Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Visualización en Arquitectura: MIR

Subscriber Access | 
Visualización en Arquitectura: MIR - Image 7 of 4
© Mir Visuals

Mir Visuals es una destacada oficina noruega que desarrolla imágenes de espacios de arquitectura que aún no se encuentran construidos. Su idea, es conseguir retratos o renders, que capturen la esencia de los proyectos, dentro de un formato bidimensional. Este grupo opera bajo la premisa de que las grandes imágenes cuentan su propia historia y que deben tener la capacidad de evocar una respuesta emocional. Cabe mencionar, que esta oficina es reconocida dentro del rubro porque logra resultados asombrosos en cuanto a sus imagenes exteriores, incluso superando a los retratos de interiores, cuando en la mayoría de las firmas ocurre al revés.

A continuación los dejamos con una selección de sus imágenes más recientes que se encuentran dentro de su portafolio virtual.

Torre Eiffel "Verde" podría eliminar 87.8 toneladas de dióxido de carbono en París

Subscriber Access | 
Torre Eiffel "Verde" podría eliminar 87.8 toneladas de dióxido de carbono en París - Imagen Principal
Vía Inhabitat

Una compañía francesa de planificación urbana ha desarrollado recientemente un plan para convertir la Torre Eiffel en un árbol gigante, cubriéndolo con 600.000 plantas. Su idea es plantar, literalmente, los 324 metros de altura con 12 toneladas de tubos de goma e instalar poco a poco las bolsas sembradas con vegetación para convertirla en un árbol que crece orgánicamente. La compañía dice que el proyecto costaría 72 millones de euros (alrededor de 97 millones de dólares) y eliminaría 87.8 toneladas de dióxido de carbono del aire de París.

¿Les parece una opción real convertir los grandes hitos turísticos de las ciudades en agentes medioambientales? ¿O es sólo un nuevo “capricho verde” en nombre de la Sustentabilidad?

Conferencia Abierta: Reconstruyendo Japón

Subscriber Access | 

December 12, 201119:00 to 21:00

Conferencia Abierta: Reconstruyendo Japón - Imagen Principal

Organizado por el Master of International Cooperation Sustainable Emergency Architecture – ESARQ-UIC y a raíz del exito que tuvo el año pasado la conferencia abierta con Cameron Sinclair de Architecture for Humanity, este año se presenta la conferencia “Rebuilding Japan: Lessons in Architectural Response”, una serie de charlas y mesa redonda con arquitectos Japoneses involucrados en la reconstrucción de Japón durante su reciente historia de devastadores terremotos.

¿Como pueden los arquitectos responder ante las secuelas de un desastre natural? ¿Qué se puede aprender de los últimos tres grandes terremotos de Japón? ¿Como afecta el contexto de un desastre al papel de un arquitecto y el proceso de reconstrucción? Son preguntas que se discutirán con Norio Maki, Masahiro Sawada, Ikuo Kobayashi y Moriko Kira.

A realizarse el día 12 de Diciembre a las 19 hrs en el Auditori del COAC, Barcelona. Más información en uic.es

Sede Húngara de Autoklub / Vikar & Lukacs Architect Studio

Subscriber Access | 
Sede Húngara de Autoklub / Vikar & Lukacs Architect Studio - Arquitectura De Oficinas
© Tamás Bujnovszky

Arquitectos: Vikar & Lukacs Architect Studio Ubicación: Budapest, Hungría Equipo: András Vikár, István Lukács, Balázs Domokos, András Klopp Cliente: Magyar Autóklub A: 2010-11 Área Proyecto: 3,430 m2 Fotografías: Tamás Bujnovszky, Civertan, Szandra Váraljai

Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects

Subscriber Access | 
Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects - Image 6 of 4
© Zooey Braun

Arquitectos: Alexander Brenner Architects Ubicación: Stuttgart, Alemania Fecha: 2008 Superficie: 377 m2 Fotografías: Zooey Braun

Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects - Image 11 of 4Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects - Image 17 of 4Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects - Image 12 of 4Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects - Image 8 of 4Casa Heidehof / Alexander Brenner Architects - Más Imágenes+ 14

En Construcción: Marlins Ballpark / Populous

Subscriber Access | 
En Construcción: Marlins Ballpark / Populous - Image 5 of 4
© Emilio Collavino

Arquitectos: Populous Ubicación: Miami, Florida, Estados Unidos Fotografías: Emilio Collavino

En Construcción: Marlins Ballpark / Populous - Image 3 of 4En Construcción: Marlins Ballpark / Populous - Image 14 of 4En Construcción: Marlins Ballpark / Populous - Image 4 of 4En Construcción: Marlins Ballpark / Populous - Image 13 of 4En Construcción: Marlins Ballpark / Populous - Más Imágenes+ 14

Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto

Subscriber Access | 
Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto - Image 11 of 4
© Sou Fujimoto

Arquitecto: Sou Fujimoto Architects Colaboración: Fei & Cheng Associates Ubicación: Taichung City, Taiwan Resultado: Ganador Concurso Taiwan Tower Año: 2011

Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto - Image 1 of 4Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto - Image 2 of 4Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto - Imagen PrincipalPropuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto - Image 6 of 4Propuesta Ganadora en el Taiwan Tower Competition / Sou Fujimoto - Más Imágenes+ 10

Porvenir (1880-1950): Arquitectura y urbanismo pionero de Tierra del Fuego

Subscriber Access | 
Porvenir (1880-1950): Arquitectura y urbanismo pionero de Tierra del Fuego - Arquitectura Cultural

La nueva publicación de Editorial Stoq es este libro de Mirko Covacecich, arquitecto titulado en la Universidad de Chile que investiga sobre la ciudad de Porvenir en Tierra del Fuego, y su desarrollo urbanístico y arquitectónico en un período de 80 años. Covacevich hace una completa descripción del contexto histórico, natural y cultural en que se funda y desarrolla Porvenir, y en ese contexto explica el desarrollo de una arquitectura que, si bien comparte características con otras arquitecturas del país que surgieron durante el siglo XIX, tiene características propias que la hacen notable y valiosa.

Centro de Educación y Prevención de Desastres / OODA

Subscriber Access | 
Centro de Educación y Prevención de Desastres / OODA - Arquitectura Educacional
Cortesía de OODA

Arquitectos: OODA Ubicación: Estambul, Turquía Equipo de Diseño: Diogo Brito, Rodrigo Vilas-Boas, Francisco Lencastre, Francisco Rugeroni, Mariana Cardoso, Duarte Fontes, Francisca Lopes dos Santos, Lourenço Rodrigues, Diogo Mesquita Año: 2011

Centro de Educación y Prevención de Desastres / OODA - Arquitectura EducacionalCentro de Educación y Prevención de Desastres / OODA - Arquitectura EducacionalCentro de Educación y Prevención de Desastres / OODA - Arquitectura EducacionalCentro de Educación y Prevención de Desastres / OODA - Arquitectura EducacionalCentro de Educación y Prevención de Desastres / OODA - Más Imágenes+ 30

Tienda Indulgi / Nendo

Subscriber Access | 
Tienda Indulgi / Nendo  - Arquitectura De Interiores
© Daici Ano

Arquitectos: Nendo Ubicación: 53-1 Takakura Higashi-hairu, Nakagyo-ku Sanjo-st., Kyoto, Japón Fotografías: Daici Ano

Una pequeña tienda de ropa ubicada en el distrito Nakakyo de Kyoto. El espacio es profundo y estrecho pero con un amplio campo visual, lo que podría ser peligroso: una tienda puede parecer desordenada y el espacio interior simplemente sin interés si es que los visitantes pueden ver todos los productos de una sola mirada.

Aprovecha Franquicia Sence en Cursos CDC Academia

Subscriber Access | 
Aprovecha Franquicia Sence en Cursos CDC Academia - Image 1 of 4

Aprovecha la Franquicia Sence para Capacitación del año 2011 en cursos de CDC ACADEMIA (ATC, Authorized Training Center), tenemos muchos cursos con certificación oficial de Autodesk®: AutoCAD 2D y 3D, Revit Architecture, Revit Structure, Revit MEP, Civil 3D, Inventor, Ecotect Analysis,3DS MAX, Iluminación y Render, Mental Ray y muchos cursos más.

¿En qué consiste la Franquicia Sence? La franquicia tributaria Sence es un incentivo que permite a las empresas, contribuyentes de Primera Categoría según la Ley sobre Impuesto a la Renta, capacitar a sus trabajadores, lo cual se descuenta del monto a pagar de sus impuestos. Además, esto le ayuda a las empresas para poder competir en mejores condiciones en el mercado local y mundial, con un personal calificado.

Te recomendamos averiguar en tu empresa si tienen excedentes que aún no hayan utilizado. ¡Aprovéchalos y capacítate con nosotros!

Más información a continuación…

Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán

Subscriber Access | 

Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 1 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 2 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 3 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Image 4 of 4Clásicos de Arquitectura: Casa Gilardi / Luis Barragán - Más Imágenes+ 43

El gran arquitecto Luis Barragán, a los 80 años de edad, y después de casi 10 años de inactividad, realizó su última obra, emplazada en un terreno de 10×36 metros, entre muros medianeros en Ciudad de México. Una obra que refleja la influencia de la cultura mexicana y de los pintores Diego Rivera y Frida Kalho, donde lo más interesante, según Barragán, era el desafío del enorme árbol jacaranda que se debía mantener, y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa.

La pequeña casa rosada, que se cierra hacia la calle, reforzando su interioridad, está ordenada sobre el eje longitudinal del terreno. Hacia atrás, la casa está fragmentada en dos; el volumen delantero, el cual contiene los servicios y los dormitorios, y el trasero, donde se encuentran el estar, el comedor y la piscina. Estos dos volúmenes se unen por un corredor, configurando un patio que rodea el Jacarandá.

En Construcción Noticias: ABIBOO Architecture y su nuevo edificio en India

Subscriber Access | 
En Construcción Noticias: ABIBOO Architecture y su nuevo edificio en India - Arquitectura De Oficinas
© ABIBOO Architecture / Etapa Concept

La oficina española Abiboo Architecture lleva desarrollando por meses un proyecto de edificios de uso mixto en India llamado Thandalam Project. Éste contempla departamentos, estudios y equipamiento, aproximadamente serán 700 viviendas y estudios, éstos último serán en su mayoría para estudiantes de una universidad cercana.

Además el complejo tendrá grandes espacios de áreas verdes que se unirán a un parque urbano también proyectado por Abiboo en el mismo terreno, según lo establece la ley india.

Propuesta de Dos Torres en Shenzhen / Saravia + Associados

Subscriber Access | 
Propuesta de Dos Torres en Shenzhen / Saravia + Associados - Imagen Principal
© Saravia + Associados

La propuesta de estas dos torres diseñadas por Saraiva + Associados en conjunto con IDU (International Design Union) y Tianhua pretende resolver de manera equitativa todas las variables de la intervención, creando un edificio que es generoso y práctico en su forma y que puede albergar completamente modernidad, fuerza, desarrollo y ecología. La idea principal es entregar a las dos torres un fuerte sentido de responsabilidad y un lenguaje moderno. Ambas instituciones financieras, bien diferenciadas pero compartiendo una imagen global en común.

Charla “Diseño paramétrico y praxis material” / Dum-Dum Lab

Subscriber Access | 

December 7, 201113:3013:30

Charla “Diseño paramétrico y praxis material” / Dum-Dum Lab - Imagen Principal

El día miércoles 7 de Diciembre se realizará en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central la charla “Diseño paramétrico y praxis material” a cargo de Francisco Calvo y Katherine Cáceres fundadores de Dum Dum Lab.

Dum-Dum es un laboratorio de Arquitectura con base en Viña del Mar, que se aboca a la investigación y desarrollo de nuevas metodologías proyectuales, en ámbitos del diseño paramétrico y la generación de modelos urbanos en la ciudad contemporánea, operando principalmente desde la intersección de la praxis material, sistemas complejos y ciencias de la computación. Más detalles a continuación.

Premio Internacional Piranesi 2011

Subscriber Access | 
Premio Internacional Piranesi 2011 - Image 4 of 4
Cortesia de Marte.Marte Architekten

Piran Days of Architecture (PDA) es una conferencia internacional con una de las tradiciones más antiguas del mundo. Presentado por primera vez el año 1983, se lleva a cabo todos los años a fines de Noviembre en el medieval pueblo de Piran. El objetivo de la conferencia es establecer las tendencias de arquitectura y presentar las ideas mas progresivas e innovativas de la producción espacial y arquitectónica. La conferencia se acompaña por una exhibición de arquitectura, donde la parte más importante es la sección de obras recientes realizadas por arquitectos Europeos donde se compite por el distinguido Premio Piranesi, en el cual fue ganador Marte.Marte Architekten este año.

En Construcción: Edificio de Ciencias Económicas y Administrativas UACH / Assadi + Pulido

Subscriber Access | 
En Construcción: Edificio de Ciencias Económicas y Administrativas UACH / Assadi + Pulido - Arquitectura Educacional
© Cortesía Felipe Assadi

Arquitectos: Assadi + Pulido Ubicación: Isla Teja, Valdivia, Chile Superficie: 2.700 m2 Fotografías: Cortesía Felipe Assadi

"Holiday": Workshop AA / MARQ 2012

Subscriber Access | 

January 4, 2012 9:00 to January 13, 2012 9:00

"Holiday": Workshop AA / MARQ 2012 - Imagen Principal

Dirigido por Pedro Ignacio Alonso, y organizado conjuntamente por la Architectural Association y el Programa de Magister MARQ de la Universidad Católica, en enero de 2012 el Workshop Holiday AA/MARQ volverá a visitar las condiciones climáticas y geográficas extremas del desierto de Atacama en el norte de Chile, para desarrollar proyectos basados en la industria del turismo. Estas “vacaciones” exigen que tanto los participantes como los tutores del programa adopten plenamente su rol como turistas en un paisaje ajeno, utilizando sus cámaras fotográficas como la herramienta principal de proyecto.

Así planteado, las relaciones entre fotografía/diagrama/modelo de estas membranas estarán ligadas a debates sobre paisaje y turismo.

El workshop se llevará a cabo en Enero del 2012 desde el Miercoles 4 al Viernes 13 y se desarrollará en Santiago y Bahía Inglesa. Para conocer los detalles, sigue leyendo a continuación.

Arte: Vasco Mourao

Subscriber Access | 
Arte: Vasco Mourao - Edificios Públicos
© Vasco Mourao

Vasco Mourao es arquitecto e ilustrador, nacido en Portugal y que en estos días vive y trabaja en Barcelona. Su trabajo se destaca principalmente por la ilustración de densas ciudades en perspectiva, donde cada edificio es detallado de manera excepcional. Dibujando todo a mano, muchas veces mezcla paisajes, estructuras y edificios reales con elementos de la imaginación.

Dentro de su trabajo se pueden encontrar edificios de gran importancia y reconocimiento mundial, como el edificio Chrysler, el Met, el Whitney, el Guggenheim, entre otros.

Más ilustraciones después del salto.

Oficina Y / Yamamori Architect & Associates

Subscriber Access | 
Oficina Y / Yamamori Architect & Associates   - Arquitectura De Oficinas
© Akiyoshi Fukuzawa

Arquitectura: Yamamori Architect & Associates / Takashi Yamamori Ubicación: Iga-city Mie prefecture, Japón Área Terreno: 1622.18 sqm Área construída: 193.17 sqm Año construcción: October, 2007 Fotografías: Akiyoshi Fukuzawa

Oficina Y / Yamamori Architect & Associates   - Arquitectura De OficinasOficina Y / Yamamori Architect & Associates   - Arquitectura De OficinasOficina Y / Yamamori Architect & Associates   - Arquitectura De OficinasOficina Y / Yamamori Architect & Associates   - Arquitectura De OficinasOficina Y / Yamamori Architect & Associates   - Más Imágenes+ 10

Cabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect

Subscriber Access | 
Cabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect - Image 3 of 4
© Jeffery S. Poss

Cabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect - Image 5 of 4Cabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect - Image 2 of 4Cabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect - Image 8 of 4Cabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect - Imagen PrincipalCabaña de Meditación / Jeffery S. Poss Architect - Más Imágenes+ 5

Arquitectos: Jeffery S. Poss Architect
Ubicación: Champaign, Illinois, Estados Unidos
Diseñadores Asociados: Workus Studio LLC, Crete, Illinois
Contratista General: Dreamworks Construction
Estructura: PREPA.R.E. INC.
Consultor Geotécnico: Midwest Engineering Services, Inc.
Año: 2010
Fotografías: Jeffery S. Poss

Quartier M / J. Mayer H. Architects

Subscriber Access | 
Quartier M / J. Mayer H. Architects - Arquitectura De Oficinas
Cortesia de J. Mayer H. Architects

Arquitectos: J. MAYER H. Architects Ubicación: Düsseldorf, Alemania Equipo: Juergen Mayer H., Max Reinhardt, Simon Kassner, Hugo Reis, Jan-Christoph Stockebrand Estructura / Ingeniería: Knippers Helbig, Stuttgart Superficie: 3.8 ha Area Construida: 114,225 m2

En Construcción: Reserva Natural Estricta Quebrada de las Higueritas / Ministerio de Medio Ambiente (Provincia de San Luis) + Taranto y Asociados Arquitectura

Subscriber Access | 
En Construcción: Reserva Natural Estricta Quebrada de las Higueritas / Ministerio de Medio Ambiente (Provincia de San Luis) + Taranto y Asociados Arquitectura - Image 7 of 4
© Ministerio de Medio Ambiente

Arquitectos: Ministerio de Medio Ambiente (Provincia de San Luis) + Taranto y Asociados Arquitectura Ubicación: Lujan, Provincia de San Luis, Argentina Superficie Construida: 80 m2 (recepcion) + 15 m2 (c/ecolodge) Materialidad: Piedra laja de San Luis (recepcion) y estructura de caño estructural (ecolodges) Año Proyecto: 2011 Fotografías: Ministerio de Medio Ambiente

Charla de Karl Heinz Petzinka en Valdivia

Subscriber Access | 
Charla de Karl Heinz Petzinka en Valdivia - Image 1 of 4

La Universidad Austral de Chile (UACh) los invita a participar de la charla que dará el arquitecto alemán Karl Heinz Petzinka, cuyo objetivo de visita es dar continuidad al tradicional vinculo con el departamento de Arquitectura en la Academia de Arte de Düsseldorf Alemania.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.