29 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019187/quincho-el-tordillo-oz-arquitectos Valeria Silva
29 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019398/parque-de-barrio-tikal-laboratorio-de-acupuntura-urbana Paula Pintos
29 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019362/vilela-ii-estudio-planta Andreas Luco
29 de Julio, 2024
Lacaton & Vassal’s Transformation of 530 Dwellings Through the Lens of Laurian Ghinitoiu. © Laurian Ghinitoiu
En la historia de la arquitectura, las cuestiones de eficiencia energética y emisiones de CO2 eran consideradas marginales hasta finales del siglo XX. La puntuación ínfima de algunos icónicos edificios modernistas en el programa de certificación energética Energy Star ilustra esta situación. El edificio MetLife/PanAm de 1963 (Walter Gropius y Pietro Belluschi), obtuvo una puntuación sombría de 39 (en una escala de 0 a 100), la Lever House (Skidmore, Owings e Merrill , 1952), obtuvo 20. El peor desempeño de todos fue del icónico edificio Seagram de Mies Van der Rohe , construido en 1958, con solo 3 puntos. Por otro lado, dos venerados edificios de la década de 1930 considerados Art Déco , el Chrysler Building y el Empire State Building , alcanzaron 84 y 80 puntos como resultado de amplias actualizaciones de sus sistemas mecánicos y de aislamiento.
+ 5
https://www.archdaily.co/co/1019404/como-hacer-que-los-edificios-del-movimiento-moderno-sean-mas-eficientes-energeticamente Camilla Ghisleni
29 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019359/cabane-7l-manuel-bouzas Andreas Luco
29 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019397/casa-azul-wei-chieh-kung-plus-lydia-ya-chu-chang Hana Abdel
28 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019343/casa-cantera-taller-general Andreas Luco
28 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019348/rolex-boutique-toronto-partisans Hana Abdel
28 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019049/casa-en-el-cabanyal-montse-vicent-plus-mmarq-arquitectura-y-urbanismo-plus-ambau Andreas Luco
28 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019346/apartamentos-lattice-neri-and-hu-design-and-research-office 韩爽
27 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019196/reforma-navarro-estudio-yme Valeria Silva
27 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019048/casa-luna-green-mecano Andreas Luco
27 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1018970/casa-en-el-lago-de-como-j-mayer-h-architects Hadir Al Koshta
27 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1018973/inauguracion-de-la-exposicion-hushiguang-diseno-del-espacio-de-la-galeria-sur-swoop-studio Valeria Silva
26 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019202/ph-helguera-oadd-arquitectos Andreas Luco
26 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019320/el-deportivo-tec-taller-ec Paula Pintos
26 de Julio, 2024
https://www.archdaily.co/co/1019165/transformacion-del-estadio-santiago-bernabeu-gmp-architects Hadir Al Koshta
26 de Julio, 2024
© Julien Lanoo | Reacondicionamiento del viejo molino Rigot / Coldefy & Associés Architectes Urbanistes (Dunkerque, Francia)
El patrimonio industrial, que alguna vez fue central para el crecimiento urbano y la prosperidad económica, actualmente ha quedado en general descuidado y subutilizado. En todo el mundo, varias fábricas, molinos y almacenes están abandonados y sus estructuras distintivas caen en desuso. Estos edificios fueron típicamente construidos con materiales como ladrillo , acero, concreto y grandes ventanas de vidrio. Conocidos por su resistencia y longevidad, estos materiales hacen que las estructuras sean ideales para la renovación, manteniendo la integridad estructural.
+ 6
https://www.archdaily.co/co/1019296/de-fabricas-a-espacios-de-trabajo-la-evolucion-de-edificios-industriales-en-oficinas-modernas Nour Fakharany
Descubre más
¿Sabías? ¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.