Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker

Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 13 of 4
Cortesía de Gundry & Ducker

Arquitectos: Gundry & Ducker Ubicación: Soho, Londres, Inglaterra Fotografías: Cortesía de Gundry & Ducker

El diseño intenta traer a la mente el interior de los tradicionales café Británicos, pero también hace referencia a la comida Thai que aquí se sirve.

La iluminación suave y el uso del rojo y rosado generan un ambiente cálido y un atractivo espacio interior.

Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 3 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 2 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 12 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 4 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Más Imágenes+ 9

Puente Spencer Dock / Amanda Levete Architects

Puente Spencer Dock / Amanda Levete Architects - Image 3 of 4
© Gidon Fuehrer

Arquitectos: Amanda Levete Architects Ubicación: Dublín, Irlanda Equipo: Amanda Levete, Alan Dempsey, Peter Feldman, Jordy Fu, Alvin Huang, Theo Sarantoglou Ingeniero Estructural: Arup Contratista: Laing O’Rourke Cliente: Autoridad de Desarrollo de Zonas portuarias de Dublín, Agencia de ferrocarriles Fecha: 2009 Fotografías: Gidon Fuehrer

El puente de Spencer Dock con 40 metros de largo, líneas fluidas y una superficie ondulante de concreto, recibe el tráfico vehicular, peatonal y de tranvías sobre el canal Royal. Los Arquitectos de Amanda Levete, diseñaron las pieles del puente de forma ondulante para generar un espacio de pausa para los peatones, permitiéndoles mirar el muelle y el parque lineal actualmente en construcción.

En Marzo cierra la Entrega de Propuestas para la III Edición de los Premios Holcim

En Marzo cierra la Entrega de Propuestas para la III Edición de los Premios Holcim - Image 1 of 4

Tal como lo hemos mencionado anteriormente en Plataforma Arquitectura, se encuentra abierta la participación para la III Edición de los Premios Holcim, los cuales representan uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la construcción sustentable. Sin embargo, el tiempo ya se empieza a gotar: el día martes 23 de Marzo se acaba el plazo para la entrega de las propuestas.

Desde el primero de Julio pasado fueron abiertos los plazos para el envío de proyectos los cuales participan en diferentes categorías y se agrupan por región. Son 5 áreas regionales durante este 2010 y el próximo 2012, siendo la final mundial el 2012.

1er Lugar Concurso Nacional para la nueva sede de la casa del estudiante latinoamericano, Universidad de Catamarca

1er Lugar Concurso Nacional para la nueva sede de la casa del estudiante latinoamericano, Universidad de Catamarca - Image 7 of 4
Perspectiva Exterior / Fachada Norte

Arquitectos: Patricio Pon – Agustina Blas Ubicación: San Fernando del Valle de Catamarca, República Argentina Colaboradores: Arq. Leonardo Londero – Lucas Jagodnik – Cr. Daniel Pon Promotor: Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)

SoSushi / UAU Studio

SoSushi / UAU Studio - Image 14 of 4

Arquitectos : UAU Studio – Marco Verrando, Francesca Rossotti Ubicación: Turin, Italia Cliente: SoSushi Superficie Construida: 45 m2 Año proyecto: 2009

SoSushi / UAU Studio - Image 4 of 4SoSushi / UAU Studio - Image 13 of 4SoSushi / UAU Studio - Image 10 of 4SoSushi / UAU Studio - Imagen PrincipalSoSushi / UAU Studio - Más Imágenes+ 10

En Construcción Noticias: Remodelación y ampliación del Centro de Salud Familiar – Consultorio Rural de Ercilla

En Construcción Noticias: Remodelación y ampliación del Centro de Salud Familiar – Consultorio Rural de Ercilla - Imagen Principal

Durante este año comenzó la remodelación y ampliación del Centro de Salud Familiar – Consultorio Rural de Ercilla.

Con una inversión de $1.473 millones, la remodelación consiste en un edificio de un piso y la construcción de un segundo piso en hormigón armado, albañilería, la cual debería estar terminada en el mes de mayo de 2011.

Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid

Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid - Image 27 of 4
© Luke Hayes

Arquitectos: Zaha Hadid Architects Ubicación: Brixton, Londres, England Diseño: Zaha Hadid with Patrik Schumacher Director de Proyecto: Lars Teichmann Arquitecto de Proyecto: Matthew Hardcastle Equipo: Lars Teichmann, Matthew Hardcastle, Bidisha Sinha, Henning Hansen, Lisamarie Villegas Ambia, Judith Wahle, Enrico Kleinke, Christine Chow, Guy Taylor, Patrick Bedarf, Sang Hilliges, Hoda Nobakhti Ingenieros: Arup Paisaje: Gross Max Cliente: ARK Education and DCSF Año Poyecto: 2010 Fotografías: Luke Hayes

Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid - Image 22 of 4Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid - Image 20 of 4Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid - Image 12 of 4Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid - Image 29 of 4Academia Evelyn Grace / Zaha Hadid - Más Imágenes+ 44

Retorno Araucano / gt2P

Retorno Araucano / gt2P - Imagen Principal

Nuestros amigos de Gt2p nos han hecho llegar su propuesta ganadora para el Paso Fronterizo Pino Hachado. Un concurso organizado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, ordenada por la Gobernación Provincial de Malleco, la cual convocó a artistas y arquitectos nacionales para la creación de una obra que será instalada en dicho paso. A continuación la memoria e imágenes.

Casa del Té / David Jameson Architect

Casa del Té / David Jameson Architect - Image 18 of 4
© Paul Warchol Photography

Arquitectos: David Jameson Architect, Inc. Ubicación: Bethesda, Maryland, USA Principal: David Jameson Arquitecto a cargo: Christopher Cabacar Ingeniero Estructural: Linton Engineering Contratista: RKI, Inc. Superficie: 16,7 m2 Fecha: 2009 Fotografía: Paul Warchol Photography

Casa del Té / David Jameson Architect - Image 17 of 4Casa del Té / David Jameson Architect - Image 19 of 4Casa del Té / David Jameson Architect - Image 1 of 4Casa del Té / David Jameson Architect - Image 11 of 4Casa del Té / David Jameson Architect - Más Imágenes+ 18

Jardines Shinjuku / Cheungvogl

Jardines Shinjuku / Cheungvogl - Infraestructura
Courtesy of Cheungvogl

Cheungvogl compartió con nosotros uno de sus últimos proyectos, Shinjuku Gardens – estacionamientos verdes – en Tokio, Japón. Imágenes y la descripción del proyecto a continuación.

Primer Lugar Concurso para la Sede del Consejo de Administración de Santa Catarina

Primer Lugar Concurso para la Sede del Consejo de Administración de Santa Catarina - Image 10 of 4
Vista 1

Arquitectos: AUM Arquitetos: Bruno Bonesso Vitorino, André Dias Dantas, Renato Dalla Marta Ubicación: Florianópolis, Santa Catarina, Brasil Equipo: AUM arquitetos – André Dias Dantas, Bruno Bonesso Vitorino and Renato Dalla Marta. Aline Pek, Chan Hua Xin, Davi Lacerda, Filipe Romeiro, Maíra Baltrush, Mariah Carlini, Mariana Wilderom, Nathália Fávaro, Sarah Mota Prado, Victor Vernaglia, Alan Holanda, Aline Cerqueira, Carolina Paoletti and Germano Liao (collaborators).

T-House / Atelier Boronski

T-House / Atelier Boronski - Image 24 of 4
© Kei Sugino

Arquitectos: Atelier Boronski Ubicación: Kioto, Japón Fotografías: Kei Sugino

T-House / Atelier Boronski - Image 12 of 4T-House / Atelier Boronski - Image 23 of 4T-House / Atelier Boronski - Image 6 of 4T-House / Atelier Boronski - Image 32 of 4T-House / Atelier Boronski - Más Imágenes+ 32

En un pequeño cerro con vistas a la ciudad de Kioto se instala esta casa suburbana para una pareja joven.

Dada las estrictas regulaciones locales de diseño, la casa se concibe como un simple contenedor con espacios privados dispuestos casi al azar, que luego se ordenan con las vistas en todas direcciones.

Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes

Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes - Image 27 of 4
© Roger Frei

Arquitectos: Clavienrossier Architectes Ubicación: Charrat, Suiza Fotografías: Roger Frei

Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes - Image 14 of 4Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes - Image 25 of 4Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes - Image 23 of 4Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes - Image 4 of 4Transformación en Charrat / Clavienrossier Architectes - Más Imágenes+ 24

En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa

En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa - Image 9 of 4
Cortesía AST Arquitectos Consultores

Arquitectos: Alberto Texido, Manuel Novoa Ubicación: Camino El Algarrobo, Chicureo Norte, Colina, Región Metropolitana de Santiago, Chile Superficie interior: 230 m2 Colaborador: Felipe Flores Cliente: Osvaldo Cadiz Empresa constructora: Giorgio Angelini Estructura: Marcelo Carvallo Fotografías: Cortesía AST Arquitectos Consultores

En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa - Image 21 of 4En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa - Image 22 of 4En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa - Image 4 of 4En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa - Image 8 of 4En Construcción: Casa Cadiz Guardiola en Chicureo / Alberto Texido, Manuel Novoa - Más Imágenes+ 20

Beach house 2 / Farnan Findlay Architects

Kowloon, la ciudad amurallada

Kowloon, la ciudad amurallada - Image 3 of 4
Cortesía de Zoohaus

Esto si que es densidad. La ciudad amurallada de Kowloon fue un asentamiento chino en Hong Kong y llegó a ser en algún momento la cuadra más densa del planeta. Un equipo japonés logro documentar la ciudad antes de que fuese desmontada en 1993.

casa alvaro obregon / taller 13 arquitectos

Cine y Arquitectura: "Play Time"

Cine y Arquitectura: "Play Time" - Image 1 of 4

No es novedad que Jacques Tati tenía un especial sentido de cómo tratar los espacios para sus cintas, pero más allá de eso fue un adelantado en cuanto a visualizar la problemática que significaría el desarrollo modernista, desde un nivel arquitectónico, casi mundano, hasta la escala urbana de las ciudades y los sistemas dentro de ellas. Play Time, estuvo lejos de ser un éxito en ventas y es más, no fue muy bien recibida por la crítica abierta. Pero a más de 40 años de su estreno, ya es un claro clásico para los cinéfilos y amantes de la arquitectura.

Conferencia Solano Benitez en Seminario Montevideo

Durante Octubre pasado la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República del Uruguay realizó el Seminario Montevideo (Smvd) “existenzmaximum”.

Para este año la temática se centró en la “habitabilidad y la vivienda en la ciudad consolidada de Montevideo”, contando con destacados conferencistas para poner el tema en discusión y llevar adelante los talleres. Uno de ellos fue el gran arquitecto paraguayo Solano Benitez, de quien presentamos a continuación su conferencia.

A continuación, una breve descripción de la trayectoria de Solano Benitez.

Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas

Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas - Image 10 of 4
© Nelson Kon

Arquitectos: Levisky Arquitectos Associados Ubicación: São Paulo, Brasil Arquitectos del proyecto: Adriana Levisky, Anna Julia Dietzsch (Managing Director de la oficina Davis Brody Bond Aedas en Sao Paulo) Coordinador del proyecto: Renata Gomes Diseñador del proyecto: Casey Mahon, Tatiana Antonelli, Lilian Braga, Luciana Magalhaes, Renata helena de Paula, Catia Portuguese Equipo del proyecto: Fernando Lima, Marcelo Ignatios, Gabriela Kuntz Ingeniería MEP: Grau Engenharia Ingeniero estructural: Companhia de Projectos Iluminación: Franco & Fortes Arquitectura paisajista: Benedito Abbud Paisagismo Gestión: CeeMeeSee Engenharia Fundación de ingeniería: Zaclis & Falconi Engenheiros Associados Ingeniería geotécnica: Alphageos Tecnologia Aplicada Reutilización de agua: Eduardo Oliveira Acústica: Fernando Iazzetta Madera y recursos forestales: IPT Fotografías: Nelson Kon

Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas - Image 2 of 4Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas - Image 12 of 4Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas - Image 13 of 4Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas - Image 14 of 4Plaza Victor Civita – Museo de Sustentabilidad / Levisky Arquitectos Associados & Anna Dietzsch, Davis Brody Bond Aedas - Más Imágenes+ 16

Joyería en Bangalore / SDeG

Joyería en Bangalore / SDeG - Image 8 of 4
© SDeG

Arquitectos: SDeG Ubicación: Bangalore, India Equipo: Sujit, Kim, Balaji, Malavika, Thangabaskar Área de Proyecto: 1350 m2 Año de Proyecto: 2008 – 2010 Fotografías: SDeG

Joyería en Bangalore / SDeG - Image 2 of 4Joyería en Bangalore / SDeG - Image 9 of 4Joyería en Bangalore / SDeG - Image 22 of 4Joyería en Bangalore / SDeG - Imagen PrincipalJoyería en Bangalore / SDeG - Más Imágenes+ 20

Casa en Saijo / Suppose Design Office

Casa en Saijo / Suppose Design Office - Image 13 of 4
© Toshiyuki Yano

Arquitectos: Suppose Design Office Ubicación: Saijo, Higashihiroshima, Hiroshima, Japón Superficie Terreno: 246 m2 Superficie Construida: 50.4 m2 Superficie Total: 115.5 m2 Fecha: 2007 Fotografías: Toshiyuki Yano from Nacasa&Partners Inc.

Casa en Saijo / Suppose Design Office - Image 4 of 4Casa en Saijo / Suppose Design Office - Image 5 of 4Casa en Saijo / Suppose Design Office - Image 8 of 4Casa en Saijo / Suppose Design Office - Image 9 of 4Casa en Saijo / Suppose Design Office - Más Imágenes+ 9

Exposición I+D+VS. "Futuros de la Vivienda Social en 7 Ciudades"

December 22, 201021:00

Exposición I+D+VS. "Futuros de la Vivienda Social en 7 Ciudades" - Imagen Principal

Extendemos la invitación a participar de la Exposicion I+D+VS. “Futuros de la Vivienda Social en 7 Ciudades”, a realizarse 
el día 22 de diciembre de 2010 en la Sala Matilde Ucelay del espacio de exposiciones la Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid, España) se inaugura: Organizada por el Grupo de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid NuTAC (Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad) en colaboración con la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Fomento.

En Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects

En Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - Otros
Cortesía de J. Mayer H. Architects

Arquitecto: J. Mayer H. Architects Ubicación: Plaza de la Encarnación, Sevilla, España Equipo de Proyecto: Juergen Mayer H., Andre Santer, Marta Ramírez Iglesias, Jan-Christoph Stockebrand, Marcus Blum, Ana Alonso de la Varga, Paul Angelier, Hans Schneider, Thorsten Blatter, Wilko Hoffmann, Claudia Marcinowski, Sebastian Finckh, Alessandra Raponi, Olivier Jacques, Nai Huei Wang Equipo de Concurso: Juergen Mayer H, Dominik Schwarzer, Wilko Hoffmann, Ingmar Schmidt, Jan-Christoph Stockebrand, Julia Neitzel, Klaus Küppers, Georg Schmidthals, Daria Trovato Concurso Internacional: Primer Lugar, 2004 Año de Proyecto: 2005-2010 Inauguración: Marzo / Abril 2011 Cliente: Ayuntamiento de Sevilla y SACYR Consultor de Gestión: Dirk Blomeyer Consultor Técnico ( 2º fase concurso) e Ingenieros: ARUP GmbH Soporte técnico para plantas ( 2º fase concurso): Coqui-Malachowska-Coqui y Thomas Waldau Traducción textos Concurso: Carmen Diez Modelo Plástico: Werk 5 Fotografías: Uwe Walter Modelo Madera: Finnforest Merk Fotografías: J. Mayer H. Architects

En Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - Más Imágenes+ 18

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 417

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.