Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Global Challenge 2022: Convocatoria para la presentación de proyectos arquitectónicos

Global Challenge (#GC2022) está recibiendo presentaciones de comunidades de autoconstrucción en todo el mundo. La fecha límite para las presentaciones es el 30 de noviembre de 2022.

Revista rita_19: Convocatoria de textos académicos

En revista rita_ se encuentra abierta la convocatoria de textos académicos para la próxima edición número 19. La convocatoria permite enviar textos en español o portugués a docentes, estudiantes de posgrado, o profesionales con grado de máster o doctor.

Concéntrico 2023 abre concursos para intervenir Plaza Escuelas Trevijano, Viña Lanciano y Parque Felipe VI en Logroño

Concéntrico 09 tendrá lugar en Logroño, España, del 27 de abril al 2 de mayo de 2023. La novena edición consolida las seis jornadas del festival para proponer nuevos usos colectivos que fortalezcan la idea de comunidad en el espacio público.

Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2022

La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2022, se efectuará en la Casa de la Cultura Ecuatoriana del 14 al 18 de noviembre. Con agenda ya confirmada, la Bienal ha convocado a destacados profesionales del continente y del mundo para propiciar el diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea, destacándola como el evento arquitectónico más importante de la región.

Reflexiones acerca de la ciudad / Jirón, Cuadros, Hidalgo, Hurtubia

Este libro compendia las reflexiones de cuatro académicos de diferentes universidades nacionales, acerca de la ciudad, el urbanismo, el espacio público, la movilidad y el transporte. Es producto de las “Conversaciones al costado del camino”, un ciclo de entrevistas desarrollado por la Corporación Pedaleable junto a Ediciones de Arquitectura, como respuesta al escenario pandémico global del COVID19. Actualmente la bibliografía sobre temas de movilidad sostenible y planificación de ciudades desde perspectivas cotidianas e interdisciplinarias es escasa y poco difundida. Es esta razón la que nos motivó a contactarnos con diversos actores de la academia, las políticas públicas y el quehacer urbano para conversar e intercambiar ideas en torno a las problemáticas relacionadas a estos conceptos.

Los estragos de la guerra: Mi sentido relato / Marta Miret Rodríguez

“Los estragos de la guerra. Mi sentido relato” es el nuevo libro de la arquitecta Marta Miret Rodríguez. Un relato escrito con el sentimiento que le despierta la guerra de Ucrania. Ucrania es un país que conoce, por circunstancias profesionales como arquitecta vivió y consiguió sentir una transferencia humanística y arquitectónica. Este proceso hizo que le pudiera poner palabras y escribirlas para transmitir cuáles son sus sentimientos y todo lo que le hace sentir esta desgarradora guerra. Lo que ha despertado en ella.

I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - BIALIMA: Catálogo

Luego de varios meses de un arduo trabajo de compilación y edición, el CATÁLOGO DE LA BIALIMA 2021 es ya una realidad, que se plasmó en 437 páginas que dan cuenta de lo que fue la primera Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2021, evento que contó con el respaldo institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Proyecto Bicentenario, y se reconoció como la Bienal de Arquitectura del Bicentenario.

Del Territorio al Detalle: 16º Seminario Internacional de Arquitectura Latinoamericana

La 16º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a connotados arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.

URBANBAT fest 2022: No Future

URBANBATfest es un festival que es un laboratorio. O un laboratorio que muta en Festival. Un proceso de investigación sobre las transformaciones urbanas. Un entorno de aprendizaje, experimentación y creación colectiva para impulsar procesos de innovación urbana.

Curso Hibrido “Materiales para la edificación sostenible: metodologías, herramientas y datos para América Latina”

Este curso está orientado a que los y las participantes discutan y analicen la sostenibilidad de los materiales de construcción desde un enfoque práctico e interdisciplinario, combinando análisis sociales y ambientales. Nos enfocamos en los procesos de producción de materiales locales de construcción que utilizan técnicas tradicionales y contemporáneas.

Curso Digital Internacional sobre Edificación Net-Zero

El CDI Edificación Net-Zero se dirige a profesionales de arquitectura e ingeniería en toda América Latina. Es gratuito y gracias a su formato digital asincrónico, ofrece mucha flexibilidad a los y las participantes.

Las Casas que me Habitan / Mauro Gil-Fournier

Pensamos que habitamos nuestras casas, nuestras plazas, nuestras ciudades, pero solo habitamos nuestras prácticas ordinarias. Las casas que aquí se presentan son los afectos que nos habitan en el día a día.

Gómez: Improbables aventuras de un fotógrafo en Mar del Plata / Gustavo Diéguez

Manuel Gómez Piñeiro fue el fotógrafo que retrató la arquitectura argentina con mayor calidad y amplitud, y de manera única. Pero en esta novela gráfica, una condensación de personajes y hechos reales se alteran moviéndose entre conexiones ficticias en una especie de realidad paralela. En ésta, su opera prima, el autor nos introduce a una Mar del Plata alterna, donde arquitectos y figuras intelectuales de la Argentina se encuentran a sus análogos europeos, conviviendo con otros no reales, en un momento clave (la década de 1945-1955) del desarrollo de la arquitectura y la modernidad en el país.

Conversaciones La Polita: In-disciplinas y des-encuadres

"La Polita, Arquitectura Conversada" es el espacio de conversación para promover la cultura arquitectónica que desarrollamos y compartimos desde la cooperativa de arquitectura COONVITE.

Exhibición Observación, Acto y Forma / Alberto Cruz

Los dibujos de Alberto Cruz son la mas clara manifestación de sus ideales radicales sobre educación y su colorida estética que también plasmó en su obra arquitectónica. Su capacidad de observación tanto al trazo como en la palabra, la plasmo en sus más de dos mil cuadernos y múltiples formatos de dibujos.

Ciclo de conferencias: Practicas Latinoamericanas Emergentes

Campus Creativo y la escuela de Arquitectura sede Viña del Mar a través del curso de Construcción 1: Materialización dirigido por Sebastián López y Nicolás Olguin, invita a un ciclo de conferencias y conversación con diferentes colectivos Latinoamericanos de Arquitectura emergentes, quienes a través de su trabajo conversarán con estudiantes sobre los procesos, sistemas y materialización de proyectos desde los cuales se desprenden diversas maneras de entender la idea de proyecto, discursos y abordes a problemáticas en diversos contextos socio-culturales y político a partir de estrategias de diseño radicales incorporando lógicas y procesos comunitarios para el desarrollo de proyectos.

XIX Bienal de Arquitectura Peruana en Cusco presenta su programación bajo el tema "Construyendo el patrimonio del futuro"

Del 26 al 29 de octubre, Cusco será el centro de la Arquitectura en Latinoamérica. Retornando a los eventos presenciales, la XIX Bienal de Arquitectura PeruanaBAP 2022, se realizará en la ciudad imperial, con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y con el objetivo de reconocer las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano de los últimos 4 años en todas las ciudades del país.

XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: Catálogo

Ya es posible consultar la versión digital del catálogo de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XII BIAU) en el que se recoge la documentación sobre los premios Trayectoria, Panorama de obras, Acciones al margen, Publicaciones y Programas docentes; así como la vida y obra de Ana Falú (Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022).