Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Fotografía de Arquitectura: Iwan Baan, "No Filter"

Fotografía de Arquitectura: Iwan Baan, "No Filter"  - Imagen Principal
Fundación Louis Vuitton, Frank Gehry. Imagen © Iwan Baan

Cultured, una de las principales revistas de arte, arquitectura y diseño, ha compartido con nosotros parte del ensayo fotográfico de 16 páginas “No Filter” por Iwan Baan presentado recientemente en su Edición de Invierno. ¡Que lo disfruten!

Si eres tan adicto a la fotografía de arquitectura como nosotros, es posible que admires la obra de Iwaan Baan. A pesar de que es categórico en afirmar que no es un "fotógrafo de arquitectura", Baan ha capturado más edificios, pabellones y viviendas que cualquier otro fotógrafo. Sin embargo, su experiencia como fotógrafo documental es la que más influye en su trabajo. "Elijo mis proyectos no tanto por su arquitectura, sino por su relación con la ciudad y cómo las personas responden a ella", dice Baan. "Estoy intentando contar la historia del ambiente construído - los lugares donde vivimos". Aquí, cuenta la historia detrás de 11 proyectos terminados este año, y de otros dos con los que tiene una conexión personal.

"Adoro la buena arquitectura que es muy específica para el lugar o el cliente, para un arquitecto es siempre una danza entre lo propio, el terreno y el cliente. Aquí, Gehry recibió libertad total para proyectar cada detalle, cada rincón del edificio para que Bernard Arnault albergue su colección de arte".

Sigue leyendo para conocer más frases e imágenes del reconocido Iwan Baan.

En Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA

En Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - GaleríaEn Construcción: Museo de Bellas Artes de Quebec, OMA  - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Pabellón de descubrimiento de las Planicies de Abraham, 835 Avenida Wilfrid-Laurier, Québec, QC G1R 5H8, Canadá
  • Architect in Charge

    Shohei Shigematsu
  • Año Proyecto

    2016
  • Fotografías

    MNBAQ, Idra Labrie, OMA / Luxigon, Provencher-Roy, OMA

Malmö en Plataforma Arquitectura

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Malmö, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Malmö Proyectos y Ambientes, con 40 años en el mercado, se ha orientado desde sus inicios a satisfacer las necesidades del hogar. Representante exclusivo para Chile de la afamada marca española de Hornos, Encimeras y Campanas CATA marca española fundada en 1947.

Clases con Camilo Restrepo: “Las formas de la transición”

Clases con Camilo Restrepo: “Las formas de la transición” - Image 1 of 4

Los amigos de Escola da Cidade compartieron con nosotros un video de Baú da Escola, el cual en el contexto de los cursos de posgrado de "Geografía, Ciudad y Arquitectura", y "Arquitectura, Educación y Sociedad", el colombiano Camilo Restrepo pone en discusión cómo el arquitecto desempeña la función del diseño.

Contextualizando el diseño y la problemática arquitectónica en Colombia, tal como la homogeneización de las incertidumbres en relación a los desastres naturales (y humanos), el arquitecto sugiere una redefinición de nuestra disciplina a partir del tema Fundamentals de la Bienal de Venecia 2014.

Fallece Ricardo Porro, arquitecto de las Escuelas de Arte de Cuba

El arquitecto cubano Ricardo Porro, uno de los tres autores de las Escuelas de Arte de Cubanacán -uno de los mayores logros de la revolución cubana- ha muerto de un ataque cardíaco en París a la edad de 89 años. Después de vivir casi medio siglo en exilio, Porro vivió lo suficiente para ver sus dos escuelas de arte resurgir como "joyas de la arquitectura moderna cubana".

¡Feliz Año Nuevo 2015, Latinoamérica y España!

Desde las 12 campanadas en la Puerta del Sol de Madrid hasta los abrazos en el Zócalo de Ciudad de México, pasando por los fuegos artificiales en la bahía de Valparaíso, la quema de muñecos en las calles de Lima y los agüeros compartidos en las familias colombianas en Bogotá, a todos nuestros lectores les deseamos un feliz año nuevo 2015.

Sí, ha sido un año intenso y estamos preparados y ansiosos para lo que se nos viene en este 2015: estamos ávidos de nuevas obras, nuevos proyectos, nuevas noticias, nuevos resultados de concursos, nuevas colaboraciones y nuevos artículos. Porque, al igual que ustedes, nosotros también somos lectores.

Conoce nuestros resúmenes del 2014 después del salto.

París busca ser una ciudad libre de automóviles diésel en 2020

La contaminación atmosférica que afecta a París, ha llevado a las autoridades a impulsar diversas iniciativas de movilidad sustentable para reducir sus impactos en la población.

Entre éstas se encuentran, por ejemplo, la creación de un sistema de autos eléctricos y la medida inédita que se implementó en marzo pasado que, por un fin de semana, permitió que los ciudadanos usaran el transporte público sin costo debido a los altos niveles de contaminación.

A estos proyectos, se sumaría lo que propone el nuevo Plan de Prevención de Contaminaciónque la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, explicó recientemente en una entrevista.

Hasta ahora, el anuncio de Hidalgo que más ha llamado la atención es: “quiero el fin del diésel en París en 2020 y, si es posible, más allá de los sectores periféricos. Se trata de acelerar la transformación con la participación del Estado. He comenzado erradicando en tres meses los vehículos diésel del parque automotriz de la ciudad”.

Plataformas de madera se transforman en un Observatorio Espacial Temporal

Con sede en Roma, Beyond Architecture Group (BAG) ha diseñado "muebles experimentales" - conocidos como Looking (C)up - para el Festival de Música Frammenti en el Parque Arqueológico de Tusculum, Italia. La empresa, conocida por la construcción de casas con fardos de paja, optó por elaborar un observatorio astronómico con paletas de madera.

Urbanicidios, adobe y gentrificación: conoce los 21 artículos más leídos este 2014

Hemos decidido cerrar el 2014 compartiéndoles nuestro resumen de lo que ha sido este año y a continuación conoceremos los artículos más leídos de este ciclo. ¿Qué tienen en común los 21 artículos más leídos? Aparentemente, nada. Desde los urbanicidios de la España post-burbuja inmobiliaria hasta el aporte del adobe en la reconstrucción de una ciudad devorada por un incendio, pasando por las propuestas constructivas en ladrillo de estudiantes de arquitectura y el derecho al fracaso.

Urbanismo de trinchera, análisis arquitectónicos cinematográficos, el grito de una generación de arquitectos recién egresados (y quebrados) y los peligros que representa el avance de la gentrificación en las ciudades alrededor del mundo. Los temas de este año son variados, como los gustos de nuestros lectores, o sea, ustedes.

A final de cuentas, sí hay algo en común entre los artículos seleccionados: Latinoamérica. 

Conoce la selección de los 21 artículos después del salto.

Impresionante video de la NASA muestra cómo viaja la contaminación en la Tierra

Este año, el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de gran parte del hemisferio norte, superó las 400 partes por millón. Según la Nasa, este número no se veía incluso desde antes de la Revolución Industrial, período en que los niveles de CO2 alcanzaron las 270 partes por millón.

Teniendo esto como referencia y con el objetivo de monitorear las emisiones y los flujos de CO2, la NASA elaboró Nature Run, el primer visualizador que muestra cómo se desplaza la contaminación a través de la atmósfera.

A diferencia de los sistemas informáticos usados para la meteorología, éste cuenta con una resolución 64 veces mejor, lo que da la posibilidad de simular el movimiento de las emisiones de las industria y de los volcanes, además del polvo, el vapor de agua y la sal de mar en suspensión, entre otros elementos.

Más información a continuación.

Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido

En un artículo para The Observer, Rowan Moore examina el proyecto 'Second Home', un centro creativo recién inaugurado en Londres, desarrollado por la oficina española SelgasCano. El edificio está diseñado para ser fluido, lo que permite que las empresas creativas entren y salgan según los requerimientos de su modelo de negocio. Mesas de trabajo emergen desde el suelo y las "zonas de roaming" facilitan el pensamiento creativo.

Los arquitectos han sido anunciados recientemente como los diseñadores del Pabellón 2015 de la Serpentine Gallery.

Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 1 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 2 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 3 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 4 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Más Imágenes

Frank Gehry presenta en Venezuela maqueta del futuro Centro Nacional de Acción Social por la Música

Con la presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro, Frank Gehry presentó la maqueta oficial de la futura sede del Centro Nacional de Acción Social por la Música, la cual se convertirá en la segunda obra en Latinoamérica del Premio Pritzker 1989, tras el proyecto Biomuseo recientemente inaugurado en Panamá.

Localizado en Barquisimeto, la cuarta ciudad más poblada de Venezuela, la construcción de la futura sede del Centro Nacional de Acción Social por la Música forma parte del "El Sistema", tal como se conoce a la red de difusión y enseñanza masiva musical "Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela", fundada en 1975 por el director de orquesta José Antonio Abreu.

Más información sobre el proyecto después del salto.

ArchDaily en Español: En qué estamos y hacia dónde vamos

Queridos lectores,

Estamos a tan sólo unos pocos días para despedirnos por completo del año 2014, pero antes de celebrar el inicio de un nuevo ciclo quisimos tomar una pausa y hacer un recuento de las mejores cosas que ocurrieron en nuestro sitio en estos 12 meses. En el ámbito editorial, pudimos generar una gran cercanía con nuestros lectores latinoamericanos y españoles, recibiendo propuestas de proyectos que hablan de nuestra realidad local e intereses como arquitectos. Estos proyectos que nos inspiraron, las noticias que impactaron el mundo de la arquitectura el 2014, las obras preferidas por nuestros lectores y lo mejor de nuestras publicaciones este año, podrás revisarlo en "Resumen 2014". Además, hicimos diversas mejoras y actualizaciones en el funcionamiento de las herramientas que ofrecemos, con el objetivo de entregarle a la comunidad de arquitectos y estudiantes de habla hispana inspiración, herramientas y conocimiento día tras día.

Algunos se estarán preguntando, ¿por qué ArchDaily en Español y no Plataforma Arquitectura? Parte de nuestro plan del 2015 es consolidar nuestro nombre junto a la red global de sitios que hemos construído en ArchDaily, ArchDaily México, ArchDaily Brasil y otros, como ArchDaily Colombia, que se viene a futuro. 

A continuación todo lo que ha pasado y hacia dónde vamos...

Fotografía de Arquitectura: 15 finalistas nominados al "Art of Building Photographer of the Year Award"

Quince imágenes, que van desde un detalle del Estadio Nacional de Pekin, de Herzog & de Meuron, a un retrato de un cementerio transformado en una casa en Filipinas, fueron seleccionadas como las finalistas del concurso Art of Building Photographer of the Year. El público decidirá ahora quién se va para la casa y se lleva el premio de los £3,000.

"Hay una infinidad de estilos e historias en la final de este año", dice Saul Townsend, portavoz del Chartered Institute of Building’s (CIOB), una organización que promueve el concurso. "En un mundo repleto de tecnología de colores de alta definición, la fotografía en blanco y negro todavía inspira a un gran número de fotógrafos".

Los quince finalistas fueron seleccionados por el cuerpo de jurados que incluye a la editora y crítica de fotografía Sue Steward, al premiado fotógrafo Matt Wain, y a la editora de la revista Construction Manager, Elaine Knutt.

Echa un vistazo a los 15 finalistas mostrados a continuación y no se olvide de darle el voto a su favorito antes del 11 de Enero en la página del concurso. La fotografía venceora será anunciada el día 5 de Febrero.

Fotografía de Arquitectura: 15 finalistas nominados al "Art of Building Photographer of the Year Award" - Image 1 of 4Fotografía de Arquitectura: 15 finalistas nominados al "Art of Building Photographer of the Year Award" - Image 2 of 4Fotografía de Arquitectura: 15 finalistas nominados al "Art of Building Photographer of the Year Award" - Image 3 of 4Fotografía de Arquitectura: 15 finalistas nominados al "Art of Building Photographer of the Year Award" - Image 4 of 4Fotografía de Arquitectura: 15 finalistas nominados al Art of Building Photographer of the Year Award - Más Imágenes+ 10

Arte y Arquitectura: ARCHIQUOTE, los conceptos más influyentes de la arquitectura

Federico Babina está de vuelta, esta vez con una serie de 13 carteles inspirados en Las Vegas, anunciando los conceptos arquitectónicos de los contribuyentes más prolíficos de la profesión. La idea detrás de ARCHIQUOTE, como describe Babina, era poner las palabras en ejemplos evidentes de conceptos arquitectónicos y una estética que va desde Mies van der Rohe hasta Rem Koolhaas.

"Las palabras pueden ser considerados como arquitectura", dice Babina. "Conceptos simples con significados profundos y pensamientos complejos explican con sencillez ... Carteles publicitarios que evocan Las Vegas de la arquitectura, donde las frases guían a entender un poco más la idea oculta detrás del trabajo realizado con los volúmenes y el espacio ... En estas 13 ilustraciones están mezclados, se intersectan e integrar aforismos y formas en un juego comunicativo".

La serie completa, después del Salto.

Steven Holl seleccionado para diseñar la nueva ala del Museo de Mumbai

Steven Holl Architects ha sido seleccionado para diseñar la nueva extensión de uno de los museos más antiguos de India, el Museo de la Ciudad de Mumbai, también conocido como el Museo Dr. Bhau Daji Lad. Compitiendo contra OMA, Studio Mumbai Architecture, Zaha Hadid y cuatro oficinas más, Holl es el primer arquitecto en ser elegido por medio de una competencia internacional para diseñar un edificio público en Mumbai.

Sigue leyendo para saber más sobre el diseño ganador de Holl. 

Estudiantes viajan a Finlandia para construir la Sagrada Familia de hielo

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Eindhoven está listo para construir un modelo de cuarenta metros de alto de la célebre Sagrada Familia de Antoni Gaudí. El proyecto se construirá a partir de pykrete y será reforzado con fibras de madera. El equipo de cincuenta personas llegará a Finlandia el 28 de diciembre de 2014 para dar inicio a la construcción de la estructura a escala 1:5, y será levantada en tan sólo cuatro semanas con el fin de abrir oficialmente durante la última semana de enero de 2015.

Más imágenes del proceso de preparación del proyecto, después del salto.

Las 20 noticias del mundo de la arquitectura que nos impactaron este 2014

Las 20 noticias del mundo de la arquitectura que nos impactaron este 2014 - Imagen Principal

De seguro el 2014 fue uno de esos años que cuentan por dos o tres. Un año intenso para la disciplina, que cada vez resulta más interdisciplinaria, compleja, económicamente vulnerable, proactiva, desigual y contradictoria. En fin, las crisis económicas, los replanteos formativos, los cruces disciplinares, la contingencia y las nuevas herramientas que vuelven más independientes (y vulnerables) a los arquitectos son los principales causas de un año fructífero en noticias.

La consolidación de la autoconstrucción, la entrega del Premio Pritzker 2014, las críticas al movimiento moderno, la Bienal de Venecia y el incendio en la ciudad chilena de Valparaíso fueron algunos de los tópicos que abordamos este año.

A continuación, les compartimos las 20 noticias en la disciplina que nos impactaron este 2014.

BIG, MVRDV y Snøhetta entre finalistas del futuro barrio cívico en Oslo

Statsbygg ha seleccionado a seis equipos finalistas para el futuro barrio cívico de Oslo. Entre las 24 propuestas presentadas, los equipo escogidos ahora tendrán hasta marzo del 2015 para preparar sus ideas.

El particular concurso -el cual requiere la participación de estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Oslo- no finalizará con un único ganador. De hecho, las ideas de las propuestas finalistas serán extraídas y utilizadas en un eventual plan maestro.

Los seis equipos finalistas son...

Expo Milán 2015: Rusia exhibe su pabellón expandido de madera

Rusia ha lanzado el diseño para su participación en la Expo Milán 2015. Tomando en consideración los pabellones rusos más exitosos en exposiciones mundiales, los cuales el país ha estado produciendo desde 1851; y la importancia de las "tecnologías verdes", SPEECH ha diseñado una estructura expandida de madera de 4.000 m2, con una línea de techo pronunciada que cuenta con un cielo de espejos en su canopy, que se extiende 30 metros sobre el acceso principal del pabellón.

Arquitectos de todo el mundo nos envían sus Postales Navideñas

Ya es tradición que todos los años, diferentes oficinas y arquitectos nos envíen sus postales con mensajes de buenos deseos. La semana pasada les mostramos los diseños enviados por nuestros lectores, hoy es el turno de las oficinas que publicamos diariamente durante el año. ¡Feliz Año 2015!

La mejor infraestructura ciclista en ciudades según The Guardian

Un antiguo túnel ferroviario convertido en el túnel más largo del mundo para ciclistas, una ciclovía construida en torno a un aeropuerto y rutas que rodean los ríos urbanos, son algunos de los casos que el diario británico The Guardian destacó como la mejor infraestructura ciclista en ciudades.

A diferencia de otras selecciones, ésta fue realizada a partir de las imágenes que los mismos lectores enviaron con la infraestructura que consideran segura y que podría servir de ejemplo para otras ciudades del mundo.

A continuación te mostramos los 13 casos y te contamos más detalles sobre cada uno.

Hello Wood construye un árbol navideño con 5000 piezas de leña

Fabricado con 5000 piezas de leña, el "Árbol de Caridad" de Hello Wood, tiene 11 metros de altura, 4,5 metros de ancho y pesa 15.000 kg. Los arquitectos trabajaron en conjunto con Design Terminal y la fundación intereclesiástica Húngara para construir el árbol en una de las plazas centrales de Budapest, y toda la leña utilizada en la instalación serña entregada a las familias necesitadas en enero.

Hello Wood construye un árbol navideño con 5000 piezas de leña - Image 1 of 4Hello Wood construye un árbol navideño con 5000 piezas de leña - Image 2 of 4Hello Wood construye un árbol navideño con 5000 piezas de leña - Image 3 of 4Hello Wood construye un árbol navideño con 5000 piezas de leña - Image 4 of 4Hello Wood construye un árbol navideño con 5000 piezas de leña - Más Imágenes+ 18

Proyecto Rumano gana "Unbelievable Challenge" para el Centro logístico de Santa Claus

Un Centro de logística "mágica" para el hombre más trabajador de la temporada, ha sido galardonado con el primer premio por su innovación y viabilidad en el "Unbelievable Challenge” (Desafío increíble) concurso de ideas arquitectónicas. Enviado por Alexandru Oprita y Laurentiu Constantin de Rumania, "Nada es imposible" fue seleccionada por 243 entradas que abarcan 59 países, junto con otros cinco proyectos meritorios que se han destacado como subcampeones.

Revisa una mirada más cercana al centro logístico propuesto para Santa Claus, a continuación.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.