Begoña Uribe

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Frases: Christian de Portzamparc y la ciudad

Arquitectura ecológica: Un manual ilustrado / Francis D. K. Ching / Editorial Gustavo Gili

Siguiendo la estela de algunos títulos ya clásicos de Francis D. K. Ching, como Manual de dibujo arquitectónico y Arquitectura. Forma, espacio y orden, este nuevo libro, escrito en colaboración con Ian M. Shapiro, expone en forma de manual básico ilustrado, práctico y accesible, las cuestiones fundamentales de la arquitectura ecológica y sostenible.

Archivo: Objetos en el Paisaje

Para comenzar el año sin tener que volver de cabeza a la rutina, el Archivo de este primer lunes del 2016 se concentra en obras alejadas del paisaje urbano. Construcciones de pequeña escala, en donde su condición se ve exagerada por la majestuosidad y monumentalidad del paisaje que las rodea. En estos casos, la arquitectura se reduce a una intervención mínima, suficiente para acaparar las miradas de aquel que llega a esos lugares.

Revisa estos 10 ejemplos a continuación y mira otras obras en nuestro Tablero de Pinterest.

Revista ARQ 91: Común

¿Es tan común lo común? Por una parte, se puede entender como aquello sin la pretensión de transformase en algo excepcional. Por otra parte, asumiendo el problema en términos de propiedad, lo común puede aparecer en relación a lo público (si algo es común es de todos, por lo tanto es público). Finalmente, a partir de la reciente revalorización de conceptos como the commons (Hardt y Negri) o ‘uso común’ (Agamben), lo común se puede entender también como un dispositivo político.

En este número de la Revista ARQ están presentes todos estos enfoques, exponiendo las controversias para que sus lectores puedan apreciar los distintos argumentos. Aunque quizás, al hablar de lo común, esas controversias no sean tales.

Frases: Zaha Hadid y el paisaje

Arquitectura. Forma, espacio y orden / Francis D. K. Ching / Editorial Gustavo Gili

Esta introducción clásica a los principios de la arquitectura analiza de manera sistemática y exhaustiva los fundamentos de la forma, el espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de ejemplos históricos de todas las épocas, culturas y ámbitos geográficos.

Partiendo de los elementos primarios hasta llegar a las composiciones arquitectónicas más complejas, el libro examina la cadena secuencial que va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los principios ordenadores. Esta exploración se realiza por medio de las célebres ilustraciones de Francis D. K. Ching que, gracias a su rigor técnico y unidad estilística, homogenizan el discurso gráfico para subrayar los valores atemporales de los modelos y de los ejemplos concretos expuestos.

Archivo: Vivienda Social II

Esta semana, Archivo nuevamente destaca diez proyectos de tipo social que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios residenciales, incluyendo ejemplos en diferentes contextos, climas y diversos presupuestos.

Revisa la segunda parte de esta selección, a continuación.

Revista AOA #30

Les presentamos la ultima edición de la revista AOA, en la cual se cumplen 10 años de circulación ininterrumpida de la publicación.

Con ésta se completa el ciclo de la faceta moderna de Luciano Kulczewski, en un artículo por los profesores Horacio Torrent y Maximiano Atria, poniendo el acento en la relación entre arquitectura y sociedad.

Más temas de la revista a continucación.

Frases: Ray Eames y la funcionalidad

101 reglas básicas para una arquitectura de bajo consumo energético / Editorial Gustavo Gili

A menudo escuchamos frases como: "para evitar el calor en el interior, no debe permitirse que el sol penetre en él", "los colores del exterior afectan al consumo energético", "una ventana alta deja que la luz natural entre hasta mayor profundidad", "los edificios pesados se calientan y se enfrían lentamente, luego los edificios ligeros se calientan y se enfrían rápidamente", "el agua almacena más calor que el hormigón", "la masa térmica es lo opuesto al aislamiento."

La nueva publicación de la Editorial Gustavo Gili busca haceros entender cómo responden los edificios a sus entornos para ayudarnos a reducir de forma significativa el consumo de calefacción, iluminación y refrigeración artificiales.

A continuación algunos consejos y la reseña del libro.

Archivo: Publicaciones

A lo largo del año sugerimos publicaciones que contribuyen a ampliar el campo del conocimiento y formación de un arquitecto. Libros de todo Latinoamérica y España que tocan temas que van desde biografías de personajes icónicos y libros de teoría, hasta fotografías y revisiones de obras. El Archivo de hoy reúne una selección de las diez publicaciones más leídas del 2015, las cuales podrán ayudarte a completar tu lista de regalos.

En perspectiva: David Chipperfield

"La diferencia entre la buena y la mala arquitectura está en el tiempo que le dedicas"

Frases: Oscar Niemeyer, la arquitectura es cuestión se sueños y fantasías

En perspectiva: Ray Eames

"Lo que funciona bien es mejor que lo que se ve bien, porque lo que funciona bien permanece"

Diez + Muller Arquitectura 04-14 / Trama Ediciones

El siguiente libro relata la obra reciente de los arquitectos Gonzalo Diez Ponce y Felipe Muller Borrero desde el 2004. Estos arquitectos ecuatorianos que han realizado una notable producción arquitectónica que les ha valido una destacada proyección nacional e internacional, dada la identidad que han otorgado a sus obras, con un marcado acento contemporáneo, y cuidadoso estudio de los detalles. Este libro recoge parte importante de la obra construida en donde se expresan sus ideas respecto a la arquitectura, el entorno urbano y el diseño.

A continuación el índice y un extracto del prólogo.

Frases: Mario Botta y la lucha entre arquitectura y naturaleza

Quiero ser Arquitecto - Alberto Campo Baeza / Editorial Arquia

Este es un libro peligroso porque quien lo lea admirará la arquitectura, tanto que seguramente querrá ser arquitecto o querrá poner a uno en su vida. Esto solo lo podría transmitir alguien que no pueda ocultar que, para él, es la profesión "más bonita del mundo". Así, el autor, describe cómo se construye, más allá de las estructuras y los proyectos, se nutre de arte, literatura, música... Todo aquello que contribuya a construir una idea. Construir, escribir y enseñar. Sabiendo que no hay recetas infalibles, esto es lo que Alberto Campo Baeza, desde la experiencia, aconseja a quien quiera ser arquitecto o compartir esa pasión por esa disciplina. Muestra cuán cerca está la arquitectura de traducir ideas con palabras, colocadas de tal manera que al leerlas hacen soñar. En definitiva, este libro es arquitectura con palabras.

Reinterpretación del inventario de Georges Perec "Especies de Espacios" en MACBA

Desde julio de este año, el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) se embarcó en una ambiciosa conversación entre Arte y Arquitectura. El artista Frederic Montornés buscó reinterpretar de manera libre los las trece tipologías propuestas por Georges Perec (París, 1936 – Ivry-sur-Seine, 1982) en su inventario "Especies de Espacios." Esta exposición reúne cerca de 50 obras de 40 artistas y transforma las salas del Museo para reflexionar sobre el espacio privado y la esfera pública a la luz de este recordado arquitecto francés.

Reinterpretación del inventario de Georges Perec "Especies de Espacios" en MACBA  - Arte Y ArquitecturaReinterpretación del inventario de Georges Perec "Especies de Espacios" en MACBA  - Arte Y ArquitecturaReinterpretación del inventario de Georges Perec "Especies de Espacios" en MACBA  - Arte Y ArquitecturaReinterpretación del inventario de Georges Perec "Especies de Espacios" en MACBA  - Arte Y ArquitecturaReinterpretación del inventario de Georges Perec Especies de Espacios en MACBA  - Más Imágenes+ 18