Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Ganadores Concurso Escuela de Arte FAAD

En Mayo del 2012 la unidad de Servicios externos de la FAAD de la Universidad Diego Portales invitó a los arquitectos docentes de aquella facultad a participar de un concurso de ideas o anteproyecto para habilitar una nueva propiedad a través de un programa educativo para albergar una escuela de arte. El 30 de Mayo se entregó el fallo, dando como ganador a Francisco Cepeda, Francisco Ramirez (OF Arquitectos) y Miguel Casassus, segundo lugar a los arquitectos Diego Garía, Carlos Abalo, Rodrigo Castro, Sebastián Delpino y Daría Mulet y tercer lugar a Diego Labbe y Pablo Alfaro. Cada una de las propuestas las presentamos a continuación. Primer Lugar Francisco Cepeda, Francisco Ramirez y Miguel Casassus “En primer lugar deberíamos preguntarnos si en este momento es deseable combinar arquitectura, pintura y escultura. Creo que no solo es deseable, sino que en ciertos casos es necesario. La arquitectura hoy tiene que ser más funcional y no puede existir sin un sentido de los valores plásticos. El arquitecto, al igual que el escultor o el pintor, necesita un sentido de dichos valores; sin ellos producirá edificios, pero no serán arquitectura. En estos momentos la arquitectura puede tener actitud pictórica o escultórica, y la pintura y la escultura pueden tener sensibilidad arquitectónica”. Josep Lluís Sert Proyectar la escuela de artes de la facultad en este lugar supone, a la vez que un desafío por la necesaria economía de medios con los cuales trabajar, una oportunidad excepcional para reunir a las artes y la arquitectura. Imaginamos que el objetivo debiese ser crear lugares donde la gente pueda estudiar aquí las diferentes técnicas y a la vez disfrutar las obras de arte expuestas, de modo que el factor educativo del centro de sentido al proyecto de arquitectura. Nuestro proyecto pretende funcionar como un mero soporte para la experimentación y el aprendizaje artístico.

Ganadores Concurso Escuela de Arte FAAD - Image 22 of 4

Parten las postulaciones para el Premio Nacional de Arquitectura 2012

Parten las postulaciones para el Premio Nacional de Arquitectura 2012 - Imagen Principal

El Premio Nacional de Arquitectura es quizás la distinción más importante que puede recibir un arquitecto en Chile.

El Premio Nacional de Arquitectura será otorgado al arquitecto, o equipo de arquitectos, cuya trayectoria y desempeño ético y profesional haya marcado un ejemplo para todos los arquitectos, en cualquiera de las manifestaciones del ejercicio profesional, especialmente en el campo de la ejecución de obras de arquitectura de una destacada labor académica, gremial, y de participación en la gestión pública. (art. 9 del Reglamento de Premios y Distinciones del Colegio de Arquitectos)

El premio creado en el año 1969 se entregó de manera anual hasta 1977, para luego pasar a coincidir con la Bienal de Arquitectura cada dos años.

Se han abierto las postulaciones para este importante premio, las que estarán abiertas hasta el 6 de Agosto del 2012. Más adelante podrán encontrar los detalles de esta postulación, así como los documentos relacionados.

Pero antes les quiero dejar la siguiente pregunta: Siendo este año la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio, bajo el lema “Ciudades para Ciudadanos”, ¿Quién debiera ser el merecedor de este premio?

Ganadores Concurso Ampliación de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales

Ganadores Concurso Ampliación de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales - Image 14 of 4

En Mayo del 2012 la unidad de Servicios externos de la FAAD (Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño) de la Universidad Diego Portales invitó a los arquitectos docentes de aquella facultad a participar de un concurso de ideas o anteproyecto para habilitar una nueva propiedad de programa educativo para albergar las dependencias de esta facultad.

El 30 de Mayo se entregó el fallo, dando como ganador a Francisco Cepeda, Álvaro Ramirez (OF Arquitectos) y Miguel Casassus, segundo lugar a los arquitectos Diego Garía, Carlos Abalo, Rodrigo Castro, Sebastián Delpino y Daría Mulet y tercer lugar a Diego Labbe y Pablo Alfaro.

Cada una de las propuestas las presentamos a continuación.

Gerdau AZA en Plataforma Arquitectura

Gerdau AZA en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

Se trata Gerdau AZA, empresa del grupo Gerdau que cumplió el año 2010, 57 años en el sector siderúrgico chileno, desarrollando productos de calidad acordes a las constantes exigencias del mercado.

Primera edición del Festival: “Luz en la Ciudad” en Rio de Janeiro

Primera edición del Festival: “Luz en la Ciudad” en Rio de Janeiro - Iluminacion
Vía luz na cidade

Por primera vez, el festival de iluminación de las calles “Luz en la Ciudad” se llevó a cabo en Brasil. Del 18 de junio hasta el pasado 29 de Junio, las instalaciones se realizaron en el Centro Histórico de Río de Janeiro, por reconocidos artistas y diseñadores de luz reconocidos a nivel internacional que fueron invitados para “jugar con la luz”. En este evento de iluminación se destacó la belleza de los edificios y monumentos de la región y su importancia para la ciudad, sin dejar de lado la cuestión de la eficiencia energética esencial para la Eletrobrás, patrocinador del evento.

Más información, después del Salto.

Propuesta para la Exposición Floriade 2022 en Almere / MVRDV

Propuesta para la Exposición Floriade 2022 en Almere / MVRDV - Image 7 of 4
© MVRDV

La ciudad de Almere ha dado a conocer la propuesta de diseño de MVRDV para la exposición Floriade 2022. Almere es una de las cuatro ciudades holandesas que compiten para ser la próxima sede de la prestigiosa exposición de horticultura, que tiene lugar una vez cada diez años en el país. A continuación más imágenes de la propuesta de MVRDV.

Stöðin / Krads

Stöðin / Krads - Image 4 of 4
© Kristinn Magnússon

Arquitectos: Krads Ubicación: Borgarnes, Islandia Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 484.0 m2 Fotografías: Kristinn Magnússon

Stöðin / Krads - Image 3 of 4Stöðin / Krads - Image 1 of 4Stöðin / Krads - Image 2 of 4Stöðin / Krads - Image 6 of 4Stöðin / Krads - Más Imágenes+ 5

Casa II en Aroeira / ARX

Casa II en Aroeira / ARX - Image 4 of 4
© Telmo Miller

Arquitectos: ARX PORTUGAL - José Mateus y Nuno Mateus Ubicación: Caparica, Portugal Equipo: Paulo Rocha, Stefano Riva, Andreia Tomé, Marco Roque Antunes, Pedro Sousa, Tânia Pedro Año Proyecto: 2000- 2003 Año Construcción: 2004- 2007 Área Proyecto: 640 m2 Estructura: SAFRE, Projectos e Estudos de Engenharia Lda. Fotografías: Telmo Miller

Apartamento con Veladuras / Sergio Pons

Esta reforma realizada en un apartamento de 70 m2 del barrio de Gracia de Barcelona, gira entorno a un muro de central que articula todos los elementos del espacio interior. Este muro, que a su vez divide el apartamento en dos franjas muy claras, día y noche, tiene tres grandes aberturas que se encargan de crear las relaciones visuales y de recorrido entre las diferentes piezas del programa.

Apartamento con Veladuras / Sergio Pons - Image 10 of 4

Apartamento con Veladuras / Sergi Pons

Apartamento con Veladuras / Sergi Pons - Image 10 of 4
© Adrià Goula

Arquitecto: Sergi Pons Situación: Barcelona, España Constructor: GdR (Grup de reformes) Año de proyecto: 2012 Fotografía: Adrià Goula

Apartamento con Veladuras / Sergi Pons - Image 2 of 4Apartamento con Veladuras / Sergi Pons - Image 11 of 4Apartamento con Veladuras / Sergi Pons - Image 3 of 4Apartamento con Veladuras / Sergi Pons - Image 4 of 4Apartamento con Veladuras / Sergi Pons - Más Imágenes+ 7

Casa Chloé / Alejo Fernández

Casa Chloé / Alejo Fernández - Image 5 of 4
Cortesía Alejo Fernández

Arquitecto: Alejo Fernández Ubicación: Parque Leloir, Buenos Aires, Argentina Colaboradores: Héctor Fernández Renati, Miguel García Escudero Año: 2012 Superficie: 309 m2 Fotografía: Cortesía Alejo Fernández

Casa Chloé / Alejo Fernández - Image 4 of 4Casa Chloé / Alejo Fernández - Image 6 of 4Casa Chloé / Alejo Fernández - Image 11 of 4Casa Chloé / Alejo Fernández - Image 10 of 4Casa Chloé / Alejo Fernández - Más Imágenes+ 11

Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Edificio de Medicina para la Universidad de Columbia

Diller Scofidio + Renfro diseña el nuevo Edificio de Medicina para la Universidad de Columbia - Image 4 of 4
Cortesía de CUMC

La Universidad de Columbia ha estado a la vanguardia de la educación médica desde hace más de dos siglos, ya que fue la primera facultad de medicina en los Estados Unidos de otorgar el título de médico en 1770. Ahora, el Centro Medico de la Universidad de Columbia (CUMC) ha anunciado sus planes para un nuevo edificio, diseñado por Diller Scofidio + Renfro, que refleje la forma en que la medicina debe ser enseñada y aprendida. El equipamiento de 14 pisos se centrará en lograr la certificación LEED Gold y en incorporar a las aulas una tecnología avanzada, espacios de colaboración, y un centro de simulación moderna.

Plataforma Entrevistas: Canvas Arquitectos

Canvas Arquitectos es una oficina española basada en Madrid que se forma a partir de las repetidas colaboraciones entre arquitectos, consolidándose formalmente el año 2010. El perfil de la oficina incluye obras industriales e institucionales, y un especial énfasis en la arquitectura ligada al ámbito de la salud. Cuentan con numerosos laboratorios y hospitales construidos en distintas ciudades de España, algunos de ellos con más de 100.000 metros cuadrados de construcción, la gran mayoría adjudicadas a través de concurso.

En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª

En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª - Image 21 of 4
Cortesía JSa

Arquitectos: JSª | Javier Sánchez, Benedikt Fahlbusch, Mariana Paz, Jesús Acosta, Juan Manuel Soler, Marco Martínez, Yair Ugarte Ubicación: Liverpool Puebla Angelopolis, Av. Del Niño Poblano No. 2510 . Puebla, Puebla, México Cliente: LIVERPOOL Tipo de proyecto: Fachada centro comercial Fecha del Proyecto: Noviembre 2011 – Febrero 2012 Diseño paramétrico y Fabricación Digital: Arquitectura Experimental SC | Mariana Paz, Rodrigo Langarica, Raul Chávez Actividades realizadas: Desarrollo de fachada en colaboración con Arquitectura Experimental Área total construida: 17,750 m2 de fachada Fotografías: Cortesía JSª

En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª - Image 2 of 4En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª - Image 19 of 4En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª - Image 22 of 4En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª - Image 1 of 4En Construcción: Fachada Liverpool Angelopolis / JSª - Más Imágenes+ 18

Ciclo de Cine Ciudad en Colegio de Arquitectos de Chile

Ciclo de Cine Ciudad en Colegio de Arquitectos de Chile - Edificios Públicos

En el marco de las iniciativas culturales encabezadas por Eje Alameda, el Colegio de Arquitectos participará en el Ciclo Cine y Ciudad, presentando durante el mes de julio, películas que recojan la temática de la urbe en sus diferentes dimensiones, incluyendo material inédito, registros históricos, ficción y connotadas películas, que serán exhibidas gracias al apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile yla Cinemateca del Goethe Institut. Se espera que esta instancia llamada «Dimensiones urbanas en el cine», sea el inicio de nuevas actividades que inviten a la comunidad a pensar la ciudad y reflexionar sobre su devenir. El programa a continuación:

Arte de la luz: 2x5 (Brothers)/ realities:united

Arte de la luz: 2x5 (Brothers)/ realities:united - Iluminacion
©2012 realities:united

Ubicación: Perry and Granoff Center for the Creative Arts, Brown University, Providence, Estados Unidos Cliente: Comité de Arte Público, Brown University, Providence, USA Equipo de proyecto lumínico: Jan Edler, Tim Edler, Erik Levander, Daniel Mock Arquitectos: Diller Scofidio + Renfro Año: 2012

Muchos arquitectos se preocupan por dejar que la iluminación se convierta en un elemento de primer plano… los diseñadores de iluminación tienden a ser complacientes con este status quo- Glenn Shrum. 2×5 (Brothers) diseñada por la oficina de iluminación danesa Realities United, es una instalación permanente de luz cinética para el nuevo “Centro Perry y Marty Granoff para las Artes Creativas” por los arquitectos Diller Scofidio + Renfro el cual rompe con dicho status quo para ser el objeto de bienvenida al edificio.

Más información, después del Salto.

MoederscheimMoonen Architects gana concurso para el Nuevo Centro Comunitario de Zwolle, Holanda

MoederscheimMoonen Architects gana concurso para el Nuevo Centro Comunitario de Zwolle, Holanda - Image 3 of 4
Cortesia de MoederscheimMoonen Architects

La oficina holandesa MoederscheimMoonen Architects ganó recientemente el concurso de diseño para el Nuevo Centro Comunitario en Zwolle y ha compartido con nosotros su diseño. El nuevo edificio incluirá espacios deportivos multiusos, espacios con fines educativos, centro comunitario y diversas áreas multifuncionales. Más imágenes a continuación.

Twilight Epiphany / James Turrell

Twilight Epiphany / James Turrell - Image 16 of 4
© Contemporist

James Turrel, un artista norteamericano que experimenta los detalles perceptivos de la luz, ha realizado un espectáculo de iluminación en Texas, llamado “Twilight Epiphany”, que fue inaugurado el pasado 14 de Junio con un espectáculo de luces del atardecer. La estructura piramidal abstracta complementa el presente de la luz natural en la salida y puesta del sol, creando un espectáculo de luces fascinante que une la belleza del mundo natural con el campus de los alrededores.

Más información, después del Salto.

Entrevista a Jorge Gorostiza por Studio Banana

Clásicos de Arquitectura: Casa de Té Boa Nova / Álvaro Siza

Clásicos de Arquitectura: Casa de Té Boa Nova / Álvaro Siza - Image 13 of 4
Usuario de Flickr: Velcro. Used under Creative Commons

Gracias a un concurso realizado por el Ayuntamiento en el año 1956, el arquitecto portugués Fernando Távora materializó el proyecto arquitectónico La Casa de Té Boa Nova. El lugar escogido fue un sitio en los acantilados a orillas del mar en Matosinhos. Una vez fijado el lugar, convocó a su colaborador Alvaro Siza quien construyó la obra. Cabe señalar que éste fue uno de los primeros proyectos realizados por Siza y cuyo emplazamiento no está muy lejos de la ciudad de Matosinhos, su lugar de crianza y con cuyos paisajes estaba íntimamente familiarizado. Intentando “construir el paisaje” en esta zona, el arquitecto observó detenidamente las características del lugar; las mareas, las condiciones meteorológicas,  la flora autóctona y las formaciones geológicas.

Más información a continuación.

Cristobal Palma Videista

Después de haber realizado sus estudios en la Architectural Association de Londres, Cristobal Palma trabajó como asistente en esa misma ciudad durante un par de años en los cuales se dedicó a perfeccionar sus habilidades en el ámbito de la fotografía. Ya en Chile, Cristobal Palma toma un rumbo más independiente trabajando con algunos de los arquitectos más importantes de este país y con las publicaciones de arquitectura más reconocidas del mundo.

Como se habrán dado cuenta, desde el año pasado hemos publicado una serie de vídeos realizados por Cristobal Palma, los cuales representan su nueva forma de mostrar los proyectos. Este nuevo tipo de formato abre nuevas oportunidades tanto para los lectores como para las publicaciones. Creemos que vale la pena revisar el trabajo audiovisual realizado por Palma en sus diversos viajes por el mundo capturando arquitectura. El video en portada es el primer trabajo audiovisual realizado por Cristobal y lo presentamos online de manera exclusiva. Se trata de la Biblioteca España en Medellín, una de las obras icónicas que ha construido Colombia en estos últimos años.

Puedes leer una entrevista a Cristobal Palma después del salto.

Officio Mondó en Plataforma Arquitectura

Officio Mondó en Plataforma Arquitectura - Image 1 of 4

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.

En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD

En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD - Image 12 of 4
© Colomer Dumont McBad

Arquitecto: Colomer Dumont MCBAD | Maria Colomer y Adrien Dumont Jefe de proyectos: Carlos Wendt Ubicación: Campus Milla Digital, Zaragoza, España Superficie Construida: 16271 m2 Presupuesto: 28,4 M€ + IVA Concurso: 1° premio Fecha proyecto: 2007 Fecha final de Obra: fin 2012 Consultores: Agence TER Paisajista, NB35 Estructure, FERRES Fachadas, CGTECNICA Economista Cliente: Ayuntamiento de Zaragoza – MIT media Lab – España Fotografías: Colomer Dumont MCBAD

En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD - Image 13 of 4En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD - Image 5 of 4En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD - Image 4 of 4En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD - Image 12 of 4En Construcción: Centro de Arte Digital / Colomer Dumont MCBAD - Más Imágenes+ 10

Concurso IDEADUNE: Ideas Gráficas, Nuevos Usos o Aplicaciones y Nuevos Productos.

Concurso IDEADUNE: Ideas Gráficas, Nuevos Usos o Aplicaciones y Nuevos Productos. - Edificios Públicos

Esta es la primera edición de los Premios IDEADUNE con el objetivo de buscar nuevas ideas y tendencias en la creación de productos, usos y aplicaciones dentro del diseño, la decoración o la arquitectura fomentando la utilización de los materiales actuales de la firma DUNE o en la creación de posibles nuevos productos o aplicaciones. Uno de los valores a destacar del concurso es la promoción y refuerzo de la marca y valor del concepto “Spanish Design”. Son tres las categorías para participar: Ideas Gráficas, Nuevos Usos o Aplicaciones y Nuevos Productos. La convocatoria esta dirigida principalmente a estudiantes que estén cursando cualquier modalidad en los distintos centros o escuelas de diseño, interiorismo o arquitectura indistintamente de sus modalidades, así mismo también podrá participar cualquier persona, entidad o institución, bien individualmente o en equipo, siempre que se cumplan las condiciones que se especifican en las bases de esta convocatoria. Fecha límite 1 de octubre de 2012 a las 18.00 horas. Más información en IDEADUNE.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.