Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Premiados 8ª Bienal Internacional de Arquitectura de Sao Paulo

Premiados 8ª Bienal Internacional de Arquitectura de Sao Paulo - Image 12 of 4

La Bienal Internacional de Sao Paulo es un evento que aglutina una importante muestra mundial de producción artística de arquitectos, para esta 8va versión se tomó como temática las grandes zonas urbanas en degradación además de los usos de la copa del mundo 2014. La versión denominada URBAN ECOS reunió una exposición de Arquitectura y Urbanismo para profesionales en la cual se entregaron premios a los proyectos distinguidos construidos y no construidos durante estos últimos años.

Los trabajos inscritos fueron revisados por una comisión curadora compuesto por un gran número de arquitectos, los cuales fueron juzgados bajo diferentes criterios como originalidad, conectividad, sustentabilidad y espacialidad.

La lista de proyectos premiados la presentamos a continuación.

DESPLEGAR: 24 Maquetas de Arquitectura en Chile

DESPLEGAR: 24 Maquetas de Arquitectura en Chile - Image 1 of 4

DESPLEGAR es una publicación que se distancia en cierta medida de la mayoría de libros y revistas que presentamos habitualmene en Plataforma Arquitectura. Ya que se trata de una publicación que presenta obras de arquitectura en un formato distinto e innovador, el cual consiste en modelos armables a través de papiroflexia.

La Capital / Dellekamp Arquitectos

Arquitectos: Dellekamp Arquitectos | Derek Dellekamp y Héctor Zeivy Ubicación: Col. Condesa, México D.F., México Condición: Construido Líder de proyecto: Aisha Ballesteros Equipo de proyecto: Tania Guerrero, Ignacio Méndez, Jachen Schleich Fotógrafos: Iwan Baan

La Capital / Dellekamp Arquitectos - Image 2 of 4La Capital / Dellekamp Arquitectos - Image 9 of 4La Capital / Dellekamp Arquitectos - Image 10 of 4La Capital / Dellekamp Arquitectos - Imagen PrincipalLa Capital / Dellekamp Arquitectos - Más Imágenes+ 6

Art Bridge / wHY Architecture

Art Bridge / wHY Architecture - Otros
© wHY Architecture

La oficina wHY Architecture ha diseñado está pieza arquitectónica que a su vez tiene las características de infraestructura urbana. Una obra que perfectamente podríamos imaginar en nuestro tan “basureado” (literalmente para nuestra desgracia) Río Mapocho. El Art Bridge es producto de una reflexión del Río de Los Angeles, el cual rotado es el reflejo de la historia de la ciudad .

Art Bridge / wHY Architecture - OtrosArt Bridge / wHY Architecture - OtrosArt Bridge / wHY Architecture - OtrosArt Bridge / wHY Architecture - OtrosArt Bridge / wHY Architecture - Más Imágenes+ 7

Lista de Premiados Bienal de Miami + Beach 2009

Lista de Premiados Bienal de Miami + Beach 2009 - Imagen Principal

El día 21 de Noviembre se realizó la Ceremonia de Premiación de los proyectos ganadores en la Bienal de Miami + Beach 2009, evento de arquitectura que se realiza en dicha ciudad de Florida y que es llevada a cabo por la AIA de Miami. La competencia principal de esta Bienal contó con la presencia de entradas provenientes de distintas partes del mundo incluida Latinoamérica. A continuación la lista de premiados por categorías.

Casa Viguet / NdC Arquitectura

Casa Viguet / NdC Arquitectura - Image 9 of 4
© Nicolás del Campo

Arquitecto: NdC Arquitectura – Nicolás del Campo Ubicación: Pilar, Buenos Aires, Argentina Superficie construida: 70 m2 Año: 2008 Fotografía: Nicolás del Campo

Casa Viguet / NdC Arquitectura - Image 4 of 4Casa Viguet / NdC Arquitectura - Image 6 of 4Casa Viguet / NdC Arquitectura - Image 1 of 4Casa Viguet / NdC Arquitectura - Image 8 of 4Casa Viguet / NdC Arquitectura - Más Imágenes+ 6

AA Visiting School en Chile: Juegos Sudamericanos ODESUR 2014 [Actualizado]

January 6, 2010 to January 15, 2010

AA Visiting School en Chile: Juegos Sudamericanos ODESUR 2014 [Actualizado] - Arquitectura Deportiva
foto por Arturo Lyon

Luego del anuncio de los Juegos Olímpicos 2016 en Rio de Janeiro, mucho se ha hablado de la importancia de estos eventos como imágen país, su relación con el equipamiento de nuestras ciudades y las inversiones que esto atrae.

Hace poco fuimos testigos de como los juegos fueron usados para promocionar China en Beijing 2008 y de la marca de Londres 2012 que se nos viene. Y con Rio de Janeiro 2016 como una realidad, y tomando en cuenta que el equipamiento deportivo con que ya contaban jugó un rol importante para su elección, queda dando vuelta el tema de los recintos deportivos en Chile. Si bien Santiago 2020 no alcanzó a tomar vuelo, al igual que la discusión sobre los Juegos Olímpicos de Invierno Santiago 2018, dentro de 4 años tendremos una nueva oportunidad con los Juegos Panamericanos ODESUR 2014 que se celebrarán en Santiago.

Entre el 6 y el 15 de Enero del 2010, la Architectural Association en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dará inicio a su Escuela Visitante en Santiago de Chile. Este será un workshop intensivo de 10 días y estará abierto a estudiantes de arquitectura, arquitectos y diseñadores de todo el mundo.

En Chile la construcción de nueva infraestructura deportiva para albergar los Juegos Sudamericanos ODESUR 2014 surge como una oportunidad única para investigar estrategias de diseño innovadoras. Con el patrocinio del Comité Olímpico de Chile, y a partir de una revisión acuciosa de los planes actualmente en curso, este workshop propondrá un acercamiento al diseño de infraestructura deportiva en sus distintas escalas, incentivando una aproximación que irá desde propiedades materiales, procesos constructivos, diseño paramétrico y fabricación digital, hasta la escala urbana y del paisaje, tomando en cuenta la cultura arquitectónica local y la dimensión geográfica de Chile.

Cine y Arquitectura: “El vientre de un arquitecto”

Cine y Arquitectura: “El vientre de un arquitecto” - Imagen Principal

El cine, como medio de expresión, puede tratar una innumerable cantidad de temáticas. Estas pueden o no entrar en nuestro “campo de acción” como arquitectos. Pero cada uno de estos tópicos deben desarrollarse en un espacio determinado, y en ese punto sí compete observar con otros ojos el espacio cinematográfico.

Ya sea por cualquiera de las dos razones, comenzaremos a proponer distintas obras cinematográficas que guardan relación con nuestro oficio, para recomendar a quienes no hayan visto, comentar con los que sí, y recibir recomendaciones de otros títulos y del porqué vale la pena sentarse frente a ellos.

Cada miércoles presentaremos una nueva película para debatir. Para comenzar con esta nueva sección, les presentamos “El vientre de un arquitecto” del director Peter Greenaway, a continuación la ficha técnica, sinopsis y trailer.

Plataforma Fotógrafos: Cristóbal Palma

Plataforma Fotógrafos: Cristóbal Palma - Image 1 of 4
SESC Pompeia, Lina bo Bardi, 1990, Sao Paulo © Cristóbal Palma

Como les conté anteriormente, la nueva sección Plataforma Fotógrafos busca mostrarles más sobre quienes están detrás del lente de las obras que mostramos en Plataforma.

En esta segunda edición les queremos presentar a Cristóbal Palma. Si bien antes les habíamos hablado de su trabajo y su rol en la difusión de la arquitectura chilena, me gustaría tambien mencionar su trabajo no relacionado directamente con la arquitectura (que si bien la usa de fondo, no es el protagonista), parte del cual se pudo ver en la muestra Paisajes Locales hace un tiempo y que también se ve en las fotos que acompañan este artículo, escogidas por Cristóbal.

1. ¿Cuando y como empezaste a fotografiar arquitectura?

Empece como asistente de Sue Barr en Londres, hace 8 anos.

"Arquitectura y CO2" Impactos de la Arquitectura en el Calentamiento Global

December 17, 200918:00 to 20:00

"Arquitectura y CO2" Impactos de la Arquitectura en el Calentamiento Global - Edificios Públicos

Concurso de Ideas para Estudiantes, ArchMedium

Concurso de Ideas para Estudiantes, ArchMedium - Image 1 of 4

ArchMedium, una organización que se dedica a realizar concursos de arquitectura exclusivos para estudiantes, se encuentra desarrollando un Concurso de Ideas para la Creación del Primer Centro Urbano de Transporte Sostenible en Barcelona.

Centro Educacional de Torshavn / BIG

Centro Educacional de Torshavn / BIG - Arquitectura Educacional
© BIG

La oficina danesa BIG, en colaboración con Fuglark, Lemming & Eriksson, Sámal Johannesen, Martin E. Leo y KJ Elrad, se acaba de adjudicar el primer lugar en el concurso para el nuevo Centro Educacional de Torshavn, en las Islas Feroe, y nos han enviado el material de este proyecto.

Las Islas Feroe son una provincia autónoma de Dinamarca, y este es el proyecto educacional más grande en su historia y que albergará el Gimnasio de las Islas Feroe, la Escuela Técnica de Torshavn y la Escuela de Negocios de las Islas Faroe, con facilidades para 1.200 alumnos y 300 profesores.

Aprovechando una posición privilegiada en una ladera a 100m sobre el nivel del mar, con una privilegiada vista, el programa se apila (gimnasio sobre escuela, sobre escuela) y se dobla, generando un espacio central protegido. Cada tira programática se abre hacia el paisaje a través de estos voladizos que salen de manera centrifuga desde el anillo central, aprovechando las vistas sobre el mar, las montañas y la bahía.

Es una estrategia en principio bastante simple, que genera espacios comunes no fragmentados y le da unidad al proyecto. Pero a pesar de esto, los volúmenes en volado en distintas orientaciones le entregan un carácter individual a cada parte del programa.

A continuación más imágenes del proyecto, y ojo con los diagramas especialmente el estructural:

Cidade Nova, Estación de Metro y Pasarela Peatonal, Brasil

Cidade Nova, Estación de Metro y Pasarela Peatonal, Brasil - Infraestructura

Cidade Nova es una estación de metro y un puente peatonal diseñado para la ciudad de Río de Janeiro, el cual pretende conectar 2 lineas de metro. Actualmente el proyecto esta en construcción y es parte de las obras que pretenden implementarse para el 2014, año en que Brasil será sede del mundial de fútbol.

La propuesta se ubica en la Avenida Presidente Vargas en el distrito de Gamboa, el cual es un suburbio antiguo en decadencia a pesar de su valiosa arquitectura histórica. Esta avenida es una de las más circuladas, lo que trae como consecuencia una intraspasable barrera física que ha frenado la conexión y revitalización de dicho barrio, acusando una urgente necesidad de conexión entre ambos lados.

Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos

Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos - Image 9 of 4
© Miguel de Guzman

Arquitectos: Langarita Navarro ArquitectosMaría Langarita, Víctor Navarro Ubicación: Medialab Prado, Madrid, España Colaboradores: María Langarita, Víctor Navarro, Juan Palencia, Roberto Gonzalez Cliente: Area de las Artes, Ayuntamiento de Madrid Constructor: Pecsa Teconsa U.T.E. Ingenieros: Mecanismo Consultor Iluminación: Ca2l Superficie: 144m2 Proyecto: 2008 Construcción: 2008-2009 Fotografo: Miguel de Guzman

Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos - Image 242 of 4Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos - Image 7 of 4Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos - Image 6 of 4Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos - Image 241 of 4Led Action Facade / Langarita Navarro Arquitectos - Más Imágenes+ 241

Torre Avianca / Construcciones Planificadas

Torre Avianca / Construcciones Planificadas - Arquitectura De Oficinas
© Enrique Guzman Garcia

Ubicación: Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, Bogotá, Colombia Promotor: Avianca Gerente del proyecto: Ospinas & Cía S.A. Diseño arquitectónico: Construcciones Planificadas S.A. Director del Poyecto: Arq Edgar Solano Equipo de diseño: Edgar Solano, Enrique Barco, Camilo Correa (arq encargado), Diana Pereira, Mauricio Morales, Margarita Romero, Olga Avendaño, Sandra Di Terlizzi, Javier Preciado. Imagen Exterior Corporativa e Institucional: Daniel Bonilla Arquitectos y Urbanistas Imagen Interior Corporativa e Institucional: Entrecasa (Arq. María Sanint) Superficie del Terreno: 4.989,25 m2 Altura: 10 pisos + helipuerto Area Total edificio (incluye sótanos): 34.426,63 m2 Area edificio piso 1 a piso 10 : 20.911,55 m2 Fecha inicio obra: Noviembre de 2007 Fecha finalización obra: Junio de 2009

Torre Avianca / Construcciones Planificadas - Arquitectura De OficinasTorre Avianca / Construcciones Planificadas - Arquitectura De OficinasTorre Avianca / Construcciones Planificadas - Arquitectura De OficinasTorre Avianca / Construcciones Planificadas - Arquitectura De OficinasTorre Avianca / Construcciones Planificadas - Más Imágenes+ 15

Jean Nouvel by Jean Nouvel

Jean Nouvel by Jean Nouvel - Image 9 of 4

Este libro es un trabajo único que recopila las obras del ganador del Pritzker 2008 en 2 tomos. El libro fue especialmente diseñado por el mismísimo arquitecto francés.

El libro empieza con sus primeros trabajos como arquitecto independiente tras su trabajo como asistente de los Arquitectos Claude Parent y Paul Virilio, en 1970. Desde ese entonces se muestran los diferentes proyectos diseñados por el arquitecto, entre los que destaca el Instituto del Mundo Árabe, el Lyon Opera House, el Euralille Shopping Center, la Fundación Cartier, la Torre Agbar, entre otras. También muestra el avance de proyectos en desarrollo.

Horten Headquarters / 3XN

Horten Headquarters / 3XN - Arquitectura De Oficinas
@ Adam Mørk

Arquitectos: 3XN Ubicación: Bygning 111, Tuborg Syd, 2900 Hellerup, Dinamarca Cliente: Carlsberg Ejendomme Fecha construcción: 2009 Superficie: 10.000 m² Presupuesto: DKK250m (33,5m euro) La fachada en colaboración con: Pihl, Rambøll y Skandinaviska Glassystem AB. Equipo de 3XN: Kim Herforth Nielsen, Bo Boje Larsen, Dorthe Toft Boesen, Jeanette Hansen, Olaf Kunert, Torsten Wang, Jakob Ohm Lauersen, Dag Præstegaard, Gry Kjær, Anders Brinck, Robin Vind Christiansen, Mogens Bruun Jepsen, Carsten Olsen, y Sune Mogensen Ingenieros: Rambøll Fotógrafo: Adam Mørk

Horten Headquarters / 3XN - Arquitectura De OficinasHorten Headquarters / 3XN - Arquitectura De OficinasHorten Headquarters / 3XN - Arquitectura De OficinasHorten Headquarters / 3XN - Arquitectura De OficinasHorten Headquarters / 3XN - Más Imágenes+ 12

Teatros del Canal de Juan Navarro Baldeweg

[blip.tv ?posts_id=2941305&dest=-1]Interesante video entrevista del proyecto Teatros del Canal, junto a su autor Juan Navarro Baldeweg. Proyecto premiado con el 1er lugar en la pasada X Bienal de Arquitectura de España. Video hecho por Studio Banana TV.

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura - Image 3 of 4

Ya son miles las fotografías de arquitectura que se acumulan en nuestro grupo de Flickr, todos los días nuevas fotos se unen a este grupo. Con tanta información valiosa generada por los usuarios, pensamos en darle un poco más de exposición. En una primera revisión, que espera repetirse mes a mes, encontramos excelentes trabajos y decidimos hacer una selección con las 10 mejores fotografías de Noviembre, las que presentamos después del salto.

Los átomos serán los próximos bits, y por que nos importa como arquitectos

Los átomos serán los próximos bits, y por que nos importa como arquitectos - Imagen Principal
Modelo fabricado digitalmente en un curso del IAAC

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de estar en un evento con Chris Anderson, editor de la revista Wired, una revista que trata sobre la incidencia de la tecnología sobre la cultura, política, economía… o sea nuestro día a día. Además es el autor de libros como The Long Tail (concepto de negocios, vender gran cantidad de productos en pequeños tamaños a audiencias limitadas, como sucede en Internet) y Free, con la nueva teoría sobre lo gratis/libre gracias a la economía de Internet.

Temas súper interesantes, pero esto se los comento a partir de la nueva investigación que Anderson está haciendo para su próximo libro.

Ya está claro que la revolución de los bits le dió una vuelta en 360 al mundo como lo conocíamos, y la curva de como avanza la tecnología pareciera pararse cada vez más. Pero claramente la tecnología más “dura”, por decirlo de alguna manera, está empezando a tomar cada vez más conceptos prestados de Internet, y según Anderson “los átomos son los nuevos bits”.

Primero se democratizaron los medios. La información se volvió colaborativa, y las herramientas gratis. ¿Pero como llevar esto al mundo real? En realidad, es algo que ya está pasando, y muy estrechamente ligado a nuestro campo:

Bosque Esmeralda / ROW Studio

Bosque Esmeralda / ROW Studio - Arquitectura Comercial
© ROW Studio

Arquitectos: ROW Studio – Álvaro Hernández Félix, Nadia Hernández Félix, Alfonso Maldonado Ochoa. Uso: Centro Comercial, Rediseño de Fachadas Cliente: Grupo GDI. Proyecto Ejecutivo: INMOSUR SA de CV – Arq. Álvaro Hernández Cabada. Ubicación: Ciudad de México Colaboradores: Carlos Marín, Ariel Rojo. Fecha del Proyecto: Octubre 2008

Bosque Esmeralda / ROW Studio - Arquitectura ComercialBosque Esmeralda / ROW Studio - Arquitectura ComercialBosque Esmeralda / ROW Studio - Arquitectura ComercialBosque Esmeralda / ROW Studio - Arquitectura ComercialBosque Esmeralda / ROW Studio - Más Imágenes+ 9

Curso de capacitación para LEED AP 2009, LEED GREEN ASSOCIATE

December 16, 200917:30 to 21:30 December 17, 200917:30 to 21:30 December 18, 200917:30 to 21:30

Curso de capacitación para LEED AP 2009, LEED GREEN ASSOCIATE - Image 1 of 4

Productos Recientes en Plataforma Arquitectura

Productos Recientes en Plataforma Arquitectura - Image 7 of 4
Productos Recientes en Plataforma Arquitectura - Image 5 of 4

Resultados Concurso de Ideas para la Cárcel de Talca

Resultados Concurso de Ideas para la Cárcel de Talca - Imagen Principal

Junto con publicar los resultados del Concurso de Ideas queremos compartir en algunas líneas lo que ha sido el proceso del proyecto “Intenciones de Ciudad” Financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART Regional 2009) en su línea de Desarrollo Cultural Regional, organizado por el equipo T8Arquitectos formado por Héctor Peldoza Verdugo, Manuel Gaete Figueroa y Sebastián González Vergara, todos arquitectos egresados de la Universidad de Talca.

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 417

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.