Arquitectos:J. J. Pan & Partners, Architects & Planners (JJP) Ubicación: Parque Central de Ciencia Taiwan, Taichung, Taiwan Equipo de proyecto: Shun Yi Cheng, Martin Hagel, Yi Shien Chin, Shih Cheng Yang, Wen Chi Wang, Shih Fan Huang Contratista: Fu Tsu Construction Co., Ltd. Año proyecto: 2007 – 2009 Fotografías: Chun Chieh Liu
Para esta versión se invitó a un grupo de jóvenes oficinas europeas Sub-35: Raffaella de Simone y Valentina Mandalari (Palermo, Italia), Ghigos Ideas (Lissone, Italia), stARTT (Roma, Italia), Asif Khan (Londres, UK) y Langarita Navarro Arquitectos (Madrid, España).
El proyecto ganador fue “WHATAMI” de sTARTT, firma formada por Simone Capra y Claudio Castaldo. Esta propuesta en base a una topografía artificial genera una serie de áreas verdes en los exteriores del museo. Esta topografías artificiales crea un jardín que inyecta verde en los duros exteriores del museo, funcionando como escenario para conciertos y otros eventos, así como para descansar y contemplar el museo.
Este paisaje artificial será punteado por flores artificiales, que proveen luz, sombra, agua y sonido. Los consultores verdes para este proyecto fueron Francesco Colangeli, Andrea Valentini y Massimo Brizzarielli.
La semana pasada se anunció como ganador a “Holding Pattern” la propuesta de los locales Interboro Partners formada por Tobias Armborst, Daniel D’Oca y Georgeen Theodore. El proyecto contempla una elegante cubierta de cuerdas que forman una hiperboloide dejando un gran espacio libre sin elementos verticales, que cumple con los requisitos del concurso (sombra, un lugar donde sentarse y agua para refrescar el ambiente), pero que va más allá de una simple cubierta.
La silla GJ fue diseñada en 1963 por el diseñador Grete Jalk. Su diseño ha sido seleccionado, junto con otros muebles de daneses, para ser relanzado por Lange Production, en conjunto con los mejores fabricantes de madera laminada de Dinamarca. Así, luego de más de 40 años, esta silla sigue vigente en el mercado.
La constructora Pasmar, la misma empresa que estuvo detrás de la construcción del Mall Paseo del Mar y Mall Costanera en Puerto Montt, confirmó que el centro comercial de Chiloé (Chile) estará listo a fines de año. La inversión del proyecto fue de US$ 27 millones, monto que incluye una construcción de 33.900 m² en Castro.
El centro comercial ha tenido una buena acogida entre los retailers nacionales, según consignó la empresa, adelantándose que el porcentaje de ocupación previo a la apertura del centro ya es alto.
En una de sus primeras instalaciones artísticas, Gordon Matta-Clark cavó un hoyo en el suelo del taller donde solía trabajar, el subterráneo de la Green Street Gallery en Nueva York, plantando luego un cerezo en el agujero y pasto en el montón de tierra extraída. Cherry tree, de 1971, obedecía al sueño de su autor de cavar bajo el edificio para exponer las fundaciones, liberando la tierra subyacente de la compresión ejercida por el pesado edificio de la galería. Luego dejó por varias semanas el árbol y el pasto iluminados con una lámpara infrarroja (incluso se dice que el cerezo floreció en enero, pleno invierno en Nueva York), llevando las condiciones exteriores de luz y calor –vida- a un lugar anteriormente confinado y oprimido.
Otras obras de Matta-Clark siguieron la misma lógica: en Untitled, de 1971, realizada en el Museo de Bellas Artes de Santiago, instaló un complejo sistema de espejos en un recorrido desde un urinario en un baño ubicado en el subterráneo, que cruzaba todo el edificio hasta el techo, y que permitía ver desde el interior del urinario la vista del cielo sobre el edificio, con sus nubes y pájaros. Pipes, también de 1971, fue una instalación en el Museum of Fine Arts de Boston que consistió en una serie de fotografías del recorrido de las cañerías de gas del edificio desde la calle hasta el interior, expuestas junto a una perforación en un muro de la galería, exhibiendo una de las tuberías ocultas tras los muros.
Extendemos la invitación a participar del Seminario 1.2 (3ECTS) línea 1, Arquitectura Singular llamado “Versus Le Corbusier”, Dictado por el Raúl del Valle, Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la ETS Arquitectura de Madrid a realizarse desde Febrero a Junio del 2011, los días Jueves de 12:30 a 14:30 hrs, Aula 1N7, Madrid, España.
“¿Dónde está la arquitectura? En ninguna época una sociedad se halló tan desamparada como la nuestra por haber perdido e interrumpido el contacto entre su marcha material y los elementos naturales de su conducta espiritual (…) en el dominio construido, la incoherencia ha llegado al máximo.”
Le Corbusier
“Entretien avec les étudiants des Ecoles d’Architecture”, (1957)
Parece mentira que han pasado más de cincuenta años desde que Le Corbusier pronunciara estas palabras. Parece totalmente actual. Este Seminario del Master tratará de establecer las claves para entender la arquitectura de nuestro tiempo, mediante el análisis, comparación e influencia del pensamiento y la obra de Le Corbusier, en relación con otros maestros del Movimiento Moderno o con los arquitectos más representativos de la contemporaneidad.
La casa Schröder en Utrecht (Holanda, 1924) es la obra arquitectónica más importante de Gerrit Rietveld.
Construida en acero, ladrillo y vidrio, es una composición asimétrica de planos horizontales y verticales que consigue al mismo tiempo el ideal de las relaciones equilibradas y puras preconizadas por los neoplasticistas y dos de los objetivos fundamentales de la arquitectura moderna: la planta libre y la separación formal entre estructura y cerramientos. La flexibilidad de sus espacios interiores y la condición de estar configurada en torno a planos le otorgan características distinguibles y únicas en todo nivel.
Hemos recibido la nueva edición de la revista argentina 1:100 Selección de Obras, en este número dedicada a los chilenos Assadi+Pulido. Específicamente a la serie de obras que esta oficina ha desarrollado en un terreno en Calera de Tango, que incluyen la casa Schmitz, la casa del cuidador, una bodega y la Casa 20×20. Además, se pone en contexto la obra de la oficinas mostrando mas proyectos y concursos. Los habituales escritos de los directores argentinos de la revista – algo empalagosos para mi gusto – son complementados por un artículo de Pablo Altikes, miembro chileno de DoCoMoMo que hace un recorrido por la historia de la oficina y sus principales obras, entre ellas las revisadas en esta revista.
https://www.archdaily.co/co/02-76375/revista-1100-assadi-pulidoAgustín Infante K.
Arquitectos:Teeple ArchitectsUbicación: Wembley, Alberta, Canadá A cargo: Stephen Teeple (OAA, FRAIC) Arquitectos del proyecto: Martin Baron, Mark Baechler, Scott Norsworthy Arquitectos asociados: Architecture | ATB Ingeniero Estructural: Fast + Epp Structural Engineers Consultor Exhibiciones: Reich + Petch Design International Paisaje: SCATLIFF + MILLER + MURRAY Landscape Architects Ingeniero Mecánico: Hemisphere Engineering Inc. Ingeniero Eléctrico: Aecom LEED: Enermodal Engineering Civil: Aecom Propietario: The County of Grande Prairie No.1 Fecha: 2012 Superficie bruta: 3,300 m2 Renders: Norm Li AG+I
Cada vez queda menos para la presentación de propuestas para el destacado concurso Holcim Awards que hemos presentado en numerosas ocasiones anteriormente.
Ya empezó el conteo regresivo: último día 23 de Marzo de 2011. Por eso, el mes pasado les presentamos la Guía para la Inscripción al Concurso . Esta guía es de gran ayuda para todos los arquitectos que quieren presentarse al concurso, ya que enseña a hacer el registro online en sencillos pasos.
Para quienes aun quieren saber más, les contamos que los Holcim Awards son unos de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la construcción sustentable. Son llevados a cabo por la Fundación Holcim en Suiza y surgen a partir de la preocupación por hacer una verdadera contribución en el ámbito de la edificación responsable y sustentable.
Muchas obras están previstas para el Mundial de 2014 y las Olimpíadas de 2016 en Rio de Janeiro, Brasil. Consecuentemente se espera un impulso del mercado de la construcción civil, transformando la ciudad en un gran cantero de obras y una de las emblemáticas es seguramente La Ciudad de la Música o Cidade da Música.
Cidade da Música, obra vanguardista y controvertida de autoría del arquitecto Christian de Portzamparc, (mismo autor de La Citè de la Musique en París), constituye un gran hito en el centro de la llanura de Barra da Tijuca sector que según el arquitecto carece de iconos de la arquitectura y marcas urbanas. Ubicada en el Parque Trevo das Palmeiras, un cruce de las avenidas de Las Américas con la avenida Ayrton Senna, diseñadas por Lucio Costa, son las dos vías más importantes del barrio de la Zona Oeste de la ciudad de Rio de Janeiro.
Invitamos a participar a todos los estudiantes de arquitectura de latinoamérica del XXVIII ELEA El Salvador 2011 (Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura) que se llevará a cabo durante los días 8 al 16 de Octubre 2011, en El Salvador.
¿Qué es un ELEA?
ELEA es el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura; año con año busca a través de un encuentro reunir a la mayor cantidad de estudiantes de arquitectura de latinoamerica para abordar diferentes problemáticas de arquitectura, urbanismo, diseño, paisajismo, etc en distintas ciudades de latinoamericas con el fin de formar arquitectos comprometidos con su cultura y con su labor social en el medio en el que viven a través de ponencias, conferencias, talleres, recorridos, etc. El formato del ELEA es el de un evento de 10 días aproximadamente con el fin generar una interacción entre los estudiantes a través de actividades académicas (conferencias, ponencias, talleres, mesas de discusión, bienal latinoamericana etc) y socioculturales (recorridos). La cantidad de asistentes variable pero usualmente entre 350-700 asistentes de 17 países de latinoamerica integrados por Estados Unidos, Mexico, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba.
La Silla Mariposa fue creada en 1963 por el francés Pierre Paulin. Hecha en cuero y acero, el diseño es de gran atractivo visual. Su forma sencilla logra conciliar en una estructura liviana, las partes que componen a la silla.
Se ha puesto en marcha el proyecto de remodelación del emblemático Mercado de Ninot en Barcelona, desarrollado por la oficina catalana de Josep Lluis Mateo. El Mercado de Ninot es un importante lugar, parte del imaginario colectivo de la ciudad. Juega un rol clave en las relaciones urbanas de Barcelona, debido a su central ubicación y gran movimiento.
Mateo Arquitectos recibió el primer lugar en el concurso que buscaba su renovación en el año 2008. A continuación la descripción completa de la propuesta.
En esta oportunidadCDC Academia Chile, nos presenta nuevos cursos a realizarse durante el mes de Marzo, en este caso nos referimos al “Curso de Diseño Sustentable”: Ecotec Analysis / Fundamentals.
El curso esta enfocado principalmente para arquitectos, diseñadores de interiores y evaluadores de proyectos de construcción y se realizará el día 21 de Marzo en Av. Los Conquistadores 2134 – Providencia, Santiago. Teniendo una duración de 42 horas.
Arquitectos: Volta arquitectos – Rafael Ojeda, Uziel Marrufo, Eduardo Audirac Ubicación: Martínez de la Torre, Veracruz, México Construcción: Volta arquitectos Superficie construida: 115m2 Ingeniería estructural: Ing. Carlos Ruíz Acevedo Fotografía: Patrick López Jaimes
Tras la realización de Latinoamérica – Arquitectura y Ciudad en sus ediciones 2009 y 2010, en la que Maracaibo se convirtió en sede de uno de los eventos para la discusión y difusión de la arquitectura en el continente, Distopía – Laboratorio de Ciudad, realizará los días 24 y 25 de febrero del 2011 en las instalaciones del Centro de Bellas Artes de la Ciudad de Maracaibo – Venezuela, el congreso internacional IBEROAMERICA – ARQUITECTURA Y CIUDAD 2011 V3.
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid invita a la presentación del libro Campos Prototipológicos Termodinámicos, de la Unidad Docente de Iñaki Ábalos -Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporaneos-, a realizarse este martes 22 de febrero a las 12.30hrs. en la Sala de Grados B de dicha Universidad.
Arquitecto: Jesús Cervantes Godínez Ubicación: Col. Nuevo Fuerte en Ocatlán Jalisco, México Colaboradores:Jesús Cervantes Flores, Berenice Cervantes Godínez, Coni Cervantes Godínez, Alejandra Flores Godínez, José Flores Herrera, Jesús Cervantes Godínez Construcción:Ingenieros Civiles y Arquitectos de Ocotlán Sa de Cv ICAO Superficie Construída: 237.86 m2 de nueva construcción, 183.21 m2 de remodelación Ingeniería Estructural:Jesús Cervantes Flores, Rosendo Sánchez Fecha de Construcción:Febrero a Septiembre de 2010 Fotografías: Cortesía Jesús Cervantes Godinez