1. ArchDaily
  2. Santiago

Santiago: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Jadue Livingstone + Juan Hurtado Arquitectos, primer lugar en concurso de ideas para Cerro Santa Lucía

Tal como les informamos, el pasado viernes 27 de marzo fueron anunciados en Santiago de Chile los proyectos ganadores del concurso arquitectónico de ideas que, a 26 años de su última intervención, busca "recuperar y rescatar" la infraestructura del cerro Santa Lucía, ubicado en el corazón de la capital chilena, y uno de los principales hitos urbanísticos, geográficos y turístico de Santiago.

Ganadores del primer lugar, el proyecto de Jadue Livingstone + Juan Hurtado Arquitectos fue premiado por tratarse de una "propuesta muy clara que denota profundo conocimiento del cerro y explota sus potencialidades. Es bastante coherente, sutil, sensible y armoniosa, con énfasis en restauración, otorgándole todo el protagonismo y valor al Cerro, por sobre sus elementos", según informa el Jurado.

Conoce esta propuesta premiada en la competición chilena, después del salto.

Fundación Santiago Cerros Isla + Macarena Gaete + Javiera Maino, tercer lugar en concurso Cerro Santa Lucía

Tal como les informamos, el pasado viernes 27 de marzo fueron anunciados en Santiago de Chile los proyectos ganadores del concurso arquitectónico de ideas que, a 26 años de su última intervención, busca "recuperar y rescatar" la infraestructura del cerro Santa Lucía, ubicado en el corazón de la capital chilena, y uno de los principales hitos urbanísticos, geográficos y turístico de Santiago.

Valorada por el Jurado debido a su intención de "dinamizar las circulaciones, permitiendo un recorrido armonioso del cerro (y) también la preocupación que plantea (al) respetar los árboles valiosos", la propuesta de la Fundación Santiago Cerros Isla junto a Macarena Gaete y Javiera Maino obtuvo el tercer lugar.

Conoce esta propuesta premiada en la competición chilena, después del salto.

Fundación Santiago Cerros Isla + Macarena Gaete + Javiera Maino, tercer lugar en concurso Cerro Santa Lucía - ParqueFundación Santiago Cerros Isla + Macarena Gaete + Javiera Maino, tercer lugar en concurso Cerro Santa Lucía - ParqueFundación Santiago Cerros Isla + Macarena Gaete + Javiera Maino, tercer lugar en concurso Cerro Santa Lucía - ParqueFundación Santiago Cerros Isla + Macarena Gaete + Javiera Maino, tercer lugar en concurso Cerro Santa Lucía - ParqueFundación Santiago Cerros Isla + Macarena Gaete + Javiera Maino, tercer lugar en concurso Cerro Santa Lucía - Más Imágenes+ 8

Conferencia Josep Ferrando: 'Tectónica y forma' / Santiago

Luego de que el 2014 Josep Ferrando presentara en la prestigiosa Galería Aedes de Berlín su exposición “Materia y Luz”- en la que exhibió 12 maquetas de diversos proyectos arquitectónicos, Josep Ferrando llegará a Chile el próximo 26 de marzo para dictar una conferencia abierta en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae.

'Arquitectura y Danza', segunda sesión de "Cuando la Arquitectura Encuentra la Ciudad" / Santiago

Cuando la arquitectura encuentra la ciudad es un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra (Doctor Arquitecto ETSA. Madrid. Arquitecto PUC), quien con este proyecto como excusa e hilo conductor, invita a artistas, actores sociales, escritores, intelectuales, actores y científicos de todo Chile a conversar sobre los cruces entre sus respectivas disciplinas y áreas de trabajo, y su importancia para nuestra vida cotidiana y como éstas son albergadas por las distintas infraestructuras construidas y urbanas que permiten su funcionamiento, y cuya relevancia necesitamos comprender para valorar.

Clásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner

Las piscinas del Cerro San Cristóbal fueron unos de los primeros proyectos de paisaje encargados por el Ministerio de Obras Públicas para servir a Santiago, Chile. El arquitecto a cargo, Carlos Martner, fue pionero en esta área de la disciplina "empleando los materiales terrestres más abundantes y económicos del sitio: la piedra, el agua, la flora local y la expansión de la luz celeste, definiendo o dando dimensión matérica al aire, la atmósfera ahora habitable."(1)

En ambos proyectos de gran escala, Martner, logra crear una escena colectiva marcada por espacios íntimos donde el usuario-espectador está constantemente enfrentado al antagonismo que produce un gran paisaje como es el de la cordillera y la ciudad de Santiago en un escenario público, frente a la posibilidad de meditación, concentración e introspección que se logra con el uso minucioso de la piedra y el agua en estos proyectos. 

Clásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - Más Imágenes+ 20

FabLab: diseño de lámparas de cartón / ¡Sorteamos un cupo! [cerrado]

Durante el mes de Marzo FabLab está realizando un taller de Diseño de Lámparas de Cartón. En este taller se entregarán las herramientas necesarias para la fabricación de este objeto, a través del aprendizaje guiado de métodos de diseño y softwares específicos. Se enseñarán para esto conocimientos básicos sobre modelado 3D y se introducirá en el uso de la tecnología de corte láser para la construcción de las piezas finales de la lámpara.

Conferencia: Undurraga + UMWELT + Plan Común / Santiago

En Santiago, este jueves 12 se realizará en el Auditorio FADEU del Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile la charla magistral de oficinas de arquitectura, con la participación de Cristián Undurraga, UMWELT y Plan Común, y los comentarios de Horacio Torrent S, Doctor en Arquitectura Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

​Workshop Internacional “Estructuras Colaborativas para el Urbanismo Ciudadano​" / Santiago

Entre el 16 y el 18 de marzo en Santiago se realizará el ​Workshop Internacional “Estructuras Colaborativas para el Urbanismo Ciudadano​". Según los organizadores, el diseño complejo en base a elementos lineales se abre como una oportunidad para la fabricación de prototipos LRB (livianos, rápidos y baratos) y la construcción colaborativa de espacio público en contextos de baja tecnología.

Casa SH / 01ARQ

Casa SH / 01ARQ - CasasCasa SH / 01ARQ - CasasCasa SH / 01ARQ - CasasCasa SH / 01ARQ - CasasCasa SH / 01ARQ - Más Imágenes+ 19

Santiago, Chile
  • Arquitectos: 01ARQ; 01ARQ
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  674

'Arquitectura y Circo', primera sesión de "Cuando la Arquitectura Encuentra la Ciudad" / Santiago

Cuando la arquitectura encuentra la ciudad es un proyecto ganador de Fondart 2015 que invita a artistas, actores sociales, escritores, intelectuales, actores y científicos de todo Chile a conversar sobre los cruces entre sus respectivas disciplinas y áreas de trabajo, y su importancia para nuestra vida cotidiana y como éstas son albergadas por las distintas infraestructuras construidas y urbanas que permiten su funcionamiento, y cuya relevancia necesitamos comprender para valorar.

La primera sesión titulada "Cuando el dedo roza, con cierta fe, lo inerte", llamada así en homenaje al arquitecto español fallecido en 2012 Luis Moreno Mansilla, contará con la presencia delos arquitectos Juan Luzoro Vial y Diego Pitters (DX Arquitectos); la directora de la ONG El Circo del Mundo, Alejandra Jiménez; el director de la compañía Balance, Pablo Garrido Krebs; y el artista circense Camilo Prado.

Clásicos de arquitectura: Torre Santa María / Alemparte Barreda y Asociados

La Torre Santa María es uno de los edificios icónicos de la ciudad de Santiago de Chile, tanto por su significancia como símbolo del progreso de la economía chilena de los años 80 como por el trágico incendio que ocurrió un año después de su inauguración y que redefinió las normativas del país para la construcción en altura.

Hoy, sigue dando que hablar: se encuentra en pleno desarrollo una segunda torre gemela, contemplada en la proyecto original pero nunca construida, después de 35 años de haberse iniciado el proyecto.

Conferencia PUC: Germán Bannen / Santiago

Con motivo de la inauguración del año académico de la Escuela de Arquitectura UC (Santiago), el destacado arquitecto y urbanista Germán Bannen, Premio Nacional de Urbanismo 2003 y Asesor en Materias Urbanas de la Municipalidad de Providencia desde 1962, presentará una conferencia abierta a todo público.

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile / Borja Huidobro + A4 Arquitectos

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile / Borja Huidobro + A4 Arquitectos - UniversidadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile / Borja Huidobro + A4 Arquitectos - UniversidadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile / Borja Huidobro + A4 Arquitectos - UniversidadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile / Borja Huidobro + A4 Arquitectos - UniversidadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile / Borja Huidobro + A4 Arquitectos - Más Imágenes+ 19

Arturo López, Mención Honrosa en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar

Tal como les hemos estado informando, en Santiago de Chile se anunció recientemente el fallo del jurado del Concurso para la plaza pública de las Torres de Tajamar, cuyo primer lugar recayó en la propuesta de Murtinho + Raby Arquitectos, quienes postulan que "el parque hoy debe reanudar la macro-secuencia capaz de acoger los actos urbanos del siglo XXI".

La mención honrosa del concurso fue otorgado al proyecto del equipo liderado por Arturo López, de cuya propuesta el acta del jurado ha valorado "la sutileza de la intervención destacando la relación de los detalles propuestos con la arquitectura preexistente de las Torres Tajamar", además de la escultura figurativa del arquitecto Fernando Castillo, "dispuesta a ras de suelo y a escala natural, la que establece un contacto franco y directo con la gente".

Revisa en detalle la propuesta ganadora de la mención honrosa, después del salto.

Plan Común, Tercer Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar

Tal como les hemos estado informando, en Santiago de Chile se anunció recientemente el fallo del jurado del Concurso para la plaza pública de las Torres de Tajamar, cuyo primer lugar recayó en la propuesta de Murtinho + Raby Arquitectos, quienes postulan que "el parque hoy debe reanudar la macro-secuencia capaz de acoger los actos urbanos del siglo XXI".

El tercer lugar fue otorgado al proyecto de la oficina Plan Común, de cuya propuesta el acta del jurado ha valorado las dos escalas de intervención propuestas: una escala local donde se valora la creación de un espacio público [...] dando lugar a un pequeño parque donde se recoge felizmente las demandas ciudadanas. Por otra parte, se propone una escala metropolitana donde las Torres Tajamar, además de su condición de hito urbano sirven, en su coronación, de soporte para una obra de arte activa capaz de transmitir mensajes cargados de sentido".

Revisa en detalle la propuesta ganadora del tercer lugar, después del salto.

Tomás Echiburu, Segundo Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar

Tal como les hemos estado informando, en Santiago de Chile se anunció recientemente el fallo del jurado del Concurso para la plaza pública de las Torres de Tajamar, cuyo primer lugar recayó en la propuesta de Murtinho + Raby Arquitectos, quienes postulan que "el parque hoy debe reanudar la macro-secuencia capaz de acoger los actos urbanos del siglo XXI".

El segundo lugar fue otorgado al proyecto del equipo liderado por Tomás Echiburu, de cuya propuesta el acta del jurado ha valorado la capacidad de ampliar los límites del encargo, generando una articulación con la Plaza Atria y "creando un eje monumental de gran riqueza el que remata en las Torres de Tajamar"

Revisa en detalle la propuesta ganadora del segundo lugar, después del salto.

Tomás Echiburu, Segundo Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar - ComunidadTomás Echiburu, Segundo Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar - ComunidadTomás Echiburu, Segundo Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar - ComunidadTomás Echiburu, Segundo Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar - ComunidadTomás Echiburu, Segundo Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar - Más Imágenes+ 4

Primer Lugar en Concurso para plaza pública de Torres de Tajamar / Murtinho + Raby Arquitectos

Hace algunos días se entregó el fallo del jurado en el Concurso para la Plaza Pública de las Torres de Tajamar, anunciándose como ganador el proyecto presentado por Murtinho + Raby Arquitectos. El acta del jurado ha valorado la sensibilidad urbana y paisajistica de la propuesta, su respeto hacia los conceptos originales del parque de Óscar Praguer y la densificación arbórea propuesta en los bordes, generando una "explanada central de pasto, de gran riqueza espacial, desde donde se rinde tributo a las Torres".

Revisa en detalle la propuesta ganadora del Primer Lugar, después del salto.

"Construcción" de Cristobal Palma en Galería XS / Santiago, Chile

En su sede de Alonso de Monroy, y para inaugurar su serie de exposiciones 2015, Galería XS presenta la exposición Construcción del fotógrafo Cristobal Palma. Reconocido también por su trabajo audiovisual, Palma presentó su obra en 2012 en el pabellón chileno de la XIII Bienal de Venecia, y en 2013 su microdocumental “Piling Up“ ganó el premio “Mejor Cortometraje Registro de Arquitectura” en el ArqFilmFest de Santiago, Chile.