
Arquitectos: Heri & Salli Ubicación: Viena, Austria Fecha: 2010 Fotografías: Mischa Erben
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012). Interesado en el debate sobre eficiencia, materiales y la importancia de conectar con el usuario durante el proceso de diseño.
Arquitectos: Heri & Salli Ubicación: Viena, Austria Fecha: 2010 Fotografías: Mischa Erben
Generalmente, la sustentabilidad en la arquitectura se asocia a las operaciones de diseño que hacen más eficiente un edificio en todos los sentidos, pero en la mayoría de los casos se centra en el ámbito energético, tecnológico, funcional o relacionado con la materialidad y los recursos económicos.
Sin embargo, gran parte de los proyectos que publicamos en nuestro sitio incorpora el componente social como punto relevante dentro de sus diseños, logrando ir mucho más allá de estos temas e involucrando a sus usuarios.
¿Qué tan relevante puede llegar a ser el componente social en la búsqueda de una arquitectura realmente sustentable?
En pleno centro de Buenos Aires, más específicamente en la Plaza San Martín, se instaló durante varios meses la Torre de Babel, conformada por un espiral de 25 metros de altura compuesto por 30 mil libros. Obra de la artista argentina Marta Minujín, se inició su desarme hace algunos días, pero fue una exitosa iniciativa que atrajo a más de 26.000 personas en el año de Buenos Aires, Capital Mundial del Libro.
Más información e imágenes a continuación.
Arquitectos: BVN Architecture Ubicación: Zona Militar de Puckapunyal, Australia Fecha: 2011 Fotografías: John Gollings
Bajo el calor de Singapur, la idea de disfrutar de la sombra de un árbol es bastante atractiva. Este proyecto a gran escala genera un espacio verde, un bosque artificial, que se eleva 50 metros de altura y se construye en base a hormigón, varas de acero y alambre.
Más información e imágenes después del salto.
El instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) ha reconocido recientemente el proyecto de la oficina Stephen Marshall Architects por su excelencia arquitectónica, dentro de los premios RIBA 2011. El proyecto que contiene las instalaciones para la Fundación Rothschild y la Biblioteca Waddesdon, se ubica en la hacienda Windmill Hill, en Aylesbury, Inglaterra.
Más información e imágenes a continuación.
Arquitectos: Influx Studio
Ubicación: La Reserva, Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina
Cliente: ARQUITECTUM
Superficie Total: 95.000 m2
Superficie Proyecto: 5.000 m2
Fecha: 2009 – 2010
El objetivo de Influx Studio fue crear en este proyecto una experiencia única de zoológico, redefiniendo su típico diseño para generar un turismo urbano de vida silvestre. A través de un diseño dinámico vertical, se levanta un edificio con la idea de inspirar a otros arquitectos alrededor del mundo y aumentar la conciencia de la diversidad de los ecosistemas.
Arquitectos: Marlon Blackwell Architect Ubicación: Museo de Arte de Indianapolis, Indianapolis, Indiana, Estados Unidos Superficie: 120 m2 Fecha: 2010 Fotografías: Timothy Hursley
El espacio público de una antigua Fábrica de Tabaco, reconvertida hace unos años en el Centro Cultural Las Cigarreras, contiene actualmente un jardín vertical pedagógico en Alicante, España. La propuesta, desarrollada por Barbarela Studio, propone una ruta educacional – transitable en altura – que muestra la vegetación nativa de la provincia.
Arquitectos: Takashi Fujino/ Ikimono Architects Ubicación: Gunma, Japón Construcción: Woods Capital Inc. Planning: Sanzubenchakyapitaru Inc. Fecha: 2010 Superficie: 181.49 m2 Fotografías: Cortesía de Ikimono Architects
Arquitectos: Alvaro Arancibia + Andrés Elton Ubicación: Costa Sur de Chile Superficie inicial construida: 50 m2 Superficie máxima de construcción: 90 m2 Costo: 380 UF Sistema constructivo: Paneles SIP Fecha de Proyecto: 2010
Los arquitectos Alvaro Arancibia y Andrés Elton compartieron con nosotros su proyecto de vivienda social para el borde costero del sur de Chile, que puede funcionar como vivienda aislada o como conjunto. Más imágenes y la memoria del proyecto a continuación.
La oficina STAR strategies + architecture compartió con nosotros un interesante estudio crítico, actualmente en proceso, sobre el abuso de una sustentabilidad “banal” en la arquitectura actual, en el que el Verde ha aparecido como “la representación más rápida y simple de lo sustentable”.
Una primera aproximación al estudio e imágenes realizadas por la oficina, a continuación.
El estudiante polaco Stanislaw Mlynski, participó recientemente en el concurso internacional 2010 Student Wall Competition, organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Tecnológica de Taipei (NTUT). Con su propuesta de fachada ecológica obtuvo el tercer lugar; ésta se compone de contenedores estructurales de residuos orgánicos.
Imágenes y la descripción del autor a continuación.
La oficina Starn Studio levantó una torre de bambú de más de 15 metros como parte de un evento colateral dentro de la Bienal de Venecia, que se realiza este año en la ciudad. Más información e imágenes a continuación.
Arquitectos: AQSO arquitectos office + CCA Ubicación: Liuzhou, PR China Equipo: Luis Aguirre Manso (AQSO), Abel Erazo (CCA) Área de proyecto: 62.000 m2 Imágenes: Cortesía de AQSO arquitectos office + CCA
Los decanos y directores de varias escuelas de arquitectura alrededor del mundo se reunirán este mes de Junio en la IAES / International Architectural Education Summit; cumbre bianual que busca examinar y debatir sobre los temas urgentes que enfrenta la enseñanza de la arquitectura. La reunión se realizará en Madrid y Segovia, entre el 24 y el 26 de Junio de 2011.
¿Qué temas no deberían faltar en la discusión?
Arquitecto: Charles Correa Associates Ubicación: Lisboa, Portugal Superficie: 50.000 m2 Fecha: 2007 – 2010 Fotografías: José Campos, arqf architectural photography
Arquitectos: Atelier Raum Architects Ubicación: Biennale d’art contemporain de Bourges, Francia Colaboradores: Estudiantes de la Bourges’ National Higher School of Art (Elise Benetreau-Dupin, Jennifer Bretcheteau, Maud-Aline Carpier, Justine Dardoise, Pauline Gaudry, Aude Coutarel, Ziqi Wei, Micka‘l Dos Santos, Malika Ouedraogo, Sunyoung Choi, Lionel Krüm et Alexandre Kongasio) Producción: FRAC Centre, La Box & Ecole nationale supérieure d’art de Bourges Fecha: 2010 Música: Carla Pallone (Mansfield Tya) Fotografías y Video: Atelier Raum Architects
Atelier Raum compartió con nosotros el video de uno de sus proyectos más recientes, la instalación urbana para una exposición de arte contemporáneo en Francia. Más información e imágenes a continuación.