
Arquitectos: John Pardey Architects, Ström Architects Ubicación: Buckinghamshire, UK Año Proyecto: 2012 Fotografías: Andy Matthews, Andy Stagg
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: John Pardey Architects, Ström Architects Ubicación: Buckinghamshire, UK Año Proyecto: 2012 Fotografías: Andy Matthews, Andy Stagg
Arquitectos: Schneider & Lengauer Ubicación: Hopfgarten in Defereggen, East Tyrol, Austria Año Proyecto: 2011 Fotografías: Kurt Hoerbst
Arquitectos: Katsutoshi Sasaki + Associates Ubicación: Toyota, Aichi, Japón Equipo Diseño: Katsutoshi Sasaki + Associates Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Katsutoshi Sasaki + Associates
September 10, 2012 to September 15, 2012
Hasta el 15 de Septiembre, bajo una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona llamada “Enamórat del modernisme”, se podrán visitar 13 íconos del modernismo catalán, algunos del reconocido arquitecto Antoni Gaudí, a mitad de precio, e incluso menos.
Dentro de ellos podemos encontrar el CaixaForum, CosmoCaixa, la Fundación Antoni Tàpies, la Fundación Francisco Godia, el Hospital de Sant Pau, el Hotel España, la Pedrera, el Museo del Modernismo Catalán, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Parque de Atracciones Tibidabo, el Palau, Palau Güell y los pabellones Güell.
INTERFACE nos presenta el concurso IIDA para diseñadores de interiores, arquitectos de interiores y/o arquitectos de todo el mundo con proyectos en Latinoamérica.
Concurso.
El Concurso del año 2012, IIDA Best Interiors de América Latina, fue creado para reconocer, honrar y celebrar proyectos pendientes de Diseño de Interiores / Arquitectura, que representan el más alto nivel de excelencia en creatividad, originalidad y diseño en los siguientes países: Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Islas Malvinas, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Más información a continuación.
Junto con el acto inaugural de esta Bienal de Cadiz se abrieron las puertas a algo que muchos estaban esperando: las exposiciones. De todas, la que se robó las miradas del público fue aquella con las obras seleccionadas, donde se curaron los trabajos más representativos del panorama iberoamericano de un total de más de 150 obras elegidas previamente por los delegados de cada país. El jurado a cargo de seleccionar las finalistas estuvo a compuesto por Carmé Pinós, Joao Álvaro Rocha, Mauricio Rocha, Carla Juaçaba, Carlos Jimenez, Carlos Niño y José Ignacio Linazaroso.
Más sobre esta exposición, con la lista de seleccionados a continuación.
Arquitectos: Alejandro García y Arquitectos Ubicación: Travesía de Arteixo – Arteixo – A Coruña – Galicia – España Equipo De Diseño: Alejandro García Rodríguez Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Alejandro García y Arquitectos
Arquitectos: Grzywinski + Pons Ubicación: New York, NY Equipo De Diseño: Matthew Grzywinski, Amador Pons Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: m2 Fotografías: Floto + Warner
¿Exactamente cómo podemos utilizar el software BIMx como arquitectos? Graphisoft BIMx es una herramienta de presentación interactiva para proyectos en 3D que permite acceder a nuestros modelos tridimensionales de proyectos sin la necesidad de herramientas especializadas del BIM o un computador con el software específico de por ejemplo ArchiCAD.
Hace algún tiempo les comentamos sobre como es posible utilizar este software en el iPad o iPhone, y desde hace poco, BIMx se encuentra disponible para los dispositivos móviles con Andoid. Dado a este reciente lanzamiento, les mostramos algunas de las características y razones principales que permiten un flujo de información, presentación y visualización de este programa.
Más información a continuación.
Arquitectos: Schneider + Schumacher Ubicación: Frankfurt, Alemania Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 24,726 m2 Fotografías: Norbert Miguletz, Kirsten Bucher
Como ya se ha vuelto una rutina, esta semana en Archivo les presentamos algunos de los Pabellones Deportivos que hemos publicado anteriormente en nuestro sitio web. Son ejemplos que cómo la arquitectura responde a distintos programas en distintos lugares, y todos ellos relacionados al deporte. Hemos hecho una selección de los 10 que no se pueden olvidar.
La foto de portada corresponde al Pabellón Municipal De Deportes y Pista De Patinaje En Olot, diseñado por la oficina BCQ Arquitectes.
Eduardo Godoy es sin duda uno de los principales promotores de la arquitectura y el diseño en Chile. Químico de profesión fundó en los 80′s Interdesign, espacio que se convirtió en el referente del diseño contemporáneo en esa época en Chile y que es hasta el día de hoy un lugar común entre los arquitectos chilenos. Pero su pasión por la arquitectura, como nos cuenta en la entrevista, lo llevó a buscar una manera de destacar el trabajo de los arquitectos y generar conciencia sobre el valor de la buena arquitectura en la sociedad chilena.
La propuesta del Sendero Obispado es una interesante propuesta de recuperación para un espacio que a pesar de tener un valor en su vegetación nativa, estaba en completo desuso. Este proyecto planteado por el estudio Covachita pretende rescatar este valor natural del terreno y proponer una intervención de bajo impacto que integre un programa recreativo. La memoria del proyecto después del salto
Durante la semana pasada les presentamos la propuesta ganadora del YAP_Constructo 2012, iniciativa que es parte del Young Architect Program impulsado por el MoMA PS1 y que tiene por objetivo dar a conocer el talento de jóvenes arquitectos. En Chile este prograrma existe desde el 2010 y es llevado a cabo por Constructo.
Hoy queremos presentarles las propuestas de las oficinas finalistas de esta versión. Como finalistas se encuentran Pedro Pedraza, Nicolás Norero, Guillermo Hevia García + Nicolás Urzúa y Soffia & Rudolphy.
Arquitectos: Rodrigo Piwonka Ariztía, Juan Luis Martínez Nahuel Ubicación: Los Álamos, Santo Domingo, V Región, Chile Autores: Rodrigo Piwonka Ariztía, Juan Luis Martínez Nahuel Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 140.0 m2 Construcción: Hans Fredes Clientes: Familia Cid Santa María Fotografías: Rodrigo Piwonka
A medio camino entre la ciudad consolidada y un ensanche de la misma, la próxima edificación de equipamientos próximos, así como la densificación de los programas residenciales, producirá un tipo de ciudad de ensanche con baja densidad. El siguiente proyecto de la oficina AriasRecalde recibió el primer lugar en un concurso de ideas en Granada, el cual propone un zocalo de usos públicos desde el cual emerge una torre de oficinas. Más imágenes e información a continuación.
Ya nos encontramos en Cadiz para contarles en persona todos los detalles de esta semana totalmente dedicada a la arquitectura iberoamericana en la BIAU 2012. En unas horas más será la inauguración oficial en el gran Baluarte la Candelaria y dentro de un instantes se realizará la rueda de prensa donde el equipo coordinador, compuesto por Ángel García de Paredes, Francisco Burgos, Ginés Garrido e Ignacio Pedrosa, contarán cuales son los ejes principales que marcarán la conversación y el debate en esta semana. Ya los estaremos poniendo al tanto.
Mientras tanto los dejamos con un breve panorama de esta ciudad anfitriona, que condensa un patrimonio de poco más de 3,000 años de historia. Más detalles a continuación.
Arquitectos: International Royal Architecture Ubicación: Hokkaido, Japón Equipo De Diseño: Akinori Kasegai , Daisuke Tsunakawa Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de I.R.A.
Arquitectos: VOID Inc. Ubicación: Los Angeles, California, USA Área Proyecto: 538 m2 Fotografías: Arshia Mahmoodi, Imeh Akpanudosen, Marc Angeles
Arquitectos: José M. Martínez, Inés Escudero, Fernando Nieto Ubicación: Germán Gamazo y Calvo St., 22, 47151 Boecillo Arquitectura: José Manuel Martínez Rodríguez, Inés Escudero Conesa, Fernando Nieto Fernández Año Proyecto: 2005 Fotografías: Pedro Iván Ramos Martín
Arquitectos: Koh Kitayama + architecture WORKSHOP Ubicación: Tokio, Japón Equipo De Diseño: Koh Kitayama, Hiroko Hasama, Mariko Hama, Kim Young Woo, Shimpei Yamashita Año Proyecto: 2010 Fotografías: DaiciAno
Arquitectos: Florian Busch Architects Ubicación: Berlín, Alemania Año Proyecto: 2006 Fotografías: Christian Gahl, Cortesía de Florian Busch Architects