino Unido
  • Arquitectos: Re-Format; Re-Format
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Artisans of Devizes, Sunvista, TECU®

Diller Scofidio + Renfro y Adjaye Associates entre finalistas para iluminar el río Támesis en Londres

En Reino Unido, la organización Illuminated River Foundation ha presentado el listado de seis oficinas finalistas que competirán para diseñar una instalación permanente de luces a lo largo del río Támesis en Londres.

Entre 105 equipos y 346 oficinas, los ganadores fueron seleccionados por su experiencia, últimos proyectos y sus integrantes. Los seis finalistas seguirán desarrollando sus propuestas lumínicas para los puentes Westminster, Waterloo, Londres y Chelsea, además de un plan maestro para 17 puentes icónicos de Londres, entre Albert y Tower.

Pabellón familia Kaplan en el Centro City of Hope / Belzberg Architects

Pabellón familia Kaplan en el Centro City of Hope /  Belzberg Architects - Centro De InvestigaciónPabellón familia Kaplan en el Centro City of Hope /  Belzberg Architects - Centro De InvestigaciónPabellón familia Kaplan en el Centro City of Hope /  Belzberg Architects - Centro De InvestigaciónPabellón familia Kaplan en el Centro City of Hope /  Belzberg Architects - Centro De InvestigaciónPabellón familia Kaplan en el Centro City of Hope /  Belzberg Architects - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Belzberg Architects; Belzberg Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  650
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dissimilar Metal Design, Meridian Precast, NewMat, NewMat Stretch Ceiling + Wall Systems, NuVista

Cabot Links / Omar Gandhi Architect

Cabot Links / Omar Gandhi Architect - CasasCabot Links / Omar Gandhi Architect - CasasCabot Links / Omar Gandhi Architect - CasasCabot Links / Omar Gandhi Architect - CasasCabot Links / Omar Gandhi Architect - Más Imágenes+ 9

Inverness, Canadá
  • Arquitectos: Omar Gandhi Architect; Omar Gandhi Architect
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2297 cuadrados
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Larch Wood, NanaWall, Polytech, Thermador

Dentro de lo salvaje / Openfabric + Dmau

  • Arquitectos: Dmau, Openfabric; Dmau, Openfabric
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acryl Sports, Coated asphalt, Furnitures, Streetlife

Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki

El colectivo alemán Plastique Fantastique ha creado 'superKOLMEMEN', una estructura inflable que rodea una escultura histórica en Three Square Smiths (Kolmen Sepän Aukio) en el centro de Helsinki, en el marco de la Semana de Diseño de Helsinki. Durante todo el evento, la instalación fue utilizada como un espacio para conferencias, espectáculos y talleres, así como lugar de reunión informal.

Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 1 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 2 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 3 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 4 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Más Imágenes+ 3

'Choreographies' presenta la construcción arquitectónica en los dibujos animados de EEUU y URSS para la Trienal de Lisboa

El proyecto Choreographies (Coreografías), de los chilenos Pedro Alonso y Hugo Palmarola, busca presentar la “construcción” conceptual de los “lugares de construcción”, en su dimensión política y cultural. Por medio de una comparación crítica de películas cómicas y animaciones infantiles realizadas en los Estados Unidos y en la Unión Soviética entre 1921 y 1980, la obra muestra que estos sitios no son solamente el emplazamiento donde se construyen edificios, sino también lugares donde la ideología y la imaginación se combinan a través de coreografías definidas cuidadosamente por grúas, en el movimiento pendular de vigas de acero en Estados Unidos, y de paneles voladores en la Unión Soviética. Estos dos elementos simbolizan la construcción del mundo moderno, el optimismo tecnológico de la industrialización, la relevancia de los procesos productivos por sobre los edificios terminados, y el estatus de los trabajadores en dichos procesos – soldadores, ensambladores, y operadores de grúas – en oposición al rol convencional que las narrativas de la modernidad asignan a la figura del arquitecto.

Juegos Panamericanos Lima 2019 en la mira: 5 puntos para una mejor infraestructura deportiva

Conocimos el estado de abandono en el que se encuentran muchas de las inversiones públicas luego de apagada la antorcha olímpica. Planteamos también con preocupación las dificultades que conlleva la organización con mira a los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019. ¿Cómo evitar que estos errores vuelvan a suceder?

Raúl Duarte Mungi, ex atleta olímpico de la selección peruana de básquetbol y presidente de la organización de los octavos Juegos Panamericanos de Masterbasket Lima 2014 con maestría en gestión y administración deportiva; y Angus Laurie, urbanista fundador de LLAMA Urban Design y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comparten con nosotros su experiencia a través de cinco puntos a considerar para la planificación e implementación de equipamientos deportivos destinados para un evento deportivo de talla internacional. Conoce estas recomendaciones después del salto.

Cecilia Puga, Angelo Bucci y Enrique Norten expondrán en 2a versión del Congreso Arquine en Santiago

La arquitectura chilena es considerada una de las más destacadas del continente. Arquine, como proyecto de difusión de la cultura arquitectónica, invita por segunda ocasión al Congreso Arquine en Chile, un espacio que busca responder a la interrogante de cómo deben ser las infraestructuras públicas en las ciudades contemporáneas.

El Congreso Arquine en Chile No. 2 | Infraestructuras públicas tendrá lugar el próximo 06 de octubre de 2016 en el Teatro Nescafé de las Artes ubicado en Providencia, Santiago de Chile.

Parqueo subterráneo Katwijk aan Zee / Royal HaskoningDHV

Parqueo subterráneo Katwijk aan Zee / Royal HaskoningDHV - EstacionamientoParqueo subterráneo Katwijk aan Zee / Royal HaskoningDHV - EstacionamientoParqueo subterráneo Katwijk aan Zee / Royal HaskoningDHV - EstacionamientoParqueo subterráneo Katwijk aan Zee / Royal HaskoningDHV - EstacionamientoParqueo subterráneo Katwijk aan Zee / Royal HaskoningDHV - Más Imágenes+ 37

  • Arquitectos: Royal HaskoningDHV; Royal HaskoningDHV
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  15000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Franke, Metadecor, Sphinx, Struyk Verwo, VetroTech Saint-Gobain, +1

Refugio familiar para Devasiris / Palinda Kannangara Architects

Refugio familiar para Devasiris / Palinda Kannangara Architects - CasasRefugio familiar para Devasiris / Palinda Kannangara Architects - CasasRefugio familiar para Devasiris / Palinda Kannangara Architects - CasasRefugio familiar para Devasiris / Palinda Kannangara Architects - CasasRefugio familiar para Devasiris / Palinda Kannangara Architects - Más Imágenes+ 4

Malabe, Sri Lanka
  • Arquitectos: Palinda Kannangara Architects; Palinda Kannangara Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  760
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Presstona, Raux Brothers and Lee furniture

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.