A medio camino entre la ciudad consolidada y un ensanche de la misma, la próxima edificación de equipamientos próximos, así como la densificación de los programas residenciales, producirá un tipo de ciudad de ensanche con baja densidad. El siguiente proyecto de la oficina AriasRecalde recibió el primer lugar en un concurso de ideas en Granada, el cual propone un zocalo de usos públicos desde el cual emerge una torre de oficinas. Más imágenes e información a continuación.
Ya nos encontramos en Cadiz para contarles en persona todos los detalles de esta semana totalmente dedicada a la arquitectura iberoamericana en la BIAU 2012. En unas horas más será la inauguración oficial en el gran Baluarte la Candelaria y dentro de un instantes se realizará la rueda de prensa donde el equipo coordinador, compuesto por Ángel García de Paredes, Francisco Burgos, Ginés Garrido e Ignacio Pedrosa, contarán cuales son los ejes principales que marcarán la conversación y el debate en esta semana. Ya los estaremos poniendo al tanto.
Mientras tanto los dejamos con un breve panorama de esta ciudad anfitriona, que condensa un patrimonio de poco más de 3,000 años de historia. Más detalles a continuación.
Arquitectos: International Royal Architecture Ubicación: Hokkaido, Japón Equipo De Diseño: Akinori Kasegai , Daisuke Tsunakawa Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de I.R.A.
Arquitectos: José M. Martínez, Inés Escudero, Fernando Nieto Ubicación: Germán Gamazo y Calvo St., 22, 47151 Boecillo Arquitectura: José Manuel Martínez Rodríguez, Inés Escudero Conesa, Fernando Nieto Fernández Año Proyecto: 2005 Fotografías: Pedro Iván Ramos Martín
Josep Lluís Mateo es uno de los arquitectos españoles y de Europa más prolífico y visible. Mateo ha diseñado oficinas corporativas, viviendas, edificios de oficinas y hoteles en toda Europa occidental, y también ha renovado los centros urbanos en Gerona (España) y Castelo Branco (Portugal).
El Stone Spray Project es un proyecto de investigación de Petr Novikov, Inder Shergill y Anna Kulikun, miembros del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.
El equipo ha creado un robot que funciona como impresora 3D capaz de generar arquitectura a través de arena. Este método de construcción utiliza la arena como material y un líquído como aglutinante para solidificar la tierra. El robot utiliza un sistema de rociado para depositar la mezcla y llegar a construir las formas arquitectónicas.
Los archivos de este arquitecto estadounidense, uno de los más renombrados mundialmente, han sido adquiridos en conjunto por el Museum of Modern Art (MoMA) y la Universidad de Columbia. Cerca de 23.000 dibujos de arquitectura, 44.000 fotografías, maquetas, manuscritos, correspondencia y otros documentos se transferirán desde sus actuales dos casas en Spring Green, Wisconsin, y Taliesin West, Arizona, hacia Nueva York.
https://www.archdaily.co/co/02-188839/los-archivos-de-frank-lloyd-wright-se-mudan-a-una-nueva-casaKaterina Gordon
Arquitectos: CYS.ASDO Ubicación: Taipei, Taiwan Arquitecto A Cargo: Chung-Yei Sheng Equipo De Diseño: Jill Yang, Paul Chiang, Why Huang Año Proyecto: 2011 Fotografías: K. M. Lee
En este video, Simon King, ingeniero MEP de la reconstrucción de la Estación King’s Cross realizado por John McAslan + Partners, habla sobre los antecedentes y los desafíos que formaron el diseño de iluminación único de Arup, para la nueva confluencia occidental de esta famosa estación de ferrocarril en Londres. La transformación de la estación representa una pieza atractiva para la ciudad de Londres.
Arquitectos: ZSK Architects Ubicación: Hévíz, Hungría Arquitectos: László Kalmár, Zsolt Zsuffa Arquitectos Asistentes: Csaba Helmle, Mihály Kanyó, Zsófia Lázár, Gábor Nagy, Szilvia Rehus, Balázs Rose Experto Estructural: Gergõ Dobszay Diseño Interior: Balázs Kriszta, Barna Orsolya, Bódy Szilvia, Finta Csaba, Pucsek Viktor Estática: István Szabó Ingeniería: László Rádonyi, László Nagylucskay Electricidad: Vilmos Szalmási Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 3000.0 m2 Fotografías: Tamás Bujnovszky
Arquitectos: Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa Ubicación: Buenos Aires, Argentina Proyectistas: Agustin Moscato, Joaquín Moscato, Ramiro Schere Equipo De Proyecto: Lucia Hollman, Julián Puyal Año Proyecto: 2012 Fotografías: Manuel Ciarlotti
Este workshop multidisciplinario tiene como finalidad integrar arquitectura y audiovisuales, para la creación de nuevos espacios. Los participantes desarrollarán modelos complejos usando herramientas de diseño paramétrico y fabricación digital. Este workshop se desarrollará través de modelos complejos en 3d (Rhinoceros), diseño paramétrico por medio de programación visual (Grasshopper), conceptos básico de diseño interactivo (firefly y kinect) y el desarrollo de una instalación final en escala 1: 1.
En la Galería Ivorypress, en Madrid, desde el 4 de Septiembre se presenta la Exposición de Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design. La exposición plantea una panorámica de la producción artística de la arquitecta en la que se refleja su personal y poco ortodoxa visión del mundo.
La ganadora del Pritzker en el 2004, presenta una serie de diseños, esculturas, muebles y pinturas típicas de su estética arquitectónica. Incluso según la propia arquitecta, muchas de estas creaciones son el punto de partida de sus obras de arquitectura.
https://www.archdaily.co/co/02-188623/exposicion-de-pinturas-esculturas-y-disenos-de-zaha-hadid-en-madridKaterina Gordon
La intención de construir una nueva sede en las afueras de la ciudad de Cali, es que estuviera dotada de un programa escolar completo con zonas deportivas generosas y de primer nivel. Ante esta situación se desarrolló el anteproyecto para que fuera realizado a traves de un concurso privado cuya invitación fue extendida a varias oficinas de la ciudad. A continuación les mostramos el proyecto ganador que Espacio Colectivo ha compartido con nosotros.