
Arquitectos: Nextoffice – Alireza Taghaboni Ubicación: Karaj, Irán Jefe Proyecto: Alireza Taghaboni Equipo: Rasouli, Masoud Saghi, Farideh Aghamohamadi, Mojtaba Moradi Año Proyecto: 2011 Fotografías: Parham Taghiov
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Nextoffice – Alireza Taghaboni Ubicación: Karaj, Irán Jefe Proyecto: Alireza Taghaboni Equipo: Rasouli, Masoud Saghi, Farideh Aghamohamadi, Mojtaba Moradi Año Proyecto: 2011 Fotografías: Parham Taghiov
Paul Raftery, fotógrafo de arquitectura, y Dan Lowe, director, se han juntado para crear un pequeño film tipo timelapse que muestra las últimas semanas de construcción de The Shard, de Renzo Piano, la torre más alta del Reino Unido y la Unión Europea.
El concurso nacional de anteproyectos para el Nuevo edificio destinado al Archivo General de la Nación dio a conocer los resultados durante el mes pasado. Ya les mostramos el primer y segundo lugar, y en esta oportunidad les presentamos el tercer puesto obtenido por el equipo encabezado por Alberto Baulina, Gustavo González, Manuel Gonzáles Veglia y Gastón González, cuya propuesta surge de una búsqueda de la integración al futuro Parque Lineal y al espacio público del mismo, estableciendo una condición sintáctica en el hipertexto general.
Arquitectos: Amunátegui Valdés Architects Ubicación: La Concepción 141, Providencia, Santiago, Chile Año Proyecto: 2011 Fotografías: Amunátegui Valdés Architects
Arquitectos: Marià Castelló, Daniel Redolat Ubicación: Formentera, España Project Architects: Marià Castelló, Daniel Redolat Año Proyecto: 2008 Fotografías: Estudi Es Pujol de s’Era
Este simposio internacional es una instancia para presentar y debatir investigaciones y proyectos que están marcando el desarrollo de las tensoestructuras en el ámbito latinoamericano y en el mundo. El objetivo es difundir las estructuras tensiles y neumáticas, ya que presentan grandes ventajas en cuanto a su ligereza, el mínimo uso de material, la eficiencia estructural y el bajo consumo de energía. Contaremos con la participación de destacados arquitectos e ingenieros que han realizado interesantes proyectos en base a estos tipos de estructuras. Como parte del simposio se dictará un workshop en el diseño, evaluación y fabricación de tensoestructuras dirigido por el arquitecto italiano Gerry Danza, creador de ixForten y Rhino Membrane.
Invitamos a estudiantes y profesionales de cualquier disciplina a participar en este simposio inscribiéndose en el sitio www.tens-scl.org.
Más información a continuación.
Arquitectos: Sasaki Associates Diseño iluminación: Focus Lighting Ubicación: Burlington, MA Equipo iluminación: Paul Gregory (diseñador principal), JR Krauza (diseñador de iluminación), Joshua Spitzig (diseñador de iluminación) Fotografías: Brandon Miller
Equipo de proyecto: muller arquitectura / Javier Muller, Luciana Datria + bz arquitectos / Baltazar Butler, Rodrigo Zambrano Ubicación: Jose Ignacio, Uruguay Año proyecto: 2009 Superficie Construida: 220m2 Superficie Terreno: 1200m2 Constructora: Alvarez y asociados Ingenirero: Nicolas Mendez Fotografías: Javier Muller
Arquitectos: Takato Tamagami Architectural Design Ubicación: Sendagaya, Shibuya, Tokio, Japón Año Proyecto: 2008 Fotografías: Masaya Yoshimura
Una fundación privada e independiente, el Museo Vitra fue fundado en 1989 por el director general Rolf Fehlbaum. Centrándose principalmente en muebles y diseño de interiores, el museo cuenta con el trabajo de Charles y Ray Eames, George Nelson, Alvar Aalto, Verner Panton, Dieter Rams, Hutten Richard y Michael Thonet. La arquitectura moderna que alberga estas colecciones, fue el primer edificio de Frank Gehry en Europa, e incluye el museo de la colección privada de Rolf Fehlbaum, una sala de producción, y la puerta de entrada a la fábrica de Vitra.
HOUS.E+ es una casa del futuro en Vancouver que hace uso de sistemas sustentables para crear un hogar autosuficiente, cultivando su propia comida y que produce energía. El proyecto es una propuesta presentada para el concurso “100 Mile House” organizado por la Architecture Foundation of British Columbia, donde el concepto principal del diseño de Polifactory recae en la energia geotérmica. La casa se basa en las tecnologías existentes pero también explora nuevas soluciones que no han sido desarrolladas aun. Más información a continuación.
Arquitectos: Atelier Shinya Miura Ubicación: Shizuoka, Shizuoka, Japón Fotografías: Cortesía de Atelier Shinya Miura
Arquitectos: Traverso Vighy Ubicación: 36100 Vicenza, Italia Equipo De Diseño: Giovanni Traverso, Paola Vighy Año Proyecto: 2010 Fotografías: Alessandra Chemollo
Arquitectos: Shaun Lockyer Architects Ubicación: New Farm QLD, Australia Equipo Proyecto: Shaun Lockyer Jefe De Diseño: Shane Marsh Arquitecto Proyecto: Richard Pain Técnico En Arquitectura: Corinne Bolton – Interiores Año Proyecto: 2012 Fotografías: Scott Burrows
Anteriormente hemos compartido con ustedes una serie de proyectos de la oficina TYIN Tegnestue, que hace un interesante trabajo al llevar la buena arquitectura a las zonas más necesitadas del mundo, en base al trabajo comunitario y los materiales locales.
El mejor barrio no está formado por obras singulares. La sistematicidad, cierta homogeneidad y modestia expresiva son atributos que consideramos necesarios para la mayoría de los edificios de vivienda. Por ello, las fachadas exteriores de este, repetitivas, de huecos iguales que no descubren al espectador distraído la pieza de la vivienda que iluminan, contribuyen, sin renunciar a cierta vibración, a formar un conjunto urbano sosegado, al tiempo que aportan identidad al conjunto.
Conceptos: Olafur Eliasson Editor: Daniel Birnbaum Instalación: Mikroskop Exhibición: Innen Stadt Außen, Martin-Gropius-Bau Ubicación: Berlín, Alemania Año: 2010 Fotógrafo: Jens Ziehe
En las siguientes imágenes se hace un recorrido a dos años atrás cuando el maestro de arte de la luz, Olafur Eliasson, mostró el infinito comportamiento de la luz al entrar en contacto con superficies reflectantes. Se trata de Mikroskop- una instalación temporal que formo parte de la primera exhibición solista de Eliasson en el 2010: el Innen Stadt Außen (también conocido por Fuera del Centro Urbano) en el Martin-Gropius-Bau de Berlín.
Más información, después del Salto.
El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunciado cuatro proyectos internacionales nominados para los Lubetkin Prize de RIBA– premios que celebran “las mejores nuevas edificaciones fuera de la Unión Europea”. Tres de los proyectos están situados en el sudeste de Asia y la otra en los Estados Unidos. Está noticia es anunciada a días de comunicar los nominados de este año para los prestigiosos Stirling Prize, que celebra a los mejores proyectos dentro del Reino Unido. Los ganadores de ambos premios serán anunciados en un evento especial en Manchester el sábado 13 de Octubre.
Angela Brady, Presidente de RIBA, dijo: “Tenemos cuatro oficinas altamente calificadas y con experiencia en los RIBA Lubetkin Prize de este año, ofreciendo respuestas sofisticadas y divertidas a sitios complejos. Estos edificios de vanguardia, muestran el importante rol que los arquitectos juegan al crear espacios funcionales y de bajo costo energético, incluso en condiciones ambientales extremas.”
Arquitectos: + MMASS Architects SLP. Ubicación: Puigcerdà, España Año Proyecto: 2008 Fotografías: Gabriele Lombardo
Arquitectos: Luis Velasco Roldán Ubicación: Selva, España Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 95.0 m2 Fotografías: Jaime Sicilia
Hoy les mostramos en Plataforma Arquitectura una serie de Casas de Madera que han salido publicadas anteriormente. Estas obras nos muestran las diversas variedades de diseño que nos ofrece este material. La foto de portada corresponde a la Casa Punta Chilen, diseñada por dRN Arquitectos y ubicada en Chiloé, Chile.
A continuación les dejamos 10 que no se pueden olvidar.