El Premio Secil tiene como objetivo fomentar la calidad del trabajo académico y el reconocimiento público de los jóvenes de las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil portuguesas. Se conceden 5 premios en la categoría de arquitectura. A continuación uno de los ganadores de la edición de 2011: Centro Multifunción y Residencia de Estudiantes - Un lugar de encuentro en la Ciudad Universitaria de Lisboa, proyecto de Simão Botelho.
El joven estudio de arquitectura, ContemporARchitectURban Designer’s Group, fue recientemente premiado con el 4ºpremio en el concurso internacional para diseñar un enorme complejo de 300.000 m2 en Teherán. Con la torre de telecomunicaciones Milad es la torre más alta de Irán, esta competencia se centró en la segunda fase del complejo Milad. El programa del proyecto incluye espacios comerciales, de oficinas y un hotel cerca de la torre.
Desde Diciembre y hasta el 12 de Marzo, una instalación sorprendentemente simple de la artista Yayoi Kusama, se lleva a cabo en la Queensland Gallery of Modern Art en Australia.
En el espacio se reconstruye un entorno doméstico, con diversos muebles y objetos y luego se ha pintado todo de banco brillante. Si bien esto puede sugerir una topografía cotidiana vaciada de todo el color y la especificidad, al mismo tiempo funciona como un lienzo en blanco para ser vigorizado – o, en el vocabulario de Kusama, ‘borrado’ – a través de la aplicación, en todas las superficies disponibles, de etiquetas de colores brillantes en forma de puntos.
Arquitectos: Sofía Mora y María Velásquez Ubicación: Barrio Laureles, Medellín, Colombia Fecha: 2012 Superficie interior: 71 m2 Superficie terraza: 29.5 m2 Superficie total: 100.5 m2 Fotografías: Camila Mora
El IX Foro de Arquitectura: Ser Ciudadano tiene como principal objetivo mostrar cómo el ser un arquitecto, además de diseñar, idear e innovar, nos compromete a ser ciudadanos promoviendo una sana convivencia y desarrollo social así como el respeto al medio ambiente.
Originalmente, el terreno ocupado por la casa era estrecho y comprimido, con un amplio patio lateral al final, formando una “L”. La casa ocupa completamente el área linear del terreno. A partir de una serie de vigas transversales cada 1 metro y 20 centímetros apoyadas sobre los muros laterales, que crean un ambiente único, sin obstáculos, se distribuyen libremente los ambientes de la residencia, diseñada por el renombrado arquitecto brasilero Ruy Ohtake el año 1970.
A diferencia del antiguo concepto de los espacios públicos que se basan en objetos como una atracción única, el nuevo prototipo de isla urbana de Erick Kristanto, para el Concurso de Intervención Urbana de Seattle, utiliza diferentes actividades como imanes. Las actividades se agruparon en la plataforma elevada como una nueva adición del complejo del centro de Seattle. Puesto que todas las actividades programadas se mueven a la plataforma elevada, la planta baja puede estar casi libre de estructura para dar lugar a un espacio publico de uso flexible.
La revista Summa+ nos presenta su número 119, con una edición exclusivamente dedicada a las CASAS. A lo largo de la publicación se van revisando una serie de proyectos latinoamericanos, españoles, suizos, austriacos y suizos que abordan el tema bajo diferentes perspectivas como la sencillez, las vistas, la integración y recorridos, materiales innovadores, entre otros.
Dentro del mundo del modelado 3D y de la Visualización en Arquitectura, existe un mundo de páginas y recursos disponibles en la web, que son compartidos por los mismos estudios al igual que por usuarios anónimos. Ambos están ofreciendo de forma gratuita sus mejores resultados, para que nosotros podamos insertar dentro de nuestros propios modelos 3D, ahorrándonos así varias horas de trabajo e indiscutiblemente aumentando la calidad de nuestras imágenes y proyectos.
Ronen Bekerman es un destacado hombre de este rubro, ya que a través de su blog, comparte toda la información referente a la Visualización en Arquitectura. Es así como queremos destacar dentro de su blog la sección “Freebies”, donde se ofrecen recursos con descarga directa y gratuita.
A continuación una pequeña selección de cinco de los mejores recursos con sus links directos de descarga.
Arquitectos: Ballesteros Arquitectos (Malena Ballesteros , Jerónimo Ballesteros) Ubicación: Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, Argentina Construcción: Conenhor srl. Cálculo Estructural: Ballesteros Arquitectos Área Terreno: 1319,74 m2 Área Cubierta: 901,55 m2 Año Proyecto: 2009-2011 Fotografías: Cortesía de Ballesteros Arquitectos
La pasarela de 120 metros de largo y 240 toneladas de peso se instala por sobre la calle Manquehue uniendo los parque Juán Pablo II y Araucano. Fue construída de forma independiente e instalada en dos jornadas durante la primera quincena de Febrero.
Posee una estructura metálica con tratamiento de galvanizado y se recubrirá con diversas plantas en treparán por el esqueleto. Se espera su inauguración para Mayo de este año.
Arquitectos: Juan Francisco Garcés E. , Pablo Levine M. , Juan Ignacio Muñoz O. Mandante: Municipalidad de Las Condes Ubicación: Parque Araucano y Parque Juan Pablo Segundo, Av. Manquehue , Las Condes , Santiago Colaborador: Jose Manuel Morales G. Ingeniero estructural Concurso: Abril 2010, Primer premio Estado: En Construcción Fotografías: Pablo Altikes, Katerina Gordon
Evolo Magazine ha anunciado a los ganadores del 2012 Skyscraper Competition, un concurso que se lleva a cabo anualmente desde el año 2006. La idea del concurso es reconocer y dar crédito a ideas que redefinen el concepto y diseño de los rascacielos mediante el uso de nuevas tecnologías, materiales, programas, estéticas y organizaciones espaciales, junto con estudios sobre globalización, flexibilidad, adaptación y la revolución digital. Es una investigación en el espacio publico y privado y en el rol de lo individual y colectivo en la creación de una comunidad dinámica vertical. El premio busca descubrir jóvenes talentos cuyas ideas pueden cambiar la manera de ver y entender la arquitectura y su relación con el espacio natural y construido.
Sin duda un tema que se ha instalado en la discusión de la última semana ha sido la construcción del Mall de Castro, cuyas condiciones no sólo atentan contra un patrimonio urbano o arquitectónico de la ciudad y ciertas piezas arquitectónicas patrimoniales, sino que también alteran para siempre el patrimonio natural, humano y cultural de la ciudad y su entorno, algo muchas veces olvidado, pero no menos importante.
Este tema sin embargo no es la primera vez que pasa, lo que significa que no hemos aprendido de nuestros errores en el pasado cercano como podrían ser el Casino de San Antonio, el Casino de Valdivia o el mall de Puerto Montt, por sólo nombrar algunos.
https://www.archdaily.co/co/02-143049/editorial-a-proposito-del-mall-de-castroGuillermo Hevia García
En medio de los grandes avances tecnológicos dentro de la industria de la iluminación, no se puede olvidar del valor que lleva por delante una iluminación discreta y sencilla. Una iluminación discreta no toma riesgos. Por el contrario, las luminarias discretas cumplen con el propósito elemental de cualquier diseño de iluminación, y eso es, poder iluminar un espacio de manera eficiente sin distracción a cualquier factor adicional.
Global Rainbow es la nueva instalación lumínica que fue realizada por la artista Yvette Mattern. Consiste en la emisión de rayos de luz que representa el espectro de los siete colores del arco iris: rojo, naranjo, amarillo, verde, celeste, azul y violeta, proyectados de forma paralela. Este arcoíris está siendo proyectado en zonas urbanas densamente pobladas.y tiene por objetivo: abarcar diversidad geográfica y social en su alcance y simbolizar esperanza. Comenzó en Nueva York el mes pasado, sin embargo desde el 29 de Febrero se encuentra vigente en Inglaterra, entre las horas de 17:00 y la medianoche.
Arquitecto: Piratininga Arquitetos Associados Ubicación: Rua Eng. Neves da Rocha, 228, Itanhangá, Rio de Janeiro, Brasil Colaboración: Fabiana Terenzi Stuchi Año Proyecto: 2003 Área Terreno: 900.00 m2 Área Proyecto: 400.00 m2 Fotografías: Maíra Acayaba, Celso Blanco